Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Márquez: “Río Zulia cambió de cauce y continúa inundando zonas productivas de Catatumbo”

El Ministerio del Ambiente y los organismos encargados no hayan hecho las inversiones necesarias para corregir los daños

El Ministerio del Ambiente y los organismos encargados no hayan hecho las inversiones necesarias para corregir los daños

Redacción

El dirigente de Voluntad Popular aseguró que más de 150 mil hectáreas de producción ganadera están bajo el agua. “Han pasado más de dos meses del rompimiento del muro y la problemática sigue igual”.

A dos meses del desbordamiento del río Zulia en el municipio Catatumbo, el dirigente de Voluntad Popular, Gilmar Márquez, ofreció un balance de la situación y aseguró que más de 150 mil hectáreas continúan bajo las aguas.

“El río Zulia, a la altura del kilómetro 43 de la vía El Guayabo – Encontrados, se rompió y las fincas y poblaciones cercanas siguen bajo las aguas desde hace más de dos meses. El rompimiento del muro ocasionó que el río haya cambiado de cauce y sea una amenaza para la población de Encontrados”, señaló.

Márquez explicó que el rompimiento del muro se ha convertido en un brazo del río y aún mantiene niveles de alerta.

“El caudal de río es fuerte y está causando estragos en la zona productora de este municipio, mientras que la población de Encontrados tiene temor, porque podrían quedar bajo las aguas si no se toman las medidas necesarias para corregir el área donde se rompió el muro. Los sacos de arena no son una solución definitiva para contener el río”, afirmó.

En sus declaraciones, el dirigente de la tolda naranja lamentó que el Ministerio del Ambiente y los organismos encargados no hayan hecho las inversiones necesarias para corregir los daños.

“Es necesario reforzar todo el dique y corregir donde se dañó para evitar más pérdidas en esta población que año tras año sufre por la falta de mantenimiento y dragado a los ríos. Es hora de dejar la indiferencia y atender al Sur del Lago”, enfatizó.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Eliminan pico y placa en estaciones de servicio del Zulia

Ciudadanos confirmaron que desde este miércoles se observó rapidez y fluidez en las estaciones de servicio

Ciudadanos confirmaron que desde este miércoles se observó rapidez y fluidez en las estaciones de servicio

Redacción

Por los grupos de Whatsapp circuló una notificación de la Dirección y Gerencia de Mercadeo Nacional de Pdvsa, de atender desde este miércoles todos los números de placas de los vehículos que las estaciones de servicio que suministran combustible en el estado Zulia.

Los zulianos, aunque celebraron la medida criticaron a la administración de Nicolás Maduro por someter a la población de esta entidad por cuatro años a la restricción del combustible que cobró vidas en las colas.

Ciudadanos confirmaron que desde este miércoles se observó rapidez y fluidez en las estaciones de servicio, pero señalaron que la gasolina que se está suministrando es a precio internacional.

En las denominadas estaciones integradas, donde se cancelan 20 litros en dólares y 20 con subsidio a través del portal patria, este miércoles siguen con el pico y placa. Se espera algún comunicado oficial de Pdvsa para conocer cuál será el esquema de las bombas.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Los zulianos amenazan con protestas por racionamiento eléctrico

“Desde que inició el mes de mayo, los cortes son más repetitivos, prolongados y crueles. Se registran racionamientos entre las 9 de la noche y las 3 de la mañana”

“Desde que inició el mes de mayo, los cortes son más repetitivos, prolongados y crueles. Se registran racionamientos entre las 9 de la noche y las 3 de la mañana”

Redacción

Desde el 1 de mayo se intensificaron los cortes con doble tanda por día y cortes en la madrugada en el Zulia, contrario a lo anunciado por el ministro de electricidad, Néstor Reverol, quien aseguró que en abril acabarían los apagones.

“Porqué tanto odio, siempre el Zulia es el estado más golpeado y pisoteado por el gobierno central, a nosotros siempre nos aplican lo peor, cortar la luz en la madrugada es criminal, viola los derechos humanos, ni siquiera este nefasto gobierno nos deja dormir en paz”, dijo Ángel Díaz.

Para Luis Acurero se deben hacer valer los derechos de los venezolanos. Su decisión es promover en su comunidad el cierre de las calles y avenidas, es a su juicio la única arma que tienen para defender su tranquilidad y paz.

“Desde que inició el mes de mayo, los cortes son más repetitivos, prolongados y crueles. Se registran racionamientos entre las 9 de la noche y las 3 de la mañana. Horario que, según los anuncios de Maduro, quedarían eliminados”.

Hasta la fecha Corpoelec no se ha pronunciado sobre los presuntos trabajos de recuperación que se están haciendo en el estado. Los comerciantes empiezan a lamentar los estragos en la economía de cada local con los racionamientos. Lamentan que ni siquiera la empresa eléctrica pueda establecer e informar sobre un cronograma que les permita organizarse y tomar las precauciones.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Zulia | Ganaderos estiman una producción de 100 mil litros de leche al día

El sector empieza con muchas expectativas el año ya que esperan que con el nuevo cambio de gobierno a nivel regional y municipal las comunicaciones entre las instituciones sirvan para fortalecer al sector agropecuario e incrementar la producción

El sector empieza con muchas expectativas el año ya que esperan que con el nuevo cambio de gobierno a nivel regional y municipal las comunicaciones entre las instituciones sirvan para fortalecer al sector agropecuario e incrementar la producción

Redacción

El presidente de la Unión de Ganaderos del Municipio Rosario de Perijá del estado Zulia señaló que el sector empieza con muchas expectativas el año 2022 en lo que se refiere a la producción, ya que estiman unos 100 mil litros de leche al día.

Explicó que en el municipio Rosario de Perijá la reforma agraria cumple su papel de mejorar la redistribución de tierra donde hay 1.200 fincas, las cuales con respecto a la producción no han tenido un auge desde el punto de vista de la cantidad de leche y carne. Sin embargo, siguen aportando una cifra a la producción nacional entre Machiques y la Villa del Rosario, dijo en entrevista transmitida por Fedecámaras radio.

Asimismo, el sector empieza con muchas expectativas el año ya que esperan que con el nuevo cambio de gobierno a nivel regional y a nivel municipal las comunicaciones entre las instituciones sirvan para fortalecer al sector agropecuario e incrementar la producción.

Inseguridad en el estado Zulia

Sierra recalcó que la inseguridad que se está viviendo en el estado debido a las bandas organizadas afecta mucho la producción porque eso ocasiona que el productor agropecuario no pueda ir a su finca.

Se han convocado varias reuniones con el gobierno para tratar el tema de inseguridad por lo que llamaron a los productores para que expusieran la problemática en cuanto a las extorsiones y esperan que los cuerpos de seguridad terminen de entender que cuando hay voluntad, el tema de la seguridad personal se ve controlado.

“Pero si ha aumentado y eso es muy peligroso a los fines de mantener a la producción más estable o vaya creciendo cuando de verdad está situación hace que los productores teman por su vida y muchos abandonan sus medios de producción. Esperemos que el gobierno y los cuerpos de seguridad tomen cartas en el asunto a los fines de controlar este flagelo que azota muchísimo a la producción nacional”

Problemas con los servicios públicos

El problema eléctrico es gravísimo en el sector agropecuario, ya que el estado Zulia es el estado más golpeado del país. Algunos tienen planta, pero hay otros que no tienen la capacidad de tener una planta y a eso se le suma la escasez de diésel trayendo como consecuencia la pérdida de leche y carne.

La leche es un producto perecedero y en estos momentos se ve muy afectado, el sector espera que se pueda mejorar la situación, pues esta situación puede generar pérdidas incuantificables en dinero.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Zulia: Pillan a general del Ejército con contrabando de cigarros

Los funcionarios de la PNB que ejecutaron la aprehensión de Arévalo Vargas, realizaron un video del procedimiento y en las imágenes se observaba la camioneta llena de paquetes de cigarros

Los funcionarios de la PNB que ejecutaron la aprehensión de Arévalo Vargas, realizaron un video del procedimiento y en las imágenes se observaba la camioneta llena de paquetes de cigarros

Redacción

Funcionarios del Departamento de Investigaciones Penales (DIP), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), detuvieron el 23 de marzo al g/b del Ejército venezolano, Johnnie Arévalo Vargas, Comandante de la 13 Brigada, cuando transportaba en una camioneta, varios bultos de cigarrillos, que presuntamente había ingresado al país a través del contrabando.

Según un parte militar, la detención del jerarca militar, quien se transportaba por la vía Lara-Zulia en una camioneta de alta gama, se produjo en el sector La Plata, municipio Simón Bolívar de la Costa Oriental del Lago.

La reseña militar indica que la detención del mencionado general se produjo de manera arbitraria y abusiva, sin considerar la jerarquía y su investidura.

Los funcionarios de la PNB que ejecutaron la aprehensión de Arévalo Vargas, realizaron un video del procedimiento y en las imágenes se observaba la camioneta llena de paquetes de cigarros “Time”, los cuales ingresan al país de manera clandestina

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Denuncian la incorporación de 1700 jóvenes de “Chamba Juvenil” como “maestros” en Zulia

Para el Magisterio es grave la situación en el Zulia a puertas del inicio del año escolar 2021/2022, pues les preocupa la formación de los niños con la fuga de talento humano y la incorporación de los jóvenes de chamba juvenil como “docentes”

Para el Magisterio es grave la situación en el Zulia a puertas del inicio del año escolar 2021/2022, pues les preocupa la formación de los niños con la fuga de talento humano y la incorporación de los jóvenes de chamba juvenil como “docentes”

Redacción

Como si fuera poco la trágica situación de la educación que padece Venezuela por la desidia del régimen chavista, ahora en el estado Zulia, el Sindicato Unitario de Magisterio Zuliano (SUMA) denunció la incorporación de 1700 jóvenes del plan del régimen “Chamba Juvenil” como docentes de las escuelas públicas de la región.

Para SUMA el régimen pretende hacer de la Educación un “ensayo y error”. Los docentes han emigrado y han abandonado sus puestos de trabajo por el salario indigno que perciben, ahora la dictadura chavista pretende que la educación sea manejada por empleados de emergencia (jóvenes de chamba juvenil), señaló Gualberto Mas y Rubi.

Un docente tipo 6 que debe tener 21 años de servicio, un post grado o doctorado recibe un salario en Bolívares equivalente a 25$ a la taza del Banco Central de Venezuela (Bcv), estos honorarios profesionales son depositados a través del Sistema Patria, plataforma creada por el régimen para el pago y control político de los empleados públicos.

Para el Magisterio es grave la situación en el Zulia a puertas del inicio del año escolar 2021/2022, pues les preocupa la formación de los niños con la fuga de talento humano y la incorporación de los jóvenes de chamba juvenil como “docentes”. Estos jóvenes la mayoría solo están formados o graduados como bachiller.

Para el director del magisterio, Gualberto Más y Rubi es preocupante esta solución irresponsable que pone en marcha la dictadura. “¿Colocar a bachilleres a dar clases? Sería más responsable realizar una mejor oferta a los maestros en Venezuela”, afirmó. Más y Rubi destacó que es un irrespeto lo que hacen porque siguen humillando a los maestros de carrera con un pago de 25$ al mes, aproximadamente 100,00 bolívares digitales. “¿Qué aprendizaje puede aportar a un niño un bachiller?”, se preguntó.

Así mismo notifico que están a la espera de un anuncio de ajuste salarial para los maestros hecho por el saliente Ministro de Educación, Eduardo Piñate. Mas y Rubi aspiró que el ajuste dignifique y sea a través del sistema bancario y no del sistema patria.

“Debemos luchar como gremio porque el ajuste salarial sea pagado a través de las entidades bancarias y no de patria, porque de la manera que se hace no tiene impacto en las prestaciones sociales”, denunció el maestro .

Lo cierto es que a menos de 15 días para el arranque del año escolar en el Zulia las infraestructuras están en el piso, la ausencia de maestros y profesores ronda el 61% sobre todo en las asignaturas de Matemática, Física, Química e Inglés.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AFP: Atrapado por el lodo y sin gasolina, un pueblo flotante de Venezuela se extingue

Donde antes crecían peces ahora hay árboles de plátano y vacas pastando. La idílica vida en Congo Mirador, un pueblo de palafitos que parecían flotar sobre las quietas aguas de una laguna en Venezuela, se ahogó entre lodo y maleza

Donde antes crecían peces ahora hay árboles de plátano y vacas pastando. La idílica vida en Congo Mirador, un pueblo de palafitos que parecían flotar sobre las quietas aguas de una laguna en Venezuela, se ahogó entre lodo y maleza

Con información de AFP

La Agencia France Press realizó reportaje donde retrata la precaria situación de los habitantes de la localidad de Congo MIrador en el estado Zulia, sobrevenidas a consecuencia de las innundaciones y falta de combustible. “¿Cuándo habías visto vos matas en plátano aquí?”, lanza con ironía un pescador mientras navega los canales improvisados en este asentamiento en el estado Zulia (oeste).

Congo Mirador, famoso por estar dentro de la llamada “capital mundial de los relámpagos”, en el Lago de Maracaibo, sucumbió ahogado por sedimentos arrastrados por el río Catatumbo que nace en Colombia y desemboca en este lago, uno de los más extensos de Sudamérica.

Con su cauce natural alterado para la irrigación de fincas, el río fue arrastrando plantas acuáticas y lodo hasta tapar al pueblo.

“Esto era una laguna hermosísima, la laguna se sedimentó y lo que tenemos es puro monte”, describe Euclides Villasmil a la AFP, desde uno de los pocos palafitos en pie.

Unos pilotes es todo lo que queda del ambulatorio local, donde enfermarse puede ser una condena. Muchas estructuras han sido canibalizadas: se han llevado puertas, techos, paredes. La imagen emula a un pueblo fantasma: de 200 familias, quedan unas 10.

Con la sedimentación, que ya era incontrolable en 2013, comenzaron a meterse serpientes, sapos y otros animales en los palafitos. Estos cambios provocaron la migración progresiva de buena parte de las 700 personas que llegaron a vivir entre las aguas de este ecosistema rodeado por bosques de manglares.

“No lo dejaré perder”

Congo Mirador parece, visto con un dron, una pradera cubierta por vegetación, pero en realidad es un gran pantano salpicado por casas ruinosas.

Negado a que todo se tape, Douglas Camarillo, de 62 años, duró 15 días abriendo canales por donde pasan los botes. Con el lodo hasta el pecho, excavó manualmente unos 130 metros por los que ahora puede atravesar su lancha y las de sus pocos vecinos.

“Yo a mi pueblo no lo dejo perder, mientras Dios me dé vida a Congo no lo dejo perder”, comenta a la AFP.

El sedimento que sacó sirvió para plantar varias matas de plátano.

Antes, el ruido de lanchas pesqueras irrumpía desde la madrugada. Ahora hay un silencio casi sepulcral, solo interrumpido por el canto desesperado de aves confinadas a jaulas tan diminutas que apenas pueden moverse.

Otros negados a la vida en tierra, desarmaron sus palafitos y los trasladaron en lanchas a la vecina laguna de Ologá.

La iglesia es una de las pocas estructuras que se mantiene casi intacta, aunque hace años que no se celebran misas allí.

En el altar, con cortinas y mantel, hay jarrones con flores plásticas, un cáliz algo oxidado y varias imágenes religiosas, la más grande, una estatuilla de la virgen del Carmen, ampliamente venerada en estos pueblos.

“Mi pequeña Venecia”

Como si se trasladara en un túnel del tiempo, Janeth Díaz recuerda el 1 de junio de 2016 como uno de los días más tristes de su vida.

“Tener que migrar de Congo ha sido lo más fuerte de nuestra vida”, relata desde su nueva casa en Puerto Concha, un pueblo en tierra a unas tres horas en lancha.

Se fue con su mamá enferma, que falleció unos meses después de mudarse. Lo mismo con sus dos perros, que también murieron. Sus hermanos también migraron.

Para Janeth, de 59 años, Congo Mirador, era su “pequeña Venecia” en la que “todos eran una gran familia”.

Pero cuando comenzó a ver el lodo cubriéndolo todo y le daba miedo llegó a su límite: “Sentía que me atrapaba eso”, dice.

Además de la sedimentación, los que se quedaron sufren duras carencias: falta de gasolina, los dos generadores a gasoil que daban electricidad al pueblo llevan años averiados, la antena que les suministraba señal telefónica tampoco funciona y los alimentos son limitados.

“Mi mamá se murió en Maracaibo y no pude ir, tres hermanos no pudimos ir al funeral, es fuerte, uno está varado por combustible”, lamenta Erwin Gotera, nacido hace 33 años en este paraje.

Buena parte de la pesca se va en pagar combustible. Por ejemplo, si pescan 200 kilos de pescado deben invertir 100 para comprar unos 20 litros de gasolina.

Aquí “la gasolina es lo que nos mata”, remarca este padre de tres niños.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Un centenar de dirigentes, gremios y sociedad civil anuncian su apoyo a Julio Montoya como candidato a la Alcaldía de San Francisco

Montoya manifestó sentirse sumamente orgulloso y complacido de recibir el apoyo de líderes tan importantes y representativos del municipio

Montoya manifestó sentirse sumamente orgulloso y complacido de recibir el apoyo de líderes tan importantes y representativos del municipio

Nota de prensa

San Francisco, 10 de septiembre de 2021.- Un centenar de sanfranciscanos, dirigentes, líderes sociales y políticos, grandes figuras, exconcejales, miembros de la sociedad civil, pescadores, comerciantes, obreros y miembros del magisterio anunciaron, este viernes, su apoyo, respaldo y acompañamiento al proyecto de recuperación, transformación y reconciliación encabezado por el candidato a la Alcaldía de San Francisco por el partido Primero Justicia, Julio Montoya.

En tal sentido, Andrés Gómez, dirigente político de San Francisco, puso a disposición de Montoya sus nombres para el 19 de septiembre en las elecciones primarias y con el apoyo de los sanfranciscanos consolidar "la unidad perfecta que va a acompañar a Manuel Rosales como nuestro gran líder y llevar a este municipio a desarrollar grandes proyectos en servicios públicos, educación, infraestructura, salud, recolección de desechos y cada uno de los problemas que aquejan a nuestro municipio, nos sentimos seguros que con este gran equipo que acompaña a Julio Montoya vamos a transformar San Francisco".

Por su parte, Montoya manifestó sentirse sumamente orgulloso y complacido de recibir el apoyo de líderes tan importantes y representativos del municipio "que se incorporan a la ruta del cambio, de la reconciliación, de la reconstrucción de San Francisco y que sin duda alguna lograremos un cambio histórico". También, destacó su deseo de "construir un municipio para todos, no un municipio para un partido, no un municipio para una religión, no un municipio para una nueva casta sino para todos por igual". XXX

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Niegan la existencia de casos de hongo negro en el Zulia

El gobernador chavista se comprometió a informar si llegase a confirmarse un caso

El gobernador chavista se comprometió a informar si llegase a confirmarse un caso

Redacción

El gobernador del Zulia, Omar Prieto, aseguró este martes que hasta ahora no hay ningún caso de Hongo Negro en la entidad occidental.

“No hay ningún caso de Hongo Negro confirmado en el Zulia. No hay ningún caso, gracias a Dios. Y así va a continuar“, dijo en su programa diario de radio y TV.

El chavista se comprometió a informar si llegase a confirmarse un caso, y pidió a los ciudadanos no difundir informaciones no verificadas.

“No podemos caer en esas campañas de mentira que los perversos lanzan para crear zozobra en nuestro pueblo“, indicó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

María Corina: Con el Zulia al frente nos organizamos para enfrentar la farsa de noviembre

Creer que se puede aliviar el sufrimiento venezolano con “las mafias” en el poder, es irresponsable

Creer que se puede aliviar el sufrimiento venezolano con “las mafias” en el poder, es irresponsable

Nota de prensa

(Maracaibo. 04/08/2021) María Corina Machado realizó este miércoles un encuentro con ciudadanos en la ciudad de Maracaibo. Desde allí, expresó que “con el Zulia al frente nos organizamos para enfrentar la farsa de noviembre”.

La Coordinadora Nacional de Vente Venezuela aseguró que desde la tolda que representa, están agrupando y organizando “a toda esa gente que está en el país, que no acepta migajas, y que saben que los pretenden engañar”.

“Hay algunos que dicen que están bien con todo el mundo, que están en el medio ¿De verdad? Entre el bien y el mal; entre la justicia y la corrupción, entre la libertad y la opresión no hay puntos medios. Mucha gente quiere que nos hagamos la vista gorda y que hagamos que no pasó nada. No lo vamos a permitir”, sentenció.

Machado alertó que lo que busca el régimen es desintegrar a la sociedad para debilitarla: “El Zulia sabe muy bien lo que estos criminales les han hecho y lo que pretenden hacer al resto del país; por eso hoy estamos aquí con ustedes”.

Por su parte, el coordinador de Organización Nacional de Vente, Henry Alviarez, hizo un reconocimiento a los zulianos que a pesar de las condiciones extremas a las que el régimen los ha sometido, se siguen organizando y luchando por la liberación del país.

Asimismo, Gustavo Ruiz, coordinador de Vente Zulia dijo que “el que vaya al fraudulento proceso del 21 de noviembre es aliado de la tiranía, y los vamos a seguir enfrentando”. De igual forma, Luis Cabrera, coordinador estadal de Organización rescató que mientras algunos está confundidos, en Vente continúan organizando “equipos para la libertad”.

“Un empresario es mucho más que alguien que hace plata”

La mañana de este miércoles, María Corina Machado sostuvo un encuentro con empresarios de Fedecámaras en el estado Zulia, en el que resaltó que “un empresario es mucho más que alguien que hace plata”.

La líder opositora aseguró que viniendo de una familia que ha trabajado en la manufactura y la industria, valora enormemente a quienes siguen en el país apostando por la prosperidad de la nación, cuando “en Venezuela no existe contrato o tribunal, y no hay confianza y protección a la propiedad”.

Machado dejó claro que creer que se puede aliviar el sufrimiento venezolano con “las mafias” en el poder, es irresponsable: “La tragedia de Venezuela no se puede resolver con mejoras coyunturales o ayuda humanitaria”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

UNT Zulia protestó para exigir vacunas

También protestaron por el alto índice de contagios que sufre el estado y la muerte reciente de 19 médicos a falta de medidas de bioseguridad contra el Covid-19

También protestaron por el alto índice de contagios que sufre el estado y la muerte reciente de 19 médicos a falta de medidas de bioseguridad contra el Covid-19

Redacción

Dirigentes y militantes del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Zulia protestaron, en horas de la mañana de hoy, para exigir vacunas y el uso de la cédula y no del carnet de la patria en un plan de vacunación para todos, sin discriminación.

unt-zulia-vacunas.jpeg

El presidente de UNT Zulia, José Luis Alcalá expresó “Hay que despolitizar el tema del ingreso de las vacunas, ya ha habido pronunciamiento de la AN a través del mecanismo Covax y esperamos que ingresen lo más rápido posible y lo más importante que no se puedan utilizar como mecanismo de discriminación social obligando a las personas a inscribirse en el carnet de la patria”

Otro de los motivos de la protesta, que se realizó en en la Av. Bella Vista de Maracaibo, es el alto índice de contagios que sufre el estado y la muerte reciente de 19 médicos a falta de medidas de bioseguridad contra el Covid-19.

El ex secretario de salud del Zulia y miembro de la Dirección Ejecutiva de UNT Zulia, Luis Felipe de los Ríos, denunció en esa misma movilización, que existe un negocio detrás de la privatización de la planta de oxígeno médico por parte de la gobernación “…para poner en largas colas a los maracuchos, no solamente con las colas para la gasolina, sino también ahora los ponen a hacer colas para obtener oxígeno”

Fotos Partido UNT Zulia:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gremio médico asegura que todos los hospitales del Zulia están “colapsados”

Las fallas de luz han dañado diferentes aparatos eléctricos, como los ascensores en el HUM, donde los cadáveres son arrastrados por las escaleras sin cumplir con los protocolos de bioseguridad

Las fallas de luz han dañado diferentes aparatos eléctricos, como los ascensores en el HUM, donde los cadáveres son arrastrados por las escaleras sin cumplir con los protocolos de bioseguridad

Redacción

La presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, Daniela Parra, aseguró este lunes 10 de mayo que tanto los hospitales como los centros de salud privados en la entidad están “absolutamente colapsados”.

“El Hospital Universitario de Maracaibo está colapsado, no solo el hospital sino el personal”, indicó Parra, resaltando que es “incontrolable” la cantidad de positivos que se encuentran en el lugar, donde solo hay 7 camas en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Asimismo, destacó que el servicio de agua y de electricidad es totalmente deficiente en el estado. Y en este contexto resaltó que las fallas de luz han dañado diferentes aparatos eléctricos, como los ascensores en el HUM, donde los cadáveres son arrastrados por las escaleras sin cumplir con los protocolos de bioseguridad.

En esta misma situación se encuentra en Hospital General del Sur, el cual tampoco cuenta con ascensores y, por lo tanto, mantienen cerrado desde el piso 5 hacia arriba. Mientras que solo cuenta con 2 camas en la UCI.

“En todos los hospitales nosotros tenemos las unidades de cuidados intensivos con 1, 2, máximo 3 camas”, reiteró.

Además, informó que en los centros de salud “no hay insumos ni medicamentos”, lo que significa que familiares de los pacientes deben comprarlos y llevarlos al hospital para poder atender al enfermo. Laboratorio y Rayos X están colapsados, agregó.

Parra destacó que “no ha habido un apoyo importante del régimen en esta situación de calamidad que estamos viviendo en el Zulia”

“Lo que más me preocupa es que no vemos interés del régimen de dotar suficientemente, no eventualmente. Eso tiene que ser sistemático”, añadió, señalando que “estamos peor porque tampoco tenemos información real, la información está secuestrada”.

Parra informó que desde el Colegio de Médicos se está realizando la organización del personal de salud en un censo donde se puede conocer la información de los médicos. Este registro también permite contabilizar cuántos han sido vacunados.

En ese sentido, anunció que de 876 sanitarios registrados, solo el 8% ha sido vacunado; 30% ha sufrido Covid-19; y 45% están expuestos y tiene morbilidades.

“En el sector privado no han vacunado a nadie y están igual de colapsados”, insistió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Un fallecido y un herido en ataque a la quinta compañía de la GNB en el municipio Santa Rita del Zulia

Los delincuentes ingresaron al lugar disparando contra los vehículos y la fachada del comando, y que lograron sustraer dos fusiles Ak103 y una pistola Browling nueve milímetros

Los delincuentes ingresaron al lugar disparando contra los vehículos y la fachada del comando, y que lograron sustraer dos fusiles Ak103 y una pistola Browling nueve milímetros

Redacción

En horas de la madrugada un grupo delincuencial, aún sin identificar, atentó contra la quinta compañía del destacamento 113 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) del municipio Santa Rita, del Zulia, para asaltar el parque de armas. En el hecho resultó muerto el guardia Dega Rodríguez Moreno, y José Melecio Palmar, quedó herido, este fue llevado al hospital Coromoto de Maracaibo.

Transcendió que los delincuentes ingresaron al lugar disparando contra los vehículos y la fachada del comando, y que lograron sustraer dos fusiles Ak103 y una pistola Browling nueve milímetros.

El militar muerto fue secuestrado por los antisociales, y luego el cadáver fue lanzado en una trilla de arena a unos cinco minutos del comando, la víctima presentó un disparo en la cabeza.

Hasta los momentos no existe pronunciamiento por parte de la alta jerarquía castrense sin embargo, se activó un dispositivo especial de seguridad para dar con el paradero de los delincuentes que participaron en el atentado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Eliminan chip de gasolina en el Zulia

El TAG es un sistema que se instaló en la región desde el 2012 para controlar los litros de combustible que surtían los vehículos

El TAG es un sistema que se instaló en la región desde el 2012 para controlar los litros de combustible que surtían los vehículos

Redacción

El gobernador Omar Prieto anunció este martes que están en la eliminación del sistema de Tarjeta de Automatización de Gasolina (TAG) para que los usuarios puedan proveerse de gasolina, debido a que esto “limita mucho” el surtido de combustible.

“Estamos ahorita eliminando todos los chips de las estaciones de servicio”, indicó Prieto en su programa de radio y televisión. Destacó que esta decisión se tomó por orientación del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami.

El TAG es un sistema que se instaló en la región desde el 2012 para controlar los litros de combustible que surtían los vehículos. Las autoridades en esa oportunidad alegaban que el sistema se instalaba porque existían carros con tanques adulterados que eran utilizados para el contrabando de extracción hacia Colombia.

En 2020 Prieto asomó la decisión de eliminar el TAP, porque “limitaba” el funcionamiento en las estaciones de servicio dolarizadas. Se esperaba por la instalación del Biopago para retirarla de las gasolineras subsidiadas también.

“No tiene ninguna funcionabilidad el sistema de chip con el Biopago. No son compatibles, hay que eliminar el chip; y ya hoy esas estaciones (dolarizadas) deben tenerlo desconectado”, agregó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONG denunció la muerte de una reclusa por tuberculosis en el Zulia

La privada de libertad murió el pasado 25 de enero de 2021, en el área de los enfermos

La privada de libertad murió el pasado 25 de enero de 2021, en el área de los enfermos

Redacción

Recostada entre sábanas en una silla playera, así transcurrieron los últimos meses de vida de Angely Ortega en el patio de los calabozos del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), en el municipio San Francisco del estado Zulia.

La privada de libertad murió el pasado 25 de enero de 2021, en el área de los enfermos. Este es el segundo deceso que se reporta en la sede policial en menos de una semana. La causa, según el informe forense, es complicaciones por tuberculosis, reveló la ONG Ventana a la Libertad.

El deterioro de su salud se evidenciaba en su escuálido cuerpo. Estaba extremadamente flaca, así la recuerda quienes la conocieron. Aunque no precisaron el tiempo de reclusión en la sede policial ni sus delitos, los compañeros de calabozo aseguraron que nunca recibió atención médica. Cuando empeoró su salud, hace más de un año, la sacaron del calabozo de las mujeres y la dejaron a la intemperie junto con el resto de reclusos de quienes se sospecha que tienen tuberculosis o alguna enfermedad contagiosa.

“Ella estaba a exposición del sol y de la lluvia. Pese a su enfermedad, estaba afuera como el resto de los enfermos. Ellos se mojan cuando llueve. Han hecho techos con lonas, sábanas viejas, pero igualito se mojan cuando llueve”, detalló el familiar de otro, mientras explicaba la condición en la que viven los enfermos en ese comando policial que alberga más de 600 detenidos.

Ortega sería la tercera privada de libertad que fallece por tuberculosis en enero de 2021, según la denuncia de los internos. Una Ventana a La Libertad sólo ha podido confirmar dos casos. El primer caso se reportó, el 22 de enero de 2021, a la víctima se identificó como Neudis Antonio Bustamante. El segundo deceso sería el de Ortega.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobernador del Zulia anuncia restricción vehicular durante la semana de cuarentena radical

Solo podrán movilizarse sin restricciones los sectores priorizados

Solo podrán movilizarse sin restricciones los sectores priorizados

Redacción

El gobernador del Zulia, Omar Prieto, anunció este lunes 4 de enero las medidas para evitar la propagación del coronavirus, entre las que destaca la restricción vehicular en la entidad, permitida para esta semana en el horario comprendido de 8:00 am hasta 2:00 pm.

Tal como lo informó la autoridad regional, se trata de una cuarentena «radical, estricta y voluntaria», en la que solo podrán movilizarse sin restricciones los sectores priorizados: seguridad, salud, alimentación, telecomunicaciones y gobierno.

Prieto aseguró que el despacho de gasolina se llevará a cabo en el mismo horario y destacó que no se permitirá la permanencia de vehículos en las adyacencias de las distintas estaciones de servicio.

El inicio de la radicalización de la cuarentena para esta semana se produce debido al importante aumento de los casos de coronavirus en la entidad, luego de la flexibilización decretada por Nicolás Maduro durante el mes de diciembre.

Estas son las medidas:

1.- Horario de circulación vehicular permitido de 8:00 am a 2:00 pm.

2.-Solo pueden laborar ventas de alimentos y farmacias hasta las 2:00 pm.

3.-Todos los terminales permanecerán cerrados.

4.-Restaurantes y cafés sólo para llevar hasta las 2:00 pm.

5.-Prohibida la venta de licores en cualquier espacio.

6.-Estaciones de servicio laborarán hasta las 2:00 pm. Ningún vehículo podrá permanecer en cola.

7.-El uso de la mascarilla es obligatorio.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Fe intacta: Los zulianos rendirán honores a La Chinita este 18 de noviembre

La reliquia de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá hará un recorrido por las calles en el “María Móvil”

La reliquia de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá hará un recorrido por las calles en el “María Móvil”

Redacción

En medio de la catástrofe causada por las lluvias de los últimos días, la pandemia del coronavirus, la precariedad de los servicios públicos, la escasez de gasolina y la severa crisis económica, los zulianos celebran este 18 de noviembre el Día de La Chinita.

Los zulianos con la fe cada día más fortalecida, rendirán honores a su patrona cumpliendo medidas de bioseguridad que cambiarán los tradicionales actos religiosos.

La reliquia de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá hará un recorrido por las calles en el “María Móvil”, para evitar las aglomeraciones. Esta será la primera vez en la historia que la imagen no saldrá en procesión.

Se realizará la eucaristía en la mañana y no a las 5:00 pm como es la costumbre. Esta misa será oficiada por Oswaldo Azuaje, arzobispo de Maracaibo y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.

La Chinita vestirá un manto con la imagen del doctor José Gregorio Hernández sobre un colorido mapa de Venezuela, reseñaron los medios locales.

El pasado 31 de octubre se realizó La Bajada de la Virgen en forma virtual con apenas 160 personas dentro de la Basílica.

Las autoridades eclesiásticas recalcaron que las promesas a La Chinita se realizarán en dos modalidades para evitar contagios:  el subsidio litúrgico -el devoto realiza su promesa de manera íntima frente a la imagen que permanecerá unos minutos en Instagram Live luego de la mis-, o recolectando medicinas para ayudar a los enfermos con COVID-19.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Docentes en el Zulia acataron el llamado a protestar

“El magisterio reclama con derecho que está regalando su trabajo”

“El magisterio reclama con derecho que está regalando su trabajo”

Redacción

Docentes universitarios y de los ciclos de la educación básica, media y diversificada en el estado Zulia con el apoyo de los estudiantes universitarios, protestaron este miércoles en las afueras de las instalaciones del Ministerio del Trabajo en la ciudad de Maracaibo, para exigir reivindicaciones salariales y mejores condiciones para dar clases durante la pandemia del Covid-19.

José Luis Alcalá, presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Zulia, aseguró que los docentes venezolanos no tienen las condiciones para dar las clases por culpa de la mala administración del gobierno de Maduro.

“Estamos aquí todos los comandos políticos por la libertad y las elecciones libres apoyando a los docentes del Zulia y de Venezuela, en un país donde los docentes salen a la calle en esta lucha justa por sus reivindicaciones salariales, por muy humanistas que quieren ser no tienen condiciones para dar clases, no hay electricidad no tienen internet, los salarios no les alcanza ni para comprar un celular decente y mucho menos para comprar comida, esto tiene que cambiar porque el gobierno nefasto acabó con todo”, expresó.

Por su parte, Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Único del Magisterio zuliano (SUMA), señaló que los docentes no solamente reclaman por salarios justos, sino por una educación pública de calidad.

“El magisterio reclama con derecho que está regalando su trabajo. Un docente desde nivel prescolar hasta universitario percibe un sueldo entre $1.5 y $3 mensuales puede decir que está trabajando, se puede decir que son un esclavo del trabajo, por eso hoy toda Venezuela se ha unido por una causa, por la educación (…) La protesta no termina hoy, la protesta va a continuar mientras tengamos estos salarios de hambre”, afirmó.

Entre tanto, José Javier Barboza, dirigente estudiantil de la Universidad del Zulia (LUZ) en compañía de estudiantes de la principal casa de estudios superiores de la región estuvo presente en apoyo a los docentes.

“Hoy se ve afectada la educación venezolana, la educación que hoy tenemos que respaldar y resguardar, sin educación no hoy país. Es por eso, que hoy estamos aquí iniciando esta lucha, diciéndole al régimen que no nos vamos a arrodillar ante esta atrocidad de querer acabar con la universidad”, aseveró.

Marisela Reverol, coordinadora de profesionales y técnicos de UNT Zulia y miembro del Frente Amplio Venezuela Libre Zulia, manifestó que los docentes dan una muestra de unidad en esta lucha por las mejoras de sus condiciones.

“Esta es una manera de iniciar una lucha que va a continuar y que debemos seguir apoyado buscando de una u otra forma respuesta para nuestros maestros, un país sin educación es un país ignorante y tenemos que seguir avanzando en nuestra lucha para lograr que Venezuela sea lo que alguna vez fue en otrora”, enfatizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Prieto: "Estamos muy atentos, no le vamos a dar un centímetro a los violentos, donde ustedes estén, nosotros estaremos"

Mientras reos del Retén de Cabimas, protagonizan el segundo día de protestas en plena vía pública para exigir agua

Mientras reos del Retén de Cabimas, protagonizan el segundo día de protestas en plena vía pública para exigir agua

Redacción

El gobernador del Zulia, Omar Prieto amenazó este martes 29 de septiembre a todo ciudadano que se atreva a protestar para exigir el buen funcionamiento de los servicios públicos.

Prieto en rueda de prensa de la Comisión Regional de Seguridad, Servicios Públicos, Prevención, Control y Contención del Covid-19, destacó las acciones que se están desplegando para combatir sin descanso a los GEDO en la entidad.

En este contexto dijo “tenemos un despliegue de seguridad preventivo en la entidad ante el llamado de grupos que intentan generar violencia. Hay un dirigente de oposición llamando a tomar CORPOELEC. Estamos buscando a los saboteadores antes que actúen”.

"Estamos muy atentos, no le vamos a dar un centímetro a los violentos, donde ustedes estén, nosotros estaremos", amenazó.

“Hay que ser muy pendejos para creerle a las organizaciones terroristas que quemaron personas, destruyeron escuelas, bibliotecas, hospitales, comercios y buses del transporte público, que vienen con una protesta pacífica invocando el artículo 68 de la Constitución. Estamos muy atentos y en honor a los caídos, a los 5 que quemaron en el Zulia, nosotros vamos a garantizar la paz”, advirtió.

Cierre del retén de Cabimas

Mientras reos del Retén de Cabimas, protagonizan el segundo día de protestas en plena vía pública para exigir agua, comida y medicinas, el gobernador Prieto anunció el cierre de este centro de arrestos y que se hará en completa paz.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vente Zulia se solidariza con el sector comercial tras ataques con explosivos a comercios

La Dirección Ejecutiva Estadal (DEE) del partido de la libertad en la entidad occidental asegura que “estos sucesos tienen como objetivo el amedrentamiento de comerciantes con el fin de extorsionarlos con pagos de ‘vacunas’, que son una de las formas de financiamiento de la delincuencia organizada”

La Dirección Ejecutiva Estadal (DEE) del partido de la libertad en la entidad occidental asegura que “estos sucesos tienen como objetivo el amedrentamiento de comerciantes con el fin de extorsionarlos con pagos de ‘vacunas’, que son una de las formas de financiamiento de la delincuencia organizada”

Nota de prensa

(Maracaibo. 22/09/2020) Este lunes, la Dirección Ejecutiva Estadal (DEE) de Vente Venezuela en el Zulia, se solidarizaron mediante un comunicado con el sector comercial de la entidad, tras los recientes atentados con explosivos contra negocios en ciudades como Maracaibo, Ciudad Ojeda y Cabimas.

“Esta ola de violencia demuestra que Venezuela es un Estado Fallido, donde el hampa y organizaciones criminales operan con total impunidad ante la mirada pasiva de las fuerzas de seguridad ciudadanas estadales y municipales”, aseguraron en la misiva los afiliados del partido de la libertad, condenando estas acciones criminales que van en contra de la vida y la propiedad de los ciudadanos zulianos.

Los dirigentes de Vente en el Zulia denunciaron que “estos sucesos tienen como objetivo el amedrentamiento de comerciantes con el fin de extorsionarlos con pagos de ‘vacunas’, que son una de las formas de financiamiento de la delincuencia organizada”.

A continuación el comunicado completo: 

Desde la Dirección Ejecutiva Estadal (DEE) de Vente Venezuela en el Zulia nos solidarizamos con los comerciantes zulianos cuyos establecimientos han sido víctima de ataques perpetrados por grupos criminales. Esta ola de violencia demuestra que Venezuela es un Estado Fallido, donde el hampa y organizaciones criminales operan con total impunidad ante la mirada pasiva de las fuerzas de seguridad ciudadanas estadales y municipales.

Los eventos ocurridos en las últimas 48 horas en el sector comercial de Ciudad Ojeda, en el municipio Lagunillas, han causado graves daños y pérdidas materiales, así como ha contribuido al esparcimiento del miedo y pánico entre los comerciantes y habitantes del casco central de la ciudad, quienes temen por sus vidas y la pérdida de sus bienes materiales y propiedad.

Los locales Kasa Japón, Clínica Ferrebus y Walid fueron todos víctimas de ataques con artefactos explosivos, los cuales se suman a los atentados a comerciantes en las ciudades de Cabimas y Maracaibo. Lo que pone de manifiesto que la delincuencia organizada anda a sus anchas y armamento de alto poder de destrucción, como granadas, explosivos y fusiles de asalto.

Estos sucesos tienen como objetivo el amedrentamiento de comerciantes con el fin de extorsionarlos con pagos de “vacunas”, que son una de las formas de financiamiento de la delincuencia organizada. Pequeños abastos, farmacias, supermercados, clínicas, y otros comercios, son visitados por delincuentes para imponer su ley.

La inacción de parte de las fuerzas de seguridad es solo otra muestra demuestra de la ausencia de institucionalidad en el Zulia y toda Venezuela, esto es gracias a la pérdida de soberanía y control de un Estado sobre el territorio nacional, por omisión o por intención.

Los venezolanos exigimos la reinstitucionalización del país para que los responsables sean procesados ante la justicia y las víctimas sean reparadas. Para eso se requiere salir del sistema de mafias y enfrentar al Estado Criminal, para así retomar la convivencia, paz y el desarrollo económico de Venezuela y del Zulia.

Dirección Ejecutiva Estadal (DEE) de Vente Venezuela en Zulia

Maracaibo, a los 21 días del mes de septiembre de 2020

Leer más