Pedro Galvis Pedro Galvis

Venezuela reprocha a Guyana que autorice para su explotación un territorio en disputa

Caracas sostiene que "es precisamente Guyana la que unilateralmente ha intentado abstraerse del Acuerdo de Ginebra

Caracas sostiene que "es precisamente Guyana la que unilateralmente ha intentado abstraerse del Acuerdo de Ginebra

Con información de EUROPA PRESS

MADRID, 19 Feb. - El Gobierno de Venezuela ha expresado su rechazo a la decisión de Guyana de autorizar la explotación de la conocida como Guayana Esequiba, la parte de Guyana que Caracas reclama como propia.

"Resulta sorprendente que la República Cooperativa de Guyana acuse falsamente a Venezuela de socavar el Acuerdo de Ginebra y en cambio aventuradamente afirme que éste no le impide actos de disposición, explotación y degradación activa y arbitraria del territorio terrestre, que exceden abusivamente cualquier fórmula de administración respetuosa con la realidad de un territorio contencioso", se ha lamentado Caracas en un comunicado oficial.

En particular denuncia "la deplorable y protestada 'entrega' de vastos espacios de selva, reservas hídricas, forestales y de oxígeno planetario, a la voracidad del extractivismo del oro, entre muchos otros recursos practicado por trasnacionales que, en nada, ha repercutido durante décadas en el desarrollo social y humano del amado pueblo de Guyana".

Caracas sostiene que "es precisamente Guyana la que unilateralmente ha intentado abstraerse del Acuerdo de Ginebra, con una interpretación legal nacida y financiada por transnacionales petroleras, desconociendo así sus responsabilidades internacionales derivadas de un Acuerdo Internacional válidamente suscrito y registrado ante la Organización de las Naciones Unidas, que ordena resolver la controversia territorial de forma amistosa".

"La República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio de la Diplomacia Bolivariana de Paz, exige a la República Cooperativa de Guyana que asuma con seriedad, sensatez y altura diplomática sus responsabilidades internacionales, pues de su conducta dependerá la solución práctica y satisfactoria de la controversia territorial, tal como lo manda el Acuerdo de Ginebra", concluye el texto.

El documento venezolano responde a un comunicado publicado por Guyana el 17 de febrero con motivo del aniversario del Acuerdo de Ginebra en 1966, en la que Venezuela y Reino Unido se comprometen a resolver la disputa mediante el diálogo.

Guyana denuncia en su comunicado las "ambiciones imperiales" de Caracas y emplaza al Gobierno venezolano a aceptar lo que decida la Corte Internacional de Justicia sobre el conflicto, tal como ha decidido la Secretaría General de la ONU. Venezuela sigue reclamando la Guayana Esequiba, lo que equivaldría a tres cuartas partes del territorio de Guyana.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Guyana anuncia que presentará alegatos ante la CIJ por disputa territorial con Venezuela

El representante de la República de Guyana en la disputa ante la CIJ, Carl Greenidge, dijo este lunes que su país tendrá toda la documentación preparada para el 8 de marzo de 2022

El representante de la República de Guyana en la disputa ante la CIJ, Carl Greenidge, dijo este lunes que su país tendrá toda la documentación preparada para el 8 de marzo de 2022

Con información de Agencias

Guyana anunció que presentará en la fecha marcada las alegaciones solicitadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a ese país y Venezuela para dirimir la disputa fronteriza entre los dos estados sudamericanos fronterizos.

El representante de la República de Guyana en la disputa ante la CIJ, Carl Greenidge, dijo este lunes en declaraciones a medios locales que su país tendrá toda la documentación preparada para el 8 de marzo de 2022.

De acuerdo con la orden de la CIJ, Guyana tiene hasta el 8 de marzo de 2022 para presentar sus alegaciones, mientras que Venezuela, en cambio, dispone de un año más, hasta el 8 de marzo de 2023.

Greenidge explicó que la orden de la CIJ responde al intento de mediar entre las solicitudes que ambos países hicieron durante una reunión virtual celebrada el pasado 26 de febrero para avanzar respecto a la disputa territorial.

«La CIJ ha respondido a la solicitud de los dos países con diferentes períodos de tiempo. Dijimos que nuestro caso estaría listo en nueve meses, mientras que Venezuela señaló que el suyo estaría listo entre un año y un año y medio», puntualizó el antiguo canciller de Guyana (2015-2019).

«Los venezolanos no pueden quejarse de que es poco tiempo, porque propusieron 12 meses», explicó. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Williams Dávila: Gobierno de Maduro compromete la Fachada Atlántica y la zona en reclamación

El diputado a la AN exigió al Ejecutivo que mantenga una postura firme con cualquier trasnacional que viole el Acuerdo de Ginebra con relación a la exploración y explotación en la zona

El diputado a la AN exigió al Ejecutivo que mantenga una postura firme con cualquier trasnacional que viole el Acuerdo de Ginebra con relación a la exploración y explotación en la zona

Con información de El Nacional

Williams Dávila, diputado a la Asamblea Nacional, denunció este jueves que el gobierno de Nicolás Maduro compromete la Fachada Atlántica y la zona en reclamación al otorgar concesiones petroleras en empresas chinas.

Además, le exigió a Maduro que mantenga una postura firme con cualquier trasnacional que viole el Acuerdo de Ginebra con relación a la exploración y explotación en la zona en disputa.

“La Asamblea Nacional reafirma una vez más que cualquier acto unilateral que se haga en la zona, cualquier inversión de empresa petrolera extranjera, está violando el Acuerdo de Ginebra y no reconoceremos ninguna concesión”, destacó el legislador.

Dávila precisó que solicitaron una entrevista al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas para abordar la pretensión de judicializar este diferendo ante la Corte Internacional de Justicia.

“Si el Alto Comisionado de las Naciones Unidas ha considerado que en Venezuela hay una grave violación de los Derechos Humanos, delitos de lesa humanidad; y por el otro lado la Corte Internacional de Justicia está llevando adelante un proceso de judicialización de la controversia, hay una incoherencia y la Comisión Especial de la Asamblea Nacional solicitará que ese proceso que se esté desarrollando se detenga", acotó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Florido: Es de extrema gravedad situación del Esequibo

El parlamentario, Luis Florido acotó que la AN se pone pie ante la defensa del territorio Esequibo, los derechos e intereses de los venezolanos

El parlamentario, Luis Florido acotó que la AN se pone pie ante la defensa del territorio Esequibo, los derechos e intereses de los venezolanos

Redacción

En la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional presida por el diputado Luis Florido se trató con urgencia el último pronunciamiento de la ONU con respecto a la disputa de Venezuela y Guyana con el Esequibo.

Florido calificó  como  “total la irresponsabilidad que ha tenido tanto el gobierno de Hugo Chávez como ahora Nicolás Maduro que nos ha llevado a una situación de extrema gravedad que afecta a todos los venezolanos ante el silencio y la falta de profesionalismo y diplomacia en esta materia”, dijo.

El parlamentario aseguró que desde el 2016 “la Asamblea Nacional siempre ha estado dispuesta a cooperar en función de la soberanía nacional y eso el gobierno no lo tomó en cuenta, si hay un responsable de lo que está ocurriendo en tema del Esequibo es Nicolás Maduro, debe asumirlo y hablarle con la verdad al país” puntualizó.

Florido recordó que el 16 de febrero de 2016, la Comisión de Política Exterior citó y se reunió con el encargado del gobierno para dirimir el conflicto, Roy Chaderton donde se solicitó el status de las negociaciones entre Venezuela y Guayana “pero el gobierno guardó silencio¨.

“El saludo de los militares hoy es el ¨sol sale por el Esequibo¨ pues sepan que Nicolás Maduro está a punto de entregar un territorio que nos pertenece a todos los venezolanos. La defensa de la soberanía requiere de utilizar los medios que están suscritos en el convenios internacionales y para eso se requiere de diplomacia profesional activa, y como lo hemos dicho, la diplomacia venezolana no cubre con las expectativas de profesionalismo de ninguna diplomacia en el mundo”

El parlamentario acotó que la Asamblea Nacional se pone pie ante la defensa del territorio Esequibo, los derechos e intereses de los venezolanos y en consecuencia la Comisión de Política Exterior llevará a la plenaria el próximo martes la discusión de este tema para tomar medidas urgentes.

Con respecto a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya juzgará la disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana, Florido apuntó en primer lugar la importancia de reconocer el Acuerdo de Ginebra donde no está agotada la figura del “buen oficiante y la resolución de conflictos como lo establece en la Carta de la ONU, requiere el concurso de ambas partes y que las medidas unilaterales no ayudan a resolver una disputa territorial¨.

“Con mucho respeto nos dirigimos a que la decisión es ecléctica ya que habla de la Corte Internacional de Justicia pero también habla aún de los buenos oficios, lo cual no aplica. Lo que está establecido en el Acuerdo de Ginebra, es que las partes deben dar arreglo para que la materia territorial se resuelva y no puede haber resolución sin el concurso de Venezuela¨ finalizó.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Armas: Por entreguismo del régimen se podría perder el Esequibo

El parlamentario expresó que corresponde a Venezuela asumir con seriedad este tema de soberanía que por más de cinco décadas no ha tenido solución

El parlamentario expresó que corresponde a Venezuela asumir con seriedad este tema de soberanía que por más de cinco décadas no ha tenido solución

José Madrid

El diputado a la Asamblea Nacional, Armando Armas, emitió un comunicado a propósito de la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de dejar en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la solución a la disputa entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo.

Comunicado

La grave decisión anunciada por el secretario general de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), António Guterres, de dejar en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la solución a la disputa entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo, la cual se encuentra en negociación desde el 17 de febrero de 1966, basado en el acuerdo de Ginebra, nos coloca a un paso de perder la soberanía sobre más de 300 mil kilómetros cuadrados de territorio terrestre y marítimo, que representa las dos tercera partes de Guyana.

La debilidad del Estado venezolano hace estragos. En el año 2005, durante la presidencia de Hugo Chávez, se deslegitima el reclamo de la Guayana Esequiba al utilizar como argumento su propia interpretación del origen de este diferendo limítrofe, aludiendo a la hipótesis de la invasión, e imponiendo la política de la “petrochera”, para a través de  Petrocaribe favorecer con crudo a los países de la Comunidad del Caribe (Caricon), de la cual Guyana forma parte, a cambio de recibir el voto en bloque en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Pasando por desmantelamiento de los equipos técnicos de las cancillerías para la solución de esta controversia, el régimen de Nicolás Maduro ha demostrado torpeza y entreguismo para solucionar este conflicto por la vía diplomática y con la mediación de un organismo multilateral.

La decisión tomada por la ONU se estuvo evitando durante 52 años. Desde 2015, cuando la petrolera ExxonMobil y su socia Hess Corporation anunciaron un importante descubrimiento de crudo después de la exitosa perforación de los pozo Liza 1 y 2, y Payara, ubicados en el bloque Stabroek, justo en la zona limítrofe en reclamación por Venezuela desde 1899, nuestro país ha hecho poco por reclamar sus derechos, mientras Guayna se prepara para continuar desarrollando su potencial petrolero.

Las concesiones para la explotación de hidrocarburos en la zona en disputa, donde hay cuatro importantes hallazgos en aguas de Guyana, dos en el mar territorial reclamado por nuestro país, y otro con grandes posibilidades dentro de aguas nacionales, fueron otorgadas por el gobierno guyanés a Exxon, Hess y la empresa china CNOOC, sin el consentimiento del Estado venezolano.

Estamos en una situación muy difícil. Aunado a la grave crisis humanitaria que afecta a la mayoría de los venezolanos, también se suma esta errática política del régimen que ha gobernado durante los últimos 19 años, y que hoy coloca al país ante un nuevo capítulo signado por el fracaso y los errores.

Se impone ahora un mayor esfuerzo de parte de quienes tienen la responsabilidad de gobierno, de evitar a toda costa la pérdida del territorio en reclamación. La posición histórica de Venezuela ha sido que “el Esequibo es nuestro”,  basada en razones jurídicas y éticas.

Ahora que el caso ha pasado a manos de Corte Internacional de Justicia de La Haya, corresponde a Venezuela asumir con seriedad este tema de soberanía que por más de cinco décadas no ha tenido solución. Es urgente darle un tratamiento transparente y de cara al país, definir posiciones claras y las estrategias que en adelante marcarán la hoja de ruta.

Armando Armas

Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

ONU dejará en manos de la CIJ solución a la disputa entre Venezuela y Guyana

Durante los últimos meses Venezuela y Guyana han mantenido varias rondas de conversaciones bajo mediación de la ONU, pero no han logrado un acuerdo

Durante los últimos meses Venezuela y Guyana han mantenido varias rondas de conversaciones bajo mediación de la ONU, pero no han logrado un acuerdo

Con información de EFE

El jefe de la ONU, António Guterres, anunció este martes que, ante la falta de avances, va a dejar en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la solución a la disputa entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo.

“El secretario general ha analizado detenidamente lo acontecido en el transcurso de 2017 en el proceso de buenos oficios y ha llegado a la conclusión que no se ha alcanzado progreso significativo”, dijo su portavoz, Stéphane Dujarric, en un comunicado.

Como resultado, y siguiendo la recomendación que había hecho su antecesor, Ban Ki-moon, Guterres “ha escogido a la Corte Internacional de Justicia como el medio a ser utilizado para la resolución de la controversia”.

Ban decidió en 2016 reforzar el proceso de buenos oficios que la organización mantiene desde 1990 para tratar de cerrar la cuestión, pero adelantó que si para finales de 2017 no había avances significativos, el asunto se llevaría ante la Corte con sede en La Haya.

Durante los últimos meses Venezuela y Guyana han mantenido varias rondas de conversaciones bajo mediación de la ONU, pero no han logrado un acuerdo.

Pese a su decisión de remitir el caso a la CIJ, Guterres aseguró hoy que cree que las dos partes podrían beneficiarse de continuidad en los buenos oficios de la ONU con un proceso complementario.

“El secretario general, de conformidad con los principios de la Organización de las Naciones Unidas, sigue comprometido a acompañar a ambos Estados mientras buscan superar sus diferencias con respecto a esta controversia fronteriza”, señala el comunicado.

La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa territorial se agudizó en los últimos años después de que la estadounidense Exxon Mobil descubriera yacimientos de petróleo en aguas en la zona del litigio.

El Gobierno de Venezuela emitió en la misma época un decreto presidencial que dictaba una orden administrativa de defensa del país, con una demarcación que incluía como propias todas las aguas del Atlántico frente a la costa de Esequibo.

 

Leer más