Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vladimir Villegas anunció la salida de Globovisión de su programa

Vladimir a la 1 duró siete años al aire. El comunicador dijo que por presiones de Maduro, fue obligado a salir del canal

Vladimir a la 1 duró siete años al aire. El comunicador dijo que por presiones de Maduro, fue obligado a salir del canal

Juan Afonso/@jcabnews

Este martes el periodista Vladimir Villegas anunció el fin de la transmisión de su programa Vladimir a la 1, que se transmitía hasta ese día en Globovisión a la 1:00 pm.

El programa, que duró siete años en el aire, era en formato de entrevistas, y Villegas buscaba que los seguidores en Twitter también participaran en la sesión.

Villegas aseguró que por presiones del régimen de Nicolás Maduro, el programa salió del aire, y dará luego detalles de este incidente.

El periodista abogaba por una salida pacífica al conflicto originado por el chavismo, siempre apostando al diálogo, cosa que muchos señalaron de colaboracionismo, al ser bastante dócil con las posturas del chavismo.

En este tuit, el periodista dio a conocer el hecho:

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Vladimir Villegas: Oposición fue “derrotada” debido a su incapacidad de ponerse de acuerdo

El periodista en relación con el Carnet de la Patria expresó que le parece indigno que una persona tenga que sacarse un carnet para poder tener comida

El periodista en relación con el Carnet de la Patria expresó que le parece indigno que una persona tenga que sacarse un carnet para poder tener comida

Con información de Onda La Superestación

El periodista Vladimir Villegas señaló este lunes que hay una oposición que fue “derrotada” debido a su incapacidad de ponerse de acuerdo y de “hablarle claro a los venezolanos”.

Por otro lado, manifestó que “yo creo que aquí hay que defender la ruta electoral (…) Creo en la democracia y no puedo predicar otra cosa sino soluciones democráticas”, sentenció durante el programa Shirley Varnagy por Onda La Superestación.

En cuanto a los problemas eléctricos que han afectado al estado Zulia, acotó que si el Gobierno solventara las fallas en la entidad, los zulianos “no tendrían que ir a arrodillarse frente su patrona para pedir soluciones”.

Indicó que el presidente Nicolás Maduro “se ha dejado manejar por su entorno, los prejuicios ideológicos y el uso arbitrario del poder”.

A su vez, comentó que “yo no quiero irme del país, no me imagino afuera haciendo lo que hago aquí, lo que quiero es que se hagan las condiciones para que la gente regrese y los que estén en Venezuela no se vayan (…) Yo no cuestiono al que se va del país, ojalá que las condiciones no me hagan irme de Venezuela”.

En relación con el Carnet de la Patria expresó que “me parece indigno que una persona tenga que sacarse un carnet para poder tener comida”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Vladimir Villegas: Nos distanciamos de cualquier acto terrorista en el país

El periodista venezolano indicó que ningún comunicador social debería promover este tipo de acto en ningún tipo de medio y país del mundo

El periodista venezolano indicó que ningún comunicador social debería promover este tipo de acto en ningún tipo de medio y país del mundo

Con información de Globovision

El conductor del programa “Vladimir a la 1” y periodista venezolano, Vladimir Villegas, condenó el atentado contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, ocurrido el 4 de agosto.

“Independientemente de la posición política que uno pueda tener en el país, me distancio de cualquier acción de carácter terrorista o similar que pretenda no solo acabar con la vida de un jefe de estado o atentar contra la vida y integridad física de un funcionario público, por eso también repudio la violencia”, señaló.

También lamentó que haya “comunicadores sociales que se jacten de tener conocimiento de este tipo de hechos”.

“Ningún comunicador social debería promover este tipo de acto en ningún tipo de medio y país del mundo”, manifestó en su programa.

El 4 de agosto durante un acto en conmemoración de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el presidente de la República fue víctima de un atentado con dos drones.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Patricia Poleo: No deseo una invasión, pero considero que el pueblo necesita apoyo

La periodista venezolana señaló que cuando Venezuela tenga un nuevo gobierno se va a dedicar a defender los derechos humano

La periodista venezolana señaló que cuando Venezuela tenga un nuevo gobierno se va a dedicar a defender los derechos humano

Con información de Globovision

La periodista venezolana Patricia Poleo aseguró que pertenece al exilio verdadero en Estados Unidos, "yo soy una periodista exiliada, tengo 12 años fuera del país y salí por barco" y criticó el veto de los medios de comunicación a quienes no se encuentran en Venezuela.

"El veto de Globovisión con los exiliados no es del canal de ahora, es el veto viene del Globovisión que manejaba Alberto Federico Ravell. Es un veto del Gobierno, es un veto del sector colaboracionista de la oposición a quienes no le convenimos", manifestó.

En entrevista para Vladimir a la 1, Poleo explicó que salió del país porque tenía una orden de detención, "realmente si estuviéramos en Venezuela estuviéramos muertos o presos, para mí eso es el exilio" y agregó que "todos los venezolanos que vemos saliendo por la frontera son tan exiliados como yo".

"Al principio de mi exilio lo resentí y sufrí mucho, peleé con Dios y ahora entiendo porque tuve que salir del país y para qué. Ahora tengo una capacidad de análisis mucho más amplia que la que tenía dentro del país", aseveró.

Poleo señaló que cuando Venezuela tenga un nuevo gobierno "no de adecos y copeyanos" se va a dedicar a defender los derechos humanos.

"Hay que respetar los derechos humanos y hay que hacer venganza. Yo no creo en la revancha, tenemos que dedicarnos a reconstruir el país", consideró.

Por otra parte, manifestó que "jamás ha militado con Acción Democrática" porque no está de acuerdo con el secretario general del partido, Henry Ramos Allup.

"Ya su tiempo pasó, ese señor (Henry Ramos Allup)  ya pasó por la Asamblea Nacional y no cumplió, por eso la gente no lo quiere y él lo sabe", sentenció.

La venezolana indicó que como periodista no puede estar de acuerdo ni con la oposición ni con el gobierno, "yo soy una periodista y nosotros no estamos para que nos guste nadie (oposición y gobierno), pero yo tengo mis opiniones".

Presidenciales

Poleo consideró que apoyando a la comunidad internacional, "quien decida ir a las presidenciales es un colaboracionista del gobierno".

"No hay manera de que la oposición le gane al gobierno con este sistema electoral", dijo recordando la victoria opositora en las parlamentarias de 2015 "al final, les pusieron una Constituyente, ¿en qué condiciones está la Asamblea Nacional?", cuestionó.

"Maduro se va a reelegir sin que nadie le haga campaña, con sus condiciones él se va a reelegir. No tengo ninguna duda", acotó.

Sobre una posible invasión internacional la periodista señaló "yo no deseo una invasión, pero considero que el pueblo necesita apoyo. El pueblo está desarmado y con hambre".

Por último, Patricia Poleo aseguró que quiere regresar a Venezuela, "yo voy a regresar a mi país, yo no me quiero morir aquí. Ni siquiera me he querido hacer ciudadana porque yo estoy segura de que voy a volver a Venezuela".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barreto Sira: Régimen pretende ilegalizar a partidos de la Unidad

Dirigente de Acción Democrática (AD) aseveró que los adecos “contra viento y marea” legalizarán a la organización y se mantendrán en la lucha frente al modelo totalitario de Maduro

Dirigente de Acción Democrática (AD) aseveró que los adecos “contra viento y marea” legalizarán a la organización y se mantendrán en la lucha frente al modelo totalitario de Maduro

Nota de prensa

Cantaura-. El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, aseveró que el “régimen pretende ilegalizar a los partidos de la Unidad”. 

La afirmación la efectuó luego del anuncio de las condiciones impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la relegitimación de las organizaciones con fines políticos. 

“El régimena través de su ministerio para asuntos electorales, y sus cuatro rectoras, busca a como dé lugar desmembrar institucionalmente a las organizaciones que hacen vida en el seno de la Unidad Democrática”. 

Denunció que Nicolás Maduro repite la receta empleada por Daniel Ortega en Nicaragua, quien acudió a unas elecciones presidenciales sin oposición. 

“Así como ilegalizaron a la oposición en Nicaragua utilizando sortilegiosleguleyos, de esa misma forma pretenden hacerlo en Venezuela. En Miraflores saben muy bien que si van a elecciones para escoger a una junta de vecinos, esa también la pierden”, aseguró. 

Barreto Sira fue tajante al señalar a Maduro como un “neo-sátrapa” y de ponderar las amenazas que persisten contra la Asamblea Nacional como las demostraciones más claras de los temores del Poder Ejecutivo. 

Indicó que en Miraflores le temen a la mayoría democrática en el Poder Legislativo y a la organización de demócratas en torno a la Mesa de la Unidad Democrática. 

“Cómo le temen a Acción Democrática, como le temen a la Unidad”, así lo expresó el parlamentario y dirigente acciondemocratista. 

Viento y marea

Antonio Barreto Sira precisó que Acción Democrática (AD) recolectará las firmas necesarias para su legalización y demostrará la fuerza organizativa que posee el partido, además del compromiso de millones de adecos con el país y la lucha por la democracia.  

“Sí, las condiciones que el CNE anuncio son inaceptables. Ellos crean trabas y trampas para lograr la desaparición orgánica y legal de la oposición, como respuestas a sus miedos. Pero contra viento y marea los adecos, y el resto de los partidos de la Unidad, vamos a lograr las metas y permaneceremos como opciones claras, reales y triunfadoras para un cambio en Venezuela”, afirmó. 

El vocero de los acciondemocratistas hizo un llamado a los dirigentes, militantes y simpatizantes de la tolda blanca, y demás agrupaciones, para salir, firmar, apoyar a su partido y derrotar nuevamente los deseos totalitarios del régimen”

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vladimir Villegas: a Alejandro Puglia se le violan sus DDHH

El comunicador dice conocer muy bien al presidente, por lo que se atrevió a invitarlo a revisar el caso

​El comunicador dice conocer muy bien al presidente, por lo que se atrevió a invitarlo a revisar el caso

Redacción / con información de nota de prensa

El periodista Vladimir Villegas, conductor del programa de opinión “Vladimir a la 1” transmitido a diario por el canal de noticias Globovisión, aseguró que al Director de la Oficina de Seguimiento y Evaluación de la Presidencia de la Asamblea Nacional, Alejandro Puglia, se le violentan sus derechos humanos, durante su privación de libertad iniciada el pasado 1 de septiembre.

Durante su entrevista con Ernesto Villegas, exjefe del Gobierno del Distrito Capital y exministro de Comunicación, Vladimir Villegas aseguró conocer muy bien al Presidente de la República, por lo que se atrevió a invitarlo “a revisar el caso de violaciones de derechos humanos como el de Alejandro Puglia, que está preso en el Sebin con 43 personas en una celda”.

Vale la pena recordar que Vladimir Villegas ocupó importantes cargos durante el gobierno de fallecido presidente Hugo Chávez, desde la subsecretaría de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999, elemento que lo hace conocedor del espíritu del legislador sobre el especialísimo capítulo de los Derechos Humanos; hasta Embajador de Venezuela en México de donde fue expulsado. También participó en la transmisión oficial hecha desde Venezolana de Televisión desde el 13 hasta el 14 de abril del año 2002, cuando Chávez retomó el poder.

Ernesto Villegas, hermano del conductor del programa televisivo evadió responder el comentario formulado sobre Puglia, halagando la conducta de Vladimir, comentando solamente “cuando tú te refieres a esos casos, yo digo, ese es Vladimir, siempre está con los débiles”.

Puglia sigue privado de su libertad a pesar de que no hubo acusación del Ministerio Público en su contra, luego de que se le detuviera inicialmente por la presunta manipulación de un dron durante la manifestación de la Unidad del 1 de septiembre pasado. Sin embargo, la jueza Yesenia Maza, ordenó su reclusión en una acción objetada no solo por la defensa del alto funcionario del parlamento, sino por prestigiosos juristas nacionales e internacionales.

Leer más