Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

República Dominicana exigirá visa a venezolanos

La medida toma vigencia desde este 16 de diciembre. Quedan exentos de esto venezolanos con visa estadounidense, británica, canadiense o con pasaporte diplomático

La medida toma vigencia desde este 16 de diciembre. Quedan exentos de esto venezolanos con visa estadounidense, británica, canadiense o con pasaporte diplomático

Redacción El Mercurio Web

Desde este 16 de diciembre, la República Dominicana exigirá visa a venezolanos que quieran ingresar a ese país.

La medida entra en la Resolución 006-2019, firmada por el canciller Miguel Vargas, donde se pedirá visa de turista para venezolanos que deseen ir a la isla caribeña.

El comunicado que se publicó en redes sociales, reza que los ciudadanos de Venezuela exentos de la medida son aquellos que posean visa de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y/o sean poseedores de pasaporte diplomático.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Aruba exigirá visa temporal a venezolanos

Evelyn Wever-Croes, primera ministra de Aruba, dijo en un comunicado que la medida se debe al incremento de la migración a la isla cuya frontera con Venezuela está cerrada desde febrero

Evelyn Wever-Croes, primera ministra de Aruba, dijo en un comunicado que la medida se debe al incremento de la migración a la isla cuya frontera con Venezuela está cerrada desde febrero

Con información de Reuters

El gobierno de Aruba anunció el miércoles que exigirá a los viajeros venezolanos una visa temporal para poder ingresar a la isla caribeña.

Evelyn Wever-Croes, primera ministra de Aruba, dijo en un comunicado que la medida se debe al incremento de la migración a la isla cuya frontera con Venezuela está cerrada desde febrero.

“Se llega a esta decisión después de constatar que la situación en Venezuela empeora”, dijo Wever-Croes, quien señaló un aumento de la “migración irregular” desde la nación OPEP a los países vecinos.

El proceso de petición de la “visa temporal” puede tardar unos seis meses, aseguró una fuente del gobierno de Aruba a Reuters. El requisito no aplicará para quienes posean una visa para Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda, agregó.

En febrero, el gobierno de Venezuela cerró el paso fronterizo con las islas del Caribe, Brasil y Colombia cuando el jefe del Congreso, Juan Guaidó, que invocó artículos de la Constitución para proclamarse presidente encargado, buscó sin éxito el ingreso al país de ayuda humanitaria.

Entre mayo y junio, las autoridades venezolanas reabrieron la frontera con Brasil y Colombia, pero el tránsito aéreo y marítimo con Aruba, Curazao y Bonaire sigue cerrado.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Venezuela y otros países latinos deberán tramitar visa para ir a la Unión Europea

El portal del ETIAS indica que los venezolanos que deseen visitar Europa necesitarán un pasaporte válido con un mínimo de 3 meses después del primer día de su estadía

El portal del ETIAS indica que los venezolanos que deseen visitar Europa necesitarán un pasaporte válido con un mínimo de 3 meses después del primer día de su estadía

Con información de Runrunes

Los venezolanos deberán tramitar, al igual que otros 15 países latinoamericanos, una visa a partir de 2021 para poder viajar y permanecer en cualquiera de los 26 países miembros de la Unión Europea (UE).

Según la página oficial del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), como se ha denominado al requisito, fue creado para ciudadanos que no pertenezcan a la Unión Europea y por ende estén “exentos de visa para viajar a la Zona Schengen”, compuesta por los 26 países de la UE.

Actualmente, los venezolanos no necesitan de una visa especial para ingresar a territorio de la UE. Algunos países europeos no forman parte de la zona Schengen, por lo que los requerimientos migratorios son distintos, tal como sucede en Inglaterra, Irlanda, Bulgaria, Croacia, o Chipre.

El portal del ETIAS indica que los venezolanos que deseen visitar Europa necesitarán un pasaporte válido con un mínimo de 3 meses después del primer día de su estadía.

Deben llenar un formulario con sus datos personales, información del pasaporte y detalles de sus planes de viaje. Una vez completado estos ítems, debe proporcionar un correo electrónico actualizado para poder recibir la visa.

Los solicitantes deben pagar el coste de la visa, valorada en siete euros, utilizando una tarjeta de crédito o débito. Una vez que se apruebe, será válido por un período de tres años o hasta que expire el pasaporte de la persona

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Miles de inmigrantes venezolanos salen en el último mes desde Colombia a Ecuador

Ecuador exige desde el lunes una visa a los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar a su territorio como parte de un plan de orden y seguridad del Gobierno para los migrantes que sigue a mayores exigencias de Perú y Chile

Ecuador exige desde el lunes una visa a los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar a su territorio como parte de un plan de orden y seguridad del Gobierno para los migrantes que sigue a mayores exigencias de Perú y Chile

Con información de Reuters

Más de 85.000 venezolanos salieron por la frontera sur de Colombia hacia Ecuador en el último mes después de que Quito anunció la exigencia de una visa para permitir el ingreso a su territorio de los inmigrantes de la nación petrolera, informó el lunes el Gobierno de Bogotá.

Sólo en los últimos días el flujo migratorio por el paso fronterizo del Puente de Rumichaca se incrementó en un 30% y el fin de semana más de 11.000 venezolanos cruzaron la frontera rumbo a Ecuador, según Migración Colombia.

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo que, aunque cada Estado es libre y soberano de decidir qué medidas toma para enfrentar el flujo migratorio proveniente de Venezuela, la exigencia de documentos o visas no evitará que los inmigrantes sigan saliendo de su país para sobrevivir, sino que provocará un aumento de la migración irregular.

“El paso de los migrantes por lugares no autorizados, o por las llamadas trochas, estimula la delincuencia y la trata de personas, poniendo en riesgo su integridad”, dijo Trujillo en una declaración.

“Además, impide que los Estados identifiquen debidamente a la población que ingresa a su país, generando también que no se sepa con certeza la cifra de migrantes que se quedan para, de esta forma, poder implementar las políticas necesarias y adecuadas para la atención de esta población”, agregó.

Ecuador exige desde el lunes una visa a los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar a su territorio como parte de un plan de orden y seguridad del Gobierno para los migrantes que sigue a mayores exigencias de Perú y Chile.

Colombia se convirtió en el principal destino de los inmigrantes venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social bajo el gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro. Más de 1,4 millones de venezolanos se encuentran en Colombia actualmente y muchos de ellos buscan llegar a otros países de Sudamérica como Ecuador, Perú y Chile.

Ecuador ha recibido a unos 320.000 venezolanos y el gobierno estima que podrían aumentar a cerca de medio millón a fin de año.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Estados Unidos revoca visas a comandantes de las FAES y Dgcim

El informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló al menos 7.523 ejecuciones extrajudiciales documentadas por una organización no gubernamental venezolana

El informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló al menos 7.523 ejecuciones extrajudiciales documentadas por una organización no gubernamental venezolana

Con información de Venepress

El Departamento de Estado de Estados Unidos designa públicamente a Rafael Enrique Bastardo Mendoza,comandante de las fuerzas especiales de policía de Venezuela (FAES), e Ivan Rafael Hernández Dala, quien encabeza la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), por su participación en violaciones graves de los derechos humanos.

Las organizaciones de seguridad e inteligencia dirigidas por Bastardo y Hernández han sido implicadas por sus violaciones y abusos de los derechos humanos y la represión de la sociedad civil y la oposición democrática.  Estos actos se documentaron ampliamente en el informe del 5 de julio de 2019 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como en informes creíbles de otras organizaciones de derechos humanos. 

El informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló al menos 7.523 ejecuciones extrajudiciales documentadas por una organización no gubernamental venezolana.

La Sección 7031 (c) permite al Departamento de Estado revocar visas para funcionarios extranjeros y sus familiares inmediatos en los casos en que el Secretario de Estado tenga información creíble de que esos funcionarios han estado involucrados en una corrupción significativa o una violación grave de los derechos humanos. Tales individuos y sus familiares inmediatos no son elegibles para ingresar a los Estados Unidos.

Leer más
Nacionales, Internacionales Mesa de Redaccion Nacionales, Internacionales Mesa de Redaccion

Chavismo impone visa a peruanos que quieran ingresar a Venezuela

La nación miembro de la OPEP no hizo mención a sus ciudadanos detenidos con pasado criminal en un operativo policial denominado “Migración Segura 2019”, como informó el gobierno del país andino. La delincuencia es una de las mayores preocupaciones de las autoridades peruanas

La nación miembro de la OPEP no hizo mención a sus ciudadanos detenidos con pasado criminal en un operativo policial denominado “Migración Segura 2019”, como informó el gobierno del país andino. La delincuencia es una de las mayores preocupaciones de las autoridades peruanas

Con información de Reuters

Autoridades de Nicolás Maduro dijeron el sábado que exigirá visa a los peruanos para ingresar al país petrolero desde mediados de junio, días después que Lima endureció los requisitos migratorios y expulsó a venezolanos con antecedentes criminales.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció las medidas el jueves durante la deportación de unos 52 venezolanos que entraron con información falsa y eran requeridos en su país por delitos de homicidios, robos, tenencia ilegal de armas y violación.

“Venezuela informa que en aplicación del principio de reciprocidad ha decidido solicitar a los nacionales de la República del Perú la obtención del visado correspondiente para ingresar”, informó el gobierno en un comunicado.

Los peruanos deberán tramitar el documento para entrar a Venezuela desde el 15 de junio.

“El Gobierno (...) hará del conocimiento público por vía digital (página web, redes sociales) y mediante información directa en las Embajadas y Consulados de Venezuela en el mundo los requisitos necesarios para el otorgamiento de dicho visado”, agregó.

La nación miembro de la OPEP no hizo mención a sus ciudadanos detenidos con pasado criminal en un operativo policial denominado “Migración Segura 2019”, como informó el gobierno del país andino. La delincuencia es una de las mayores preocupaciones de las autoridades peruanas.

Perú, con 32 millones de habitantes, se ha convertido en el segundo destino de los migrantes venezolanos después de Colombia, al recibir unas 800.000 personas.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones informaron recientemente que cuatro millones de venezolanos han salido de su país afectados por la profunda.

Leer más
Economía, Finanzas Mesa de Redaccion Economía, Finanzas Mesa de Redaccion

BCV dice que Visa y Mastercard no serán sustituidos

El ente emitió un comunicado alegando que se va diseñar una plataforma tecnológica para el funcionamiento de los medios de pago en el país y operará complementariamente con los sistemas antes mencionados

El ente emitió un comunicado alegando que se va diseñar una plataforma tecnológica para el funcionamiento de los medios de pago en el país y operará complementariamente con los sistemas antes mencionados

Con información de La Patilla

El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió una comunicado donde aclararon que la decisión de establecer y diseñar una plataforma tecnológica para el funcionamiento de los medios de pago en el país, “operará de manera complementaria a las ya existentes”, como son: Visa, Mastercad y Maestro.
.
“Es importante destacar que esta circular no pretende declarar el cese de operaciones con las franquicias internacionales de tarjetas de débito y crédito”, reza parte del comunicado.
.
Comunicado: Entre la Sudeban y el BCV se emitió una circular con el propósito de establecer un cronograma, previamente discutido en mesas de trabajo con la banca, para la adecuación de las instituciones bancarias, a efectos de diseñar una plataforma tecnológica para el funcionamiento de los medios de pago, que operará de manera complementaria a las que ya funcionan en los momentos actuales a nivel nacional, preservando en tanto sea posible, los mecanismos de pago tradicionales.
.
Es importante destacar que esta circular emitida conjuntamente no pretende declarar el cese de operaciones con las franquicias internacionales de tarjetas de débito y crédito. Antes bien, es el ánimo de los reguladores que las infraestructuras financieras del país sigan plenamente integradas a los canales internacionales de pago, sin que ello implique dejar de lado el derecho que tiene el país a asegurar, desarrollar y extender las alternativas con que cuentan los ciudadanos para la ejecución de sus pagos.
.
De allí que el objetivo sea impulsar la incorporación de un mecanismo alterno de procesamiento de operaciones con tarjetas de débito y crédito en el ámbito nacional; extender el uso de la biometría para la autenticación y autorización de los pagos en todas las instituciones bancarias; y, seguir fortaleciendo el uso de los servicios de pago móvil interbancario entre personas y comercios, en sus diferentes modalidades.
.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

BCV y Sudeban obligarán a la banca a prescindir de los sistemas Visa y Mastercard antes de 2020

Asimismo, los bancos deberán «permitir la autorización de transacciones electrónicas de pagos validadas bajo el factor de autenticación de biometría, dado que las mismas estarán identificadas con un elemento de seguridad superior (Categoría 5) al uso de la clave o PIN asociada a la tarjeta de débito tradicional»

Asimismo, los bancos deberán «permitir la autorización de transacciones electrónicas de pagos validadas bajo el factor de autenticación de biometría, dado que las mismas estarán identificadas con un elemento de seguridad superior (Categoría 5) al uso de la clave o PIN asociada a la tarjeta de débito tradicional»

Con información de Banca y Negocios

Mediante resolución conjunta, el Banco Central de Venezuela y la Superintendencia de Bancos obligan al sistema financiero a desarrollar una red doméstica de procesamiento de transacciones que prescinda de los convenios con las franquicias Visa y Mastercard y el sistema Maestro, a partir del próximo 30 de noviembre, para las operaciones de débito, y del 30 de enero de 2020 para los pagos con tarjeta de crédito.

Además, la resolución SIB-DSB-04714, fechada el pasado 16 de mayo, instruye a los bancos generar un sistema «soberano» de pagos, a través de la masificación del uso de la identificación biométrica; de hecho, la normativa da un plazo de 60 días, contados a partir de la «fecha de recepción» de la resolución para que las entidades adopten un sistema de biopago que esté plenamente activo.

Asimismo, los bancos deberán «permitir la autorización de transacciones electrónicas de pagos validadas bajo el factor de autenticación de biometría, dado que las mismas estarán identificadas con un elemento de seguridad superior (Categoría 5) al uso de la clave o PIN asociada a la tarjeta de débito tradicional».

Por otra parte, la resolución en cuestión ordena a la banca impulsar y promover el uso masivo de Servicios de Pago Móvil Interbancario Persona a Persona (P2P) y Persona a Comercio (P2C).

Además, a partir del próximo 30 de julio, las entidades bancarias deberán ofrecer sistemas de Pago Móvil Interbancario Comercio a Personas (C2P), «para permitir a los clientes ordenar pagos en tiempo real a personas jurídicas, destacando que es obligatorio su uso, a través de la mensajería SMS».

La resolución ordena a cada banco entregar en un lapso de 10 días hábiles, a partir del 16 de mayo, cronogramas específicos para el cumplimiento de estas disposiciones a la Gerencia de Riesgos Tecnológicos de la Sudeban y a la Vicepresidencia de Operaciones Nacionales del BCV.

Claramente, la parte justificatoria de la resolución señala que estas medidas se toman como respuesta a las sanciones de Estados Unidos y específicamente en previsión de que las franquicias Visa y Mastercard -curiosamente, la resolución excluye a American Express y Diners- sean forzadas por la administración de Donald Trump a dejar de operar con bancos venezolanos.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

EE.UU. revoca visa de fiscal de la Corte Penal Internacional

La retirada de la visa de entrada de la fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, se produce en el marco de una escalada de la tensión entre Washington y el tribunal con sede en La Haya

La retirada de la visa de entrada de la fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, se produce en el marco de una escalada de la tensión entre Washington y el tribunal con sede en La Haya

Con información de DW

Estados Unidos ha revocado el visado de entrada de la fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, en el marco de una escalada de la tensión entre Washington y el tribunal con sede en La Haya. La notificación a Bensouda confirma el anuncio hecho por el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, hace tres semanas, cuando dijo que prohibiría los visados de entrada al país de cualquier persona de la CPI implicada en la investigación de las violaciones de derechos humanos de estadounidenses en Afganistán o en otros lugares.

El titular de Exteriores remarcó que el Gobierno del presidente Donald Trump busca "proteger a los militares estadounidenses y aliados, así como al personal civil de vivir con el temor de una investigación injusta por acciones tomadas para defender nuestra gran nación". La fiscal de la CPI solicitó en noviembre de 2017 la apertura de una investigación formal en Afganistán por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos supuestamente por grupos talibanes, autoridades y tropas estadounidenses.

Desde ese momento, la tensión entre Washington y el tribunal ha aumentado de forma progresiva, a pesar de que los jueces aún no se han pronunciado sobre si autorizarán la petición de Bensouda. La fiscal jefe de la CPI viaja frecuentemente a Nueva York para informar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre sus avances en las investigaciones por crímenes cometidos en Libia y Sudán del Sur. No obstante, la fuente de la Fiscalía aseguró que a pesar de la revocación del visado de Bensouda "la Fiscal y su oficina continuarán asumiendo su deber legal con el mayor compromiso y profesionalidad, sin miedo ni favoritismos".

Leer más
sucesos Mesa de Redaccion sucesos Mesa de Redaccion

Caso de Amanda Umek no fue desaparición

Según reportaba Angela Vera, la periodista nunca estuvo desaparecida. Compró boletos aéreos a México y piensa entrar a Estados Unidos con su esposo, quien está en Florida

Según reportaba Angela Vera, la periodista nunca estuvo desaparecida. Compró boletos aéreos a México y piensa entrar a Estados Unidos con su esposo, quien está en Florida

Juan Afonso/@jcabnews

El caso de la periodista Amanda Umek no ha sido una desaparición como se estaba haciendo ver. Pese a todos los esfuerzos del gremio para que la reportera apareciera con vida, al final se supo que esta habría ido a México, desde donde piensa entrar a los Estados Unidos.

Una de las primeras en revelar esto fue la periodista Angela Vera, quien reveló que la reportera compró pasaje a México, para entrar a Estados Unidos desde allí, donde vive su esposo, quien tiene visa.

En las últimas publicaciones de Umek, estaba el video de Roberto Messuti en Los Juanes, y las presuntas amenazas de muerte que recibió y que preocuparon a todo el gremio desde que se empezó a notar su ausencia. El SNTP había reportado que no había más información nueva referente al caso y que los pariente se negaban a aportar más detalles.

El resto del gremio repudió esto al tratarse de una treta, y el sindicato también se pronunció al respecto, alegando que se trata de una práctica fraudulenta.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

EEUU considera sanciones que restrinjan a Visa y Mastercard en Venezuela: funcionario

La medida, que no se ha decido, aumentaría significativamente la presión sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y sus partidarios

La medida, que no se ha decido, aumentaría significativamente la presión sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y sus partidarios

Con información de Reuters

Estados Unidos está considerando imponer sanciones financieras que podrían prohibir que Visa, Mastercard y otras instituciones financieras procesen transacciones en Venezuela, dijo el jueves un alto funcionario del gobierno de Donald Trump.

La medida, que no se ha decido, aumentaría significativamente la presión sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y sus partidarios.

“El propósito de estas sanciones es continuar privando al ilegítimo régimen de Maduro de acceso a los fondos e impedir que pueda seguir robando al pueblo venezolano”, dijo el funcionario.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Estados Unidos revocó 77 visas de venezolanos allegados a Nicolás Maduro

El Departamento de Estado ya informó el viernes que había dejado sin efecto los visados de 49 venezolanos cercanos a Maduro. Y a principios de febrero dijo que estaba revocando las visas de un número no especificado de miembros de la Constituyente

El Departamento de Estado ya informó el viernes que había dejado sin efecto los visados de 49 venezolanos cercanos a Maduro. Y a principios de febrero dijo que estaba revocando las visas de un número no especificado de miembros de la Constituyente

Con información de Panorama

Estados Unidos revocará las visas de 77 venezolanos allegados al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de los esfuerzos de Washington para sacar del poder al mandatario, dijo el miércoles el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

"Hoy, el Departamento de Estado anuncia que Estados Unidos va a revocar 77 visas, incluidas las de muchos funcionarios del régimen de Maduro y sus familias. Continuaremos haciendo rendir cuentas al régimen de Maduro hasta que la libertad se restablezca en Venezuela", dijo Pence en un discurso en Washington.

El Departamento de Estado ya informó el viernes que había dejado sin efecto los visados de 49 venezolanos cercanos a Maduro. Y a principios de febrero dijo que estaba revocando las visas de un número no especificado de miembros de la Asamblea Constituyente, elegida a instancias de Maduro en una votación boicoteada por la oposición.

Esta decisión deja a los titulares de visas pasibles de deportación si están en territorio estadounidense. 

Washington aplica sanciones a funcionarios y exfuncionarios venezolanos por "corrupción", "narcotráfico" y "abusos de los derechos humanos" desde 2015, cuando declaró a Venezuela como "una amenaza para la seguridad nacional". Pero desde agosto de 2017 recrudeció las medidas económicas y diplomáticas contra autoridades venezolanas, entre ellos Maduro y otros altos cargos.

Leer más
Mesa de Redaccion Mesa de Redaccion

Perú evalúa solicitar visa a migrantes venezolanos

Perú está promoviendo la aprobación de un proyecto de resolución en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA)


Perú está promoviendo la aprobación de un proyecto de resolución en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Con información de Noticias Al Día 

Néstor Popolizio, ministro de Relaciones Exteriores de Perú informó que se está evaluando establecer visa para los migrantes venezolanos con el fin de poner orden en el ingreso de ciudadanos a su país.

Vamos a ver qué estamos haciendo los países que recibimos venezolanos y qué medidas podemos tomar para atender la migración, algunos han puesto cuotas; otros, visas. En el caso de Perú, eso está en evaluación (…) La crisis humanitaria, política y social amerita una respuesta de carácter regional por su magnitud”, explicó.

En este sentido, señaló que el próximo 15 de junio se reunirán las autoridades migratorias de los países del ámbito latinoamericano, en el marco de la decisión del Grupo de Lima de analizar medidas para abordar el éxodo masivo de venezolanos.

Aseveró que Perú está promoviendo la aprobación de un proyecto de resolución en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), solicitando la aplicación de la Carta Democrática, para que el Consejo Permanente de la OEA haga las coordinaciones para convocar una asamblea general extraordinaria de cancilleres.

“Ese es el fondo de la cuestión de la resolución. Para aprobarla necesitamos 18 votos, eso se tiene y estamos confiados en que se pueda aprobar. Cuando lleguemos a la etapa de la Asamblea Extraordinaria necesitaríamos 24, cosa que debemos seguir construyendo en los próximos meses”, dijo.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Gobierno de Chile estudia visa de residencia temporal para los venezolanos

La medida tiene como objetivo lograr una migración segura, ordenada y regular, para resguardar los derechos de los migrantes

La medida tiene como objetivo lograr una migración segura, ordenada y regular, para resguardar los derechos de los migrantes

Con información de El Mercurio de Chile

"El proyecto de ley está listo". Con esta frase el ministro del Interior, Andrés Chadwick, respondió a los cuestionamientos que hicieron los diputados de la Comisión de gobierno Interior que criticaron la presentación de líneas generales -y no de detalles- sobre las indicaciones que se introducirán al proyecto de Migración y Extranjería de 2013. 

Solo faltaba la firma del presidente Sebastián Piñera para enviar las modificaciones al Congreso, añadió el jefe del Gabinete para apaciguar la expectativa de los parlamentarios. La exposición, destinada a dar a conocer los principales conceptos orientadores en la postura del Ejecutivo frente al tema migratorio, se repitió al día siguiente en el Senado. La sesión fue reservada por acuerdo de la comisión. 

En el lugar de origen

El borrador de una minuta a la que pudo acceder El Mercurio confirma el objetivo que recalcaron Chadwick y el sub secretario del Interior, Rodrigo Ubilla, ante la Cámara de Diputados: tener una migración segura, ordenada y regular, resguardando los derechos de los migrantes. 

"La migración es una expresión de la libertad y responde a la búsqueda natural de mejores condiciones de vida", señala el documento. 

También se reafirma que los foráneos deben asumir deberes y se enfatiza en la seguridad de los propios extranjeros, pero también del país, ya que se contemplan medidas para agilizar el proceso de expulsión de quienes hayan infringido la ley y estén de forma irregular en Chile. 

Se propondría la creación de una serie de visas a las que se postulará en el país de origen. En el caso de la visa consular que se establecería para los ciudadanos haitianos, eso sí, se haría por la vía de un Decreto Supremo. Para evitar un colapso consular en Puerto Príncipe, según lo indica el documento, la Organización Internacional para las Migraciones colaboraría en el proceso. 

En paralelo a este requisito, el gobierno también lanzaría una visa humanitaria orientada a los isleños. Esto permitiría que las familias que ya cuentan con miembros viviendo en territorio chileno no quedaran separadas por esta nueva política: se otorgarían alrededor de 10.000 cupos al año, bajo el concepto de la reunificación. La continuidad de esta medida y de la visa consular para haitianos se evaluaría luego de tres años. 

Para los venezolanos -nacionalidad que superó a los haitianos el año pasado, con 177.348 ingresos al país, según la PDI- también habría novedades: la instauración de una visa de "responsabilidad democrática", que buscaría canalizar la sensibilidad del gobierno por la crisis que atraviesa Venezuela. Se solicitaría en el consulado y constaría de un permiso de residencia temporal por un año. 

Expectativas laborales

Para "todos los países" se habla de la creación de una visa de oportunidades o expectativas laborales. Los foráneos podrían solicitar permiso para contar con un año de plazo para buscar trabajo en Chile. Al estilo del sistema canadiense, factores como su profesión y edad aumentarían su "puntaje" y, con ello, la velocidad para concretar el trámite del documento. 

Quienes vengan al país a estudiar un posgrado en una universidad acreditada o ya posean uno en uno de los mejores 200 planteles del mundo, de acuerdo al ranking QS, podrían recibir una visa automática de 12 meses, para buscar un trabajo en territorio chileno. 

El borrador confirma también la creación de un Servicio Nacional de Migraciones y la apertura de un proceso de regularización extraordinario. Una posibilidad que se baraja sería un período de 90 días para que los extranjeros en situación irregular presenten una solicitud y, con ello, puedan acceder a un permiso de residencia por un año. 

Quedarían excluidos de participar de dicho proceso quienes tengan antecedentes vinculados a delitos, mientras que presentar documentación falsa sería motivo para activar un proceso de expulsión. 

Leer más