Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

Juan Pablo Guanipa y Delsa Solórzano aseguraron que las violaciones recogidas por la Misión de ONU en Venezuela son un “precedente terrorífico”

Los opositores se refirieron al último informe de los expertos de Naciones Unidas. “Relata una lista lamentablemente larga de vejaciones y violaciones a los derechos de los venezolanos”, indicaron

La casa es más que una simple estructura; es un espacio que refleja la identidad y la historia de quienes la habitan. Desde la elección del lugar, la disposición de los ambientes, hasta los detalles decorativos, cada elemento contribuye a crear un hogar que ofrece comodidad y seguridad.

En el contexto actual, la búsqueda de una vivienda ha tomado un giro significativo. La pandemia ha llevado a muchas personas a replantearse sus necesidades, priorizando espacios más amplios y adecuados para el teletrabajo. Las tendencias en el diseño de interiores también han evolucionado, favoreciendo ambientes luminosos, con áreas versátiles y una conexión más cercana con la naturaleza.

La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en la construcción y remodelación de casas. Los propietarios buscan cada vez más opciones que reduzcan su impacto ambiental, optando por materiales ecológicos, sistemas de energía renovable y prácticas de diseño que promuevan la eficiencia energética.

La importancia de la casa radica, por lo tanto, en su capacidad no solo para ser un refugio físico, sino también un lugar que fomenta el bienestar emocional y social de sus habitantes. En este sentido, las casas se transforman en testigos y protagonistas de la vida cotidiana, donde se construyen recuerdos y se forjan relaciones.

Los opositores se refirieron al último informe de los expertos de Naciones Unidas. “Relata una lista lamentablemente larga de vejaciones y violaciones a los derechos de los venezolanos”, indicaron

Con información de EFE

Juan Pablo Guanipa consideró este martes como un “precedente terrorífico” de los “autoritarismos del mundo” lo documentado por la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela, que afirmó que el régimen intensificó sus esfuerzos para “aplastar toda oposición pacífica”, sumiendo al país en una de “las crisis de derechos humanos más graves de la historia reciente”.

A través de X, Guanipa recordó que la Misión recibió denuncias de “tortura”, “tratos crueles”, “inhumanos o degradantes”, entre ellas, según detalla el informe, “golpes con planchas de madera” o “con bates envueltos en espuma”, “descargas eléctricas”, “asfixia con bolsas de plástico”, “inmersión en agua fría y privación de sueño a través de iluminación” a “personas opositoras” o “percibidas como tales”.

“El nuevo informe de la Misión de la ONU relata una lista lamentablemente larga de vejaciones y violaciones a los derechos de los venezolanos. El mundo democrático debe seguir poniendo su atención en Venezuela”, manifestó Guanipa.

Por su parte, también en X, Delsa Solórzano resaltó que el informe reitera que en Venezuela “se cometen crímenes de lesa humanidad” y “añade la descripción de hechos cometidos por funcionarios del Estado que configuran el crimen de persecución”.

Según el escrito, las fuerzas de seguridad del Estado “estuvieron involucradas en la comisión de violaciones y delitos”, mientras que el “órgano rector del poder Judicial” y “los actores judiciales” operaron con “falta de independencia y sometidos a las injerencias del Ejecutivo”.

“Estamos presenciando una intensificación del aparato represivo del Estado en respuesta a lo que percibe como críticas, oposición o disidencia”, señaló Marta Valiñas, presidenta de esta Misión que fue establecida en 2019 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y que tiene el mandato de investigar las violaciones graves de derechos humanos como desapariciones forzosas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles cometidos desde 2014 en el país

“Aunque esto es una continuación de patrones previos que la misión ya ha caracterizado como crímenes de lesa humanidad, la represión reciente, debido a su intensidad y carácter sistemático, representa un ataque muy grave a los derechos fundamentales del pueblo venezolano, cometido a pesar de múltiples llamados dentro y fuera del país para respetar los derechos humanos”, destacó.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Venezolanos reclaman en Times Square el cierre de los "centros de tortura" en su país

"Las personas están viendo y escuchando torturas, viendo cómo vive un preso político en las condiciones en las que Maduro hoy en día está torturando en Venezuela"

"Las personas están viendo y escuchando torturas, viendo cómo vive un preso político en las condiciones en las que Maduro hoy en día está torturando en Venezuela"

Con información de EFE

Nueva York, 19 sep (EFE).- Un grupo de venezolanos reclamaron este martes en Times Square, en el centro de Nueva York, que la comunidad internacional reunida en la Asamblea General de la ONU exija al presidente Nicolás Maduro cerrar los "centros de tortura" operativos en el país caribeño y liberar a unos 300 presos políticos.

Para ello, medio centenar de activistas se presentaron en la concurrida plaza con camisetas negras y ofrecieron a los viandantes la "experiencia" de entrar mediante gafas de realidad virtual en el Helicoide, un centro de detención ubicado en Caracas y que algunos califican como el centro de tortura más grande de Latinoamérica.

Al frente del grupo estaba Víctor Navarro, un periodista que dirige la organización Voces de la Memoria y que junto a un equipo de 30 personas que fueron presos políticos, como él, han diseñado esta experiencia que recrea las terribles condiciones de las celdas y permite escuchar testimonios en primera persona.

"Las personas están viendo y escuchando torturas, viendo cómo vive un preso político en las condiciones en las que Maduro hoy en día está torturando en Venezuela", dijo a EFE Navarro, que recordó cómo en 2018 agentes del servicio de inteligencia (SEBIN) allanaron su casa y lo llevaron al Helicoide, donde pasó cinco meses.

"Todos los días son tortuosos, porque buscan deshumanizar lo más íntimo de tu ser y nunca sabes si vas a salir: juegan con tu mente y te torturan", relató el joven, que hoy tiene estatus de refugiado en Argentina y que acudió con otros venezolanos llegados de diferentes puntos del mundo para alzar su voz en Nueva York.

En ese sentido, señaló el componente "político" de gritar cerca de la ONU: "Los Gobiernos que se hacen llamar democráticos tienen que exigir al régimen de Nicolás Maduro, con el que muchos negocian y buscan petróleo o gas, que cierre los centros de tortura y libere a los presos políticos".

Navarro quiso dedicar también mensajes a EE.UU. y la Unión Europea destacando que en Venezuela tienen nacionales detenidos arbitrariamente, y aseguró que los venezolanos están "levantando la voz" por todos los ciudadanos en centros de tortura, que también existen en otros países de la región.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Senadores en EEUU buscan apoyo del gobierno a situación de DDHH en Venezuela

Los congresistas busca impulsar “más acción” del gobierno estadounidense sobre violaciones de DDHH en Venezuela

Los congresistas busca impulsar “más acción” del gobierno estadounidense sobre violaciones de DDHH en Venezuela, entre ellas, emitir alertas tempranas sobre un mayor deterioro de la democracia e impulsar la liberación de detenidos extranjeros

Con información de VOA Noticias

WASHINGTON — Cuatro miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos presentaron este lunes una legislación con la que buscan el apoyo del gobierno del presidente Joe Biden a la extensión del mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM), “hasta que se logre una resolución de la crisis” en el país suramericano.

La FFM fue establecida en 2019 en Venezuela para investigar ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, detenciones arbitrarias y torturas, y entre otros.

La propuesta Ley de Garantía para Continuar Rastreando los DDHH en Venezuela (AFECTA), fue firmada por los senadores demócratas Tim Kaine y Ben Cardin, y los republicanos Marco Rubio y Bill Hagerty. Esta iniciativa también busca impulsar “más acción” por parte de Washington para apoyar los derechos humanos en Venezuela.

A través de esta legislación, según Kaine, buscarán abordar las causas fundamentales de la migraciones de venezolanos a EEUU.

“La reanudación de las conversaciones entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana, incluido el acuerdo sobre un fondo humanitario crítico que será administrado por la ONU, es un avance prometedor y bienvenido. Pero es importante recordar que Maduro y su régimen continúan cometiendo graves crímenes y violaciones de derechos humanos contra su propio pueblo", subrayó Kaine, citado en un comunicado.

Según el senador, Maduro y sus funcionarios "han permitido el reclutamiento forzado y la explotación de niños como soldados por parte de pandillas, han provocado que más de siete millones de venezolanos huyan de sus hogares, han avivado las llamas de la inseguridad alimentaria y han empujado a Venezuela a convertirse en una de las crisis de refugiados más grandes del mundo”.

Los legisladores también se propusieron “garantizar” que Maduro “rinda cuentas”.

“En momentos en que le narco-régimen de Maduro busca ser legitimado internacional por parte de gobiernos de la extrema izquierda en nuestra región, el mundo libre debe recordar la naturaleza criminal de esta dictadura desótica”, agregó por su parte el senador Rubio, también citado en la nota.

Rubió lamentó que el pueblo venezolano se enfrenta a una situació "inimaginable", por lo que consideró: "tenemos la obligación moral de luchar en pos de la justicia y de asegurarnos de que Maduro y sus secuaces rindan cuentas".

Esta ley también impulsaría a la FFM a emitir alertas tempranas sobre un mayor deterioro de la democracia en Venezuela, exigiría que se ordene al embajador de EEUU ante la ONU a que trabaje con las autoridades para asegurar la liberación de ciudadanos extranjeros detenidos sin justificación, e instaría a la ONU a abordar las necesidades humanitarias del pueblo venezolano.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diferida 8 veces: Este jueves está prevista la audiencia preliminar de los tres activistas de Fundaredes

Fundaredes había denunciado las irregularidades y violaciones a los DDHH. cometidas durante el conflicto armado en Apure

Fundaredes había denunciado las irregularidades y violaciones a los DDHH. cometidas durante el conflicto armado en Apure

Redacción

Tras ocho diferimientos, para este jueves está prevista la audiencia preliminar de Javier Tarazona, Omar García y Rafael Tarazona, los activistas de Fundaredes detenidos el pasado 2 de julio.

A través de su cuenta en Twitter la ONG informó que esta será la novena ocasión en la que se pretende realizar el acto judicial.

«Exigimos libertad plena para ellos, no han cometido ningún delito», comento la ONG.

Cabe recordar que el pasado 26 de octubre fueron excarcelados Rafael Tarazona y Omar García, mientras que Javier sigue tras las rejas en El Helicoide.

Fundaredes había denunciado las irregularidades y violaciones a los DDHH. cometidas durante el conflicto armado en Apure. Además, hacían seguimiento a la operación de grupos guerrilleros en territorio venezolano.

Por el mencionado trabajo los tres activistas fueron acusados de incitación al odio, traición y terrorismo.

https://twitter.com/FundaREDES_/status/1456264829925150724?s=20

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

María Corina Machado le canta sus verdades al Consejo de DDHH de la ONU

La líder opositora recriminó la opacidad de la ONU sobre la crisis que se vive en Venezuela: "Es un país sin ley donde la vida no vale nada y la sociedad vive bajo el terror de un Estado criminal"

La líder opositora recriminó la opacidad de la ONU sobre la crisis que se vive en Venezuela: "Es un país sin ley donde la vida no vale nada y la sociedad vive bajo el terror de un Estado criminal"

Con información de Fuentes varias: El Nacional, PanamPost

María Corina Machado, coordinadora nacional del partido político Vente Venezuela, reclamó este jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la presencia del régimen de Nicolás Maduro en ese organismo y exigió a los Estados miembros actuar ante la grave situación por la que atraviesa el país. Durante su participación en la reciente sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas instancia dejó correr la verdad sin filtros.

“Venezuela es un país arrasado, cuyo saqueo ha enriquecido a unos pocos y sumergido en la miseria a más del 90 % de la gente. Es un país sin ley donde la vida no vale nada y la sociedad vive bajo el terror de un Estado criminal que tortura desaparece y persigue a periodistas, sindicalistas, amas de casa y estudiantes”, aseguró Machado, quien funge como la coordinadora de Vente Venezuela, en la sesión virtual 46 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para actualizar el informe oral de la alta comisionada, Michelle Bachelet.

“¿Cuántos muertos más hacen falta para que actúen? ¿Cuántos desaparecidos y presos políticos? ¿No son suficientes 6 millones de migrantes y desplazados? ¿Necesitan 10? ¿15? ¿Para qué existe este consejo?“, preguntó la dirigente opositora a través de un video que fue transmitido durante el 46° período de sesiones.

“¿Para escuchar a tiranos y criminales o para escuchar a las víctimas? ¿Para lavarle las cara a los peores violadores de derechos humanos del mundo o para que el mundo conozca y accione ante estas atrocidades?”, agregó.

La dirigente de oposición dijo que es una vergüenza que el régimen de Nicolás Maduro tenga un asiento en el Consejo de Derechos Humanos, a pesar de que está acusado de crímenes de lesa humanidad.

La propia alta comisionada Michelle Bachelet ha señalado en sus informes sobre Venezuela los sistemáticos abusos que han vulnerado la vida de los venezolanos. Incluso, la Misión de Determinación de los Hechos, cuya creación fue ordenada por ese consejo, concluyó que en Venezuela se cometieron violaciones a gran escala que constituyeron crímenes de lesa humanidad.

Machado subrayó, sin embargo, que la permanencia del régimen chavista en esa instancia no legitima a Nicolás Maduro sino que, por el contrario, deslegitima al consejo.

“No hay más excusas, es tiempo de actuar”, manifestó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

FDDHHANZ: Urge la disolución de las FAES

ONG mencionó que este hecho se suma a las arbitrariedades que cometen los cuerpos de seguridad de la nación que juraron respetar las normativas que regulan su actuación

ONG mencionó que este hecho se suma a las arbitrariedades que cometen los cuerpos de seguridad de la nación que juraron respetar las normativas que regulan su actuación

 Nota de prensa

 (Comunicaciones 19/11/2020) Tras el video en el que se visualiza a funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) en una finca en el estado Zulia y las declaraciones del fiscal general, Tarek W. Saab, “urge la disolución de este organismo policial por considerarse un grupo de exterminio”.

Así lo manifestó Alcides Magallanes, director institucional de la Fundación de los Derechos Humanos de Anzoátegui con extensión en los estados Sucre, Monagas y Nueva Esparta, quien aseguró que la mayoría de los casos corresponde a la clase social más vulnerable del país. 

Magallanes mencionó que este hecho se suma a las arbitrariedades que cometen los cuerpos de seguridad de la nación que juraron respetar las normativas que regulan su actuación.

A su juicio,  existen decenas de casos denunciados ante las autoridades venezolanas por parte de víctimas, familiares, organizaciones nacionales e incluso recomendaciones al Estado venezolano por parte de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachellet. 

Asimismo, aseguró que el Gobierno no respeta algo tan esencial como la Constitución ni los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, como lo establece el Artículo 23 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ni el Art. 25 que reza:

 “Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo; y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores”. 

El representante de la ONG reiteró que “no estamos apoyando la defensa del Ministerio Público, pero debe respetarse el artículo 285 numeral 5 que es explícito en relación a los procedimientos judiciales, convenios, tratados y acuerdos internacionales suscritos por el Estado. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó: “Saab reconoce la violación de los DDHH en Venezuela”

“Dos conclusiones: se quiere salvar y señala a otros miembros de la dictadura y saben de las consecuencias de CPI”

“Dos conclusiones: se quiere salvar y señala a otros miembros de la dictadura y saben de las consecuencias de CPI”

Redacción

Tras las declaraciones del Fiscal General designado por la ANC, Tarek William Saab, el líder opositor, Juan Guaidó asegura que el funcionario oficialista reconoció los delitos de Lesa Humanidad registrados en el país.

Guaidó a través de su cuenta en Twitter afirmó: “Por vía de los hechos, el encargado de justificar persecución Judicial de la Dictadura, Tareck W. Saab, reconoce violación de DDHH en Venezuela diciendo que investigan”.

“Dos conclusiones: se quiere salvar y señala a otros miembros de la dictadura y saben de las consecuencias de CPI”, agregó en la misma publicación en red social.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Saab: CPI no sustituye al sistema de justicia de Venezuela

“En el caso de Venezuela no se puede tipificar que haya crímenes de lesa humanidad, porque no se trata de una política de Estado”

“En el caso de Venezuela no se puede tipificar que haya crímenes de lesa humanidad, porque no se trata de una política de Estado”

Redacción 

El fiscal general designado por la ANC, Tarek William Saab, expuso su versión sobre las diligencias del gobierno de Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional de La Haya este lunes 9 de noviembre.

Acompañado por el defensor del pueblo nombrado por la constituyente, Alfredo Ruiz, Saab aseguró que, durante el encuentro con la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, presentó las diligencias realizadas para sancionar a los violadores de DDHH.

Detalla que la CPI estudia dos casos: Venezuela 1 (lo sucedido durante las protestas de 2017, que investiga actuaciones de fuerzas de seguridad y actores privados). Y Venezuela 2 (relativa a presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por “medidas coercitivas ilícitas”).

Insistió Saab que ambas “permanecen en un examen preliminar”, por lo que “todavía no se ha iniciado una investigación al respecto”, enfatizó.

A su juicio, en el caso de Venezuela no se puede tipificar que haya crímenes de lesa humanidad, porque no se trata de una política de Estado.

Saab dijo que invitó a la fiscal Bensouda para que visite Venezuela. Insistió en que los responsables de violaciones de DDHH han sido sancionados en el país.

Alfredo Ruiz, por su parte, planteó que el gobierno de España no ha extraditado ni juzgado al presunto responsable de la quema del ciudadano Orlando Figuera durante una protesta en el año 2017.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Carlos Valero: Militares violan los DDHH de los venezolanos que huyen del país caminando

“Nuestros hermanos están siendo humillados, robados y vejados por quienes se supone deben protegerlos”

“Nuestros hermanos están siendo humillados, robados y vejados por quienes se supone deben protegerlos”

Redacción

El diputado Carlos Valero, miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), denunció que funcionarios de seguridad del Estado someten a robos, vejaciones y humillaciones a los venezolanos que se encuentran caminando hacia la frontera del Táchira para huir de la crisis inducida por el régimen de Nicolás Maduro. 

“El discurso del odio del régimen de Maduro contra los hermanos que han huido de la crisis económica tiene en los policías y militares una caja de resonancia. Nuestros hermanos están siendo humillados, robados y vejados por quienes se supone deben protegerlos”, expresó el parlamentario electo por el estado Táchira. 

Así mismo alertó sobre una nueva oleada de emigrantes venezolanos que están saliendo caminando y en cola desde las ciudades del interior del país hasta la frontera para salir por las trochas hacia Colombia y otros países de la región en búsqueda de mejor calidad de vida.

“La nueva ola de migrantes caminando o pidiendo colas es demostración de la desesperación frente a una situación económica terrible. Aún en medio de la pandemia se arriesgan con lo poco que tienen buscando mejores condiciones. Estamos viendo solo el comienzo de una nueva ola migratoria en condiciones mucho más precarias que las anteriores”, manifestó. 

Valero informó que con este éxodo masivo que está ocurriendo, la cifra de migrantes y refugiados venezolanos podría alcanzar los 5.5 millones antes de cerrar el 2020. 

“A todos nuestros hermanos les decimos que no están dadas las condiciones económicas, sanitarias y de servicios para emprender esta travesía, pero entendemos su sufrimiento y desesperación. Sin embargo, desde la Asamblea Nacional haremos todo a nuestro alcance para ayudar a nuestros hermanos, visibilizar las violaciones a sus DDHH y documentar lo que ocurre” aseguró. 

El diputado rechazó la campaña de odio que ha emprendido Maduro contra los migrantes y refugiados venezolanos que intentan regresar a su país y exigió a los cuerpos de seguridad detener los abusos y arbitrariedades hacia los caminantes venezolanos que van hacia la frontera.  “Tienen que entender que también son sus hermanos. No se dejen atrapar por el discurso del odio y la xenofobia promovido por Maduro y sus acólitos. Llevaremos las denuncias correspondientes a las instancias competentes, dentro de la Asamblea Nacional, así como los organismos internacionales”, finalizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tamara Sujú a María Corina: Los crímenes de lesa humanidad pueden activar la justicia internacional

“La conclusión de la ONU es que Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López y Néstor Reverol son responsables de que se hayan cometido estos delitos de lesa humanidad”, sentencia la dirigente nacional de Vente Venezuela

La Directora del Instituto CASLA reitera que funcionarios de la Dgcim son enviados a Cuba para entrenarse 

“La conclusión de la ONU es que Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López y Néstor Reverol son responsables de que se hayan cometido estos delitos de lesa humanidad”, sentencia la dirigente nacional de Vente Venezuela

Nota de prensa 

(Caracas. 22/09/20) Tamara Sujú, abogada defensora de los Derechos Humanos, explicó este martes durante conversación con María Corina Machado que “los crímenes de lesa humanidad -cometidos por el régimen- señalados en el informe de la ONU pueden activar la justicia internacional”. 

La abogada defensora señaló que la ONU es el organismos donde conviven todos los países del mundo y que debido al informe expuesto el 16 de septiembre, se le está diciendo al régimen madurista y a los grupos que trabajan con él que cometen violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. 

En este sentido, Machado añadió que “la conclusión de la ONU es que Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López y Néstor Reverol son responsables de que se hayan cometido estos delitos de lesa humanidad”. 

De igual forma, Sujú responsabilizó también a la vicepresidencia del régimen venezolano por estos actos de tortura, humillación y maltrato hacia las víctimas. Detallando que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (Sebin) y la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (Dgcim) le responden a la vicepresidencia y no al Ministerio de la Defensa ni al Ministerio de Justicia.

La también Directora del Instituto CASLA reiteró que “funcionarios de la Dgcim son enviados a Cuba a entrenarse y Cuba manda funcionarios cada 2 o 3 meses a Venezuela para que visiten las diferentes divisiones de la Dgcim”.

Por su parte, Machado hizo referencia al comunicado de la OEA, también manifestado el 16 de septiembre, recalcando que esta misiva ratifica todo lo que la dirigente opositora ha dicho sobre las intenciones criminales del régimen y quienes operar con él.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Narváez: el Estado ha declarado a los periodistas adversarios y su misión es reducirlos a su mínima expresión

“Los periodistas se han convertido en unos verdaderos reporteros de guerra"

“Los periodistas se han convertido en unos verdaderos reporteros de guerra"

Redacción

“Ejercer el periodismo en Venezuela, es un riesgo de vida” aseguró el ex parlamentario abogado defensor DDHH y coordinador de la defensa por los derechos civiles, asegura Rafael Narváez.

“Los periodistas se han convertido en unos verdaderos reporteros de guerra, el Estado los ha declarado adversarios de primer orden y su misión es la de reducirlos a su mínima expresión para que no puedan visualizar la terrible crisis profunda que hoy padece nuestro país con la escasez de alimentos, medicamentos, crisis sanitarias, colapso de los servicios básicos y la vulneración total de los derechos humanos y garantías constitucionales“, denunció en rueda de prensa.

“Los hechos ocurridos en el estado Lara, son sumamente graves y peligrosos. Civiles armados disparando a vehículos y apuntando con sus armas, que portan en forma ilegalmente, contra ciudadanos y parlamentarios. Es una demostración evidente que la impunidad es la que gobierna en este país“, expresó el abogado defensor DDHH, Rafael Narváez.

“Sin duda alguna, que la información veraz y oportuna impregnada de objetividad y verdad, es lo que le incómoda y desequilibra al Estado represor”, manifestó el coordinador de los derechos civiles

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Prado: Existe un patrón para detener a los colaboradores de Guaidó

“Cuando se detiene a una persona en Venezuela, se sentencia a muerte a ese detenido: pueden morir por hepatitis, por infortunio"

“Cuando se detiene a una persona en Venezuela, se sentencia a muerte a ese detenido: pueden morir por hepatitis, por infortunio"

Redacción

El Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos, Humberto Prado, informó que la resolución del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU señala que “en Venezuela hay un patrón para detener a las personas que colaboran con Juan Guaidó.

En este contexto indicó que “cuando se detiene a una persona en Venezuela, se sentencia a muerte a ese detenido: pueden morir por hepatitis, por infortunio. Lo que queremos decir en este momento es que todo lo que le pueda ocurrir a Roberto Marrero, es una responsabilidad más que tiene el régimen con las personas privadas de libertad”.

Recordó en que las resoluciones emanadas desde la ONU deben ser acatadas por el régimen y no cumplir con los mismos es ponerse del lado contrario al organismo (…) Por ello, instamos al régimen a cumplir la resolución del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU”.

Señaló que Juan Requesens, Antonio Ledezma, Pedro Lárez y Roberto Marrero son algunas de las personas que tienen la resolución GTDA de la ONU. “Las resoluciones de DDHH son un mandato inmediato, no son una comiquita. De no acatarlos, les espera un ticket por la violación de Derechos Humanos de un país”, agregó.

Adelantó que para este jueves la Alta Comisionada de Derechos Humanos en la ONU, Michelle Bachelet, “presentará su primer mensaje oral 2020 que tiene relación con Venezuela y el no cumplimiento de la resolución, levantará la voz en el Consejo con la situación de Derechos Humanos en nuestro país”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Prado: “CIDH verá por primera vez las violaciones a los DDHH cometidos por el régimen de Maduro”

Desde el año el 2002 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no visita Venezuela. La razón ha sido la actitud hostil contra este organismo que ha mantenido el régimen

Desde el año el 2002 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no visita Venezuela. La razón ha sido la actitud hostil contra este organismo que ha mantenido el régimen

Redacción

El Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, anunció la visita in loco que hará la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, luego de casi dos décadas sin visitar Venezuela. La delegación arribará al país el próximo 03 de febrero y mantendrá una agenda de tres días.

“Luego de transcurridos casi 18 años desde la última visita a Venezuela, esta será la primera vez que la propia Cidh verá los vejámenes y sufrimientos a los que nos somete cotidianamente la usurpación del poder por parte del régimen de Nicolás Maduro”, sostuvo Prado.

Señaló que durante casi dos décadas se ha registrado el mayor volumen de transgresiones a todos los derechos fundamentales y que la información a la que tuvo acceso la Comisión fue meramente referencial.

Asimismo, el Comisionado Prado resaltó que la importancia de esta visita In Loco, es la atención que se les dará a los ciudadanos que han sufrido las violaciones a sus derechos, por lo que resaltó que es la oportunidad de evidenciar lo que hace el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el año el 2002 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no visita Venezuela. La razón ha sido la actitud hostil contra este organismo que ha mantenido el régimen. “Esto es algún común en los Gobiernos totalitarios. No es secreto que Venezuela vive desde entonces en un contexto generalizado de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo cual exige atención urgente por parte de órganos internacionales de protección”, precisó Prado.

El presidente Interino de Venezuela, Juan Guaidó, ha extendido la invitación a la CIDH porque ser el órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA) encargado de promover y defender los derechos en la región, y el único con la capacidad de declarar responsabilidad de los Estados por violaciones a los Derechos Humanos.

En la agenda de visitas de la delegación internacional, mantendrá reuniones con ciudadanos que han padecido y aún están padeciendo torturas, persecuciones, detenciones, así como con sobrevivientes de personas asesinadas en ejecuciones extrajudiciales cometidas por los entes de represión del Gobierno usurpador.

“Estas personas son las protagonistas de esta visita. Son ellos los afectados y quienes deben relatar cómo la dictadura se ha empeñado en violentar sus derechos fundamentales”, resaltó el Comisionado. Asimismo, precisó que diferentes organizaciones no gubernamentales también mantendrán conversaciones con los funcionarios de la CIDH.

“Lo más importante es que las víctimas se apropien de esta visita. Es una oportunidad inigualable de mostrar la verdad al mundo, sin que el régimen opresor pueda impedirlo”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Humberto Prado: CIDH visitará Venezuela entre el 3 y 7 de febrero

“Que sepan que están monitoreando no solo las agresiones contra diputados sino también contra los trabajadores de la prensa"

“Que sepan que están monitoreando no solo las agresiones contra diputados sino también contra los trabajadores de la prensa"

Redacción

El comisionado presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas designado por la Asamblea Nacional (AN), Humberto Prado, informó este jueves sobre la visita a Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) explicando que la comisión estaría llegando al país entre 3 y 7 de febrero.

“Que sepan que están monitoreando no solo las agresiones contra diputados sino también contra los trabajadores de la prensa, estamos monitoreando las agresiones a las cuales han sido expuestos”, dijo Prado además de mencionar que la CIDH no visita Venezuela desde el año 2002.

Asimismo, señaló que cuando el Gobierno de Maduro recibe estas visitas, un principio los acepta en el país. Sin embargo, expresó que luego el Estado “sale despotricando” a los organismos porque lo revelan la violación de derechos humanos en Venezuela.

“Las condiciones en las que desaparecieron Gilber Caro y Víctor Ugas son calificadas como desapariciones forzadas según instancias internacionales. Esto revela que no hay respeto por la justicia”, agregó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vente Venezuela condena tortura de menores de edad en San Tomé

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela expresa mediante una misiva su rechazo ante los actos crueles y denigrantes a los cuales fueron sometidos los menores de edad Ricardo Alonso (11 años) y otro de 8 años edad por parte del Teniente de la Guardia Nacional, Anderson Jesús Arellano Varela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela expresa mediante una misiva su rechazo ante los actos crueles y denigrantes a los cuales fueron sometidos los menores de edad Ricardo Alonso (11 años) y otro de 8 años edad por parte del Teniente de la Guardia Nacional, Anderson Jesús Arellano Varela

Redacción

(Caracas. 20/11/2019) Mediante un comunicado el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela condenó “los actos de tortura que sufrieron los niños de 11 y 8 años respectivamente, en San Tomé, estado Anzoátegui, el día sábado 16 de noviembre por parte del Teniente Anderson Jesús Arellano Varela”.

El oficial de la Guardia Nacional (GN) sometió a tratos crueles y denigrantes a los menores de edad porque “los dos niños se encontraban jugando con algunas de las figuras de un pesebre a las afueras de la Escuela de Formación de Tropa Hugo Chávez en San Tomé”. Posteriormente amenazó a los niños para que evitaran denunciar ante sus familiares lo ocurrido.

El comunicado concluyó expresando que desde el partido de la libertad “exigimos el cese de las agresiones contra los venezolanos, nada justifica la tortura a ningún ciudadano en cual fuere la situación que esté. Toda nuestra solidaridad con los familiares de Ricardo Alfonso y el niño de 8 años que sufrieron estas atrocidades, igualmente, nuestro apoyo a la comunidad de San Tomé, quienes se han mantenido firmes y unidos en contra de los atropellos del régimen en la entidad y no han permitido que este caso quede en el olvido sin justicia”.

A continuación, el texto íntegro del comunicado:

(Caracas. 20/11/2019) Desde el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, partido político representado por la líder opositora María Corina Machado, rechazamos y repudiamos los actos de tortura que sufrieron los niños de 11 y 8 años respectivamente, en San Tomé, estado Anzoátegui, el día sábado 16 de noviembre por parte del Teniente Anderson Jesús Arellano Varela.

El sábado los dos niños se encontraban jugando con algunas de las figuras de un pesebre a las afueras de la Escuela de Formación de Tropa Hugo Chávez en San Tomé, hecho por el cual fueron torturados y además, amenazados por si decían algo a sus familiares. Posterior a ello, el tío de Ricardo Alfonso (11 años) grabó la denuncia con el testimonio de su sobrino y al día siguiente fue detenido arbitrariamente, horas más tarde lo liberaron, esto con el fin de intimidar y pretender que no sucedió nada.

Por esto, denunciamos y condenamos las torturas y las amenazas que recibieron los niños, además, repudiamos los ataques sistemáticos a los derechos humanos en Venezuela, los cuales se han vuelto prácticas cotidianas de los cuerpos policiales y miembros de la Fuerza Armada Nacional (FAN) que obedecen al régimen de Nicolás Maduro. Estas acciones reflejan el deterioro moral y la degradación de los cuerpos armados como estrategia deliberada del régimen para destruir la institución, y a su vez, pretender imponer miedo y control sobre los ciudadanos. Han dejado de cumplir sus verdaderas funciones, no fueron creadas para humillar o atacar, por el contrario, su deber es defender y proteger a la población.

Igualmente hacemos un llamado a Unicef a velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país, quienes motivo de la grave crisis económica y humanitaria que atravesamos, más de un millón de niños, de acuerdo al informe presentado por Cecodap, se han quedado sin familia, sin una buena alimentación, sin poder aprender. Lo que sucedió es un caso de violación seria y grave de los derechos de los niños.

Asimismo, alertamos que el tiempo del régimen en el poder sólo se transforma en sufrimiento para los venezolanos y en desgracia para toda la región, por ello, respaldamos y elevamos la solicitud que realizó el diputado Omar González ante la Asamblea Nacional para que la comisión de política interior y de derechos humanos exija que no queden impune las violaciones contra los dos niños en  Anzoátegui. No podemos seguir permitiendo que continúen las torturas, las detenciones arbitrarias a quienes ejercen su labor, como los periodistas o a quienes alzan su voz ante las injusticias que vivimos, los arrebatos y la humillación moral, ni la indolencia ante este y muchos casos más de los cuales tal vez no tengamos conocimiento.

Exigimos el cese de las agresiones contra los venezolanos, nada justifica la tortura a ningún ciudadano en cual fuere la situación que esté. Toda nuestra solidaridad con los familiares de Ricardo Alfonso y el niño de 8 años que sufrieron estas atrocidades, igualmente, nuestro apoyo a la comunidad de San Tomé, quienes se han mantenido firmes y unidos en contra de los atropellos del régimen en la entidad y no han permitido que este caso quede en el olvido sin justicia.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Venezuela consigue puesto en el Consejo de DD.HH de la ONU pese al informe de violaciones

La nación sudamericana consiguió 105 votos y usará el escaño en 2020. Hubo fuerte oposición a su candidatura por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen chavista

La nación sudamericana consiguió 105 votos y usará el escaño en 2020. Hubo fuerte oposición a su candidatura por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen chavista

Redacción El Mercurio Web

Con 105 votos, Venezuela ha conseguido un puesto en el Consejo de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De esta manera superó a Costa Rica, que consiguió solo 96 votos.

Brasil se llevó el otro puesto con 153 votaciones.

Sobre la candidatura de Venezuela ante este Consejo, hubop fuerte oposición, pues el país ha sido descrito como violador de DD.HH por Michele Bachelet, quien es Alta Comisionada de la ONU para esa materia, y quien aseguró que el régimen chavista encabezado por Nicolás Maduro ha cometido más de 7 mil asesinatos extrajudiciales usando fuerzas del Estado.

Además, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también publicó un informe alegando que la actividad sindical es de alto riesgo en el país, debido a la encarcelación de dirigentes sindicales y acoso a los gremios laborales que Maduro ha ordenado en cada protesta de estos grupos. además de las intimidaciones de civiles chavistas armados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Ronderos ante la UIP: Venezuela requiere de una elección presidencial libre

Seis millones de migrantes venezolanos son el segundo movimiento migratorio después de Siria, producto de una guerra no declarada por el propio gobierno que somete a los ciudadanos al hambre y a la miseria

Seis millones de migrantes venezolanos son el segundo movimiento migratorio después de Siria, producto de una guerra no declarada por el propio gobierno que somete a los ciudadanos al hambre y a la miseria

Redacción

El diputado de la Asamblea Nacional, Oscar Ronderos, reiteró en la 140 Asamblea de la Unión Interpalamentaria Mundial que se celebra en Belgrado, Serbia, que Venezuela requiere una elección electoral libre para recuperar su democracia.

“Venimos desde el otro lado del mundo, desde Venezuela, desde el norte de la América del Sur, a alzar la voz cuando los límites del derecho internacional humanitario, construido como el derecho de la guerra y las consecuencias que ella trae como desplazamientos de gran número de personas, se ven superados por un gobierno que hizo que seis millones de personas migaran de su país huyendo del hambre y de la miseria”, expresó durante su derecho de palabra ante esta plenaria.

El representante por el estado Nueva Esparta en el Capitolio subrayó que los seis millones de migrantes venezolanos son el segundo movimiento migratorio después de Siria, que está en conflicto bélico, producto de una guerra no declarada por el propio gobierno que somete a los ciudadanos al hambre y a la miseria, a la ausencia de medicinas, de comida, de tratarse cualquier dolencia de carácter físico.

En su exposición, Ronderos recordó que la alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, recogió en su último informe, del mes de julio -además de los seis millones de desplazados- que en Venezuela se han registrado más de seis mil muertes sin juicios en manos de funcionarios del Estado, así como que existe 35% de desnutrición en niños menores de ocho años.

“Es necesario que se visibilice la situación que ocurre en Venezuela, es necesario que 25 parlamentarios tienen inmunidad parlamentaria, que (el diputado) Juan Requesens está preso, que el vicepresidente de la Asamblea Nacional (Edgar Zambrano) estuvo preso hasta hace unos días y que el gobierno pretende entablar falso diálogo con sectores minoritarios. En Venezuela requerimos una elección presidencial libre para poder recobrar la democracia que todos aspiramos”, enfatizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

San Miguel a Bachelet: Los militares en Venezuela operan como un aparato organizado de poder, sin mecanismo alguno de control

“Control Ciudadano en su intervención aportó otros datos claves para entender la violación de DDHH perpetradas por militares en Venezuela”

“Control Ciudadano en su intervención aportó otros datos claves para entender la violación de DDHH perpetradas por militares en Venezuela”

Redacción

La abogado, defensora de DDHH, Rocío San Miguel, Presidente de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, participó en el encuentro con la Enviada Especial de la Organización de Naciones Unidas Michelle Bachelet, durante su visita en Venezuela.

Durante el encuentro, asegura la también Defensora de DDHH que informó a Bachelet que “los militares en Venezuela operan como un aparato organizado de poder, sin mecanismo alguno de control democrático o subordinación al poder civil”. Y concluye que “los militares en Venezuela violan los DDHH”.



Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Alfonzo Bolívar: Situación de los presos políticos en Venezuela viola todas las leyes y tratados internacionales

El activista en Derechos Humanos enfatizó en que solo con un cambio de modelo y de Gobierno se recuperará el Estado de Derecho y de Justicia en el país

El activista en Derechos Humanos enfatizó en que solo con un cambio de modelo y de Gobierno se recuperará el Estado de Derecho y de Justicia en el país

Redacción

El activista en Derechos Humanos Alfonzo Bolívar indicó que la situación, tratamiento y los procesos vinculados a los presos políticos en Venezuela viola todas las leyes y en especial los tratados internacionales vinculados a los Derechos Humanos. 

"Hemos visto como en estos años del régimen de Nicolás Maduro y anteriormente con Hugo Chávez, se realizaron en primer lugar procesos judiciales parcializados y viciados con Poderes Públicos sin independencia para incriminar a opositores y lograr largas condenas e injustos encarcelamientos", recordó. 

Explicó que además durante la reclusión de los presos políticos en Venezuela se violan los Derechos Humanos más fundamentales que pasan desde el aislamiento y prohibición de visitas de familiares, hasta torturas sicológicas y físicas de gran magnitud, colocando en un importante riesgo la vida e integridad física de los presos políticos. 

"Algo tan fundamental como la luz solar está prohibido para gran parte de los presos políticos en Venezuela, quienes en estos momentos cumplen largas condenas sin el más mínimo derecho a la defensa", acotó. 

De igual forma reiteró que el destierro es otra forma de violar los derechos de los presos políticos. "Son necesarias e importantes las liberaciones, pero deberían ser sin cortapisas. Hago un llamado a no caer en el síndrome de Estocolmo". 

Finalmente Bolívar enfatizó en que solo con un cambio de modelo y de gobierno se logrará la liberación plena de los presos políticos y se recuperará el Estado de Derecho y de Justicia en el país.  

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

ONU pide crear comisión que investigue “violaciones” de DDHH en Venezuela

Zeid lamentó la persistente negativa del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para hacer una evaluación directa de lo que ocurre allí

Zeid lamentó la persistente negativa del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para hacer una evaluación directa de lo que ocurre allí

Con información de EFE

La ONU pidió hoy que se cree una comisión que investigue las “violaciones” de los derechos humanos que ocurren en Venezuela y confirmó que, mientras tanto, continuará haciendo un seguimiento a distancia de la situación en este país.

“Creemos firmemente que el Consejo de Derechos Humanos necesita establecer una comisión de investigación”, dijo el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, en la presentación de su informe global en la sesión inaugural de este foro, al referirse a Venezuela.

Zeid lamentó la persistente negativa del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para hacer una evaluación directa de lo que ocurre allí.

“Dada la gravedad y el alcance de las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, y de la persistente negativa de dar acceso a mi Oficina, continuaremos haciendo un seguimiento y reportando a distancia”, explicó el responsable.

La Oficina de Zeid publicará en los próximos días su segundo informe sobre derechos humanos en Venezuela, el cual ha elaborado en base a la información que sus expertos han recolectado de diversas fuentes confiables, incluidos testimonios y entrevistas en países fronterizos con venezolanos que han abandonado el país.

Leer más