Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

Venezuela y Rusia consolidan su alianza: firmaron nuevos acuerdos de cooperación en los sectores del petróleo y la aviación

Un funcionario de segunda línea ruso llegó a Caracas para consolidar la alianza entre Rusia y el régimen de Maduro

Un funcionario de segunda línea ruso llegó a Caracas para consolidar la alianza entre Rusia y el régimen de Maduro

Con información de EFE

Venezuela y Rusia firmaron este jueves nuevos acuerdos de cooperación en el marco de la instalación de la décimo octava reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel, en Caracas, en la que participó el vice primer ministro ruso para Turismo, Deporte, Cultura y Comunicación, Dmitry Chernyshenko.

Funcionarios de ambos países firmaron memorandos de entendimiento entre las estatales petroleras Pdvsa y Rosneft en materia de formación, capacitación y asesoría técnica para la seguridad integral del sector energético, de acuerdo a la transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

También firmaron un acuerdo en el área de seguridad sobre “temas de inteligencia, contrainteligencia y contraespionaje” del cual no ofrecieron mayores detalles.

Asimismo, establecieron un acuerdo entre Pdvsa y la empresa TNG Group en áreas de servicios petroleros y tecnología de recuperación mejorada de crudo extrapesado, ubicado en la Faja Petrolífera del Orinoco, una región de 600 kilómetros de longitud con vastos depósitos de este tipo de petróleo en la nación caribeña.

Ambos países firmaron un acuerdo entre la aerolínea estatal venezolana Conviasa y RT Project Technologies SA en el ámbito de las tecnologías de la información en el sector de la aviación.

Chernyshenko fue recibido, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, por el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik, así como por el canciller de la nación caribeña, Yván Gil, según transmitió el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

VTV indicó que Chernyshenko fue invitado por el régimen de Nicolás Maduro para la instalación de la décimo octava reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel, sin ofrecer mayores detalles sobre la agenda de trabajo.

Chernyshenko sostuvo, durante el encuentro, que Venezuela sigue siendo un “socio estratégico y aliado poderoso” de Rusia en la región.

“Consideramos oportuno mejorar la estructura de la economía, diversificarla para formar un modelo económico sostenible y autosuficiente”, indicó.

El miércoles, Mélik dijo, durante un encuentro de empresarios de ambas naciones, que Venezuela y Rusia construirán “nuevos lazos” financieros, comerciales y logísticos, entre otros, con el objetivo de continuar su “lucha” contra las sanciones, mayoritariamente impuestas por Estados Unidos.

Entretanto, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó que hay espacios para la inversión bilateral, a pesar de las “más de 30.000 medidas coercitivas unilaterales” que —aseguró— “pesan” sobre la economía de Rusia y “947 sanciones ilícitas” sobre Venezuela.

La también ministra de Petróleo detalló que Venezuela ha exportado a Rusia productos no petroleros como cacao, café, aguacate, azúcar de caña, vegetales y pájaros.

Venezuela “socio fiable” de Rusia

El pasado 23 de octubre, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió al dictador Nicolás Maduro, en lo que fue su primer viaje al exterior desde la crisis política abierta tras el fraude cometido por el chavismo en las elecciones presidenciales de julio.

“Venezuela es uno de los viejos y fiables socios de Rusia en América Latina y en el mundo en general”, afirmó Putin durante la reunión celebrada en la ciudad rusa de Kazán y transmitida en directo por la televisión pública rusa.

El mandatario ruso destacó que “las relaciones de asociación estratégica entre nuestros países continúan fortaleciéndose”.

“Crecen los volúmenes de comercio bilateral, tenemos múltiples proyectos en las ramas de la energía, la industria farmacéutica, el transporte, la conquista del espacio, las nuevas tecnologías”, dijo.

Por su parte, Maduro aseguró que Venezuela “ha logrado recuperar su economía con esfuerzo propio, con indicadores muy positivos de crecimiento económico, de derrota de la inflación, de inversión”.

“Estamos preparados para seguir recibiendo inversión rusa, seguir fortaleciendo nuestro comercio, para seguir fortaleciendo la alianza entre sectores empresariales en todos los campos”, aseveró.

“Nosotros hemos pasado el desierto, como usted sabe, creo que hemos pasado varios desiertos (...) y estamos ahora de pie, enteros y victoriosos, el pueblo de Venezuela está victorioso”, dijo, en referencia a las profundas crisis económicas y políticas que ha atravesado la nación caribeña en la última década.

El dictador aseguró que “Venezuela está en el camino de los BRICS, porque está en el camino del equilibrio del mundo, para construir un mundo multipolar, multicéntrico”.

En octubre de 2023, Rusia y Venezuela firmaron 16 acuerdos de cooperación en los ámbitos energético, petrolero, turístico, cultural y educativo, entre otros, durante la XVII Comisión Intergubernamental que se celebró en Moscú.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Rusia dice que Gobierno de Maduro no ha ofrecido pagar sus deudas en criptomonedas

Según el pacto, Venezuela pagará a Rusia un total de 3.150 millones de dólares durante un período de 10 años

Según el pacto, Venezuela pagará a Rusia un total de 3.150 millones de dólares durante un período de 10 años

Con información de Reuters

Venezuela no ha ofrecido pagar parte de sus deudas a Rusia utilizando su criptomoneda, dijo el martes a periodistas el jefe del departamento de deuda estatal del Ministerio de Finanzas ruso, Konstantin Vyshkovsky.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el mes pasado el lanzamiento del “petro”, una criptomoneda respaldada por el petróleo que recaudó 735 millones de dólares en el primer día de venta. La nueva herramienta busca sacar al país de una caída en picada de su economía.

Rusia y Venezuela firmaron el año pasado un acuerdo de reestructuración de su deuda que permite a Caracas hacer pagos “mínimos” a Moscú durante los próximos seis años. Según el pacto, Venezuela pagará a Rusia un total de 3.150 millones de dólares durante un período de 10 años.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rusia podría usar Venezuela para evadir sanciones, como hizo Irán

Gracias al Petro, los rusos podrían realizar operaciones financieras que ahora tiene restringidas por la aplicación de ciertas sanciones internacionales

Gracias al Petro, los rusos podrían realizar operaciones financieras que ahora tiene restringidas por la aplicación de ciertas sanciones internacionales

Con información de ABC

Venezuela podría ayudar a evadir sanciones a Rusia, como en su día hizo con Irán. El mismo día de la semana pasada en que el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunciaba la detención de un empresario iraní por haber movido fondos a través de Venezuela durante la era Chávez, saltándose las sanciones internacionales que existían años atrás contra Irán, la revista Time publicaba una información sobre el interés de Moscú en la puesta en marcha por el régimen de Nicolás Maduro de la criptomoneda Petro.

Y es que podría ayudar a Rusia a realizar operaciones financieras que ahora tiene restringidas por la aplicación de ciertas sanciones internacionales.

Time desveló la semana pasada que empresarios rusos han actuado de asesores de Maduro en el lanzamiento de Petro, moneda ideada por el régimen venezolano para buscar financiación ante las sanciones impuestas el año pasado por Washington a la adquisición de títulos de deuda de Venezuela o de su petrolera, PDVSA. La Administración Trump ha trasladado esa prohibición dirigida a ciudadanos estadounidenses también a las transacciones con Petro.

Fuentes rusas consultadas por la revista comentaron el interés de Vladimir Putin de utilizar la proliferación de criptomonedas en el mundo, y en concreto el Petro, para minar la hegemonía del dólar en las transacciones internacionales, y esquivar las sanciones que restringen los movimientos financieros de algunas compañías y bancos rusos con estrecha relación con el Kremlin, adoptadas por EE.UU., la UE y otros países a raíz de la ocupación de Crimea y la agresión de Ucrania.

Rusia ha incrementado en los últimos años su asistencia financiera a Venezuela, sobre todo mediante acuerdos petroleros que son doblemente ventajosos para Moscú: contribuyen a un mejor posicionamiento internacional de la industria energética rusa, y aumentan la dependencia de Venezuela hacia el país euroasiático.

Esa mayor relación faculta el movimiento financiero y abre la puerta a utilizar la trastienda chavista para operaciones opacas de transferencias de fondos que soslayen las limitaciones impuestas a Rusia por parte de la comunidad internacional.

Eso último es lo que ocurrió con Irán, que hasta el acuerdo de 2015 estuvo especialmente presionado internacionalmente, con resoluciones de Naciones Unidas para evitar que desarrollara capacidad atómica.

La estrecha camaradería entre los presidentes Hugo Chávez y Mahmud Ahmadineyad contribuyó a tejer una red de empresas, muchas de ellas ficticias o de doble uso, con el fin de sortear las dificultades que tenía Teherán para operar en dólares y obtener divisas. En las páginas de ABC se informó de muchas de esas operaciones iraníes, documentadas luego en el capítulo «Chávez-Irán, amor a primera vista», del libro «Bumerán Chávez».

Uno de los casos documentados fue el uso de empresas iraníes de construcción, contratadas por Venezuela para la promoción de miles de viviendas, para repatriar fondos a Irán contraviniendo las sanciones internacionales.

La semana pasada, el Departamento de Justicia de Estados Unidos actuó contra uno de los empresarios iraníes implicados en esas operaciones. Ali Sadr Hashemi Nejad fue detenido en Virginia por haber movido 115 millones de dólares desde Venezuela a través de EE.UU. La familia de Sadr controla la empresa iraní Stratus Group, que tuvo un contrato de 476 millones de dólares para la construcción de 7.000 viviendas en Venezuela.

La investigación, comenzada en 2013 por la Fiscalía de Distrito de Manhattan, había quedado "dormida" después. Fuentes familiares con el caso, sugieren que este quedó aparcado por el deseo de la Administración Obama de no perjudicar las negociaciones que se estaban manteniendo con Teherán y que buscaban el compromiso iraní de no desarrollar ninguna potencialidad nuclear.

El hecho de que el caso se haya reactivado ahora, asumido por la Fiscalía federal del Sur de Nueva York, puede indicar una predisposición de la Administración Trump de denunciar próximamente el acuerdo nuclear alcanzado con Irán.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Venezuela y Rusia evalúan fortalecimiento de la cooperación económica

El ministro para Economía y Finanzas, Simón Zerpa indicó que la empresa rusa Zeus estará a cargo de la plataforma tecnológica para las transacciones del Petro

El ministro para Economía y Finanzas, Simón Zerpa indicó que la empresa rusa Zeus estará a cargo de la plataforma tecnológica para las transacciones del Petro

Con información de EFE

El ministro para Economía y Finanzas, Simón Zerpa, se reunió este miércoles en Moscú con su homólogo ruso Antón Siluánov para afianzar la cooperación entre Venezuela y la Federación rusa.

“Siguiendo instrucciones del Presidente Nicolás Maduro, hemos sostenido una importante reunión de trabajo con el Ministro de Finanzas de Rusia, Antón Siluánov, en la ciudad de Moscú”, informó Zerpa a través de su cuenta en Twitter.

Indicó que en este encuentro se evaluó la cooperación económica y financiera entre ambos países, con énfasis en el nuevo criptoactivo de Venezuela El Petro, sustentado en las reservas petroleras del país, y que inició este marte su proceso de preventa con un interés de compra  por el orden de 596 millones de euros.

Asimismo, la empresa rusa Zeus estará a cargo de la plataforma tecnológica para las transacciones del Petro, utilizando la plataforma NEM (Movimineto de la Nueva Economía, por sus siglas en inglés), que permite hacer transacciones de dinero (envió, recepción y deposito), así como diferentes posibilidades a través de sus activos inteligentes (Smart Assets).

“Entregamos al ministro Siluánov información actualizada de nuestra criptomoneda” subrayó.

Leer más