Nacionales, Venezuela Pedro Galvis Nacionales, Venezuela Pedro Galvis

María Corina Machado pidió a los venezolanos en Perú alzar sus banderas en la visita de Edmundo González Urrutia

La líder opositora envió un mensaje a sus compatriotas antes de la llegada del presidente electo a Lima este miércoles

La líder opositora envió un mensaje a sus compatriotas antes de la llegada del presidente electo a Lima este miércoles

Con información de EFE

La opositora de Venezuela María Corina Machado pidió este martes a los venezolanos que están en Perú alzar las banderas del país caribeño en respaldo al líder de la mayor coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, quien viajará a la nación andina este miércoles como parte de una gira en busca de apoyos para asumir la Presidencia que reclama.

“Mis queridos venezolanos en Perú (...), será su turno de alzar nuestra bandera, acompañar a nuestro presidente electo Edmundo González Urrutiay gritar gloria al bravo pueblo”, expresó Machado en X, donde recordó que el encuentro será en la plaza San Martín, en Lima.

Asimismo, reiteró su consigna “hasta el final”, en referencia al llamado en defensa de lo que insiste fue la victoria opositora en las presidenciales del 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, declaró a Nicolás Maduro ganador, según Machado, de manera “fraudulenta”.

El mensaje de María Corina Machado a los venezolanos en Perú

En Perú viven cerca de 1,7 millones de venezolanos, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de la ONU, que tuvieron que abandonar su país por la crisis, lo que convierte a la nación andina en la segunda receptora de nacionales de Venezuela, por detrás de Colombia.

González Urrutia viajará a Perú después de reunirse con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa -quien lo reconoce como ganador de las presidenciales-, tras visitar, en las últimas semanas, Argentina, Uruguay, Panamá, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Estados Unidos.

El opositor inició esta gira después de que en septiembre pasado recibiera asilo en España al considerar que se encontraba en riesgo de ser detenido por las autoridades venezolanas por no aceptar los resultados del CNE, que proclamó la victoria de Maduro sin publicar los datos detallados, como exigía su propio cronograma.

Por su parte, el mayor bloque antichavista, Plataforma Unitaria Democrática(PUD), ha insistido en que González Urrutia fue el ganador de los comicios, algo que dice probar con el 85,18% de las actas electorales que, afirma, reunió a través de testigos y miembros de mesa.

En otro orden, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, agradeció este lunes a su homólogo de la República Dominicana, Roberto Álvarez, por alzar su voz contra “las acciones antidemocráticas del régimen de (Nicolás) Maduro” en Venezuela.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, indicó en un comunicado que Rubio le expresó su agradecimiento por “hablar en contra” de esas acciones.

En su llamada también abordaron la necesidad de fortalecer la seguridad en el continente, “incluido en Haití”.

Rubio habló con él para reafirmar la “fuerte asociación” de Estados Unidos con la República Dominicana y para discutir sobre su próxima visita a Santo Domingo.

El presidente del país caribeño, Luis Abinader, confirmó este lunes que el viaje tendrá lugar el 5 y 6 de febrero. Rubio emprenderá esta semana su primera gira internacional, que lo llevará también a Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica.

El viaje de Rubio a la región llega después de que Maduro fuera investido el 10 de enero para un nuevo mandato en Venezuela, a pesar de las denuncias de fraude electoral por parte de la oposición y de la comunidad internacional.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Perú autorizó extradición de a alias «Roxy», venezolana implicada en descuartizamientos

En las próximas horas ella retornará a Venezuela, ya que el Gobierno peruano accedió a la solicitud de extradición pasiva para ser procesada en el país

En las próximas horas ella retornará a Venezuela, ya que el Gobierno peruano accedió a la solicitud de extradición pasiva para ser procesada en el país

Redacción

Pasó de ser oficial de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) a una de las más buscadas por Interpol. Acusada de asesinato en su país, se trata de la ciudadana venezolana Verónica Andreina Montoya Araujo de 27 años, implicada en el doble crimen y posterior descuartizamiento de dos personas en el distrito de San Martín de Porres en 2019. Estos asesinatos pusieron al descubierto una red de delincuentes venezolanos dedicados a la venta de drogas, prostitución y robos en Lima.

Este doble crimen, con descuartizamiento, descubierto en la madrugada del 9 de setiembre de 2019, ha sido considerado como uno de los más macabros de los últimos años y por crudeza impactó a toda la población peruana. La División de Investigación de Homicidios estableció que el venezolano Rubén Matamoros Delgado y el peruano Jafet Caleb Torrico Jara, asesinados y descuartizados, se habrían dedicado al narcotráfico y proxenetismo. En total fueron 11 los involucrados.

Como se recuerda, días después del crimen, apareció un video que se viralizó en las redes sociales, en el cual se mostraba cómo se ensañaban con el cráneo decapitado del cuerpo de una de las víctimas, Jafet Caleb Torrico Jara. En la grabación también se observaba como recibía cortes con un cuchillo y era cercenado a la vez que sus asesinos lo acusaban de soplón y sapo, como si hubiese delatado a uno de sus integrantes. Sin duda, un claro mensaje que dejaron los asesinos en ese momento.

Estas imágenes despertaron aún más la xenofobia en contra de los migrantes venezolanos que radican en Perú, volviéndose común escuchar en las calles insultos con los que eran tildados de asesinos, ladrones y hasta de quita empleos.

Luego de que los peritos de criminalística analizaran los videos que grabaron las cámaras de seguridad instaladas dentro y fuera del hotel Señor de Sipán, ubicado en el distrito de San Martin de Porres, donde fueron descuartizadas las víctimas, se ordenó la detención de Montoya Araujo, porque fue vista durante las horas cuando se produjo el crimen del peruano Jafet Torrico Jara y del venezolano Rubén Matamoros Delgado. Ambos cadáveres fueron despedazados en la habitación 507 del mencionado hospedaje.

Días después del crimen, Verónica Montoya Araujo fue intervenida por la policía en una de las discotecas del distrito de Pueblo Libre, lugares nocturnos donde era conocida como “Roxy”. En las próximas horas ella retornará a Venezuela, ya que el Gobierno peruano accedió a la solicitud de extradición pasiva para ser procesada en el país.

De “Roxy” se sabe que se graduó de la PNB en julio de 2017 y que estuvo destacada en la Oficina de Garantías al Detenido en Carabobo, en donde conoció a su compatriota identificada como Karent Adriana Carrillo Arias, de 27 años, quien tiempo después paso a ser su novia en las filas policiales. Ella cumplía labores de patrullaje en Valencia, capital del estado antes mencionado.

Según un reportaje publicado por el programa periodístico Panorama, Montoya Araujo fue quien presuntamente contrató a un colega de la PNB, que hizo el papel de sicario para asesinar a Mayra Josefina Arias Loreto, madre de su exnovia Karent Adriana Carrillo Arias, según investigación realizada por el Ministerio Público de Venezuela. “Ese día llegó un hombre a la casa de Mayra, sacó un arma de fuego y le dijo: ´señora, aquí le mandó su hija Karen desde Perú´. Y enseguida le propinó tres disparos en el cuerpo que le causaron la muerte”. (Agencias)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sicarios asesinaron a un venezolano en Perú

Los criminales le dispararon en la cabeza y tórax, lo que causó que su muerte instantánea

Los criminales le dispararon en la cabeza y tórax, lo que causó que su muerte instantánea

Redacción

A pocas cuadras de su vivienda, en el distrito de Comas, en Lima, un ciudadano venezolano fue asesinado a balazos por tres sicarios que se desplazaban en una moto. Por la forma del violento ataque, la policía presume que el móvil sería un ajuste de cuentas.

El homicidio ocurrió en la calle Los Manzanos, en la urbanización Paraíso. El venezolano, identificado como Joseph de Jesús Bautista Romero (26), salió de la casa en la que vive con su familia y, tras avanzar cinco cuadras, fue interceptado por dos sicarios, mientras que el tercero se quedó al volante de la moto, reseñó Perú 21.

Los criminales le dispararon en la cabeza y tórax, lo que causó que su muerte instantánea. Luego se fugaron en el mismo vehículo menor, informó la Policía.

Hasta el lugar llegaron los familiares de la víctima, quienes se negaron a brindar información a la PNP. En tanto, los peritos de criminalística hallaron en el lugar 9 casquillos de bala.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rescatan a Sara y Sofía Oviedo, las dos niñas venezolanas desaparecidas en Ecuador

Las menores de edad aparecieron en el distrito de Castilla, Perú, junto a dos mujeres que fueron detenidas

Las menores de edad aparecieron en el distrito de Castilla, Perú, junto a dos mujeres que fueron detenidas

Redacción

Las hermanas venezolanas Sofía Antonella y Sara Lucía Oviedo Quinata, de 13 y 12 años que habían desaparecido desde el jueves 22 de abril en el sector La Kennedy, al norte de Quito en Ecuador, fueron encontradas por las autoridades la mañana de este lunes 26 de abril.

Cabe destacar que, las menores de edad aparecieron en el distrito de Castilla, Perú, junto a dos mujeres que fueron detenidas por presuntamente haberlas secuestrado a ambas.

El rescata se logró por un ciudadano hiciera la denuncia con la policía al ver que Sofía y Sara iban en un autobús y las identificara por las fotos difundidas en redes sociales.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Florido: Hizo un llamado de reflexión para que se detengan actos de hostilidad contra venezolanos en América Latina

"No podemos olvidar a los casi 6 millones de venezolanos que han emigrado a otros países porque Nicolás Maduro acabó con la economía, el futuro de los venezolanos y posibilidades de progreso”

"No podemos olvidar a los casi 6 millones de venezolanos que han emigrado a otros países porque Nicolás Maduro acabó con la economía, el futuro de los venezolanos y posibilidades de progreso”

Redacción

El opositor Luis Florido, condenó el asesinato del venezolano Orlando Abreu en Perú y alertó sobre las declaraciones xenofóbicas expresadas irresponsablemente por actores políticos e hizo un llamado de reflexión para detener estos actos de hostilidad en América Latina.

El dirigente larense intervino este jueves en la sesión de la Comisión Delegada de la legítima Asamblea Nacional, para referirse al caso de la muerte de un venezolano en Perú, Orlando Abreu, por un antisocial peruano identificado como Óscar Narro.

“Lo ocurrido en Perú sobre la muerte de Orlando Abreu llama la atención, un venezolano, trabajador que se fue a Perú a buscar un mejor destino y futuro, debe llamar a la reflexión sobre todo en momentos que América Latina está viviendo momentos de crispación. No podemos olvidar a los casi 6 millones de venezolanos que han emigrado a otros países porque Nicolás Maduro acabó con la economía, el futuro de los venezolanos y posibilidades de progreso”.

Agregó que es entendible la migración en Venezuela, porque los venezolanos viven la peor situación: salarios por menos de 60 centavos de dólar, no hay servicios públicos, gas, electricidad, agua, transporte público, gasolina, oportunidades, de trabajo y estudio.

Advirtió que el llamado a la reflexión tiene que ver con la xenofobia que se está cultivando en América Latina. Alertó a su vez que un llamado a la xenofobia, al odio, en contra de los venezolanos puede terminar en lo que ocurrió en la Alemania Nazi, cuando Hitler proclamó su odio en contra de los judíos, lo que originó un resultado nefasto para la humanidad.

Precisó que el llamado debe ser a la responsabilidad, al trato justo de un tema que no tiene que ver con migración, porque nadie se va de su país cuando la familia vive bien, con salarios dignos y condiciones mínimas para vivir, seguridad y servicios públicos.

“Por eso el llamado es a toda la comunidad internacional y en especial a Perú, deben tener un trato responsable hacia los venezolanos que han huido por necesidad. Tampoco los venezolanos deben responder con la ley del Talión ojo por ojo y diente por diente, nos quedaremos ciegos y por eso tenemos que ser muy responsables en un momento como este. Es muy lamentable la muerte de un venezolano, pero para eso están la justicia y las leyes”.

Considera que todos los países deben reflexionar sobre el trato discriminatorio hacia personas que han huido de su país por necesidad, como ha sucedido cuando se expulsan a los venezolanos de Chile, se asesina una venezolana en Ecuador o cuando son lanzados al mar como sucede en Trinidad y Tobago.

“Por ello, es importante que toda la región debe afrontar lo que significa las consecuencias y causas de la migración venezolana, originada por Nicolás Maduro quien es el responsable de tanta desgracia, es él que tiene que asumir las consecuencias de la muerte de Orlando Abreu y de tantos venezolanos y venezolanas”.

Finalmente indicó que la Delegada, eleva su voz en defensa de los compatriotas, de los hermanos venezolanos y emplazó a esa migración nacional a entender que el régimen ha fomentado durante 22 años la división y el odio entre venezolanos.

“Nosotros hemos llegado a otros países a sembrar, cultivar a ayudar, colaborar, adaptarnos a las normas y leyes de cada país. Desde la Delegada le decimos a los venezolanos que estamos con ustedes. Hago un llamado a la paz, no a la violencia, a la concordia, no a la fragmentación de una sociedad que cada día se crispa más ante una realidad, que no es culpa de los venezolanos, sino de un régimen que les quitó a los venezolanos sus derechos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asesinan a balazos a otro venezolano en Perú

Agentes de la PNP indicaron que podría tratarse de un asesinato por robo o ajuste de cuentas

Agentes de la PNP indicaron que podría tratarse de un asesinato por robo o ajuste de cuentas

Redacción

Otro venezolano que hacía vida en Perú fue asesinado a balazos la noche de este miércoles, la víctima fue identificada como Jesús Castrujón Pérez de 25 años de edad, el hecho ocurrió en la calle Los Álamos, en el distrito de San Juan de Miraflores.

Aproximadamente a las nueve de la noche hora local de este miércoles, siendo toque de queda. Dos de sujetos que se desplazaban en moto sorprendieron al venezolano y le dispararon en doce oportunidades. Agentes de la PNP indicaron que podría tratarse de un asesinato por robo o ajuste de cuentas, de acuerdo a la publicación del diario El Comercio de Perú.

El homicidio logró ser grabado por videoaficionados de la zona y fue publicado por una televisora local el hecho punible.

De acuerdo al portal en internet https://elcomercio.pe/, la esposa de la víctima, Karenis Ávila, indicó que el asesinato de su pareja ocurrió cuando la víctima retornaba a su vivienda tras haber acudido a la casa de un amigo para recoger la motocicleta con la que repartía comida.

Pidió a las autoridades que recurran a las imágenes de las cámaras de videovigilancia en la zona donde los autores del crimen abandonaron el vehículo menor.

Durante la noche de este miércoles, sujetos asesinaron a repartidor de Glovo en San Juan de Miraflores.

Un venezolano de 25 años fue asesinado en el distrito de San Juan de Miraflores de siete disparos mientras recogía la moto que alquilaba para trabajar. El jo...

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezolano fue asesinado en su puesto de trabajo en Perú por negarse a pagarle a un extorsionador

En un video que contiene imágenes sensibles, se observa como Orlando Abreu, quien era un migrante de 27 años, recibió varios disparos por parte del líder de una banda que cobra vacunas a comerciantes informales

En un video que contiene imágenes sensibles, se observa como Orlando Abreu, quien era un migrante de 27 años, recibió varios disparos por parte del líder de una banda que cobra vacunas a comerciantes informales

Con información de Infobae

El asesinato del migrante venezolano, Orlando Abreu, a manos de un ciudadano peruano apodado como “Cara Cortada” en un mercado de la provincia de Trujillo, conmocionó a la opinión pública, luego de que el video del homicidio se publicara en las redes sociales, la noche del 12 de febrero.

El periodista venezolano, Sergio Novelli, indicó en su cuenta en la red social Twitter que aunque el hecho se haya conocido el paso viernes, el asesinato ocurrió el 26 de enero de este año.

Abreu, quien era un migrante de 27 años radicado en Perú, trabajaba como comerciante, según reseña la prensa y autoridades venezolanas. En la grabación se muestra cómo un hombre lo amenaza con una pistola e intenta dispararle en varias oportunidades, pero el arma automática se queda trabada, hasta que finalmente logra propinarle varios disparos ante la mirada de varias personas mientras el venezolano pedía clemencia.

“Tú me conoces a mí, yo soy tranquilo”, dijo la víctima mientras intentaba apartarse del sujeto. “Yo no me he metido con ustedes. No me he metido con nadie” agregó el venezolano.

El delincuente huyó de la escena del crimen, mientras que Abreu murió a pesar de que algunas personas intentaron socorrerlo.

Novelli, indicó que la razón del asesinato fue porque el comerciante venezolanos se rehusó a pagar una “cuota” por su puesto de trabajo.

Alias “Cara Cortada” acusado de asesinar a balazos al migrante venezolano es señalado como presunto líder de una banda que extorsionaba a comerciantes informales que trabajan en los alrededores del mercado de Palermo, en Trujillo, para obligarlos a pagar por los puestos, según reseñó el medio local La República.

El repudio en redes sociales fue unánime en rechazo a las expresiones xenófobas contra los venezolanos forzados a migrar por las dramáticas condiciones de vida impuestas por el régimen de Nicolás Maduro.

Los familiares del venezolano asesinado en Perú exigen justicia por la muerte del joven.

El embajador encargado por el gobierno interino de Venezuela, Carlos Scull, lamentó el hecho e indicó que las autoridades peruanas se encargan del caso. “El asesinato de Orlando no puede quedar impune. La Embajada de Venezuela en Perú ha estado en comunicación con los familiares de la víctima y con las autoridades competentes desde el mes de enero para velar por el respeto a los derechos de los familiares”, escribió en su cuenta de Twitter.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), en Perú viven más de un millón de venezolanos y 496.000 han solicitado la condición de refugiado. Unos 280.000 han obtenido la residencia, y de los que tienen trabajo, casi 94 % forman parte de la economía informal, de acuerdo con cálculos de la ONU.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Perú vacunará a venezolanos indocumentados contra el covid-19

El domingo pasado llegó el primer lote de 300.000 dosis de vacunas de Sinopharm a territorio peruano. Este sábado arribarán 700.000 dosis adicionales

El domingo pasado llegó el primer lote de 300.000 dosis de vacunas de Sinopharm a territorio peruano. Este sábado arribarán 700.000 dosis adicionales

Con información de El Nacional

El gobierno de Perú anunció que vacunará contra el coronavirus a los extranjeros que vivan en su territorio, sin importar que sus documentos no estén regularizados.

“Dentro del proceso de vacunación están comprendidas todas las personas que vivan en nuestro país, independientemente que sean peruanos o extranjeros”, dijo la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, en diálogo con Canal N.

La titular del Mincetur se refirió, específicamente, a los migrantes venezolanos que residen en el país, y no necesariamente tienen todos sus papeles en regla.

“Hay personas que vienen de Venezuela y aún no han tenido posibilidad de regularizar sus documentos, pero están considerados. Son personas que han llegado con muchas dificultades. La vacuna es universal y gratuita y debemos atender a estas personas”, anotó.

“Lo que nos ha manifestado el Ministerio de Salud es que, en el caso puntual de personas extranjeras que se encuentren viviendo en el país, la vacuna los alcanzaría”, añadió.

Cornejo explicó que la vacuna no trata solo de inmunizar a una persona, sino de proteger al entorno y las personas con las que se tiene contacto. No obstante, aclaró que los turistas extranjeros no recibirán la vacuna.

Vacuna en Perú

El domingo pasado llegó el primer lote de 300.000 dosis de vacunas de Sinopharm a territorio peruano. Este sábado arribarán 700.000 dosis adicionales.

En esta primera fase, el objetivo es vacunar a todas las personas que estén en la primera de línea del sector salud, personal de las Fuerzas Armadas y Policiales. Además, Bomberos, Cruz Roja, serenazgo, brigadistas, y personal de limpieza y seguridad. También, estudiantes de la salud y miembros de las Mesas Electorales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Carlos Scull: No tenemos recursos para atender a los venezolanos radicados en Perú

El 90% de los trabajadores venezolanos son informales y viven del día a día

El 90% de los trabajadores venezolanos son informales y viven del día a día

Redacción

El representante de la AN en Perú, Carlos Scull, manifestó que la embajada que controla el equipo de Juan Guaidó no tiene recursos para atender a los connacionales en ese país, cuando más del 90% de éstos son informales, viven del día a día, y no pueden salir por la cuarentena originada por el Covid-19.

“La embajada no tiene recursos. Lamentablemente no tenemos recursos, el 90% de los trabajadores venezolanos son informales y viven del día a día, pero estamos trabajando en planes para ver cómo podemos apoyar a los connacionales. Tenemos un plan de una donación de arroz fortificado y hemos abierto un trabajo, una logística que ha requerido mucho trabajo”, dijo Scull.

Perú es uno de los países afectados por el coronavirus. Ya se han contabilizado 344 contagios de Covid-19 y 5 fallecidos, según informó el presidente de ese país, Martín Vizcarra.

No obstante, Scull afirmó que no ha habido reportes de venezolanos infectados. “Tenemos varias vías de ejecución, hemos ofrecido atención jurídica a nuestros connacionales a través de un correo”, acotó.

“En esta situación es muy difícil, es una logística complicada, pero lo hemos logrado hacer, hemos beneficiado a 120 familias. No nos damos abasto, ayudar a nuestros hermanos en provincia es muy complicado, pero estamos haciendo lo humanamente posible para hacerlo y abrimos un fondo para revivir donaciones privadas para más adelante darle apoyo económico a los venezolanos”, indicó, entrevistado por Sergio Novelli.

Asimismo, pidió disculpas a los connacionales en ese país por no abarcar a todos los que ameritan ayuda, pero recordó que son casi 1 millón de venezolanos radicados en suelo peruano. “Sabemos que todos están en una situación difícil, pero estamos trabajando duro las 24 horas para tratar de atenderlos”, comentó.

Leer más
Nacionales, Internacionales Redacción Nacionales, Internacionales Redacción

170 mil migrantes venezolanos en Perú no han tramitado permiso temporal

La superintendenta de Migraciones de Perú informó en semanas pasadas que las oficinas de esta entidad trabajan 24 horas y existe la opción de pedir la exoneración del pago por derecho de trámite durante un año

La superintendenta de Migraciones de Perú informó en semanas pasadas que las oficinas de esta entidad trabajan 24 horas y existe la opción de pedir la exoneración del pago por derecho de trámite durante un año

Con información de Globovisión

A solo un mes para que se acabe el plazo para que migrantes procedentes de Venezuela procesen el el permiso temporal de permanencia (PTP), unos 170 mil ni siquiera han comenzado el proceso para la obtención del documento, según reseña el diario El Comercio.

Basándose en datos de la agencia de migraciones de ese país, de 558 mil venezolanos que han entrado al país antes del 31 de octubre, solamente 140 mil ya cuentan con el documento, 200 mil ya han iniciado el trámite, y otras 45 mil tienen citas programadas.

La superintendenta de Migraciones de Perú, Roxana Aguilera, informó en semanas pasadas que las oficinas de esta entidad trabajan 24 horas y existe la opción de pedir la exoneración del pago por derecho de trámite durante un año. Además, confirmó que no habrá prórroga.

“Diariamente otorgamos 4.700 citas en línea en nuestra oficina en Breña (...) al día, perdemos 1.700 citas porque las personas no asisten. Eso nos da un total de 70 mil citas perdidas desde que Migraciones inició el trámite del PTP”, agregó.


Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Estas son las opciones migratorias de los venezolanos en Perú a partir del 1N

Migraciones asignará la calidad migratoria familiar de residente a aquellos extranjeros a quienes se les haya otorgado el PTP en el marco del Decreto Supremo N° 001-2017-IN

Migraciones asignará la calidad migratoria familiar de residente a aquellos extranjeros a quienes se les haya otorgado el PTP en el marco del Decreto Supremo N° 001-2017-IN

Con información de Sumarium

Ayer era el último día que venezolanos migrantes podían acceder al carnet de Permiso Temporal de Permanencia (PTP) en Perú, documento que legaliza la estadía migratoria por un año y permite desarrollar actividades en el marco de la legislación peruana.

Según la Nueva Ley de Migraciones, establecida en enero del año pasado mediante el Decreto Legistativo 1350, el Gobierno dispuso varias reformas migratorias para extranjeros que deseen residir en Perú, detalló el diario El Comercio de Lima.

Por lo tanto, hay dos opciones migratorias a las que pueden acceder a partir de este 1 de noviembre, la temporal y la de residencia.

Para los extranjeros con permanencia de estancias cortas es otorgada de esta manera, a turistas, voluntarios (estadía máxima de 183 días), investigadores, negociantes, trabajadores temporales (365 días), artistas, deportistas (90 días), tripulantes internacionales (30 días) y periodistas (el Gobierno determina el plazo de estadía).

En cambio los de residencia permanente deben calificar como cooperante (experto o voluntario de cooperación gubernamental o no gubernamental ratificado por tratado internacional), formación o estudios (por un plazo máximo de 365 días), religioso (365 días), inversionista (365 días) y rentista (jubilado extranjero con estadía indefinida), entre otras.

Migraciones asignará la calidad migratoria familiar de residente a aquellos extranjeros a quienes se les haya otorgado el PTP en el marco del Decreto Supremo N° 001-2017-IN. De igual manera, se asignará la calidad migratoria especial residente a quienes se les haya brindado el PTP en el marco del Decreto Supremo N° 002-2017-IN.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Gobierno de Perú dejará de dar el Permiso Temporal de Permanencia a los venezolanos

El presidente del país peruano aseguró que su nación está en el límite de su capacidad y no puede seguir otorgando más permisos de residencia temporal de manera indefinida

El presidente del país peruano aseguró que su nación está en el límite de su capacidad y no puede seguir otorgando más permisos de residencia temporal de manera indefinida

Con información de EFE

El Gobierno de Perú dejará de dar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) a los venezolanos, tras haber acogido a casi medio millón y evaluará si está en condiciones de seguir recibiendo a más inmigrantes de ese país.

El presidente, Martín Vizcarra, confirmó que solo se dará residencia a los venezolanos que la soliciten hasta el 31 de diciembre y que hayan llegado al país antes de este miércoles 31 de octubre.

Aseguró que su país está en el límite de su capacidad y no puede seguir otorgando más permisos de residencia temporal de manera indefinida.

El mandatario indicó que, una vez vencido el plazo para pedir el PTP, su Gobierno evaluará si es posible reabrirlo nuevamente para que más venezolanos puedan solicitar la residencia en Perú.

“A partir del día 31 (de octubre) hay que hacer una evaluación. Hay que buscar el equilibrio entre la solidaridad y la posibilidad real de dar ayuda a ellos y a nuestros compatriotas”, comentó.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Venezolanos que ingresen a Perú después del 31 de octubre no podrán optar por el PTP

Los que entren luego de la fecha establecida se verán regidos por un período limitado de permanencia autorizada como turistas

Los que entren luego de la fecha establecida se verán regidos por un período limitado de permanencia autorizada como turistas

Con información de Sumarium 

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, informó de manera oficial que todos los venezolanos que ingresen al territorio después del miércoles 31 de octubre, no podrán optar por acogerse al Permiso Temporal de Permanencia (PTP), documento que regulariza su estatus migratorio por el período de un año y les permite desarrollar actividades en el marco de la legislación peruana.

Por tal motivo, exhortaron a los interesados a presentar su solicitud antes de la fecha marcada, puesto que todos los venezolanos que ingresen al Perú a partir del 1 de noviembre ya no podrán regularizar su situación migratoria a través del PTP, sino que se verán regidos por un período limitado de permanencia autorizada como turistas, luego del cual deberán abandonar el territorio nacional, como ocurre en otros países.

“De acuerdo al DS N° 007-2018-IN, solo pueden acogerse al Permiso Temporal de Permanencia PTP las personas venezolanas que hayan ingresado al territorio nacional hasta el 31 de octubre de 2018”, ratificó el organismo mediante su cuenta en Twitter.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Venezolanos podrán entrar a Perú sin pasaporte

El juzgado aceptó la demanda de habeas corpus que interpuso Jorge Ricardo Bracamonte Allaín, en su calidad de Secretario de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

El juzgado aceptó la demanda de habeas corpus que interpuso Jorge Ricardo Bracamonte Allaín, en su calidad de Secretario de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Con in formación de Noticiero Digital

El Quinto Juzgado Penal de Lima dejó sin efecto la medida interpuesta por el gobierno peruano que exigía el pasaporte a los venezolanos para ingresar a Perú.

El juzgado aceptó la demanda de habeas corpus que interpuso Jorge Ricardo Bracamonte Allaín, en su calidad de Secretario de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Ana María Vidal Carrasco, en su calidad de Secretaria Ejecutiva adjunta de la CNDDHH, a favor de los migrantes venezolanos que no cuentan con el pasaporte.

“Déjese sin efecto la Resolución de Superintendencia N° 000270-2018 de fecha 24 de agosto del año 2018; en el extremo que dispone que desde las 00:00 horas del día 25 de agosto del 2018 se deberá exigir la presentación de pasaporte vigente a las personas de nacionalidad venezolana para efectos del control migratorio de ingreso al territorio nacional”, narra parte de la resolución.

Los demandantes alegan como uno de los fundamentos de su petitorio que “producto de la crisis económica, social y política que se vive en el país de Venezuela, que ha derivado en la violación de los derechos fundamentales de sus ciudadanos, ha impulsado a que éstos migren a otros países con la finalidad de encontrar mejores condiciones de vida”.

En esta linea argumentan que “la implementación de estas medidas migratorias no garantizará un mayor nivel de seguridad para el Perú, dado que no resuelve verdaderamente la problemática, sino por el contrario, la misma incentivará que ante la necesidad de huir de su país, gran cantidad de personas busquen medios alternativos de entrada y caerán en ofertas engañosas, lo cual profundizará la trata de personas venezolanas y de flujos migratorios ilegales que estarán fuera del control del Estado”.

El Poder Judicial de Perú además exige al Ministerio del Interior y Migraciones a elaborar un plan para regular, en un lapso máximo de 30 días, el flujo migratorio de venezolanos en el país andino.

“Las autoridades demandadas en un plazo máximo de treinta días elaborar un Plan Nacional Estratégico que regule la movilidad migratoria de ciudadanos venezolanos, garantizándose la vigencia efectiva de sus derechos fundamentales, sin trasgredir los derechos constitucionales de los ciudadanos peruanos que se vieran afectados por el flujo migratorio, debiendo para tal fin efectuarse los informes técnicos necesarios que contengan tales requerimientos”, narra el fallo.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Venezolanos en Perú respondieron a Maduro: Preferimos limpiar baños

Tapia indicó que es triste saber que un Gobierno habla así de una juventud a la que ellos mismos le han cercenado la oportunidad de algún tipo de progreso

Tapia indicó que es triste saber que un Gobierno habla así de una juventud a la que ellos mismos le han cercenado la oportunidad de algún tipo de progreso

Con información de EFE

Representantes de los inmigrantes venezolanos en Perú afirmaron que “prefieren limpiar inodoros” en este país, antes que sufrir con el gobierno de Nicolás Maduro.

La portavoz de la alianza opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD), Paulina Fachín, declaró al portal de El Comercio que el hecho de que “los jóvenes venezolanos prefieran lavar inodoros, ser mozos o choferes en otros países antes de ejercer sus carreras en Venezuela no es más que el fracaso de la presunta revolución del socialismo del siglo 21”.

“Preferimos limpiar calles y baños antes que seguir padeciendo al régimen”, expresó la activista en Lima.

Maduro declaró, esta semana, que “hay decenas, centenares, de jóvenes que se fueron con el ofrecimiento falso de la derecha, de que se iban a otros países a disfrutar de las mieles de la vida, y terminaron lavando pocetas (inodoros) en Lima y más allá en Colombia”.

Fachín agregó que “muchos de los jóvenes que migraron de Venezuela tienen 19 o 20 años. Ellos nunca han vivido en democracia y ahora que están en el exterior por primera vez en su vida la están conociendo“.

El abogado venezolano Juan Daniel Tapia opinó que en países como Perú han “encontrado las oportunidades que Venezuela” no les dio porque “no hay oportunidades de desarrollo y empleo”.

Tapia agregó que “es triste saber que un gobierno habla así de una juventud a la que ellos mismos le han cercenado la oportunidad de algún tipo de progreso“.

“Aquí en Perú somos mozos con mucho orgullo, dignidad y agradecimiento por darnos la oportunidad de ayudar a nuestra familia”, afirmó.

El inmigrante venezolano afirmó que las palabras de Maduro responden a un resentimiento contra la juventud de su país que “ha sido el único frente que ha estado contra la revolución chavista y una prueba de ello es la cantidad de jóvenes detenidos por participar en manifestaciones”.

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú estimó la pasada semana que unos 385.000 venezolanos se han establecido en Perú desde hace al menos un año y el pasado sábado alcanzó un récord con el ingreso de 5.100 venezolanos en un sólo día.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Venezolanos que emigraron a Perú afirman que regresar es peligroso

Las razones más frecuentes para abandonar Venezuela son económicas, la falta de acceso a alimentos, la inseguridad y la reunificación familiar

Las razones más frecuentes para abandonar Venezuela son económicas, la falta de acceso a alimentos, la inseguridad y la reunificación familiar

Con información de EFE

La gran mayoría de los venezolanos que han emigrado a Perú en los últimos meses afirman que regresar a su país conlleva algún tipo de riesgo, según una encuesta difundida hoy por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), oficina de la ONU.

El  sondeo de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de los venezolanos en Perú reveló que las principales razones por las que 48% de ellos corre peligro al  regresar a su país son los ingresos económicos insuficientes para mantener a la familia, la inseguridad y el limitado acceso a servicio básicos.

La mayoría de los que mencionaron la inseguridad expresaron que serían perseguidos, agredidos o discriminados por algún grupo armado o que había alguna amenaza sobre ellos.

17% de los venezolanos encuestados llegó a Perú procedentes de Caracas, mientras que 11% lo hizo desde Carabobo, 10% desde Lara, 9%, desde Táchira, 7%, desde Zulia; 6% desde Mérida y  5% desde el estado de Anzoátegui.

Las razones más frecuentes para abandonar Venezuela son económicas, la falta de acceso a alimentos, la inseguridad y la reunificación familiar.

47,1% de los venezolanos que llega a Perú tiene estudios universitarios completos y  26,4% un grado de técnico superior completo.

Más de la mitad son de edades entre los 18 y 29 años, mientras que 17% oscila los 30 y 34 años, e12% entre 35 y 39 años y 15,8% entre los 40 y 59 años.

De aquellos que se establecieron en Lima, 85% se encuentra trabajando sin haber firmado algún contrato laboral y  46% lo hace con un salario mensual que oscila entre los 984 y 1.968 soles (entre 295 dólares y 590 dólares).

34% recibe entre 656 y 984 soles (entre 197 y 295 dólares) y 11% gana menos de 656 soles al mes.

Más de dos tercios de los venezolanos que reside en la capital peruana envía remesas a sus familiares o conocidos en su país.

35,1% mencionó haber sido objeto de discriminación, casi todos por su nacionalidad, y en el caso de las mujeres, también por cuestión de género.

Asimismo, 16,1% indicó haber sido víctima de violencia, entre ellos  65,5 % por insultos verbales, 42,2% por violencia física y 13,3% por violencia sexual.

La encuesta de la OIM se realizó entre abril y mayo a 1.636 venezolanos en Lima y en los puestos fronterizos que Perú tiene en sus fronteras con Ecuador y Chile.

Perú es el segundo país que más venezolanos ha recibido en los últimos meses, solo por detrás de Colombia, y actualmente acoge a más de 350.000 ciudadanos de ese país, la mayoría establecidos en Lima.

La OIM advirtió en su estudio que existe información de que el número de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual va en aumento y que una forma de captación común ha sido a través de falsas ofertas de empleo.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Perú avala política que normaliza contratación de trabajadores venezolanos

Las empresas están en la obligación de tener el mismo trato, tanto con los empleados venezolanos, como con los trabajadores peruanos

Las empresas están en la obligación de tener el mismo trato, tanto con los empleados venezolanos, como con los trabajadores peruanos

Con información de Diario Gestión (Perú)

Perú admitió una política donde los venezolanos exiliados tendrán que ser contratados el tiempo que dure su Permiso Temporal de Permanencia y garantiza de derechos laborales.

Así mismo, el gobierno de Perú les asegura a los venezolanos que estarán apoyados por el sistema laboral de la actividad privada, reseñó el diario Gestión.

Esta norma se realizó con el fin de impedir los casos de explotación laboral hacia trabajadores emigrantes.

De igual manera, las empresas están en la obligación de tener el mismo trato, tanto con los empleados venezolanos, como con los trabajadores peruanos.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Banco Mundial: Los beneficios de la migración venezolana

En Perú ya hay 300 mil migrantes en el país, pero según la Superintendencia Nacional de Migraciones, el 90% cuentan con estudios técnicos o profesionales

En Perú ya hay 300 mil migrantes en el país, pero según la Superintendencia Nacional de Migraciones, el 90% cuentan con estudios técnicos o profesionales

Con información de RPP

El constante arribo de venezolanos a Perú empujados por la crisis humanitaria que enfrentan en Venezuela ha encendido algunas señales de alerta, principalmente, por el temor de que quiten empleos a los peruanos. Sin embargo, los beneficios de esta migración serían mucho mayores a mediano plazo.

En un intento por calmar a los Gobiernos de los países que reciben el mayor flujo de venezolanos, el Banco Mundial asegura que los beneficios económicos de la inmigración superarán cualquier aumento en la demanda de servicios públicos. 

"Invitamos a los países a ver esto como una oportunidad. Los inmigrantes pueden reactivar las economías de muchas maneras: pueden aportar innovación, ideas e inversión, así como habilidades y experiencia”, dijo a la agencia Bloomberg Alberto Rodríguez, director del banco para Venezuela, Perú, Ecuador, Chile y Bolivia.

Los gobiernos de la región han recurrido al Banco Mundial en busca de asesoramiento sobre cómo gestionar el flujo de inmigrantes que huyen de Venezuela, en miles a diario, para escapar de la hiperinflación y la escasez de alimentos básicos y medicinas.

Llegada de venezolanos

Desde 2017, aproximadamente 800 mil venezolanos han migrado a Colombia, cerca de 300 mil se han establecido en Perú y más de 160 mil en Chile, de acuerdo con una declaración del 18 de mayo del llamado grupo de países de Lima.

En el caso de Perú, que posee una Población Económicamente Activa (PEA) de más de 17 millones de personas, la migración venezolana representa apenas el 1.2% del total, por lo que sus efectos sobre el empleo todavía serían limitados.

No obstante, el 90% de los migrantes venezolanos al Perú tiene estudios técnicos o profesionales, según la Superintendencia Nacional de Migraciones, lo que definitivamente mejora la productividad en los entornos en los que logran adherirse.

El banco con sede en Washington está ofreciendo asistencia técnica a algunos países para gestionar la llegada de inmigrantes y ha instado a los países a reforzar servicios como atención médica y educación en áreas donde se están asentando los recién llegados para aliviar la fricción con la población existente, dijo Rodríguez en una entrevista en Lima.

El director del banco dijo que la institución estaría dispuesta a contribuir a un fondo para apoyar a los inmigrantes venezolanos si los gobiernos deciden establecer uno. La idea se abordó en la Cumbre de las Américas el mes pasado, puntualizó.

 

    Leer más
    Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

    Migraciones de Perú atenderá 24 horas ante la masiva llegada de venezolanos

    La atención ininterrumpida día y noche será desde lunes a sábado en la oficina central, situada en el distrito limeño de Breña

    La atención ininterrumpida día y noche será desde lunes a sábado en la oficina central, situada en el distrito limeño de Breña

    Con información de EFE

    La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú comenzará a atender las 24 horas del día en su sede central, ante la alta demanda de trámites por parte de extranjeros, en su mayoría de venezolanos llegados masivamente al país en los últimos meses, informó este sábado el organismo.

    La atención ininterrumpida día y noche será desde lunes a sábado, en la oficina central de Migraciones, situada en el distrito limeño de Breña.

    Los trámites que se realizarán en ese horario ampliado son el cambio de calidad migratoria para obtener la residencia, prórroga de residencia, solicitud de visas y el permiso temporal de permanencia (PTP), mecanismo dirigido únicamente a los venezolanos que ingresaron al país de manera regular.

    Los ciudadanos extranjeros que ya contaban con citas reservadas para realizar alguno de estos cuatro trámites tendrán la opción de reprogramarlas para una fecha más cercana, mediante el sitio web de Migraciones.

    La ampliación del horario de atención de Migraciones llega pocos días después de que el Grupo de Lima, compuesto por 14 países de América, publicara las cifras de la migración venezolana a los países de la región, donde Perú aparece como el segundo país con más inmigrantes venezolanos (298.000), después de Colombia (800.000).

    De acuerdo con las informaciones oficiales, la gran mayoría de venezolanos llegados a Perú permanece en el país con la calidad migratoria de turista, que permite como máximo una estancia de seis meses.

    Solo aproximadamente una cuarta parte de ellos ha tramitado el PTP, que les otorga la residencia y les permite realizar legalmente actividades como trabajar y estudiar. 

    Leer más
    Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

    Interpol de Perú abrirá nueva oficina para venezolanos que buscan el PTP

    De acuerdo con datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, un promedio de 2.500 venezolanos ingresa diariamente desde la frontera de Tumbres

    De acuerdo con datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, un promedio de 2.500 venezolanos ingresa diariamente desde la frontera de Tumbres

    Con información de Agencia Andina

    La Interpol de Perú abrirá en 15 días en el distrito de Miraflores, de la ciudad de Lima, una nueva oficina que atenderá al creciente número de venezolanos que solicitan la Ficha de Canje Internacional para obtener el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), reseñó Agencia Andina.

     

    Coronel PNP Ángel Merino, jefe de la Interpol Perú, explicó que con esta nueva oficina se busca incrementar las atenciones diarias a los venezolanos.

    “Actualmente atendemos 150 citas diarias en el módulo implementado en la comisaría de San Martín de Porres. Y con este nuevo módulo en Miraflores esperamos atender unas 150 citas más”, precisó.

    Medina también indicó que, de acuerdo con datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, un promedio de 2.500 venezolanos ingresa diariamente desde la frontera de Tumbres. 

    “Como todos sabemos, el flujo migratorio se ha incrementado y hay un déficit todavía de unos 220.000 venezolanos que aún no acceden al PTP”, expresó.

    Leer más