Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La migración venezolana aportará 203 millones de dólares al fisco de Panamá este año

Un estudio indicó que el 66,92 % de la población migrante venezolana en el país se encuentra trabajando

Un estudio indicó que el 66,92 % de la población migrante venezolana en el país se encuentra trabajando

Con información de EFE

La migración venezolana aportará este año al fisco de Panamá por concepto de impuestos unos 203,2 millones de dólares según un estudio presentado este miércoles, que calculó en más de 1.800 millones de dólares el monto de inversión venezolana en el país en la última década.

Según el “Estudio de Medición de Impacto Económico de la Migración Venezolana en Centroamérica y el Caribe, Capítulo de Panamá”, el 66,92 % de la población migrante venezolana en Panamá se encuentra trabajando, lo que produce una recaudación de impuestos de 203,2 millones para 2022.

“Se estima que este monto podría ascender a 283,2 millones de dólares si es que se alcanza la plena regularización de esta población en el 2022″, dijo el director de la consultora Equilibrium, David Licheri.

El estudio fue desarrollado por la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia Internacional de Cooperación y Desarrollo Sueca, en conjunto con la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (CEPAVEN), y las Cámaras de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el Exterior (CAVEX), a través de Equilibrium Social Development Consulting.

Política de regularización migratoria

“Creemos que si lográramos una política migratoria que permita regularizar a todas esas personas (venezolanas migrantes) que ya hacen vida en Panamá, y no están aportando en impuestos porque no tienen un documento migratorio, crecería en 80 millones de dólares adicionales” el aporte fiscal, explicó Licheri.

Las políticas migratorias de Panamá para los venezolanos se han endurecido en los últimos años, provocando la reducción y salida de estos migrantes, que llegaron al país centroamericano hace unos 10 años motivados por la estabilidad económica.

“Hicimos este estudio para luego entrar en una fase y crear una mesa de trabajo, donde organismos como Migración, Ministerio de Seguridad y hasta la misma Presidencia (de Panamá) puedan sentarse con nosotros, y nosotros ser parte de la solución”, declaró el presidente de la CEPAVEN, Orlando Soto.

Soto destacó que “hay muchísimas inversiones que se pueden hacer en Panamá y pueden generar más empleo y bienestar, siempre y cuando la visa (...) se lleve a una estructura mucho más ágil y expedita, al menos para sectores como empresarial, colaboradores y familiares”.

De acuerdo con los datos del estudio, en Panamá hay ahora unos 144.545 de venezolanos residiendo, y su consumo es de 1.232.147.211 de dólares, casi un 4 % del consumo nacional de 2021, siendo la alimentación y la vivienda los principales gastos.

“Hay 1.200 millones de dólares estimados para este año 2022 en consumo, alrededor de un 30 % se va a vivienda, que dinamiza mucho el mercado inmobiliario, también una gran parte a alimentación, que en su mayoría son empresas y negocios locales”, detalló Licheri.

Los venezolanos aportan en la inversión extranjera y crean empleo

“Específicamente la migración venezolana ha aportado una inversión extranjera directa alrededor de 1.800 millones de dólares” en la última década, una cifra “relevante”, aunque hay “otras mayores”, dijo Licheri.

El estudio determina que hay más 5.000 empleadores venezolanos y 39.000 empleos generados por personas de Venezuela, de los cuales el 77 % han sido para panameños.

“Lo que queremos reflejar es que esta migración, a diferencia de muchas creencias y mitos, pone en evidencia que está para generar desarrollo económico, puestos de trabajo y en pro al crecimiento del país”, concluyó el experto.

El estudio forma parte de una serie de investigaciones que se han realizado con apoyo de la OIM en conjunto con las cámaras empresariales venezolanas en Perú, Ecuador, Panamá y República Dominicana.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¡Por Fin! Autorizan vuelos para retornar a venezolanos varados en Panamá

Los pasajeros reportaron que uno de los requisitos para abordar el vuelo es contar con una prueba de Covid-19

Los pasajeros reportaron que uno de los requisitos para abordar el vuelo es contar con una prueba de Covid-19

Redacción

Finalmente, y después de muchos llamados la administración de Nicolás Maduro autorizó vuelos para que los venezolanos varados en Panamá puedan retornar al país, gracias a un grupo de ciudadanos que protestó en las instalaciones del aeropuerto y de las oficinas de la ONU.

Este 19 de septiembre cuatro vuelos saldrán al aeropuerto de Maiquetía para traer a los venezolanos.

Los pasajeros reportaron que uno de los requisitos para abordar el vuelo es contar con una prueba de Covid-19 que señale que la persona está libre del virus.

A Venezuela ya han ido dos vuelos para trasportar a panameños hacia su país. Sin embargo, ninguno de estos vuelos transportó pasajeros a Venezuela porque aún Maduro no había autorizado la entrada de los repatriados.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Borges se reunirá con el presidente de Panamá

El diputado a la Asamblea Nacional realizará un encuentro con venezolanos residenciados y exiliados en el país

El diputado a la Asamblea Nacional realizará un encuentro con venezolanos residenciados y exiliados en el país

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Julio Borges, se reunirá hoy con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, para abordar la crisis política que existe hoy en Venezuela y denunciar las recientes acciones del Gobierno nacional en materia electoral. Asímismo, sostendrá un encuentro con los venezolanos que viven en ese país.

La reunión forma parte de la agenda que viene realizando Borges, desde el año pasado, junto a la comunidad internacional para lograr el retorno de la democracia en el país. El parlamentario ha señalado que seguirá impulsando acciones para que el mundo no quite los ojos de Venezuela hasta que se produzca un cambio político a través de unas elecciones libres y pacíficas.

El ex presidente de la Asamblea Nacional sostuvo que “es necesario apoyar un gran frente tanto nacional como internacional, donde los venezolanos nos plantemos para defender nuestro derecho a tener unas elecciones presidenciales libres y a vivir en democracia".

 

El encuentro está enmarcado en la gira internacional anunciada luego de culminadas las reuniones del diálogo en República Dominicana.

En este sentido, Borges informó que aprovechará estas reuniones de alto nivel para exponer las peticiones planteadas en la mesa de negociación de Santo Domingo. “La comunidad internacional sigue con mucha atención el día a día de nuestro país, por eso reiteraremos ante el mundo que nuestras exigencias para participar en el proceso electoral son: una fecha viable y ajustada a lo que dice la Constitución, observación internacional profesional, condiciones para que los venezolanos en el exterior puedan votar, un CNE equilibrado y que se acabe el chantaje electoral desde los Puntos Rojos”.

Leer más