Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

Arriba a Venezuela tercer grupo con 175 deportados de EEUU

A diferencia de las ocasiones anteriores que el traslado se realizó en un vuelo de la compañía estatal venezolana Conviasa, esta vez una aeronave de la aerolínea estadounidense “Eastern”

A diferencia de las ocasiones anteriores que el traslado se realizó en un vuelo de la compañía estatal venezolana Conviasa, esta vez una aeronave de la aerolínea estadounidense “Eastern”

Con información de AP

CARACAS (AP) — Un vuelo con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos arribó el domingo a Caracas. Es el tercer grupo que llega desde que se retomaron los vuelos de repatriación una semana atrás y entre los cuales se encuentra un presunto miembro de una organización criminal, según dijeron las autoridades venezolanas.

A diferencia de las ocasiones anteriores que el traslado se realizó en un vuelo de la compañía estatal venezolana Conviasa, esta vez una aeronave de la aerolínea estadounidense “Eastern” aterrizó pasadas las 2:00 de la tarde con los deportados en el aeropuerto de Maiquetía, en la periferia de Caracas.

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, quien los recibió en la terminal aérea, aseguró que los 175 repatriados regresan “luego de haber sido sometidos como todos los venezolanos a una persecución” y rechazó los señalamientos de que pertenecen a la organización criminal El Tren de Aragua.

Sin embargo, Cabello afirmó que “por primera vez en estos vuelos que hemos venido haciendo, llega alguien de peso reclamado por la justicia venezolana y no es del Tren de Aragua", sino que pertenece a una banda que opera en el estado Trujillo. El ministro no precisó su identidad, ni tampoco proporcionó información sobre el lugar al que sería trasladado.

“Cualquiera que venga ahí con antecedentes penales, delitos penales cometidos en nuestra patria o con delitos oficialmente reclamados por Interpol, nosotros actuamos apegados a la ley”, aseveró Cabello. Agregó que de haber cometido delitos en Estados Unidos debían ser procesados en ese país.

En imágenes transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) se observó a los migrantes salir de la aeronave e ingresar por un túnel o manga hacia la zona de registro. Posteriormente, serían trasladado para recibir atención médica y psicológica, informó la autoridad.

La madrugada del lunes una aeronave de Conviasa arribó con el primer grupo de 199 venezolanos repatriados desde Estados Unidos, desde que el fin de semana anterior se retomaron los traslados. El viernes otro vuelo de la misma aerolínea trajo a 178 migrantes. Con los repatriados que llegaron este domingo, suman 1.454 venezolanos que han retornado en las últimas semanas, precisó Cabello.

Hace dos semanas, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump envió a unos 250 venezolanos a una cárcel de El Salvador, a los que señaló como presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal que nació en las prisiones del país sudamericano y que fue declarada como grupo terrorista por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El gobierno de Trump no proporcionó pruebas de que los deportados sean miembros del Tren de Aragua, mientras que el gobierno de Maduro asegura que los detenidos en El Salvador “son víctimas de un “secuestro”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Liberaron a 41 migrantes venezolanos que iban a ser deportados desde Perú pero fueron bloqueados por el régimen de Maduro

Entre ellos, había 18 que presuntamente ocultaron que tenían antecedentes penales en su país por diversos delitos.

Entre ellos, había 18 que presuntamente ocultaron que tenían antecedentes penales en su país por diversos delitos.

Con información de Infobae

El gobierno chavista no permitió el ingreso del avión que iba a transportarlos a Caracas

Las autoridades peruanas dejaron en libertad a los 41 venezolanos cuya deportación tuvo que ser suspendida después de que las autoridades venezolanas no autorizasen el ingreso a su espacio aéreo del avión que debía transportarlos, según informó este miércoles el ministro del Interior, Avelino Guillén.

En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de la cartera de Interior confirmó que los 41 venezolanos, entre ellos 31 hombres y 10 mujeres, ya se encuentran en libertad al no poder mantenerlos detenidos por más tiempo sin una orden judicial.

Guillén afirmó que todos los integrantes de esta deportación contaban con una resolución de expulsión por parte de la Superintendencia Nacional de Migraciones al haber mentido u ocultado información para obtener su permiso de residencia.

Entre ellos, había 18 que presuntamente ocultaron que tenían antecedentes penales en Venezuela por diversos delitos, “lo que es una causa directa de expulsión”, remarcó Guillén, aunque ya hayan cumplido sus penas por esas infracciones a la ley.

Sin embargo, el ministro reconoció que ninguno de los detenidos presentaba antecedentes penales por delitos cometidos durante su estancia en Perú.

Las autoridades aeronáuticas de Venezuela no cedieron en su negativa a recibir el vuelo pese a las “insistentes comunicaciones” que el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó a sus pares venezolanos.

Incluso el propio presidente de Perú, Pedro Castillo, quien había acudido a presenciar junto a Guillén el frustrado embarque al avión de los venezolanos deportados, trató de comunicarse sin éxito con su homólogo, Nicolás Maduro.

Esta comunicación se logró aparentemente en la tarde, de acuerdo al ministro, quien aún no tenía el detalle de la conversación supuestamente sostenida por Maduro y Castillo respecto a este asunto.

Durante la última campaña electoral, el izquierdista Castillo fue electo presidente con un discurso hostil contra la inmigración e incluso prometió que daría 72 horas a los extranjeros “delincuentes” para abandonar el país una vez que asumiera el mando en julio, algo que finalmente nunca se llegó a aplicar.

Perú es el segundo país con mayor presencia de venezolanos al haber acogido a 1,2 millones de los cerca de 6 millones que en los últimos años han abandonado Venezuela por la grave crisis económica que atraviesa el país.

Uno de cada seis migrantes venezolanos llegó a Perú, una tasa solo superada por Colombia, que acoge a 1,8 millones de venezolanos, según los últimos datos de la Plataforma de Coordinación para los Migrantes y Refugiados de Venezuela, liderada por Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

(Con información de EFE)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Colombia expulsa a 7 venezolanos por participar en las protestas (Video)

Una vez que los sujetos entraron a su territorio, los policías venezolanos agradecieron a sus pares colombianos

Redacción

Migración Colombia entregó siete venezolanos a la Policía Nacional Bolivariana en el Puente Simón Bolívar en San Antonio del Táchira y Cúcuta, por participar en las protestas violentas registradas en el vecino país.

En el video se aprecia el momento cuando dos mujeres esposadas son liberadas por un funcionario venezolano justo al cruzar la línea fronteriza.

Una vez que los sujetos entraron a su territorio, los policías venezolanos agradecieron a sus pares colombianos.

Leer más