Salud Pedro Galvis Salud Pedro Galvis

Alertan que el 45 % de venezolanos ha recibido solo dos dosis contra el covid-19

De acuerdo a la última encuesta realizada por el Observatorio Social Humanitario, las principales fallas que se encuentran son en logística e higiene de los centros de vacunación

De acuerdo a la última encuesta realizada por el Observatorio Social Humanitario, las principales fallas que se encuentran son en logística e higiene de los centros de vacunación

Redcción

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Huníades Medina, aseguró que en dos años de plan de vacunación contra el Covid-19 alrededor de 45 % de las personas han recibido las dos dosis.

«En estos dos años que llevamos de pandemia y más de un año de vacunación todavía la población venezolana que ha recibido las dos dosis, que es lo principal de la encuesta, las dos dosis de vacuna de Sinopharm y Sinovac apenas llega a 45-46%», aseguró.

Medina indicó que de acuerdo a la última encuesta realizada por el Observatorio Social Humanitario, las principales fallas que se encuentran son en logística e higiene de los centros de vacunación.

Leer más
Salud Mesa de Redaccion Salud Mesa de Redaccion

Ayuda humanitaria de la OPS y la Cruz Roja a Venezuela: donaron cuatro camiones térmicos para transportar vacunas

Con esta capacidad, se podrá trasladar en simultáneo más de 3.500.000 dosis de vacunas desde el aeropuerto hasta sus destinos en los depósitos o centros de vacunación sin perder la cadena de frío

Con esta capacidad, se podrá trasladar en simultáneo más de 3.500.000 dosis de vacunas desde el aeropuerto hasta sus destinos en los depósitos o centros de vacunación sin perder la cadena de frío

Con información de Infobae

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Cruz Roja Internacional donaron a Venezuela seis camiones de refrigeración thermo king para el transporte de vacunas contra el COVID.

“Hoy estamos recibiendo cuatro camiones donados por la OPS de thermo king, que son para transporte de vacunas, tanto para vacunas almacenadas de dos a ocho grados, como para vacunas que se almacenan a -18° o -20°, es decir todas las vacunas que han llegado a Venezuela”, dijo el ministro de Salud en una transmisión del canal estatal VTV.

Agregó que, además de los cuatro camiones donados por la OPS, también recibieron otros “dos equipos pequeños”, de parte de la Cruz Roja Internacional.

Según detalló, con esta capacidad se podrá transportar simultáneamente más de 3.500.000 dosis de vacunas desde que llegan al aeropuerto y hasta que llegan a cada uno de sus destinos.

Antes de la donación, según explicó Alvarado, el transporte de las vacunas se hacía con transportes de refrigeración prestados por el Ministerio de Alimentación y Transporte y de organismos como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

“Ahora vamos a tener mucha más independencia”, dijo el funcionario, quien no descartó que sigan usando los equipos de otras carteras del Ejecutivo nacional para garantizar la cadena de frío de los medicamentos en su traslado por todo el país.

Por su parte, el representante de la OPS Franklin Hernández aseguró que el donativo es parte del “esfuerzo que se hace desde la organización para acompañar la respuesta nacional, la cual es crítica para poder lograr la reducción y el control de los casos” de COVID.

Hernández aseguró que la OPS está “a la disposición” de mantener su apoyo para “mejorar aún más” la respuesta nacional ante la pandemia en la garantía de que las vacunas lleguen a todo el país.

De acuerdo con los reportes oficiales, en Venezuela hay 441.937 casos confirmados y han muerto 5.291 por la covid-19, desde el inicio de la pandemia.

En cuanto a la vacunación, la Cancillería de Venezuela informó la semana pasada en un comunicado que el 55% de la población del país cuenta con la pauta completa contra la covid-19, mientras que el 82% de los ciudadanos han recibido una sola inyección de las dos necesarias para estar inmunizados.

(Con información de EFE)

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

OMS: Vacunas chinas Sinopharm y Sinovac necesitan una tercera dosis

Esta tercera dosis tendrá que ser inyectada «de uno a tres meses» después de la segunda, explicó la doctora O’Brien

Esta tercera dosis tendrá que ser inyectada «de uno a tres meses» después de la segunda, explicó la doctora O’Brien

Con información de AFP

Un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que se administre una dosis adicional de cualquiera de las vacunas anticovid homologadas por esta agencia de la ONU a personas «moderada o gravemente inmunodeprimidas».

El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos (SAGE) de la OMS insistió, sin embargo, en que no se trata de una recomendación general de una tercera dosis. La institución sigue pidiendo una moratoria hasta fin de año para ese uso generalizado, una medida que debería permitir hacer llegar el inmunizante a países donde los niveles de vacunación son todavía bajos.

«La recomendación que damos ahora es que las personas que son inmunodeprimidas reciban una dosis adicional» para llevar su respuesta inmunitaria al nivel de protección necesario para impedir las formas graves de la enfermedad o el fallecimiento, explicó la doctora Kate O’Brien, directora del servicio de Vacunación de la OMS.

Las personas immunodeprimidas –aquellas que tienen un sistema inmune débil– no participaron en los ensayos clínicos con los que se establecieron los protocolos de vacunación.

Esta tercera dosis tendrá que ser inyectada «de uno a tres meses» después de la segunda, explicó la doctora O’Brien.

El mismo comité indicó que también habría que administrar una tercera dosis a personas mayores de 60 años vacunadas con los inmunizantes anticovid de las empresas chinas Sinovac y Sinopharm.

Esa tercera dosis puede ser de otra vacuna de otro tipo, precisó el Grupo Estratégico Consultivo de Expertos (SAGE) de la OMS, en una rueda de prensa.(Cortesía AFP)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En Caracas protestas en la Cruz Roja por las vacunas anticovid

Los manifestantes se concentraron en la Avenida Este 0 para reclamar que todos los ciudadanos tengan acceso a las dosis contra la Covid-19 sin discriminación

Los manifestantes se concentraron en la Avenida Este 0 para reclamar que todos los ciudadanos tengan acceso a las dosis contra la Covid-19 sin discriminación

Redacción

Caraqueños protestaron este martes frente a la sede de la Cruz Roja Venezolana, en La Candelaria, para exigir un plan de vacunación contra el coronavirus para todos los venezolanos.

Con pancartas y gritando consignas, los manifestantes se concentraron en la Avenida Este 0 para reclamar que todos los ciudadanos tengan acceso a las dosis contra la Covid-19 sin discriminación.

El lunes, la Cruz Roja Venezolana informó que sus voluntarios apoyarán en las jornadas de vacunación contra el coronavirus que se desarrollan en Venezuela, por pedido de la administración Nicolás Maduro.z

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Llegan a Venezuela 50 congeladores para vacunas contra covid gestionados por UNICEF

La adquisición y llegada de estos 100 congeladores fortalecen el equipamiento para mantener la calidad y eficacia de las vacunas hasta su aplicación

La adquisición y llegada de estos 100 congeladores fortalecen el equipamiento para mantener la calidad y eficacia de las vacunas hasta su aplicación

Redacción

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunció este miércoles 5 de mayo la llegada a Venezuela del primero de dos vuelos con equipos de congelación, gestionados por la organización, para fortalecer la cadena de frío para las vacunas contra el Covid-19.

“Estamos recibiendo los primeros 50 de 100 congeladores que UNICEF ha gestionado para apoyar los esfuerzos del país en el plan de introducción y despliegue de las vacunas de la Covid, cada uno de estos congeladores nos permitirá el almacenamiento de al rededor 8 mil 500 dosis de vacunas en cada uno de los sitios que se coloquen, lo cual equivale alrededor de 256 litros de capacidad“, indicó el representante de UNICEF desde el Aeropuerto de Maiquetía.

Asimismo, señaló que la organización también “apoyará procesos de instalación y distribución de los equipos a fin de garantizar que las recomendaciones del proveedor en cumplidas para aumentar la vida útil de cada uno de los equipos”.

La adquisición y llegada de estos 100 congeladores, que fortalecen el equipamiento para mantener la calidad y eficacia de las vacunas hasta su aplicación, es posible gracias a la contribución del gobierno del Reino Unido, agregó el representante de la UNICEF.


Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

OPS: Latinoamérica y el Caribe necesitan urgente más vacunas contra el covid-19

Desde comienzos de 2021, varios países en las Américas están reportando aumentos de casos de COVID19 en sus poblaciones más jóvenes

Desde comienzos de 2021, varios países en las Américas están reportando aumentos de casos de COVID19 en sus poblaciones más jóvenes

Redacción

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ofreció un balance sobre la pandemia del covid-19 en América Latina y el Caribe.

El doctor Ciro Ugarte indicó que Latinoamérica y el Caribe necesitan «urgentemente más vacunas contra el COVID19 a través del mecanismo COVAX y de donaciones».

Así mismo alertó que ha habido un incremento de casos por coronavirus en Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina y Uruguay, así como también en Colombia.

«Desde comienzos de 2021, varios países en las Américas están reportando aumentos de casos de COVID19 en sus poblaciones más jóvenes. Esto es por una mayor exposición y por falta de vacunación en este grupo de edad», puntualizó Ugarte.

En ese sentido dijo que «el aumento de casos está llevando a más hospitalizaciones de gente joven».

Por lo que la OMS y OPS insta a los países para que se preparen ante un súbito aumento de la demanda de material crítico como oxígeno, medicamentos para intubación.

Leer más