Templos religiosos en Venezuela servirán como centros de vacunación contra el covid-19
Solo 36,28 % de la población se encuentra inoculada con ambas dosis, según Encuesta Nacional de Hospitales
Solo 36,28 % de la población se encuentra inoculada con ambas dosis, según Encuesta Nacional de Hospitales
Con información de NTN24
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz del régimen de Nicolás Maduro, Remigio Ceballos, informó que los templos religiosos de Venezuela servirán como centros de vacunación contra la pandemia del covid-19.
"Presidí un encuentro de trabajo con las instituciones de cultos y religiones del país, acordando la incorporación de los templos religiosos al proceso de vacunación e intensificación de las medidas de bioseguridad en esos espacios, para contribuir con la prevención del covid-19", dijo Ceballos a través de su cuenta en Twitter.
La decisión de involucrar a las iglesias del país en las jornadas de inoculación fue tomada en una reunión entre un grupo de líderes religiosos y Ceballos, el pasado 14 de diciembre.
"Presidí un encuentro de trabajo con las instituciones de cultos y religiones del país, acordando la incorporación de los templos religiosos al proceso de vacunación e intensificación de las medidas de bioseguridad en esos espacios, para contribuir con la prevención del covid-19" explicó.
De acuerdo con los resultados presentados por el médico infectólogo venezolano, Julio Castro, de la Encuesta Nacional de Hospitales, un 36,28 % de la población venezolana estaba inoculada con ambas dosis.
Dr. Julio Castro: Es incongruente decir que el 80% de la población en Venezuela está vacunada
A juicio de Castro, los “voceros políticos” que difunden esos datos “solo hacen propaganda”.
A juicio de Castro, los “voceros políticos” que difunden esos datos “solo hacen propaganda”.
Con información de La Patilla
El médico infectólogo venezolano Julio Castro aseguró este martes que es “absolutamente incongruente” decir que el 80 % de la población de su país está vacunada contra la covid-19, tal y como sostiene el Gobierno de Nicolás Maduro, ya que, para que eso fuera cierto, deberían estar inmunizados el 100 % de los adultos y parte de los menores.
“Decir que el 80 % de la población está vacunada de covid-19 es absolutamente incongruente. La población menor de 14 años es (el) 28 %, eso implicaría que han vacunado a más del 100 % de la población adulta”, escribió Castro en su cuenta de Twitter.
El ministro de comunicación, Freddy Ñáñez, así como la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, afirmaron ayer que el 82,4 % de la población venezolana está vacunada, aunque no confirmaron si con una dosis o con las dos necesarias para adquirir la inmunidad.
A juicio de Castro, los “voceros políticos” que difunden esos datos “solo hacen propaganda”.
Acerca de la llegada de un primer lote de 2,6 millones de dosis de la vacuna Sputnik Light, el médico comentó que “no es correcto” hablar de ese producto.
“No es correcto hablar de Sputnik Light. Solo es el componente uno de un esquema de dos vacunas. Rusia trató de colocar esta definición y no funcionó (esquema resumido de 2 vacunas, pero usando una sola dosis). Si puede funcionar como refuerzo o ‘booster’ de un esquema completo”, concluyó.
Eslovaquia suspende medidas restrictivas para viajeros no vacunados
El Tribunal Constitucional del país centroeuropeo echó para atrás una medida que endurecía las restricciones
El Tribunal Constitucional del país centroeuropeo echó para atrás una medida que endurecía las restricciones
Juan Afonso/@jcabnews
Eslovaquia han suspendido las restricciones para personas que no se han vacunado contra el COVID-19 para ingresar al país o salir de él.
Mientras de espera una respuesta, el Tribunal Constitucional eslovaco suspendió los efectos de una disposición que había entrado en vigor la semana pasada, y endurecía las restricciones en cruces fronterizos del país, según informó la agencia de noticias de servicio público de ese país, TASR.
El endurecimiento lo decidió el gobierno a principios de mes, por reportes de la Oficina de Salud Pública (ÚVZSR), y ahora el Tribunal Constitucional lo suspendió. Dentro de las medidas estaban la restricción del ingreso y salida de Eslovaquia de extranjeros que no están inmunizados.
Esto provocó protestas de diversos grupos.