Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Venezuela registró 169 femicidios entre enero y octubre de este año

La organización no gubernamental Utopix brindó un balance detallado de los casos y denunció que, desde el Estado, “no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática”

La organización no gubernamental Utopix brindó un balance detallado de los casos y denunció que, desde el Estado, “no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática”

Con información de EFE

Un total de 169 mujeres fueron asesinadas en Venezuela entre enero y octubre de 2023 por motivos de género, la mayoría a manos de sus parejas o familiares, según un informe de la organización no gubernamental Utopix difundido este jueves.

Utopix aseguró que en 10 meses del año “se contabilizan un total de 169 femicidios a nivel nacional”, mientras que “desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática”.

La cifra registrada, prosiguió, corresponde a un “femicidio consumado” cada 43 horas, y un femicidio en grado de frustración cada 39 horas.

Solo en octubre, la ONG contabilizó un total de 15 víctimas fatales por violencia machista en el país, cifra exactamente igual a la registrada en septiembre.

Sobre los asesinatos de mujeres computados el mes pasado, detalló que, en cuatro casos, los femicidios ocurrieron por golpes; en dos, por armas blancas; otros dos, en los que “se presume que las víctimas fueron intoxicadas con drogas”; uno, por arma de fuego; y uno, por quemaduras con fuego.

Además, contabilizó un caso de femicidio por “violencia obstétrica”, otro en el que la muerte “se debió a lesiones causadas por un abuso sexual”, uno más en el que la víctima fue atropellada y otros dos sobre los que no hay información.

Utopix reseñó que, de un total de 17 femicidas, cinco están presos, cinco permanecen fugados, uno se suicidó y, por el momento, se desconoce qué ha ocurrido con los otros seis.

El fiscal general, Tarek William Saab, informó este jueves que los casos de violencia contra la mujer en Venezuela se redujeron un 65 % entre los años 2017 y 2022.

En un balance ofrecido, a propósito del 54 aniversario del Ministerio Público (MP, Fiscalía), indicó que el año pasado se registraron 12.509 casos relacionados con el “delito de violencia física cometido en perjuicio de las mujeres”, que son 23.630 menos respecto a los 36.139 computados en 2017, cuando Saab fue designado como fiscal por la entonces Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Utopix contabilizó 131 femicidios en Venezuela en siete meses de 2022

Solo en el mes de julio ocurrieron 20 femicidios, además 10 femicidios en grado de frustración y 7 femicidios de venezolanas en el exterior

Solo en el mes de julio ocurrieron 20 femicidios, además 10 femicidios en grado de frustración y 7 femicidios de venezolanas en el exterior

Redacción

La ONG Utopix aseguró que en los siete meses de 2022 se contabilizaron, al menos, 131 casos de femicidio en Venezuela.

“A siete meses del año 2022 ya se contabiliza un total de 131 femicidios a nivel nacional entre enero y julio. Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática, que sólo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres“, señala el informe publicado este jueves por la organización en su página web.

Indica que solo en el mes de julio ocurrieron 20 femicidios, además 10 femicidios en grado de frustración y 7 femicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Panamá y Brasil.

Los estados con mayor cantidad de femicidios en julio fueron el estado Miranda (6), seguido de Anzoátegui (2), Falcón (2), Aragua (2) y Distrito Capital (2), Portuguesa (1), Bolívar (1), Carabobo (1), Sucre (1), Zulia (1) y Barinas (1).

Por otra parte, la mayoría de las víctimas de femicidios “tenían entre 16 a 45 años, además de 1 caso en los que la edad no apareció en las noticias”.

También reveló el informe que “en 8 casos los femicidas usaron armas de fuego, en 4 casos fue por armas blancas, en 3 casos la causa fue por golpes, 2 casos por asfixia mecánica, 1 caso por violencia ginecológica y en 2 casos no se sabe cual fue la causa de la muerte”.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Utopix documentó 75 feminicidios en Venezuela entre enero y abril de 2022

Alertaron que ven con preocupación que no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar el ataque hacia la mujer

Alertaron que ven con preocupación que no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar el ataque hacia la mujer

Redacción

La Organización No Gubernamental Utopix, documentó en los primeros cuatros meses del año, 75 feminicidios en Venezuela, lo que representa un promedio de cuatro mujeres asesinadas por motivos de género cada semana.

En su página oficial alertaron que ven con preocupación que no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar el ataque hacia la mujer, “solo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres.”

El reporte contabiliza 23 casos en enero, 18 en febrero y otra docena más en marzo.

En abril, documentaron 22 feminicidios, de acuerdo con informaciones publicadas en medios digitales del país, siendo Carabobo con 4 víctimas, el estado con mayor cantidad de casos, seguido de Anzoátegui y Caracas con 3 cada uno.

Leer más
sucesos Mesa de Redaccion sucesos Mesa de Redaccion

Sólo en el mes de diciembre de 2020 Venezuela registró 20 feminicidios

Cuatro mujeres venezolanas fueron víctimas de este delito en el exterior

Cuatro mujeres venezolanas fueron víctimas de este delito en el exterior

Redaccion

Con 20 feminicidios cometidos durante el mes de diciembre, la cifra total de asesinatos contra mujeres en Venezuela sumó un total de 239 en 2021.

Según el registro de la organización no gubernamental Utopix, el número de casos se redujo a 6% en comparación con el año 2020. Para ese año, la ONG, que registra la violencia contra la mujer, documentó 256 feminicidios.

“Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática además de un gran aumento en los femicidios en grado de frustración” publicó Utopix en su sitio web.

En este contexto indicó que la cifra registrada “demuestra que la violencia contra las mujeres sigue imperando en la sociedad venezolana”. Sólo en el mes de diciembre de 2021, la ONG contabilizó, al menos, 11 feminicidios en grado de frustración.

Además, cuatro mujeres venezolanas fueron víctimas de este delito en el exterior.

En Utopix apunta a que, en promedio, en el país se registra una acción feminicida cada 36 horas con leve diferencia, en comparación con 2020, cuando se contabilizaban cada 34 horas.

La ONG señaló que el estado con mayor cantidad de femicidios en diciembre se registraron en el estado Sucre, con 3 casos.

Seguido de los estados Bolívar, Anzoátegui, Miranda, Carabobo, Lara, Zulia y Portuguesa con 2 casos respectivamente.

Por último, los estados Monagas, Aragua y Apure con 1 caso cada uno.

De los 20 casos registrados en diciembre, nueve se cometieron con armas de fuego, mientras que siete de las víctimas de la violencia machista murieron por armas blancas.

Asimismo, dos mujeres perdieron la vida dos por asfixia mecánica y, en otro caso, la víctima murió por los golpes.

Una niña que falleció como consecuencia de las lesiones sufridas por abusos sexuales reiterados, según denunció la Utopix.

La mayoría de las víctimas registradas ese mes, tenían entre 31 y 45 años. Con un pico entre los 21-25 años y 61-65 años.

Además de 2 casos en los que las edades no aparecían en las noticias.

«Del total de 20 casos, en 4 casos abandonaron el cuerpo de las víctimas en la vía pública. En tres casos las mujeres sufrieron abuso sexual y en otros tres casos las víctimas sufrieron torturas», dice la organización.

Entre presuntos responsables de las acciones feminicidas cometidas durante diciembre, al menos tres están tras las rejas y tres se encuentran en fuga. Uno de ellos se suicidó y dos murieron en presuntos enfrentamientos.

«Es importante decir que hay todo un mito asociado a que los femicidios únicamente son ejecutados por familiares, ex parejas o parejas”, señaló Utopix.

Sin embargo, en Venezuela se observa como “desde hace cierto tiempo comenzaron a ocurrir hechos de este tipo, de mujeres asesinadas en sus comunidades y sus cuerpos expuestos en espacios públicos”, aclaró la ONG.

Leer más