Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Dimes y diretes del Plan de Ordenamiento Urbano de Lechería PDUL

Vecinos y copropietarios del Morro no se limitaron a escuchar, realizaron diagnósticos, propuestas y severas críticas a la gestión municipal. “Hay que defender el CTEM, las áreas verdes de APMO y serán sus copropietarios los que van a decidir lo que se va a hacer

Vecinos y copropietarios del Morro no se limitaron a escuchar, realizaron diagnósticos, propuestas y severas críticas a la gestión municipal. Vecinos y copropietarios del Morro no se limitaron a escuchar, realizaron diagnósticos, propuestas y severas críticas a la gestión municipal.

Por Lic. Ana León de Torres

El pasado viernes 18 de Agosto se llevó a cabo la reunión del Plan de Desarrollo Urbano Local PDUL, para que la comisión que lo dirige, lo presentara a los vecinos del Complejo Turístico El Morro (CTEM), actividad realizada en la plazoleta del Centro Comercial Plaza Mayor, sitio emblemático donde los ciudadanos han hecho reclamos por la violación de la normativa urbanística.

Este acto contó con la presencia del Alcalde Ferreira y la asistencia de numerosos co propietarios de la Asociación que los agrupa APMO.

Este es uno de los pocos sectores que pudiéramos decir maneja con más propiedad lo que significa un PDUL, situación que pareciera ser distinta en los demás sectores del municipio, donde abunda el desconocimiento, y este actividad no fue precedida de una campaña informativa y educativa a los vecinos, y con un antecedente que no ha sido muy bien visto, pues se habla de un nuevo PDUL, cuando realmente existe uno, incluyendo ordenanza.

El primero en hablar por parte de la Comisión Técnica fue el abogado Luis Castro y sus palabras no fueron muy bien recibidas, pues se expresó del PDUL existente, como un instrumento anacrónico, lo que encrispó a los profesionales de la ingeniería, arquitectura y urbanismo.

Dijo que la ordenanza que regula la materia que data de 1983 y 1987, y que heredó Lechería hace 31 años, es anacrónica y hay que actualizarla

Por su parte la arquitecta Flor Pereira expresó que se trata de la construcción de una visión común de la ciudad para los próximos 10 hasta 30 años y su ordenanza, instrumento legal, de cómo debe ser la intervención urbana.

Planteamientos que se hicieron

- Ada Charles trajo al tapete la planta de tratamiento de aguas residuales, las estaciones de bombeo , los programas educativos de reciclajes, siembra de árboles, espacios deportivos y mencionó la situación de la laguna Rómulo Gallegos.

- Ricardo Clavo, habló sobre un puente que conectara playa Mansa con el cerro El Morro. También mencionó la atención que requiere la laguna Rómulo Gallegos y las playas.

- Arq Eddy Nuñez, enfatizó sobre la revisión del actual PDUL de Urbaneja, y la planificación para abordar la problemática del municipio, que apunte al bienestar de todos . Mencionó la grave situación de las 10 estaciones de bombeo de aguas negras que no funcionan y caen en Los Canales y la necesidad del rescate de las mismas.

- Arq Juan Carlos Caritas. El Plan de Ordenamiento Local PDUL existe y solamente debería ser revisado y actualizado. En la Ley de Ordenamiento Urbanístico, son Intocables parques recreacionales. Se legisló para evitar los exabruptos.

- Antonio Arreaza,

"Que no se escatime esfuerzo en la participación de la gente, por el Sueño de ciudad. Revisar desde la perspectiva actual (problema de agua situación actual y proyectar) plantas y Cuenca del Turimiquire y su explotacion. Hay que ver esos números.

De las aguas servidas, en un municipio turístico, todos los días hay un vertido voluminoso hacia las playas ¿Cómo estaremos en 20 años?

Está situación es un problema de los habitantes del municipio y problema del alcalde y ponerse a la cabeza...por una ciudad mejor

- Ing Luis González:

Habló sobre la situación de suministro de agua en el Cerro El Morro.

- Ricardo Jiménez, se refirió a la anarquía constructiva en los sectores de Casas Botes, "si vamos a ese paso, no van a existir más Los Canales" .

- Alvaro Gallego, dijo que no es correcto decir que la ordenanza del Complejo Turístico El Morro, es obsoleta.

Que "Lechería sea lo que es, con lo que se pueda mejorar"

Que exista una guía sobre elaboración del PDUL. Preguntó si existe un censo actualizado verificable.

Publicar los datos de los problemas que maneja ; si existe una base de datos de mapa satelital Geo, actualizada, ¿ se cuenta con una Base de catastro actualizada?. Data actualizada de los servicios públicos, incluyendo servicios asistenciales, los aspectos educativos y culturales.

- Sra Ana Karina, manifestó su preocupación

por los servicios público y la necesidad de un esfuerzo interinstitucional para abordar la situación. Expresó la necesidad de que "Nos respete los espacios de costas

- Ing Jesús Mejias, trajo a colación la idea de un proyecto eléctrico , que sea Técnico-Comercial- Administrativo para Lechería.

- Ing Juan Carlos Hernández, mencionó varios problemas del municipio: construcción anarquizada; comercialmente colapsada. Propiciar una legislación para controlar la contaminación visual de los cableados; los drenaje de aguas de lluvias y conectores de agua negra, revisarlos y legislar sobre lo que está hecho en la ciudad.

- Per María Eugenia Jirón, dijo hay que cuidar el patrimonio cultural. "El Museo Dimitrius Demu, ha sido agredido y es un bien del patrimonio cultural nacional".

Recordó que los documentos públicos del museo, nunca los vimos. Las variables urbanas las violaron. Es un bien de interés, agredido y desatendido

y menciono que el Centro Comercial Plaza Mayor, se están irrespetando las variables urbanas...tapando la visual. Señores alcaldía, se está agrediendo a nuestros espacios y hacen falta más espacios culturales .

- Daniel Camejo

recordó que el Complejo Turístico El Morro, ocupa el 50 por ciento del municipio . Tiene su ordenanza y cumple con las mejores prácticas mundiales. Hay que defender el CTEM. Al igual que áreas verdes, propiedad de la Asociacion de Propietarios APMO, " y serán sus copropietarios los que van a decidir lo que se va hacer".

Alcalde Ferreira

En sus palabras el alcalde Ferreira afirmó: El PDUL lo vamos hacer entre todos . Se fortalecerá lo que está contemplado en el CTEM. El tema de los servicios públicos es medular, pero recordar que tenemos un Estado centralista. El PDUL se va a refrescar, un instrumento que nos sirva a todos, sea algo muy nuestro y avanzar.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Galería Municipal de Arte expondrá la “Muestra de Arte Mariano”

Exhibición estará abierta a todo el público en la sede de Gestión Social. Entre los artistas que expondrán sus obras están, Yadersy Wetter, Gregorio Torres, Gerardo Pérez, Yanett Aponte, Oswaldo  Paulessu y Cruz Acosta

Exhibición estará abierta a todo el público en la sede de Gestión Social. Entre los artistas que expondrán sus obras están, Yadersy Wetter, Gregorio Torres, Gerardo Pérez, Yanett Aponte, Oswaldo  Paulessu y Cruz Acosta

Con información de nota de prensa

Apostando al desarrollo cultural en la ciudad, la Alcaldía de Lechería a través de la Dirección de Gestión Social y su Fundación, ofrecerá la exposición “Muestra de Arte Mariano”, en la Galería Municipal de Arte “Pedro Centeno Vallenilla”.

Entre los artistas que expondrán sus obras están, Yadersy Wetter, Gregorio Torres, Gerardo Pérez, Yanett Aponte, Oswaldo  Paulessu y Cruz Acosta, explicó el titular de la Dirección, Adafel Vivas (Felo), quien de igual forma presentará su trabajo artístico.

“La inauguración de la muestra será este jueves 23 de mayo, a partir de las 5:30 p.m., en la sede de Gestión Social, ubicada en la calle Los Almendrones, Qta.Araguaney, diagonal a la plaza El Parque”, dijo Vivas.

Por su parte, el Alcalde Manuel Ferreira, invitó a asistir y disfrutar de exhibición. “Enmarcado en el mes de la madres y el mes de la Santísima Virgen, quisimos rendirles a honor con esta exposición que estará abierta a todo el público durante dos semanas”.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Instan a declarar emergencia sanitaria por brote de Shigella y Norovirus en Anzoátegui

El alcalde de Urbaneja, Manuel Ferreira, indicó que pese a que en Lechería han disminuido los casos de diarrea, fiebre y vómito, exhortó al gobernador Antonio Barreto Sira a declarar la emergencia sanitaria

El alcalde de Urbaneja, Manuel Ferreira, indicó que pese a que en Lechería han disminuido los casos de diarrea, fiebre y vómito, exhortó al gobernador Antonio Barreto Sira a declarar la emergencia sanitaria

José Alberto Camacho @josecamacho13 / Corresponsal Anzoátegui

Barcelona.- El alcalde del municipio Urbaneja Manuel Ferreira, exhortó al gobernador de la entidad Antonio Barreto Sira, a declarar la emergencia sanitaria tras el brote entérico que afecta la zona norte de Anzoátegui.

Aunque han logrado controlar el auge en los casos del síndrome diarreico en su jurisdicción, Ferreira sostuvo que durante el mes de enero, 9% (337 pacientes) de los casos del virus que produce diarrea, vómito y fiebre se desarrollaron en Lechería, por lo que instaron a la máxima autoridad regional a decretar la alerta máxima, puesto que de continuar la epidemia de Shigella y Norovirus, la cifra superaría con creces los 554 sucesos ocurridos en 2018 por la misma causa.

“El municipio, al igual que sus ciudades vecinas, se abastece de agua mediante el canal de Caratal y la raíz del problema radica en el tratamiento del agua que sale de allí. Con los controles que realizamos, hemos podido bajar los contagios por este virus a solo 17 en lo que va de febrero. Hacemos un llamado a Hidrocaribe para que atienda esta situación porque la vida de personas está en riesgo. Exhortamos al gobernador Barreto Sira, a que declare la emergencia sanitaria”, indicó Ferreira.

Héctor Morfe, director de la Clínica Municipal, reiteró que no todos los síntomas se tratan de amebiasis, por lo que se debe acudir al médico para conocer la patología e indicar el tratamiento.

“Para prevenir estas enfermedades es necesario hervir el agua, aun cuando sea filtrada; lavarse las manos varias veces al día; evitar morderse las uñas; y lavar bien los alimentos previo a su consumo”, sostuvo.

Ayuda humanitaria

Durante la inauguración este viernes de la sala de traumatología y cirugía de mano del hospital Luis Razetti de Barcelona, Barreto Sira afirmó que la reciente emergencia vivida en la entidad por el virus entérico que ha cobrado la vida de 14 personas en el estado, es evidencia de la necesidad de la entrada de la ayuda humanitaria gestionada por la Asamblea Nacional.

El regente del palacio de los jardines instó al presidente (E), Juan Guaidó, a considerar al hospital Razetti, como uno de los centros asistenciales a ser priorizados al momento de distribuir la ayuda humanitaria.

“El estado y el hospital claman por la ayuda humanitaria, le pedimos a Juan Guaidó que nuestro estado sea uno de los primeros en ser atendidos por la ayuda humanitaria. La investigación que realizamos determinó que el agua está contaminada de ahí que exijo a Hidrocaribe que asuma su rol y se le dé respuesta a la ciudadanía, la vida de los anzoatiguenses está en riesgo y es necesario que se garantice la potabilización del agua”, indicó el mandatario.  

Barreto Sira sostuvo que pese al recorte presupuestario, se está entregando una sala totalmente renovada para el servicio de los anzoatiguenses.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Frank Díaz: Quieren inhabilitarme política y moralmente

“Aquellos que accedieron al poder a través de prácticas ilegítimas siguen utilizando estas técnicas políticas para desprestigiar”, expresó el exalcalde

“Aquellos que accedieron al poder a través de prácticas ilegítimas siguen utilizando estas técnicas políticas para desprestigiar”, expresó el exalcalde

Nohemí Rondón /Redacción

El exalcalde del municipio Urbaneja, Frank Díaz, expresó a través de sus redes sociales que factores políticos buscan inhabilitarlo moral y políticamente al difamarlo y no permitirle regresar como edil a la Cámara Municipal

Dijo que están utilizando prácticas del oficialismo para desprestigiarlo. “Esto, tan solo por el hecho de tratar de defender mi posición como legítimo concejal y representante de los vecinos de Lechería; aquellos que hoy ostentan el poder local buscan impedir mi acceso al Concejo Municipal”, destacó.

Cuestionó el hecho de que, “estos factores  inviertan más tiempo en atacarme antes de hacerle oposición al régimen de Maduro. Sin embargo, ni ellos ni sus acciones me sacarán de mi norte: defender a Lechería”, expresó.

“Aquellos que accedieron al poder a través de prácticas ilegítimas siguen utilizando estas técnicas políticas para desprestigiar ahora desde el gobierno local”

 

 

 

 

 

 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Ferreira asumió hoy como nuevo alcalde de Lechería

La nueva gestión municipal arrancó hoy con el plan ¡queriendo a Lechería!, el cual estará destinado al  saneamiento de la ciudad

La nueva gestión municipal arrancó hoy con el plan ¡queriendo a Lechería!, el cual estará destinado al  saneamiento de la ciudad

Nohemí Rondón

En sesión extraordinaria de la Cámara Municipal de Lechería fue juramentado el nuevo alcalde de Urbaneja, Manuel Ferreira, quien asumió desde hoy las riendas de la jurisdicción y anunció el plan ¡queriendo a Lechería!, el cual arrancará con la limpieza de la ciudad.

Ferreira detalló que para combatir la acumulación y el revés en materia de limpieza que tiene el municipio, la empresa privada aportó un jumbo, una retroexcavadora, 20 camiones recolectores, dos cisternas, 30 escobas, 30 machetes, 500 bolsas de basura y el aporte humano de 100 personas.

“Vamos a comenzar por lo ordinario y en ese sentido vamos a iniciar un periodo de limpieza profunda que durará más de dos semanas. Así también serán saneados los drenajes y todo el sistema de alcantarillado, habrá desmalezamiento, señalización y demarcación de brocales”, alegó el alcalde.

Destacó que la nueva dirección revisará las concesiones que fueron otorgadas a las empresas recolectadas y verificar cual es la mejor opción para la ciudad. El Mandatario local además precisó que será recuperado el sistema de alumbrado público.

Para evitar que sea extendido el plazo de intervención a la Policía Municipal, Ferreira indicó que ya fue coordinado con la nueva directora de la alcaldía, abogada Dinalys Santamaría para que se encargue de realizar la gestión, y en una pronta reunión con el director de PoliUrbaneja solicitar la resolución de la intervención. “No descartamos que haya un proceso administrativo y judicial para defender nuestra policía”, aseveró.

Por último el alcalde dijo que ya fue nombrado la nueva directiva de la Clínica Municipal, la cual estará a cargo de la doctora Ana Millán, mientras que la dirección de despacho estará en manos de Mirtha Salazar.

 

 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Carlota Salazar acepta debate con candidatos de Lechería

La candidata a la alcaldía de Urbaneja cree que el debate es fundamental para que los ciudadanos conozcan los diferentes planes de gobierno

La candidata a la alcaldía de Urbaneja cree que el debate es fundamental para que los ciudadanos conozcan los diferentes planes de gobierno

Nota de prensa

Carlota Salazar, candidata a la alcaldía de Urbaneja por el partido político Nuevo Pacto (NP), le salió al paso a las declaraciones del también aspirante al ayuntamiento, Luis Lugo, quien propuso realizar un debate para analizar los proyectos de cada uno de los que se medirán en las  elecciones del 10 de diciembre en Lechería.

La líder ciudadana aceptó la iniciativa y planteó que esta discusión se haga de manera pública el  próximo viernes a las 7 de la noche en la plaza de Puerto Príncipe.

Además,  extendió la invitación a todos los candidatos a la alcaldía de Urbaneja y entre esos, mencionó a Manuel Ferreira y Frank Díaz.

Salazar hizo énfasis en la importancia de este debate, pues le permitirá a la ciudadanía analizar el plan de gobierno que tiene cada uno y decidir a quién van a apoyar en los comicios.

Recordó que en su eventual gestión será fundamental la participación de los ciudadanos para establecer un sistema que realmente genere soluciones.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Gabriel Silva: Integrantes de PJ que vayan a elecciones quedarán autoexcluidos

El concejal de Lechería manifestó que están trabajando para definir un candidato presidencial

El concejal de Lechería manifestó que están trabajando para definir un candidato presidencial

Nohemí Rondón

El secretario general de Primero Justicia (PJ) en el estado Anzoátegui, Gabriel Silva, ratificó que el partido no apoyará ninguna candidatura y que los integrantes de la tolda  amarilla que  se postulen a las municipales quedarán autoexcluidos.

En el caso específico del alcalde de Urbaneja, Frank Díaz, quién ya confirmó su participación, Silva afirmó que "totalmente quedaría autoexcluido del partido".

Calificó que estás elecciones convocadas para diciembre por la Asamblea Nacional Constituye (ANC), están marcadas por una situación difícil sobre todo en los municipios que han sido ganados por la oposición. "Entiendo que quieren preservar los espacios pero es un tema de coherencia la cual es igual a confianza", apuntó Silva.

El también concejal de Lechería, señaló que después de las elecciones regionales del 15 de octubre, se evidenció que el sistema electoral es vulnerable, "es una consecuencia que debimos asumir.  Al Gobierno solo le importa su permanencia en el poder".

Destacó que con toda la motivación y organización que todos los partidos tuvieron en las regionales, en Lechería hubo una abstención del 40%, mientras que la participación opositora fue de 50%.

 Silva evaluó el comportamiento como desconfianza electoral. "Los ciudadanos no creyeron en el Consejo Nacional Electoral. Sí hacemos ahorita una encuesta no creo que la gente quiera votar", añadió.

Rumbo a las presidenciales 

El edil destacó que desde ya iniciarán el trabajo en unidad para cambiar el CNE y la presidencia de la República. 

"Estamos trabajando en la decisión de un candidato presidencial. Debemos dejar a un lado cualquier ambición personal, porque de lo contrario perderemos a Venezuela", apuntó. 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Policía de Lechería ha sancionado a 620 choferes en 2016

El comisario Iraní Benavides señaló que los efectivos policiales  se mantienen desplegados, para garantizar la seguridad de los ciudadanos

El comisario Iraní Benavides señaló que los efectivos policiales  se mantienen desplegados, para garantizar la seguridad de los ciudadanos

Con información de nota de prensa

A fin de garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes del municipio Urbaneja, la Policía de Lechería mantiene operativos en las principales vías de la jurisdicción, para velar por el cumplimiento de las normas de tránsito.

El comisario Iraní Benavides, jefe del cuerpo policial, informó que durante los dos primeros meses de 2016 aplicaron 620 sanciones a conductores en la ciudad, por irrespetar los artículos de la Ley de Transporte Terrestre.

Explicó que las infracciones más comunes de los ciudadanos mientras se movilizan en sus vehículos son efectuar maniobras prohibidas, utilizar su teléfono celular, y obviar el empleo del cinturón de seguridad, las cuales ameritan multas entre tres y 10 Unidades Tributarias.

Igualmente, destacó que la Dirección de Vigilancia y Tránsito Terrestre de la policía municipal retuvo 10 vehículos y 167 motos temporalmente, debido a que sus propietarios habían cometido otras infracciones similares anteriormente.

“Nuestros funcionarios continúan realizando charlas de educación vial a los ciudadanos, con el objetivo de que respeten las normas de tránsito. Durante los meses de enero y febrero se llevaron a cabo 279 conversatorios”, indicó el jefe policial.

El comisario Iraní Benavides también señaló que colocaron 2 mil 950 calcomanías en vehículos que fueron estacionados en espacios no permitidos.

Leer más