Universitarios venezolanos rechazaron el proceso de reforma de la Constitución impulsado por el régimen de Maduro
Dirigentes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, exigieron que, en cambio, se respete la actual Carta Magna, vigente desde 1999
Dirigentes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, exigieron que, en cambio, se respete la actual Carta Magna, vigente desde 1999
Con información de EFE
Estudiantes universitarios de Venezuela rechazaron este lunes el proceso de reforma constitucional que lleva a cabo la Administración del chavista Nicolás Maduro, como una de sus primeras acciones tras jurar en enero para un tercer mandato consecutivo, luego de su cuestionada reelección en julio del año pasado.
En una conferencia de prensa, dirigentes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, exigieron que, en cambio, se respete la actual Constitución, vigente desde 1999 e impulsada por Hugo Chávez.
El proyecto de reforma -elaborado por una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, e integrada por personas cercanas a Maduro como su esposa, la diputada Cilia Flores- deberá ser presentado a mediados de mayo, cuando se vence el plazo de 90 días dado por el líder del chavismo el pasado febrero, cuando pidió también un “debate amplio” y escuchar a “todo el país”.
Hoy, el secretario general de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, Ángel Rodríguez, expresó que los estudiantes están “preocupados por las declaraciones y acciones tomadas por el Ejecutivo nacional en los últimos meses sobre la reforma constitucional”, con la que -aseguró- no están de acuerdo.
“Lo que queremos es que se respete”, dijo el representante estudiantil, quien denunció que “no se está cumpliendo” con lo establecido en el artículo 109 de la Carta Magna sobre la autonomía universitaria y la inviolabilidad del recinto, ya que -señaló- se puede “ver cómo entran cuerpos de seguridad del Estado” en “cada una de las entradas” de la UCV.
En ese sentido, llamó a todas las casas de estudio superior a unirse para defender la actual Constitución, lo que implica, dijo, participar en debates, incluso en los que sean convocados por el chavismo.
“En el llamado que están haciendo a la consulta de la Constitución, los estudiantes van a participar (...), pero vamos a participar para que no se reforme”, agregó.
El consejero universitario Uriel Torres también alertó de la “presencia policial dentro de la universidad”, así como de “militares que están entrando”, por lo que exigió a las autoridades que “respeten la autonomía (...) y la inviolabilidad del recinto”.
“No es posible que nosotros como estudiantes hemos realizado alrededor de cuatro denuncias en lo que va de año de la presencia indebida de funcionarios de seguridad del Estado”, dijo el joven, quien también pidió una “beca justa” y “adecuada”.
Asimismo, como lo establece el artículo 91, Torres abogó por “salarios dignos y justos” para los docentes y el personal administrativo y obrero, que denuncian tres años sin un aumento del salario mínimo, hoy equivalente a 1,9 dólares al mes.
Según Maduro, se busca la ampliación de la que llamó una “democracia real directa del pueblo”, así como ahondar en el tema económico que, a su juicio, “quedó insuficiente” en la Constitución actual, y hacer una “actualización progresista de todos los postulados”.
(Con información de EFE)
García Arocha: Seguirán supendidas las actividades en la UCV hasta el 3 de abril
De acuerdo con el comunicado publicado en la cuenta de Instagram de la rectora, indicó que tras sesión extraordinaria realizada con el Consejo Universitario se decidió “esta medida que obedece a la ausencia de los servicios esenciales para poder llevar adelante nuestras actividades”
De acuerdo con el comunicado publicado en la cuenta de Instagram de la rectora, indicó que tras sesión extraordinaria realizada con el Consejo Universitario se decidió “esta medida que obedece a la ausencia de los servicios esenciales para poder llevar adelante nuestras actividades”
Evely Orta
La rectora y presidenta del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha informó este lunes que las actividades académicas y administrativas de la Institución permanecerán suspendidas hasta el miércoles 3 de abril.
De acuerdo con el comunicado publicado en la cuenta de Instagram de la rectora, indicó que tras sesión extraordinaria realizada con el Consejo Universitario se decidió “esta medida que obedece a la ausencia de los servicios esenciales para poder llevar adelante nuestras actividades”.
Igualmente, añadió que el Consejo Universitario se reunirá este miércoles para evaluar la situación que se suscite hasta la fecha estipulada.
El 27 marzo, las Institución había anunciado que debido a la crisis eléctrica que se ha presenciado en el país, suspendían las actividades del campus hasta que se restableciera el servicio eléctrico.
A su vez, agregaron que la decisión de suspender las actividades también se debía a una avería en el circuito de la subestación Chaguaramos que perjudicaba la zona universitaria.
Leonel Ferrer: Negar entrada de Ayuda Humanitaria es un crimen de lesa humanidad
El abogado aseveró que la comunidad internacional está en el derecho y el deber de enviar donativos a Venezuela para "proteger a la población en riesgo”
El abogado aseveró que la comunidad internacional está en el derecho y el deber de enviar donativos a Venezuela para "proteger a la población en riesgo”
Con información de Globovisión
Para el abogado especialista en Derechos Humanos, Leonel Ferrer, y la cátedra de derecho constitucional de la Universidad Central de Venezuela, "negar la entrada de Ayuda Humanitaria a Venezuela es un crimen de lesa humanidad", según lo establecido en el Estatuto de Roma.
Señaló que los altos índice migratorios, la vulnerabilidad de niños, mujeres y personas de la tercera edad, "dan cuenta de la situación de emergencia en Venezuela, que aunque no es recocida formalmente por las Naciones Unidas, la vemos todos los días cuando salimos a la la calle".
Ferrer aseveró que la comunidad internacional está en el derecho y el deber de enviar ayuda humanitaria a Venezuela para "proteger a la población en riesgo, y porque se están viendo afectados por las grandes oleadas de migrantes, venezolanos".
Subrayó que si se impide la entrada de la Ayuda Humanitaria, el país que la envía podría denunciar a los responsables ante la Corte Penal Internacional por violación del Estatuto de Roma.
"Este es un problema político, la población no tiene que pagar las consecuencias de esa pugna cuando hay una situación de emergencia real", manifestó el especialista.
Estudiantes de la UCV: Estamos alineados con el presiente Juan Guaidó y la ayuda humanitaria
Varios voceros estudiantiles exigieron a Nicolás Maduro la entrada de la ayuda humanitaria. Informaron que harán una gran jornada de salud este lunes 18 de febrero en la estación del Metro Ciudad Universitaria para atender a toda la comunidad que necesite atención médica
Varios voceros estudiantiles exigieron a Nicolás Maduro la entrada de la ayuda humanitaria. Informaron que harán una gran jornada de salud este lunes 18 de febrero en la estación del Metro Ciudad Universitaria para atender a toda la comunidad que necesite atención médica
Evely Orta
Estudiantes de odontología y medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) anunciaron este viernes que el próximo lunes 18 de febrero realizarán una gran jornada de salud en la estación del Metro Ciudad Universitaria para atender a toda la comunidad que necesite atención médica.
Nayra Correa, estudiante del cuarto año de medicina de la UCV y presidenta de la Federación de Cultura de Centros Universitarios manifestó su apoyo a todas las acciones del presidente Juan Guaido en cuanto a la ayuda humanitaria.
"Estamos cansados de la situación crítica que se está viviendo en todos los hospitales del país, más del 80% de los hospitales se encuentran inactivos y así no sobrevive un país”, puntualizó.
En ese sentido, exigió a los funcionarios militares del régimen de Nicolás Maduro que permita la entrada de la ayuda humanitaria por el bienestar de todos los venezolanos, “En el hospital se nos están muriendo los niños por desnutrición, personas que padecen de presión arterial se mueren por no poder conseguir los medicamentos”, añadió.
Correa expresó que la Universidad está dispuesta a servir como centro de acopio y distribución de la ayuda humanitaria al igual que la comunidad estudiantil.
Por su parte Jesús Mendoza, secretario general del centro de estudiantes de odontología informó que en la casa de estudio se encuentran tres puntos para el registro de las personas que quieran servir como voluntarios, ubicados en la Facultad de Odontología, la Escuela de Medicina Luis Razetti y el pasillo de la Escuela de Derecho.
Detalló que 200 personas se han registrado en la mañana de este viernes en los puntos antes mencionados.
"No tenemos ni una gasa, insumos ni comida para darle a los pacientes, por eso estamos alineados a lo que diga el presiente Juan Guaidó con la ayuda humanitaria, y si es necesario que nos dirijamos a la frontera nos vamos a dirigir", concluyó.
Estudiantes de la UCV protestan por la inseguridad
Todas las semanas se registran robos de vehículos a los estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Central de Venezuela
Todas las semanas se registran robos de vehículos a los estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Central de Venezuela
Redacción El Mercurio Web/ Evely Orta
Este lunes los estudiantes de la UCV protestaron por la inseguridad que agobia a la comunidad universitaria.
Todas las semanas se registran robos de vehículos a los estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Central de Venezuela.
Las facultades y escuelas también son blanco de los delincuentes que actúan libremente en la UCV.
Bajo la consiga "Estudiantes presos y delincuentes sueltos estudiantes de la #UCV protestan en la puerta del recinto universitario. pic.twitter.com/FhPS0OAhU4
— UCV (@UCVISTAS) 5 de noviembre de 2018
Estudiantes de la UCV exigen seguridad en la institución
Estudiantes de la UCV exigen seguridad en la institución
UCV salió del top 100 de las mejores casas de estudio de Latinoamérica
La Universidad Simón Bolívar (USB) ahora ocupa el lugar 39 y la Universidad de Los Andes (ULA) pasó a ocupar el 61
La Universidad Simón Bolívar (USB) ahora ocupa el lugar 39 y la Universidad de Los Andes (ULA) pasó a ocupar el 61
Con información de Globovisión
La Universidad Central de Venezuela (UCV) salió del top 100 de las casas de estudio superior más prestigiosas de Latinoamérica, según un listado publicado anualmente por el suplemento educativo inglés The Times Higher Education (Thes).
La Universidad Simón Bolívar (USB) ahora ocupa el lugar 39 y la Universidad de Los Andes (ULA) pasó a ocupar el 61. Estas dos casas de estudio descendieron 13 y 15 puestos respectivamente.
El encartado Thes, por cierto, se encarga de calcular el posicionamiento de las universidades alrededor del mundo. La UCV era considerada hasta hace poco la más prestigiosa del país, desapareció del ranking luego de ocupar el lugar 46 en 2017.
Esta lista está basada en “13 rigurosos indicadores de rendimiento adaptados a las condiciones y características de las universidades latinoamericanas”. El estudio, según reseña el medio El Estímulo, evalúa tópicos como la calidad de la docencia, la investigación y las perspectivas internacionales.
La Universidad Estatal de Campinas, ubicada en la ciudad de Sao Paulo, continúa en el primer lugar por segundo año consecutivo.
La UCV, recordemos, fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000.