Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Monseñor Ubaldo Santana llama a trabajar por la unidad en el país (+Video)

“Es importante trabajar por la unidad en el país, “esa es la gran tarea que tenemos todos los venezolanos”

“Es importante trabajar por la unidad en el país, “esa es la gran tarea que tenemos todos los venezolanos”

Redacción

El Monseñor Ubaldo Santa, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Maracaibo, lideró la misa en honor a la Divina Pastora este viernes 14 de enero, en la Basílica de Santa Rosa en el estado Lara.

En su sermón dijo que espera que se celebre la visita de la Divina Pastora, en circunstancias diferentes a la que se está viviendo por la pandemia del Covid-19.

Pidió a la virgen que interceda ante Dios por el fin de la pandemia, consuelo para las familias de los enfermos y protección para los trabajadores que «arriesgan sus vidas para salvar otras vidas».

Así mismo se refirió en particular de los venezolanos, el hambre, abandono y la violación de los DDHH por parte de quienes están en el poder.

En la homilía el Monseñor envió un contundente mensaje a los venezolanos, señalando que es importante trabajar por la unidad en el país, “esa es la gran tarea que tenemos todos los venezolanos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ledezma a Mauricio Macri: «En Venezuela hemos tenido unidad de sobra, pero Maduro la infiltró y la atomizó

El expresidente argentino hizo críticas sobre la división entre opositores venezolanos

El expresidente argentino hizo críticas sobre la división entre opositores venezolanos

El Nacional
Antonio Ledezma
, exalcalde metropolitano de Caracas, hizo publica una carta que le dirigió al expresidente argentino Mauricio Macri sobre la situación política en Venezuela.

En la misiva, en la que Ledezma se refiere a Macri como «presidente», le expresa que sigue con atención y afecto sus declaraciones. Y se refirió a declaraciones del exmandatario en las que este mencionó la carencia de unidad en la oposición venezolana.

«Estimado presidente Mauricio Macri: Vi con el mismo interés y afecto con que sigo cada opinión suya, la que emitió en televisión recientemente, haciendo alusión al valor de la unidad en la confrontación contra modelos autoritarios y la referencia concreta a ‘la carencia de unidad en la lucha del pueblo venezolano contra la dictadura Chávez-Maduro’. En su razonable reproche a diferencias políticas no resueltas unitariamente, usted me menciona, junto a otros dirigentes con quienes he tenido diferencias, pero siempre dispuesto a anteponer a ellas el bien superior de la libertad de Venezuela», indica Ledezma.

Y continúa señalando que sabe que las referencias de Macri son de buena fe.

«Primero que todo debo agradecerlas porque son reveladoras de una genuina solidaridad y preocupación por la causa venezolana, que usted sabe, es también una causa latinoamericana. Como lo he compartido con usted en los momentos en que he tenido el honor de conversar personalmente, soy un fervoroso creyente en la unidad. Unidad en la diversidad ideológica, generacional, política; pero con claridad estratégica sobre la naturaleza del régimen que se enfrenta y con el objetivo único y prioritario de derrocar la tiranía. La unidad que requerimos en Venezuela no es la muy común y simple de ‘una candidatura única’, porque no hay elecciones en el radar de una tiranía cerrada a esos procesos libres y decidida a mantenerse en el poder. Por lo tanto se trata de una unidad estratégica, cuyo núcleo direccional ha de estar claro en el objetivo y la naturaleza del régimen, porque de allí deriva la naturaleza de los medios de lucha», señala.

Ledezma reitera que trabaja por esa unidad que describe, sin creerse protagonista ni poseedor de la verdad.

Además, vaticina un triunfo de las facciones aliadas a Macri en las elecciones legislativas del 14 de noviembre.

«Y, en esa unidad estratégica, la comunicación, la coordinación y la compenetración con nuestros aliados y apoyos externos, cruciales a nuestra lucha, es fundamental. Allí, usted, ahora y Dios Mediante, mucho más después de la victoria de este próximo 14N alcanzarán en Argentina, tiene un rol de ayudarnos a construirla y hasta de reprendernos fraternalmente cuando crea que estamos fallando. Así tomo yo sus palabras en CNN mi estimado presidente y amigo», dice.

G-4 infiltrado

Ledezma también indica que las posiciones asumidas públicamente criticando estrategias asumidas por la dirección opositora tenían la intención de advertir al G-4 que había infiltrados.

«Permítame decirle presidente Macri, que las posiciones que públicamente y de manera coherente sostenemos a la hora de fijar posición respecto a la estrategia asumida por la dirección opositora de Venezuela, en diferentes circunstancias, ha sido para advertirle a los miembros del G4, que estaban infiltrados, tal como quedó evidenciado con el asalto a los símbolos de partidos políticos de mi país. Además del doble rasero de diputados que enarbolaban banderas de lucha contra la corrupción, y simultáneamente le expedían cartas de buena conducta a personajes que están involucrados en hechos irregulares de gran escala, como se le expidieron al testaferro de Maduro, Alex Saab. O el rol de espías que cumplían directivos de partidos llamados de oposición que asistían a encuentros con el presidente interino Juan Guaidó, en los que se debatía la estrategia a seguir, y luego aparecieron recibiendo los símbolos de los partidos que fueron desbancados», expone.

«14 diálogos para los oscuros intereses del régimen»

También se refiere a los procesos de diálogo que ha mantenido la oposición con el chavismo, que sigue considerando ineficaces.

«Mi diferencia estriba en advertir que van 14 diálogos que solo han servido a los oscuros intereses del régimen. Al mismo tiempo que admito públicamente que solos no podemos. Sencillamente porque lidiamos con una poderosa corporación criminal que tolera y promueve la presencia en territorio venezolano de fuerzas irregulares de la narcoguerrilla colombiana, así como de efectivos o agentes de Cuba, de Rusia, de China y de Irán. Además de los cárteles de drogas y megabandas delincuenciales que controlan zonas del territorio venezolano», manifiesta.

Foro de São Paulo

Insiste en las advertencias concernientes a los propósitos del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.

«Hemos alertado que en nuestro Continente, el Foro de San Pablo aplica la agenda aprobada en el Grupo de Puebla para establecer un eje al servicio del mal, para llegar a controlar los gobiernos de Venezuela, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Nicaragua, Argentina, México y Perú. Hemos denunciado a los criminales de lesa humanidad que tienen que rendir cuentas ante la Corte Penal Internacional», indica.

Diferencias

Pese a todo, Ledezma reconoce diferencias respecto al gobierno interino de Juan Guaidó. Sostiene que estas se deben a un carácter que considera «sectario» en esa gestión».

«Tiene usted razón en señalar que tenemos diferencias y esas estriban en decirle en privado al presidente Juan Guaidó que el sectarismo con que se ha manejado el gobierno interino es dañino y que tiene la obligación de rendir cuentas de sus actos para diferenciarnos de un régimen corrupto que maneja la cosa pública a sus caprichos y en la opacidad. También seguiré reclamando una dirección coherente y con objetivos políticos definidos», enfatiza.

Y agrega que las diferencias surgen al reconocer un CNE designado por la Asamblea Nacional elegida en 2020.

«Esta fue montada con el fraude que todos denunciamos en diciembre de 2020, lo cual implica desconocer la legitimidad de Juan Guaidó, ya que la Asamblea Nacional que él preside quedaría anulada. Nos diferenciamos por no avalar cambiar de tercio para que en vez de sostener la tesis de que Maduro es un usurpador, ahora sea un presidente reconocido en un eventual diálogo», argumenta.

Ledezma propone solución

En la carta a Macri, Ledezma afirma que la solución a la falta de unidad en la oposición venezolana es la siguiente:

«Sacudirnos a los infiltrados porque hemos tenido muchas oportunidades que desgraciadamente han sido desperdiciadas. Sin una dirección política con ética, coherente y decidida a hacer cumplir una estrategia, no será posible salir de esa corporación criminal. La solución era prepararnos para ganar la mayoría calificada de la Asamblea Nacional, objetivo logrado en diciembre de 2015, pero que inmediatamente un grupo que ha secuestrado las tomas de decisiones erró en la estrategia y por eso Maduro continúa usurpando los poderes. ¿Qué no conviene seguir haciendo estas denuncias? No lo creo, más bien pienso que hasta que no se haga una seria autocrítica no vamos a dejar de tropezar con la misma piedra».

Afirma que hay que decir las cosas con franqueza, puesto que si no se modifica la conducción se seguirán perdiendo oportunidades.

«Fíjese, presidente Macri, en el inédito respaldo que hemos recibido de la comunidad internacional que se ha dirigido hacia la realización de diálogos falsos o negociaciones fallidas, como las que ocurrieron el pasado 30 de abril de 2019, año en el que también se celebró el llamado diálogo de Barbados auspiciado por Noruega. Es evidente que tanto Hugo Chávez en su oportunidad, como ahora Maduro, buscan aprovechar esos eventos para ganar tiempo; al mismo tiempo que desacreditan a la dirigencia opositora y logran desactivar las protestas de calles, tal como ocurrió el 10 de abril de 2014, desmovilizando a la ciudadanía que se había lanzado a las calles acompañando al movimiento La Salida», explica.

Y añade: «Lo mismo hizo el régimen de Maduro después del contundente triunfo de la oposición en diciembre de 2015. Utilizaron sus tribunales para colocar en desacato a la recién elegida Asamblea Nacional; se las arreglaron para que la dirigencia opositora se desgastara organizando un referéndum revocatorio que truncaron; propiciaron una sesión de diálogo en mayo de 2016 en República Dominicana; intento que recaló en el diálogo propiciado por el Vaticano en octubre y noviembre de ese mismo año que dejó estas improntas: se suspendió la marcha prevista hasta el Palacio de Miraflores, se dejó sin efecto el juicio político a Nicolás Maduro planteado en la Asamblea Nacional y se firmó un documento en el que la representación de la oposición admitió que ‘la crisis económica era consecuencia de un boicot a los planes implementados por la revolución y que en Venezuela no hay presos políticos sino políticos presos’. ¡Insólito!».

Calendario electoral

De igual manera, en la misiva Ledezma expresa  preocupación por que la lucha opositora esté reducida a las elecciones regionales.

«Nuestra opinión es que esa no es la vía más conveniente para liberar a Venezuela. Maduro busca lavarse la cara de tirano, desmontar la matriz de que en Venezuela opera una narcotiranía, paralizar el proceso que cursa en su contra en la Corte Penal Internacional y dejar sin efecto el interinato de Guaidó.  Al mismo tiempo que se valida como presidente reconocido hasta por la mismísima oposición».

Ledezma sobre la unidad

«Es mentira que no ha existido unidad. Hemos tenido unidad y de sobra. Lamentablemente Maduro la infiltró, la atomizó y la dividió. Es mentira que los venezolanos se limitan a esperar que lleguen los Marines a Venezuela. ¡Falso! La intervención internacional contempla mecanismos legales y vigentes como el R2P y el TIAR que ofrecen muchas opciones, además del cerco antinarcótico, el proceso abierto en La Corte Penal Internacional y la extradición que se esta adelantando de personas comprometidas con las tropelías del régimen madurista. Definitivamente la solución es contar con una conducción política que sea capaz de hacer valer todas esas posibilidades», expresa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Griselda Reyes: Los venezolanos no podemos seguir entrampados en el chantaje de la "Unidad"

"Nosotros estamos representando una unidad, tenemos 13 factores políticos y llegar a un consenso es demostración de verdadera unidad”

"Nosotros estamos representando una unidad, tenemos 13 factores políticos y llegar a un consenso es demostración de verdadera unidad”

Redacción

*Griselda Reyes, empresaria y candidata independiente a alcalde del municipio Baruta*, aseveró  la mañana de este miércoles que sectores de la vida política nacional manipulan a los ciudadanos con el tema de la "Unidad". 

"Nosotros estamos representando una unidad, tenemos 13 factores políticos y llegar a un consenso es demostración de verdadera unidad (...) A pesar de ello, somos atropellados por ciudadanos, en ciertas asociaciones de vecinos, que pretenden venir a exigir que decline una candidatura alegando que divide la unidad", reprochó la dirigente política. 

Al respecto, planteó que, a diferencia del año 2015, lo que hoy existe es "una tarjeta secuestrada" que no es amplia. "Dicen ser una organización abierta pero impone candidatos que no son sentidos", agregó la portavoz, al tiempo que refirió que no deberían apoyar a quien tiene más de 60% de rechazo entre los vecinos baruteños. 

En entrevista para el programa _Primera Página_ de Globovisión, Reyes aprovechó la oportunidad para aclarar que está dispuesta a contarse en primarias, siempre que todos los aspirantes se desprendan de privilegios e investiduras que suponen claro ventajismo. 

En este sentido, cuestionó que el actual alcalde y aspirante a la reelección debería dejar sus funciones para hacer campaña. Asimismo, cuestionó enérgicamente que funcionarios del Concejo Municipal jueguen con las necesidades de las personas utilizando las vacunas para hacer proselitismo político en la entidad mirandina. 

Antes de finalizar, Reyes detalló los ejes de su propuesta de gestión municipal y planteó cuatro grandes proyectos que ejecutará en los primeros meses de gestión, entre los que incluyó la modernización del casco histórico de Baruta, la construcción de un estacionamiento para la Concha Acústica de Bello Monte, el rescate de la Alfredo Sadel. También enumeró entre estos, la reestructuración del Polideportivo Policarpio Sánchez. 

Además precisó que hoy los gerentes del sector privado necesitan que el país funcione, atribuyendo a esto el hecho de haber puesto su nombre, como muchos empresarios exitosos  independientes de todo el país, al servicio de sus vecinos: "Necesitamos que realmente haya gerencia, y por eso incursionamos en la política", suscribió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ramón José Medina: “No tenemos ninguna gobernación asegurada”

“El 21 perdimos la oportunidad, yo creo que van a ser un desastre los resultados electorales. No creo que haya ninguna gobernación asegurada. Donde tenemos gobernadores, vamos divididos”

“El 21 perdimos la oportunidad, yo creo que van a ser un desastre los resultados electorales. No creo que haya ninguna gobernación asegurada. Donde tenemos gobernadores, vamos divididos”

Redacción

El vicepresidente del instituto Fermín Toro, Ramón José Medina, quien en agosto puso su cargo a la orden como directivo del partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD), advirtió este miércoles que los resultados de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre serán “un desastre” para la oposición.

“El 21 perdimos la oportunidad, yo creo que van a ser un desastre los resultados electorales. No creo que haya ninguna gobernación asegurada. Donde tenemos gobernadores, vamos divididos”, señaló en entrevista con Román Lozinski en Circuito Éxitos.

Medina estimó que la participación en los comicios rondará el 50%, considerando el grueso de personas en el exterior y la abstención de quienes no acudirán a votar. Ante este escenario, consideró aún más necesaria la unidad de la oposición.

“Donde tú dividas, pierdes. Era obligante aún más el hecho de que tenían que ponerse de acuerdo”, dijo.

Sin embargo, lamentó que el proceso de definición de candidaturas haya sido “una repartición “. Cuestionó que en estados como Lara, las fuerzas no maduristas vayan divididas.

El directivo del partido MUD analizó que la oposición debe reconstruir la unidad y prepararse para las próximas elecciones presidenciales.

“La posibilidad de reestructurar la oposición, de restablecer una unidad fuerte en la cual se respetaran los liderazgos regionales, pero lo que hemos visto es un espectáculos bastante triste donde han prevalecido son intereses menores, un sectarismo que no tiene cabida en este momento. Nosotros deberíamos es estar preparándonos para un proceso en el cual la Unidad pudiera terminar de salir de esta crisis y esta tragedia”, afirmó.

Finalmente, al evaluar el proceso de conversaciones en México, con la mediación de Noruega, indicó que esta negociación “es una cosa a mediano plazo, es importante hacerlo, pero eso no es excluyente sino más bien complementario del proceso electoral, porque debemos prepararnos hacia el futuro, sea el 2024, 2023 o 2025 que vayamos a tener una elección presidencial”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PJ anuncia su separación en la toma de decisiones sobre los activos de Venezuela en el exterior

Alegan la falta de receptividad de Juan Guaidó y los representantes del gobierno interino responsables de esta tarea, especialmente de Voluntad Popular

Alegan la falta de receptividad de Juan Guaidó y los representantes del gobierno interino responsables de esta tarea, especialmente de Voluntad Popular

Redacción

Este lunes el partido Primero Justicia informó que se retira de la toma de decisiones sobre los activos de Venezuela en el exterior.

“Dada la falta de receptividad de Juan Guaidó y los representantes del gobierno interino responsables de esta tarea, especialmente de Voluntad Popular, anunciamos nuestra decisión de no participar más en los espacios que atienden la materia referida a los activos en el exterior. Nos retiramos con la intención de facilitar y presionar la concreción de una solución que preserve los activos para Venezuela“, dice parte del comunicado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ocariz sobre las elecciones: “tiene que haber unidad y condiciones para votar y elegir”

“Hay un CNE que se escogió de manera irregular, porque no era el camino correcto; sin embargo, también es un CNE mucho menos malo del que teníamos”

“Hay un CNE que se escogió de manera irregular, porque no era el camino correcto; sin embargo, también es un CNE mucho menos malo del que teníamos”

Redacción

El exalcalde del municipio Sucre del estado Miranda, Carlos Ocariz, consideró que, para participar en las elecciones locales y regionales conjuntas, previstas para el 21 de noviembre, debe haber unidad de la oposición y condiciones “que permitan votar y elegir”.

“Nadie ha dicho que la participación va. Para que la participación se dé tienen que pasar varias cosas, que haya unas condiciones que permitan votar y elegir, no solo votar “, expresó en entrevista con Román Lozinski en Circuito Éxitos.

Ocariz resaltó que la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), con dos rectores principales no vinculados al chavismo, no es suficiente para tener elecciones libres.

“Hay un CNE que se escogió de manera irregular, porque no era el camino correcto; sin embargo, también es un CNE mucho menos malo del que teníamos. ¿Qué es suficiente? Para nada es suficiente “, indicó.

Por ello planteó la necesidad de que la sociedad civil y los partidos políticos se movilicen para reclamar condiciones.

“La lucha por condiciones no solamente es de los partidos o los políticos. Es una lucha de la sociedad, porque el voto pertenece a la gente. Es una lucha que tiene que ser colectiva y completa de la sociedad. Porque las condiciones no van a venir si nos quedamos en casa de brazos cruzados “, señaló.

El dirigente de Primero Justicia reconoció que la elección de gobernadores y alcaldes no solucionan el problema principal del país, que es el urgente cambio en Miraflores, pero consideró que la escogencia de nuevos líderes locales y regionales puede ser un paso para luego acudir a elecciones presidenciales anticipadas o a un referendo revocatorio.

“Aquí tiene que haber una ruta que es la posibilidad de ir a una elección presidencial, puede ser adelanto de presidenciales o un revocatorio, cualquier mecanismo, porque el problema real no es cambiar los alcaldes o gobernadores, el problema real es cómo logramos un cambio a nivel nacional. Ahora, si para llegar allá hay que pasar, con condiciones y unidad, en el camino para tener alcaldes y gobernadores que quieran llegar allá, ese es un camino válido”, declaró.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Blyde insta a concretar la unidad opositora y abrir la posibilidad de negociación

“Los demócratas en este momento tienen que unirse. Aquí hay una generación política que tiene que unirse para tener fuerza y músculo”

“Los demócratas en este momento tienen que unirse. Aquí hay una generación política que tiene que unirse para tener fuerza y músculo”

Redacción

El exalcalde de Baruta, Gerardo Blyde, llamó a la unidad opositora para tener “fuerza y músculo” de cara a una negociación que pudiera retomarse con el gobierno de Nicolás Maduro, en vista de las recientes declaraciones de voceros internacionales.

“Los demócratas en este momento tienen que unirse. Aquí hay una generación política que tiene que unirse para tener fuerza y músculo. ¿Para qué cosa? Yo creo que vamos a ir a un proceso de negociación, se está viendo ya la presión de la Unión Europea y las declaraciones del nuevo Secretario de Estado de la Administración Biden y puede alinearse el mundo democrático para que en Venezuela se produzca una negociación política seria”, dijo.

El abogado constitucional recordó que cuando se suspendieron las negociaciones entre gobierno y oposición en Barbados, declaró en ese entonces que se venía “una etapa muy dura donde nos va a ir peor, vamos a perder uno o dos años de tiempo y vamos a tener que volver a terminar negociando porque aquí no va a venir invasión, ya se fue Trump, el que tenía todas las opciones sobre la mesa”.

Cuestionó que se vendieran “fábulas” para buscar un cambio en el país, “aquí hay que hacer política y la política significa unir fuerzas y no creo que líderes nacionales no puedan ver el tablero tan complicado en el que está el pueblo venezolano y no puedan unirse”.

En ese sentido, afirmó que Barbados fracasó porque el presidente Maduro no quería llegar a un acuerdo político, solo quería negociar por negociar. 

En la actualidad, “es importante para Maduro la legitimidad internacional, el levantamiento de las sanciones económicas y que tenga posibilidad que haya un acuerdo que permita garantías mínimas para la sobrevivencia del madurismo posterior a una salida democrática en Venezuela”.

El exalcalde de Baruta no es partidario de negociaciones parciales como apunta la recién creada comisión de diálogo en la nueva Asamblea Nacional liderada por Jorge Rodríguez. “Las negociaciones parciales son nefastas, hay que hacer una negociación integral”, refirió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dignora Hernández: Al G4 y a los nuevos cohabitantes, ustedes no son la unidad, dejen el chantaje

La parlamentaria asegura que el gobierno interino debe depurarse de ‘‘alacranes’’ que existen dentro de la unidad

Desde Vente Venezuela afirman que siguen trabajando para convencer a los que aún tienen dudas de que la salida del régimen chavista solo será posible por la fuerza

La parlamentaria asegura que el gobierno interino debe depurarse de ‘‘alacranes’’ que existen dentro de la unidad 

Nota de prensa

(Caracas. 03/09/20) La diputada a la Asamblea Nacional (AN) y miembro de la Fracción 16 de Julio, Dignora Hernández, manifestó este jueves: ‘‘Al G4 y a los nuevos cohabitantes, ustedes no son la unidad, ni representa a la mayoría, dejen el chantaje’’. Luego de conocer las reacciones del ex candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, quien confirmó su participación en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre convocadas por el régimen de Maduro.

Aseguró que el gobierno interino antes de llamar a una unidad partidista, debe depurarse de ‘‘alacranes’’ y cohabitantes que existen dentro de esa unidad, pero que en cambio solo se han encargado de contrarrestar y desacreditar la Operación de Paz y Estabilización (OPE) promovida por María Corina Machado. Propuesta que, según la parlamentaria, logrará la salida de Maduro del poder. ‘‘La propuesta de la OPE es la de un país que clama libertad y a la que apostamos quienes procuramos el cese de la usurpación como condición mínima para acudir a la poderosa herramienta del voto’'

En tal sentido, denunció que los mismos quienes con partidos infiltrados ‘‘secuestran’’ la institucionalidad de la AN, llaman a una unidad que ‘‘no practican porque además no conocen, pero que invocan cada vez que la necesitan y se muestran muy airados cuando respondemos desde la Fracción 16J y Vente Venezuela con un rotundo no a su chantaje unitario’’. Sentenció, además, que esa mayoría unitaria de la que hablan, jamás se tuvo y no se tiene.

Hernández precisó que en Venezuela existen tres bandos, uno que apela a los comicios del 6 de diciembre, el otro que recurre a la indecisión como forma de acción; y el tercero -donde se posiciona- que ve en la urgencia de la mayoría de los ciudadanos la necesidad de actuar ya para desmontar al sistema chavista.

¿Qué está haciendo Vente Venezuela para la libertad del país? 

‘‘Mientras esto ocurre, seguiremos trabajando para convencer a quienes aún tienen dudas de que la salida de estos delincuentes del poder solo será posible por la fuerza, aunque algunos les parezca un asunto mágico.  Aunque siendo asertivo para sobrevivir a esta Venezuela y a gran parte de su dirigencia política un poco de eso hará falta’’, indicó la legisladora.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Partidos opositores no participarán en farsa electoral de diciembre

“Nadie acepta imposiciones de un régimen en agonía. Desde la unidad rechazamos la farsa, ahora debemos movilizar esa mayoría que quiere vivir con dignidad”

“Nadie acepta imposiciones de un régimen en agonía. Desde la unidad rechazamos la farsa, ahora debemos movilizar esa mayoría que quiere vivir con dignidad”

Con información de AP y Reuters

CARACAS — Los principales partidos de la oposición venezolana anunciaron el domingo que no participaran en las elecciones legislativas planeadas para el 6 de diciembre, al considerar que los comicios serán manipulados por el oficialismo y que asistir equivale a “colaborar con la estrategia de la dictadura”.

La decisión era ampliamente esperada después de recientes intervenciones del gobierno del presidente Nicolás Maduro en el Consejo Nacional Electoral (CNE), designado por el máximo tribunal del país, y en partidos opositores. Las organizaciones políticas también boicotearon la reelección de Maduro en 2018 por motivos similares, y califican al líder socialista como usurpador.

Esos comicios determinarán el control de la Asamblea Nacional, la única rama de poder en Venezuela que no esta bajo el control el oficialismo y sus aliados.

“Habiendo agotado todos nuestros esfuerzos nacional e internacionalmente para que tuviéramos un proceso electoral competitivo, que garantizara el respeto a la voluntad soberana del pueblo, los partidos manifestaron que de manera unánime, decidimos no participar en el fraude electoral convocado por el régimen de Maduro”, expresaron en un comunicado los 27 partidos políticos, entre ellos los que respaldan al líder opositor Juan Guaidó.

La coalición invita a los venezolanos a unirse detrás de un nuevo impulso democrático contra la “dictadura” de Maduro. También instan a la comunidad internacional a unirse a su repudio al proceso supervisado por Maduro.

“Vamos a luchar unidos por elegir el destino de nuestro país”, dijo a través de Twitter Guaidó, quien en el 2019 como presidente de la Asamblea Nacional se declaró presidente interino de Venezuela y es reconocido por Estados Unidos y más de 50 países como el presidente legítimo del país.

“Nadie acepta imposiciones de un régimen en agonía. Desde la unidad rechazamos la farsa, ahora debemos movilizar esa mayoría que quiere vivir con dignidad”, agregó Guaidó.

Venezuela se encuentra en una larga crisis política y económica que provocó que aproximadamente cinco millones de personas dejasen del país. La otrora rica nación petrolera acusa la escasez y elevados precios de productos básicos como alimentos y medicinas, además carece de un suministro confiable de gasolina, agua y electricidad, así como un sistema de salud decente, que es especialmente frágil a medida que aumentan los casos de coronavirus.

La coalición opositora rechaza las elecciones del 6 de diciembre, citando condiciones injustas orquestadas por Maduro. Dicen que 30 legisladores de la oposición han sido despojados de inmunidad garantizada por la ley, mientras que decenas más dejaron el país por temor a su seguridad y cinco están actualmente en prisión.

El Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el oficialismo, recientemente designó a los directores del Consejo Nacional Electoral, pero ello no es reconocido por la oposición, pues es la Asamblea Nacional la que por mandato constitucional tiene la potestad de elegir a los miembros de los directivos del CNE. 

El Tribunal también suspendió entre mayo y junio a las juntas directivas de los cuatro mayores partidos opositores y en su lugar designó a opositores disidentes que rechazan el boicot de los comicios.

Como condición para participar en una elección, los líderes de la oposición exigen un organismo electoral justo y observadores nacionales e internacionales calificados que supervisen todos los aspectos del proceso de votación.

Guaidó, quien buscaba forzar a Maduro a separarse del poder, no ha logrado poner fin al gobierno actual. Maduro tiene control sobre las fuerzas armadas y otras instituciones importantes. Maduro también cuenta con el apoyo internacional de Rusia, China, Irán y Cuba.

No está claro cómo Guaidó después de las elecciones mantendrá su legitimidad como presidente interino de Venezuela.

El presidente estadounidense Donald Trump, que fue uno de los primeros en apoyar a Guaidó, ha aplicado fuertes sanciones contra Venezuela, pero después de un año la confianza de Trump en Guaidó parece desvanecerse.

Sin embargo, Elliott Abrams, el representante especial de Trump para Venezuela, dijo recientemente que Estados Unidos sigue apoyando a Guaidó, y que la administración impondrá más presión contra Maduro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Frente Amplio Venezuela Libre: La reconstrucción de Venezuela nos necesita a todos

Una de las grandes metas que debemos alcanzar en la nueva Venezuela, la que está a punto de nacer, es la del reencuentro fraterno de todos los venezolanos

Una de las grandes metas que debemos alcanzar en la nueva Venezuela, la que está a punto de nacer, es la del reencuentro fraterno de todos los venezolanos

Redacción 

El Frente Amplio Venezuela Libre emitió un comunicado en el que asegura que para la reconstrucción de Venezuela es necesaria la participación de todos los venezolanos.

La organización unitaria nació para iniciar, en el liderazgo político, social y espiritual, ese reencuentro que debemos hacer en toda Venezuela. En su seno estamos las más diferentes corrientes democráticas de pensamiento, pero en respeto y en tolerancia”.

A continuación el comunicado completo:

Venezuela ha vivido un periodo de polarización, divisiones, fracturas y odios. Por años, muchos venezolanos hemos dejado de vernos como ciudadanos con naturales diferencias y nos hemos visto como enemigos.

Esta forma de tratar nuestras diferencias nos ha sumergido en confrontaciones absurdas, en odios extremos, en declaraciones infértiles, en crímenes de intolerancia y en mucho miedo.

Una de las grandes metas que debemos alcanzar en la nueva Venezuela, la que está a punto de nacer, es la del reencuentro fraterno de todos los venezolanos, la reunificación de la familia separada por distancias y rencores.

Podemos tener diferencias enconadas, pero debemos reconocernos y respetarnos. Esto debe ser parte del sentido común en la nueva Venezuela. Una nueva Venezuela donde las personas seremos tratadas como ciudadanos iguales ante la ley, sin discriminación política, donde todos seremos inocentes hasta demostrar lo contrario, donde haya un sistema de justicia independiente del Gobierno y de las redes sociales, que juzgue con arreglo a la ley. Una Venezuela donde habrá justicia imparcial por todos los crímenes cometidos, donde quienes violaron comprobadamente DDHH respondan por sus actos, donde se sepa la verdad de todo lo ocurrido para que nunca más se repita, pero también una Venezuela alejada de la venganza. Esa es la Venezuela que queremos y necesitamos construir quienes luchamos por la democracia y los DDHH.

Por esto nació el Frente Amplio Venezuela Libre, para iniciar, en el liderazgo político, social y espiritual, ese reencuentro que debemos hacer en toda Venezuela. En su seno estamos las más diferentes corrientes democráticas de pensamiento, pero en respeto y en tolerancia.

Hacemos un llamado a toda Venezuela, y muy especialmente a los líderes de la sociedad, para que apostemos y militemos en el reencuentro de todo el país, en la esperanza, en el respeto, y dejemos atrás el odio que pospone el cambio.

Solo superando el odio y el deseo de venganza, podremos reencontrarnos para iniciar la reconstrucción nacional. Saquemos lo mejor de nosotros los venezolanos, apartemos los miedos del camino y aceleremos así el retorno de la democracia, la justicia y la prosperidad.

Unidad superior es la consigna para esta coyuntura histórica.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Pedro Galvis: Unidad política dará salida a la crisis a Venezuela

La decisión sobre participar o no en las elecciones es lo menos relevante, “para poder avanzar es necesario establecer una verdadera unidad”

La decisión sobre participar o no en las elecciones es lo menos relevante, “para poder avanzar es necesario establecer una verdadera unidad”

N.R/Con datos de France24

Ante un proceso electoral presidencial apresurado y anunciado por El Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual no cuenta con el respaldo de la comunidad internacional, el analista y abogado Pedro Galvis, insistió en la unidad de las fuerzas políticas opositoras, para poder llegar a un punto acorde que denote fuerza ante las pretensiones del Gobierno nacional de perpetuarse en el poder.

Aclaró que es necesaria una mejor conducción de los destinos políticos del país, en especial cuando la rigurosidad del tiempo, la crisis social y el hambre no dan tregua para la planificación de estrategias.

A juicio de Galvis, el liderazgo opositor debe estar alineado con las declaraciones de la comunidad internacional, quienes se han negado a reconocer cualquier resultado electoral que atente contra la democracia y la pérdida de derechos de los ciudadanos  venezolanos.

Además precisó que en estos “momentos dramáticos  por los que atraviesa el país, las pretensiones e intereses personalistas o partidistas deben dejarse a un lado, recomendó releer la historia política venezolana y seguir el ejemplo de los miembros en la junta en 1945, quienes se “auto inhabilitaron” para postular sus nombres para ejercer el cargo de Presidente de la República, mientras lograban estabilizar la naciente democracia de Venezuela, dijo.

Aunque la negociación entre Gobierno y oposición no llegó a términos, el analista apuesta por esta vía, pues a su parecer, es una vía democrática y pacífica para facilitar una salida a la crisis política de Venezuela.

El abogado colocó como ejemplo los conflictos que se han solucionado a raíz del establecimiento de una mesa de diálogo, “quizás el más importante ocurrió en 1973, con la firma del acuerdo de paz de la Conferencia de París, donde se puso el fin del conflicto entre los Estados Unidos y Vietnam”.

Galvis destacó que la decisión sobre participar o no en las elecciones es lo menos relevante y precisó que debemos entender que “para poder avanzar es necesario establecer una verdadera unidad”, que permita presentar una ruta coherente y efectiva para alcanzar resultados que faciliten el cambio que aspiran la gran mayoría de los venezolanos.

 

 

 

 

 

Leer más