Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En de junio visitará a Venezuela una misión de la Unión Interparlamentaria

La comitiva estará presidida por el presidente de la UIP, Duarte Pacheco, y la integrarán otros tres miembros del Comité Ejecutivo y dos miembros del Comité de los Derechos Humanos

La comitiva estará presidida por el presidente de la UIP, Duarte Pacheco, y la integrarán otros tres miembros del Comité Ejecutivo y dos miembros del Comité de los Derechos Humanos

Redacción

La Unión Interparlamentaria (UIP) visitará Venezuela del 21 al 25 de junio, luego de la invitación hecha por el líder opositor Juan Guaidó.

Delsa Solórzano difundió la carta enviada a Guaidó por el secretario general de la UIP, en la cual le informan que “el Comité Ejecutivo de la UIP estudió su invitación y consideró oportuno que una delegación viaje a Venezuela para efectuar una misión oficial”.

La comitiva estará presidida por el presidente de la UIP, Duarte Pacheco, y la integrarán otros tres miembros del Comité Ejecutivo y dos miembros del Comité de los Derechos Humanos de los Parlamentarios.

Además de Guaidó, la Unión Interparlamentaria también fue invitada por Jorge Rodríguez, en representación de la Asamblea Nacional chavista, para que realizaran una visita a Venezuela.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Unión Interparlamentaria condena nueva persecución de la dictadura contra diputados de la AN

“Estas violaciones a derechos humanos pretenden evitar que los diputados tomen sus decisiones en libertad”

“Estas violaciones a derechos humanos pretenden evitar que los diputados tomen sus decisiones en libertad”

Redacción

La presidenta de la Unión Interparlamentaria, Gabriela Cuevas, condenó la persecución que ejerce la dictadura de Nicolás Maduro en contra de los diputados de la Asamblea Nacional.

En este sentido, la senadora mexicana exigió al régimen de Nicolás Maduro “respetar la autonomía e independencia de la Asamblea Nacional y a la libertad y derechos de asambleístas”.

“Estas violaciones a derechos humanos pretenden evitar que los diputados tomen sus decisiones en libertad”, añadió Cuevas a través de su cuenta oficial en Twitter.

Asimismo, indicó que la diputada de la Asamblea Nacional Delsa Solorzano es Vicepresidenta del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (GRULAC) y del Comité de DDHH de parlamentarios en UIP.” ¡Basta de acoso y persecución! “, sentenció.

Para finalizar, la presidenta de la Unión Interparlamentaria destacó su preocupación por la libertad y el respeto a los derechos humanos de nuestros colegas parlamentarios: OIivia Lozano, Jorge Millán,  Hernán Alemán, Carlos Lozano, Luis Stefanelli y Juan Pablo Guanipa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Unión Interparlamentaria exige a Maduro el cese de la persecución a los diputados opositores

“Expresamos nuestra preocupación por el aumento de la intimidación de los parlamentarios de la oposición”

“Expresamos nuestra preocupación por el aumento de la intimidación de los parlamentarios de la oposición”

Redacción

La Unión Interparlamentaria aprobó este jueves un informe en el que le exige a Nicolás Maduro cesar la persecución contra los diputados opositores.

“Expresamos nuestra preocupación por el aumento de la intimidación de los parlamentarios de la oposición”, señaló la IPU, por sus siglas en inglés, en Twitter.

Los integrantes del organismo también exigieron al régimen venezolano garantizar que una misión aborde las preocupaciones por los derechos humanos en el país.

Además de que pueda colaborar en la búsqueda de una solución al conflicto político y social.

La Unión Interparlamentaria solicitó la liberación del diputado Juan Requesens, del partido Primero Justicia, acusado de presuntamente participar en el supuesto magnicidio en contra de Maduro.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

UIP condenó maltrato a 60 legisladores por parte del Gobierno venezolano

El órgano denuncia en su informe casos como la detención de Juan Requesens, acusado de haber participado en el presunto intento de asesinato del presidente Nicolás Maduro el 4 de agosto del pasado año

El órgano denuncia en su informe casos como la detención de Juan Requesens, acusado de haber participado en el presunto intento de asesinato del presidente Nicolás Maduro el 4 de agosto del pasado año

Con información de Unión Radio

La Unión Interparlamentaria (UIP), órgano adscrito a las Naciones Unidas para el diálogo entre legisladores de todo el mundo, condenó hoy el maltrato del Gobierno venezolano a 60 legisladores, entre ellos al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

En una decisión adoptada hoy, la UIP denuncia violaciones a los derechos humanos tales como torturas, amenazas, detenciones arbitrarias y limitaciones a las libertades de opinión, expresión, reunión y circulación de los 60 diputados, cuya inmunidad parlamentaria no fue respetada.

“Estamos realmente preocupados por el trato a los miembros de la oposición pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que han afrontado todo tipo de acoso e intimidación desde que la Asamblea fuera elegida en las elecciones de diciembre de 2015”, señaló el portavoz de la UIP Thomas Fitzsimons en rueda de prensa.

En el informe la UIP ha detectado que “40 parlamentarios sufrieron ataques físicos, y seis de ellos han tenido que huir al extranjero, entre ellos el expresidente de la Asamblea Julio Borges, actualmente en Colombia”, añadió el portavoz.

La UIP denuncia en su informe casos como la detención de Juan Requesens, acusado de haber participado en el presunto intento de asesinato del presidente Nicolás Maduro el 4 de agosto del pasado año.

El portavoz de la UIP manifestó hoy el temor a que Guaidó, que se proclamó presidente venezolano el 23 de enero, vuelva a ser detenido, tras el breve arresto que sufrió el 13 de enero.

La UIP “insta a las autoridades pertinentes a que garanticen que la Asamblea Nacional y sus miembros puedan desempeñar plenamente sus funciones en el respeto de sus facultades”, y a que se investiguen los denunciados abusos contra los parlamentarios.

También exhorta al gobierno de Maduro a que permita una nueva visita de una delegación de la UIP para investigar estas denuncias.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Solórzano: UIM condena persecución a diputados venezolanos por razones políticas

La legisladora expresó que en la Asamblea mundial se notó la preocupación por el tema del acoso económico que sufre el Parlamento

La legisladora expresó que en la Asamblea mundial se notó la preocupación por el tema del acoso económico que sufre el Parlamento

Redacción

La diputada Delsa Solórzano, vicepresidenta de Grupo Parlamentario y del Caribe (Grulac), al hacer un balance de la 139º Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIM), señaló que se aprobó una resolución donde se ratifica que más de 60 diputados venezolanos en este momento “nos encontramos sometidos a algún tipo de acoso, asedio y persecución por razones políticas y esto ha sido condenado por la UIM”.

Refirió que en dicha Asamblea fue designada  por unanimidad  como vicepresidenta de la referida instancia y asimismo se eligió al diputado José Gregorio Correa miembro del grupo para los asuntos del Medio Oriente. “Eso significa que la voz de Venezuela se va a seguir escuchando en cada lugar del planeta”, afirmó.

Añadió Solórzano que la vicepresidencia del Grulac ratifica la postura de la AN como único ente legitimo, desde el punto de vista legislativo, que es reconocido por la Unión Interparlamentaria.

Indicó que en su carácter de vicepresidenta de los derechos humanos de los diputados le correspondió rendir cuentas del comité ante la plenaria de la Asamblea y agregó que en dicha resolución se hace mención expresa al caso del arresto del legislador Juan Requesens donde se cuestiona el supuesto carácter de flagrante, así como también que fue detenido de manera ilegal por lo que se exige a las autoridades de Venezuela, no solamente que cese la detención, sino que se cumpla debidamente el proceso penal que se establece en nuestro país.

Añadió Solórzano que se exige a las autoridades nacionales cesar el acoso contra el Parlamento venezolano y acabar la persecución política contra los diputados.

Asimismo –prosiguió- se hace mención expresa a la preocupación que existe por el caso de persecución política contra el expresidente de la AN, Julio Borges.

Subrayó que otro logro alcanzado es que la presidenta de la UIM, senadora Gabriela Cuevas, de México, “anunció que previas conversaciones  tanto con la oposición en este caso, representado por nosotros como con el régimen, por fin, aparentemente, han autorizado la visita de la UIM a Venezuela”.

Dijo que Tania Díaz y otros constituyentes estuvieron en Ginebra “no sé a qué cosa, porque ellos no son miembros de la Unión Interparlamentaria y no se les permitió el ingreso a ese organismo. Sin embargo, tuvieron una reunión privada con la senadora Cuevas”.

Subrayó que el Comité de DDHH de los Parlamentarios exigió que la visita a Venezuela no sea netamente de carácter administrativo y que no se limite a la directiva de la UIM, sino que contemple la visita de dicho comité para verificar la situación del diputado Requesens así como la situación en la que se encuentra el Parlamento venezolano.

Expresó la legisladora que en la Asamblea mundial se notó la preocupación por el tema del acoso económico que sufre el Parlamento de nuestro país, porque no sólo se trata de la falta de salarios de los diputados que es un escándalo en el mundo, sino de la situación económica en la que se encuentran los empleados de la AN.

Indicó que el informe del comité de DDHH fue aprobado por todas las delegaciones, salvo por la de Cuba, Bolivia y Nicaragua. “Eso significa  que el resto del mundo, incluso Parlamentos que están cuestionados por la violación de derechos humanos de los legisladores, lo aprobaron”, acotó.

En esta Asamblea  -también se refirió a la utilización de la tecnología para la paz-  “nosotros tuvimos que informar que lastimosamente hoy en nuestra Venezuela no hay tecnología y la poca que existe no se puede utilizar para la paz”.

Explicó que se refirieron igualmente al tema del acoso a los medios de comunicación, así como el referente a que los venezolanos tienen que escoger entre si envían a sus hijos a la escuela  o les dan de comer.

En relación a la crisis aseveró la diputada que “contamos con el apoyo de todas las delegaciones que expresaron su preocupación por la emergencia humanitaria”.

Subrayó que delegaciones del Reino Unido y de Portugal, entre otras, manifestaron  su apoyo irrestricto a que haya un cambio de régimen en Venezuela porque están preocupados por la crisis humanitaria que hoy vivimos.

En cuanto a la fecha de la visita de la senadora Cuevas a Venezuela manifestó que se está coordinando para fijarla, pero lo que sí es seguro es que debe ser este año.

En este sentido, aseveró que espera que sea cierto que el gobierno permita la entrada de los representantes de la UIM porque no es la primera vez que se comprometen y no cumplen.

En otro orden de ideas, precisó que le sorprendió que todas las delegaciones presentes en el evento conocieran del caso de Fernando Albán. “El planeta sabe lo que está ocurriendo con los presos políticos en Venezuela”, aseveró.

Cabe destacar, que el diputado Oscar Ronderos, quien acompañó a la legisladora Solórzano, se refirió a la posibilidad de una intervención militar en Venezuela por parte de Estados Unidos y en este sentido indicó que el secretario de Estado, Mike Pompeo, ha dicho claramente que los venezolanos debemos resolver nuestros problemas entre nosotros.

Explicó que la posición de Venezuela en la UIM fue la de no intervención. “Ellos tienen una preocupación por el tema de los derechos humanos en Venezuela”, acotó.

Estimó que a principios de diciembre tienen prevista una reunión en Marruecos donde plantearán el caso de las migraciones  de los venezolanos. “Hablamos de cinco a seis mil personas que abandonan el país diariamente”, puntualizó.

 

Leer más