Sudeban fijó aumento de límites de las tarjetas de crédito a 666,667 UT
La resolución se emitió luego que este lunes entrara en vigencia la reconversión monetaria así como también el nuevo cono monetario el cual le restó cinco ceros al bolívar
La resolución se emitió luego que este lunes entrara en vigencia la reconversión monetaria así como también el nuevo cono monetario el cual le restó cinco ceros al bolívar
Con información de El Universal
La Superintendencia de las Instituciones bancarias emitió este martes una resolución en la cual dejó fijados los montos límites para las tarjetas de crédito en un total de 666.667 unidades tributarias.
El organismo a través de su cuenta de Twitter, publicó: “La Resolución Nº 061.18 emitida por la Sudeban fija como límite máximo para el otorgamiento de financiamientos de tarjetas de crédito la cantidad de seiscientas sesenta y seis mil seiscientas sesenta y siete (666.667) Unidades Tributarias”.
En la actualidad la unidad tributaria se encuentra en 0.12 Bs.S, (12.000 bolívares previo a la reconversión), por lo que se espera que los límites máximos de las tarjetas de crédito en el país lleguen 80.000 bolívares soberanos como límite máximo tras la reconversión monetaria y la reciente resolución del ente regulador de la actividad bancaria de Venezuela.
La resolución se emitió luego que este lunes entrara en vigencia la reconversión monetaria así como también el nuevo cono monetario el cual le restó cinco ceros al bolívar.
Unidad Tributaria no fue eliminada
La UT sigue vigente para el cálculo del pago del bono de alimentación o cestatickets; que según el más reciente aumento salarial, se ajustó a 61 UT por día
La UT sigue vigente para el cálculo del pago del bono de alimentación o cestatickets; que según el más reciente aumento salarial, se ajustó a 61 UT por día
Con información de Panorama
La Unidad de Cálculo Arimético del Umbral Máximo y Mínimo (Ucau), creada el pasado 19 de enero mediante Gaceta Oficial Nº 6.360, regirá únicamente para contrataciones públicas, manejo de caja chica y cálculo de viáticos en la administración pública.
La Ucau sustituye a la Unidad Tributaria (UT) en estas tres áreas de los despachos oficiales, pero el resto de las operaciones de la administración pública –trámites y renovación de documentos– y la economía nacional –multas y pago de impuestos– continuarán regidas por la UT, que se ubica en 300 bolívares.
La UT también sigue vigente para el cálculo del pago del bono de alimentación o cestatickets; que según el más reciente aumento salarial —de diciembre de 2017— se ajustó a 61 UT por día, a razón de treinta (30) días por mes, pudiendo el trabajador “percibir hasta un máximo del equivalente a 1.830 UT al mes”; lo que representa 549 mil bolívares por este concepto.
La Ucau, que se fijó en Bs. 10.850 y podrá ser actualizada periódicamente a partir de criterios objetivos, se empleará como factor de cálculo aritmético para la determinación de montos en bolívares para contrataciones públicas.
La Ucau se aplicará para el establecimiento del monto máximo de constitución de los fondos de caja chica; fijar topes a pagar por cada gasto cargado a estas instancias; y establecer el límite máximo de créditos presupuestarios que podrán manejar anualmente los responsables de las unidades administradores desconcentradas mediante dineros girados en anticipo.
“La Unidad de Cálculo Arimético del Umbral Máximo y Mínimo (Ucau) no será utilizada para el cálculo de otros elementos en materia de administración financiera del sector público”, reza la resolución suscrita por los ministerios de Planificación y de Economía y Finanzas, en conformidad con la Ley Constitucional contra la Guerra Económica para la Racionalidad y Uniformidad en la Adquisición de Bienes, Servicios y Obras Públicas.
Asimismo, la Ucau sustituirá a la UT en lo que se refiere al cálculo de viáticos para servidores de la administración pública nacional. La Gaceta Nº 6.360 establece, además, medidas para la promoción de las pequeñas y medianas industrias, y sujetos del nuevo tejido productivo, en el acceso al sistema de contrataciones públicas.
La medida tiene como finalidad “asegurar la participación equilibrada de todos los actores económicos en los procesos de contratación pública; mejorar la democratización del acceso a las contrataciones con el Estado y contribuir a la agilización y simplificación de trámites en los procesos de contratación pública”. También indica la resolución que “la Comisión de Compras Centralizadas convocará a procesos de rueda de negocios y compras centralizadas por lo menos semestralmente”.
Fedecamaras: aumento de la Unidad Tributaria no mejorará en nada los ingresos de los trabajadores
Mientras no se aborde el problema estructural de la inflación cualquier aumento se convierte inmediatamente en inflación, diluyendo el poder real de compra de los venezolanos
Mientras no se aborde el problema estructural de la inflación cualquier aumento se convierte inmediatamente en inflación, diluyendo el poder real de compra de los venezolanos
Redacción
Tras el anuncio de este domingo del mandatario Nicolás Maduro sobre el aumento de la Unidad Tributaria, Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras, manifestó que elincremento en 69% de la UT no mejorará en nada los ingresos de los trabajadores en Venezuela.
Argumentó Martínez que mientras no se aborde el problema estructural de la inflación “será difícil que cualquier aumento no se convierta en inflación inmediatamente y se diluya el poder real de compra de los venezolanos”.
Insistió que los aumentos de salario afectan directamente el poder de compra de los venezolanos porque deteriora la capacidad adquisitiva. Una carrera que hasta ahora, el sueldo lleva las de perder.
Omar González: Aumento de la cestaticket creará inflación demencial
Incremento del bono de la alimentación representa el fraude continuado que desde Miraflores realizan en contra los trabajadores
Incremento del bono de la alimentación representa el fraude continuado que desde Miraflores realizan en contra los trabajadores
Nota de prensa
(Puerto La Cruz. 20/02/2017) “Aumento de la cestaticket creará inflación demencial”, así lo aseguró el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno.
Luego del anuncio presidencial del incremento de la Unidad Tributaria el incremento de los precios de los bienes y servicios será indetenible.
“En su afán de conseguir liquidez después de haber quebrado a la nación, el régimen toma medidas que en vez de paliar la grave situación económica de millones de venezolanos le mete más leña al fuego”, aseveró.
El diputado por Vente Venezuela precisó que a pesar que la vigencia del aumento del bono de alimentación estará en vigencia a partir del 1 de marzo desde ya los precios de los alimentos se dispararon.
La improvisación-añadió- es pan nuestro de cada día con este modelo socio-económico.
El parlamentario precisó que la inflación no se combate con aumentos salariales sin planificación sino con la liberación del mercado, competitividad y sobre todo aumento de la producción nacional.
“Si hay productividad habrán productos en el mercado, a mayor oferta mejores serán los precios. Esto es receta básica, pero el régimen se niega a admitir que la solución de la situación nacional es una apertura a través de medios liberales de producción y organización económica”, explicó.
Señaló que al final los personeros del régimen siguen viviendo bien, mientras que los ciudadanos son los que padecen los problemas de alto costo de la vida, escasez y desabastecimiento de toda clase de productos.
Fraude continuado
El asambleísta por el partido de María Corina Machado calificó como “fraude continuado” los incrementos de los bonos de alimentación.
“Cuando se incrementan las cestaticket en realidad no representa mejoría para el trabajador, y constituye un fraude a los intereses de éste. Y esto porque los bonos de alimentación no tienen incidencia en prestaciones sociales ni en ningún otro beneficio”.
Omar González finalizó recordando la necesidad de la organización ciudadana y el respaldo a los presos políticos.