En de junio visitará a Venezuela una misión de la Unión Interparlamentaria
La comitiva estará presidida por el presidente de la UIP, Duarte Pacheco, y la integrarán otros tres miembros del Comité Ejecutivo y dos miembros del Comité de los Derechos Humanos
La comitiva estará presidida por el presidente de la UIP, Duarte Pacheco, y la integrarán otros tres miembros del Comité Ejecutivo y dos miembros del Comité de los Derechos Humanos
Redacción
La Unión Interparlamentaria (UIP) visitará Venezuela del 21 al 25 de junio, luego de la invitación hecha por el líder opositor Juan Guaidó.
Delsa Solórzano difundió la carta enviada a Guaidó por el secretario general de la UIP, en la cual le informan que “el Comité Ejecutivo de la UIP estudió su invitación y consideró oportuno que una delegación viaje a Venezuela para efectuar una misión oficial”.
La comitiva estará presidida por el presidente de la UIP, Duarte Pacheco, y la integrarán otros tres miembros del Comité Ejecutivo y dos miembros del Comité de los Derechos Humanos de los Parlamentarios.
Además de Guaidó, la Unión Interparlamentaria también fue invitada por Jorge Rodríguez, en representación de la Asamblea Nacional chavista, para que realizaran una visita a Venezuela.
La Unión Interparlamentaria exige a Maduro el cese de la persecución a los diputados opositores
“Expresamos nuestra preocupación por el aumento de la intimidación de los parlamentarios de la oposición”
“Expresamos nuestra preocupación por el aumento de la intimidación de los parlamentarios de la oposición”
Redacción
La Unión Interparlamentaria aprobó este jueves un informe en el que le exige a Nicolás Maduro cesar la persecución contra los diputados opositores.
“Expresamos nuestra preocupación por el aumento de la intimidación de los parlamentarios de la oposición”, señaló la IPU, por sus siglas en inglés, en Twitter.
Los integrantes del organismo también exigieron al régimen venezolano garantizar que una misión aborde las preocupaciones por los derechos humanos en el país.
Además de que pueda colaborar en la búsqueda de una solución al conflicto político y social.
La Unión Interparlamentaria solicitó la liberación del diputado Juan Requesens, del partido Primero Justicia, acusado de presuntamente participar en el supuesto magnicidio en contra de Maduro.
Diputado Ronderos ante la UIP: Venezuela requiere de una elección presidencial libre
Seis millones de migrantes venezolanos son el segundo movimiento migratorio después de Siria, producto de una guerra no declarada por el propio gobierno que somete a los ciudadanos al hambre y a la miseria
Seis millones de migrantes venezolanos son el segundo movimiento migratorio después de Siria, producto de una guerra no declarada por el propio gobierno que somete a los ciudadanos al hambre y a la miseria
Redacción
El diputado de la Asamblea Nacional, Oscar Ronderos, reiteró en la 140 Asamblea de la Unión Interpalamentaria Mundial que se celebra en Belgrado, Serbia, que Venezuela requiere una elección electoral libre para recuperar su democracia.
“Venimos desde el otro lado del mundo, desde Venezuela, desde el norte de la América del Sur, a alzar la voz cuando los límites del derecho internacional humanitario, construido como el derecho de la guerra y las consecuencias que ella trae como desplazamientos de gran número de personas, se ven superados por un gobierno que hizo que seis millones de personas migaran de su país huyendo del hambre y de la miseria”, expresó durante su derecho de palabra ante esta plenaria.
El representante por el estado Nueva Esparta en el Capitolio subrayó que los seis millones de migrantes venezolanos son el segundo movimiento migratorio después de Siria, que está en conflicto bélico, producto de una guerra no declarada por el propio gobierno que somete a los ciudadanos al hambre y a la miseria, a la ausencia de medicinas, de comida, de tratarse cualquier dolencia de carácter físico.
En su exposición, Ronderos recordó que la alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, recogió en su último informe, del mes de julio -además de los seis millones de desplazados- que en Venezuela se han registrado más de seis mil muertes sin juicios en manos de funcionarios del Estado, así como que existe 35% de desnutrición en niños menores de ocho años.
“Es necesario que se visibilice la situación que ocurre en Venezuela, es necesario que 25 parlamentarios tienen inmunidad parlamentaria, que (el diputado) Juan Requesens está preso, que el vicepresidente de la Asamblea Nacional (Edgar Zambrano) estuvo preso hasta hace unos días y que el gobierno pretende entablar falso diálogo con sectores minoritarios. En Venezuela requerimos una elección presidencial libre para poder recobrar la democracia que todos aspiramos”, enfatizó.
UIP condenó "acoso y ataques" a parlamentarios opositores venezolanos
El Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria criticó los esfuerzos constantes por socavar la integridad y la autonomía de la AN
El Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria criticó los esfuerzos constantes por socavar la integridad y la autonomía de la AN
Con información de UR
El Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria (UIP) condenó hoy “el acoso” y los “ataques” a los parlamentarios opositores venezolanos e instó a las autoridades a detener dicha represión.
“El Comité ha instado a las autoridades venezolanas a que detengan de forma inmediata el acoso y los ataques contra los parlamentarios de la oposición, y a que adopten medidas eficaces para exigir cuentas a los responsables de abusos anteriores”, afirmó la UIP en un comunicado.
El Comité expresó “su creciente preocupación por la continua represión a la que se somete a los miembros de la oposición”, y criticó “los esfuerzos constantes por socavar la integridad y la autonomía de la Asamblea Nacional de Venezuela“.
Los miembros del Comité expresaron su preocupación porque “la represión empeore en la recta final hacia las elecciones presidenciales previstas para la primavera (boreal) de 2018”, así como por “la libertad e imparcialidad del voto”.
Solórzano es ratificada como vicepresidenta del comité de DDHH de la UIP
La diputada a la AN, Delsa Solórzano informó a través de su cuenta en twitter que Ali Alaradi fue electo como presidente del comité
La diputada a la AN, Delsa Solórzano informó a través de su cuenta en twitter que Ali Alaradi fue electo como presidente del comité
Con información de GV
La diputada a la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano, fue ratificada este jueves como vicepresidente del comité de derechos humanos de parlamentarios en la Unión Interparlamentaria (UIP).
Solórzano informó a través de su cuenta en twitter que Ali Alaradi fue electo como presidente del comité.
En este momento en @IPUparliament es elegido Ali Alaradi como Pdte del Comité DDHH de los Parlamentarios y yo he sido ratificada como Vicepresidente del Comité. pic.twitter.com/Z6IIC1JaYm
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) 25 de enero de 2018
Grulac: Gobierno de Venezuela debe respetar la legalidad y derechos humanos
La presidencia del Grulac ratifica la petición hecha por la UIP a las autoridades pertinentes de respetar el orden constitucional y garantizar la separación de poderes
La presidencia del Grulac ratifica la petición hecha por la UIP a las autoridades pertinentes de respetar el orden constitucional y garantizar la separación de poderes
Con información de EFE
La presidencia del grupo geopolítico de américa latina y del caribe (Grulac) hace suya la profunda preocupación expresada por la unión interparlamentaria (UIP) ante la decisión del tribunal supremo de justicia de la república bolivariana de Venezuela de pedir a la asamblea nacional constituyente (ANC) que retire el fuero parlamentario al primer vicepresidente de la asamblea nacional de ese país, diputado Freddy Guevara.
Comunicado de Grulac
La decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) socava la integridad y autonomía de la Asamblea Nacional (AN), única instancia facultada para emitir una decisión de esa naturaleza, atentando contra los procedimientos y las normas constitucionales de Venezuela.
Por tal motivo, ratificamos la firme petición hecha por la UIP a las autoridades pertinentes de respetar el orden constitucional y garantizar la separación de poderes, asegurando que la Asamblea Nacional y sus miembros pueden ejercer plenamente sus funciones.
Del mismo modo solicitamos a las partes involucradas actuar de buena fe y buscar la resolución de sus diferencias mediante el diálogo político, a fin de encontrar una solución duradera que contemple el pleno respeto por los derechos humanos, las garantías individuales y los derechos fundamentales consagrados por la Constitución de ese país.
UIP pide al Gobierno respetar la legalidad y derechos humanos de los venezolanos
La Unión Interparlamentaria hace votos para que las partes involucradas encuentren mediante el diálogo una solución pronta y viable a la crisis humanitaria
La Unión Interparlamentaria hace votos para que las partes involucradas encuentren mediante el diálogo una solución pronta y viable a la crisis humanitaria
Redacción
La Unión Interparlamentaria (UIP) expresa su preocupación por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de pedir a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que retire la inmunidad parlamentaria al Diputado Freddy Guevara, Primer Vice-Presidente de la Asamblea Nacional (AN).
La Asamblea Nacional es la única instancia facultada para emitir una decisión de esa naturaleza. En ese sentido, hace un llamado firme al Gobierno de Venezuela a respetar el orden constitucional en Venezuela, y en ese contexto, el principio de separación de poderes, la institución del fuero parlamentario y los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y el derecho al debido proceso.
Asimismo, la Organización hace votos para que las partes involucradas encuentren mediante el diálogo una solución pronta y viable a la crisis humanitaria y democrática que impacta negativamente en el pueblo venezolano y en la región de América Latina en su conjunto.
En el ámbito de sus atribuciones, la UIP, a través de su Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios, continuará dando puntual seguimiento a este tema, y en su momento, determinará lo conducente a fin de contribuir al fortalecimiento de la democracia en nuestros países y asegurar la actuación independiente de los órganos parlamentarios, incluida la Asamblea Nacional de Venezuela.
Miembros de la ANC se hicieron pasar por periodistas en la UIP
Delsa Solórzano, diputada a la AN indicó que "el mundo civilizado reconoce como único poder legítimo a la Asamblea Nacional"
Delsa Solórzano, diputada a la AN indicó que "el mundo civilizado reconoce como único poder legítimo a la Asamblea Nacional"
Con información de El Nacional
Delsa Solórzano, diputada a la Asamblea Nacional (AN), denunció este lunes que miembros de la asamblea nacional constituyente se hicieron pasar por periodistas para participar en la sesión de la Unión interparlamentaria (UIP).
“Ellos no pudieron estar sentados donde nos encontrábamos los diputados. El mundo civilizado reconoce como único poder legítimo a la Asamblea Nacional (AN). En presencia del mismo Putin se reconoció la legitimidad de la AN”, dijo.
Solórzano expresó durante una rueda de prensa que la UIP le informó que las credenciales que le había dado a los "constituyentitas" fueron revocadas por usurpar funciones de periodistas.
“Da vergüenza, debemos decirles en nombre del país que nos perdonen porque entraron coleados. Los venezolanos no somos así”, indicó.
La parlamenta informó que la UIP acudirá a Venezuela para conocer la situación en la que se encuentra el país, debido a que ahora la organización estará presidida por la mexicana Gabriela Cuevas. Destacó que Cuevas está comprometida con la democracia de la nación.
“Esto es importantísimo porque es la primera vez que la UIP considera un problema como el venezolano debido a que su agenda es enfocarse en los problemas macros", señaló.