Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Averu defiende autonomía universitaria ante designación de “protector” de la UDO

“Mandamos un comunicado al ministro exigiendo respeto a la constitucionalidad de todas las universidades”

“Mandamos un comunicado al ministro exigiendo respeto a la constitucionalidad de todas las universidades”

Redacción

La presienta de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU) y rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, defendió la autonomía universitaria ante la imposición de un “protector” para la UDO.

La rectora indicó que, en reuniones con la Asociación de Rectores, AVERU, se trató la imposición del gobernador de Sucre, Edwin Rojas, de la figura del “protector” para la Universidad de Oriente (UDO).

“Mandamos un comunicado al ministro exigiendo respeto a la constitucionalidad de todas las universidades”, indicó García Arocha ante las acciones de irrespeto y de violación a la autonomía resaltó.

Recordó que las universidades deciden desde sus instancias quien los representará y que nadie puede imponer órdenes por encima de eso.

En entrevista con el periodista de Román Lozinski, explicó que los rectores no abandonaron las universidades, resaltando que, por el contrario, sino que fue el Gobierno el que desamparó a sus instituciones educativas.

En un recuento, añadió que los trabajadores y representantes de las universidades trabajaron de forma continua y con un gran esfuerzo porque las instituciones sigan funcionando.

“La universidad es el acenso social por excelencia” aseguró.

Por su parte, Milena Bravo, rectora UDO, exigió respeto y honestidad ante la imposición del gobernador Edwin Rojas, de un “protector” para la institución.

“El gobernador, en sus programas de radio y televisión, me ha acusado de abandonar el cargo, de no vivir en la zona y de desbalijar la UDO”, acotó y añadió que la UDO es más grande que su núcleo del estado Sucre.

En conversación con Lozinski destacó que la Ley de Universidades está previsto cómo se sustituye a una autoridad universitaria que quede vacante y los gobernadores no tienen ninguna competencia en esta materia y como ejemplo citó el caso de la Universidad del Zulia.

La rectora resaltó que el respeto entre instituciones es la clave para el diálogo y el acuerdo.

Indicó que, en múltiples ocasiones, desde el consejo universitario, pidieron al gobernador seguridad y apoyo para la recuperación de la institución.

“Hemos pedido reuniones y hemos ido a ver al gobernado, y no hemos tenido respuesta. No sabemos que hemos hecho para no ser recibidos como autoridades” añadió.

Señaló que la UDO es plural, democrática y abierta a todas las corrientes de pensamiento.

Bravo concluyó advirtiendo que, según la ley de universidades, ningún gobernador tiene injerencia en las decisiones de una institución autónoma.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gobernador de Sucre piensa poner un "protector" a la UDO

Movimientos estudiantiles rechazan la pretensión del chavismo en pasar por encima de la autonomía de las casas de estudio

Movimientos estudiantiles rechazan la pretensión del chavismo en pasar por encima de la autonomía de las casas de estudio

Juan Afonso/@jcabnews

En su programa semanal, el gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, anunció que piensa poner un "protector" al Núcleo Sucre de la Universidad de Oriente (UDO).

Una semana antes, el mandatario regional sostuvo una reunión con el ministro de Educación Universitaria, César Trompiz, donde discutieron temas afines.

Rojas develó que el plan tiene la aprobación del ministro Trompiz y planea comisionar al profesor Ney Luiggi para que sea el encargado de "sustituir" a la rectora Milena Bravo, a quien acusó de desvalijar las instalaciones y sacar la vigilancia privada. El video es cortesía del medio sucrense Azulejo Digital.

Ante estas intenciones, movimientos estudiantiles de la UDO rechazaron las pretensiones del dirigente chavista en pasar por encima de la autonomía universitaria con este nombramiento.

En un comunicado, expusieron que las actuaciones condiciones de abandono de la UDO se deben a la asfixia presupuestaria de la administración de Nicolás Maduro y la ausencia del Estado para brindar apoyo en materia de seguridad.

(imágen comunicado)

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

COMUNICADO / Vente Joven rechaza quema de la Biblioteca Central del núcleo Sucre de la Universidad de Oriente

En Venezuela se persigue a todo miembro de la comunidad universitaria que alce su voz mostrando la realidad y veracidad del impacto del virus actual

En Venezuela se persigue a todo miembro de la comunidad universitaria que alce su voz mostrando la realidad y veracidad del impacto del virus actual

Redacción

(Caracas. 02/06/2020) Los miembros de Vente Joven, específicamente de la Coordinación de Universidades, divulgaron este martes un comunicado para rechazar la quema de la Biblioteca Central de la Universidad de Oriente, núcleo Sucre. De acuerdo con los jóves, se trata de un nuevo atentado al conocimiento, la investigación y la pluralidad. 

A continuación, el texto íntegro del comunicado: 

Vente Joven rechaza quema de la Biblioteca Central 

del núcleo Sucre de la Universidad de Oriente 

La Universidad es conocimiento, investigación y pluralidad. Históricamente, ha sido la casa de las ideas de libertad, de democracia y de justicia, donde se han formado los venezolanos brillantes que han dejado el nombre del país muy en alto, y también aquellos que hoy promueven su cierre forzado traicionando sus valores y su concepto.

La Universidad es generadora de recursos humanos, científicos y financieros para el desarrollo de una nación. El mundo entero, en plena crisis sanitaria, ha dado el reconocimiento y apoyo a todas las investigaciones para determinar el origen, los efectos y la cura del virus que afecta a la población mundial.

En Venezuela, en cambio, se persigue a todo miembro de la comunidad universitaria que alce su voz mostrando la realidad y veracidad del impacto del virus actual. Esto sucede porque también en las aulas y pasillos de cada Universidad venezolana se forma a los jóvenes para derrotar al virus que consume y decidió matar a Venezuela, ese virus que se esconde en Miraflores y promueve y apoya actos de barbarie y vandalismo en las casas de estudio.

Desde hace 20 años, se ha hostigado a la Universidad por parte del régimen criminal, esto la ha llevado a la destrucción: Han sido robadas, vandalizadas y despojadas de recursos materiales; el presupuesto ha sido disminuido al punto de cierre técnico, se han perseguido y secuestrado profesores y dirigentes estudiantiles; represión, cárcel y muerte es lo que le han ofrecido a aquellos que se han enfrentado para defender sus ideas de la sombra del autoritarismo.

Ayer, lunes primero de junio de 2020, fue quemada la Biblioteca Central del núcleo Sucre de la Universidad de Oriente (UDO), casa de estudios que cuenta con estudiantes, profesores y trabajadores firmes y decididos a sostener a toda costa a su universidad. La quema de los libros ocurrió tal cual hace 83 años en la Alemania Nazi. Desde Vente Joven rechazamos contundentemente esta acción orquestada por agentes del régimen. Hemos dicho que para salir de las mafias que hoy usurpan el poder es necesaria ayuda externa, al igual que para levantar toda una estructura universitaria que el chavismo destruyó. 

Desde Vente Joven hemos visitado y constatado la realidad de cada universidad del país, específicamente, la realidad de la UDO - Sucre, en donde nos hemos encontrado con salones sin techos, ventanas rotas, laboratorios destruidos, paredes grafiteadas, estructuras vandalizadas y vidrios por doquier. El campo de batalla de una guerra convencional, pero que hoy sabemos tiene rasgos también no convencionales.

Hoy no tenemos más tiempo que perder, exigimos la activación inmediata del 187.11 desde la Asamblea Nacional para comenzar a construir una operación multifacética que nos ayude a salir de las mafias del poder y a recuperar nuestras casas de estudios.

¡Venceremos la sombra y levantaremos a la Casa más alta del Oriente: la UDO! 

Caracas, 2 de junio de 2020. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sub Comisión de educación llevará a la plenaria grave situación de la UDO núcleo Sucre

Profesores y alumnos del núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente, quienes expusieron con detalles la situación de la UDO y sobre la situación laboral de los profesores, empleados y obreros

Profesores y alumnos del núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente, quienes expusieron con detalles la situación de la UDO y sobre la situación laboral de los profesores, empleados y obreros

Redaccion

La Sub Comisión de Educación de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional acordó llevar a la plenaria del próximo martes la grave situación que enfrenta la Universidad de Oriente, sobre todo el núcleo del estado Sucre en Cumaná y Anzoátegui, donde impera la impunidad luego de ser tomada por un grupo de colectivos adeptos al régimen usurpador de Nicolás Maduro, que violando su autonomía han desvalijado los equipos de laboratorio, administrativos, educativos y automotor, así como destrozos a su infraestructura.

La diputada Milagros Sánchez Eulate, quien presidió la reunión de la instancia parlamentaria con la presencia de diputados de la Comisión de Política Interior y de la Comisión de Ciencia y Tecnología, recibieron a profesores y alumnos del núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente, quienes expusieron con detalles la situación de la mencionada casa de estudio y sobre la situación laboral de los profesores, empleados y obreros.

La diputada Eulate calificó de terrible la situación de la Universidad de Oriente y repudió los actos vandálicos por parte de colectivos que reciben órdenes del régimen usurpador, que han tomado las instalaciones de esa casa de estudios superiores.

“Estos delincuentes han echado hasta excremento en las paredes de las aulas de clase. Hay personas armadas dentro de la universidad. Lo más crítico de esta situación, que es lo que estamos denunciando, es que todo esto sucede con la mirada complaciente del gobernador, del alcalde y el régimen usurpador”.

Por su parte el diputado por el Estado Sucre Denncis Pazos, manifestó en primer lugar la situación laboral que enfrentan los profesores del núcleo de la UDO en Cumaná, que se encuentra en la calle manifestando por sus reivindicaciones laborales.

“El gobierno usurpador a través de la zona educativa, del gobernador del Estado, de los alcaldes, y organismos del sector educativo de la entidad han venido amedrentando y amenazando y sacando de nomina a los profesores que están exigiendo que se cumplan sus reivindicaciones salariales”.

Explicó que el rectorado del núcleo de Sucre de la UDO fue tomado por un grupo de colectivos, vinculados al gobernador del Estado Edwin Rojas y al alcalde del Municipio Sucre Luis Sifontes, quienes pretendían que la universidad les cediera unos espacios para la supuesta creación de una escuela de seguridad, las autoridades de la casa de estudio negaron esta solicitud porque necesitan de sus espacios para las actividades educativas correspondientes.

“La reacción de estos grupos colectivos manejados por el oficialismo fue tomar las instalaciones de la universidad por la fuerza violentando la autonomía y cometiendo actos vandálicos, como prender fuego al auditorio que es un patrimonio de la UDO núcleo Sucre, el parque automotor ha sido desbalijado, robos de equipos de laboratorio, educativos y administrativos”.

Dijo que las autoridades universitarias y los estudiantes han denunciado el caso ante la Fiscalía General, pero no han tenido respuesta. “Hoy acuden ante la Asamblea Nacional con la finalidad de que el país y fuera de nuestras fronteras sepan lo que está sucediendo en esta casa de estudios”.

Por su parte el profesor de la UDO núcleo Sucre Robert Franco, explicó ante la instancia parlamentaria, que es muy grave la situación que se está viviendo en la UDO. “Las fuerzas represivas del gobierno regional que encarna Edwin Rojas y un grupo de colectivos son los que han generado todos estos actos vandálicos en contra de la UDO”.

Señaló que entre los tomistas hay trabajadores de la gobernación del estado, personas ajenas a la universidad, comandados por solo un dirigente estudiantil. “Cometieron una ola de desastres, toman el rectorado, quemaron el auditorio, robaron el laboratorio de ciencia donde habían una serie de estudios y rompieron toda la instrumentación. Se llevaron un frízer donde se guardaban bacterias, las autoridades universitarias hicieron una publicación para que no guarden nada allí porque pueden ocasionar un daño mortal a la colectividad”.

Precisó que acuden a la AN para que se sepa el horror que se está viviendo en Sucre. “Las bandas armadas del gobernador, conjuntamente con los 15 alcaldes y el PSUV han atemorizado, señalado y amenazado a los profesores, trabajadores y estudiantes. El profesor Sánchez recibió un tiro en el estómago que casi le quita la vida, simplemente por manifestar y denunciar la situación en la UDO”.

Finalmente indicó que la comunidad universitaria aspira que las autoridades interpongan las medidas necesarias y requeridas para que la universidad vuelva a abrir sus puertas.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

En la UDO Sucre protestan para exigir sueldos dignos

A la manifestación en la Universidad de Oriente se unieron representantes del sector eléctrico y de la salud, quienes también demandan mejoras salariales

A la manifestación en la Universidad de Oriente se unieron representantes del sector eléctrico y de la salud, quienes también demandan mejoras salariales

Redacción El Mercurio Web

Profesores, obreros, personal administrativo y estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO) en el estado Sucre protestan, en la mañana de este jueves, para exigir mejoras salariales y mayor presupuesto para la institución.

A la manifestación se sumaron también empleados de los sectores eléctricos y de la salud, ya que aseguraron que todos los gremios deben unirse para exigir el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución que establece que los sueldos deben estar ajustados al monto de la Canasta Básica Familiar.

Leer más
Regionales, Salud Redacción Regionales, Salud Redacción

Hallan en Cumaná bacteria resistente a todos los antibióticos disponibles

“Escherichia coli (E. coli)” fue detectada en un humano y en un cerdo, siendo una bacteria panresistente en la microbiota intestinal

“Escherichia coli (E. coli)” fue detectada en un humano y en un cerdo, siendo una bacteria panresistente en la microbiota intestinal

Nota de prensa

(PRENSA UDO/SUCRE.- (Alfremary Marval Ortiz / C.N.P: 13.908) Un estudio realizado en seres vivos de Cumaná, arrojó la existencia de una bacteria resistente a todos los antibióticos disponibles en el mercado, es decir, panresistente en la microbiota intestinal.

La investigación titulada: “Detección de Escherichia coli (E. coli) panresistente en la microbiota intestinal de seres vivos”, está a cargo de la Coordinadora del Laboratorio de Resistencia Bacteriana del Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente (IIBCAUDO), “Dra. Susan Tai”, doctora Lorena Abadía, conjuntamente con los investigadores: Bruno González Zorn (Director del Laboratorio de Veterinaria), José Francisco Delgado Blas y Cristina Ovejero, todos de la Universidad Complutense, de Madrid España. 

El trabajo de campo se llevó a cabo en diferentes lugares de la primogénita, en agosto de 2015, con la recolección de 93 muestras de heces fecales, distribuidos de la siguiente forma: humanos (16), perros (8), cerdos (17) y aves (16), así como de aguas residuales (36). 

“Los dos resultados positivos (2,1%), identificados como E. coli, son alarmantes en comparación con resultados internacionales, ya que se ha demostrado la presencia de este tipo de organismos de 0.5 a 1%. Estas fueron aisladas de muestras fecales de un hombre de 43 años y un cerdo, siendo 100% idénticas a una reportada en China en noviembre 2015, causando gran asombro, pues estos seres vivos, no han viajado ni han estado recibiendo tratamiento antibiótico, que origine la aparición de resistencia (…)”. 

Resistencia a todos los antibióticos

Entre los aspectos que más sorprende al grupo de investigadores se destaca: la resistencia a la colistina (antibiótico usado como último recurso en pacientes críticos), siendo la primera detección en el país; el ser humano no tenía contacto directo con animales (ni con el cerdo en cuestión), que hayan sido tratados con colistina, ni había viajado recientemente a otros países; sólo un número muy pequeño de las muestras han sido probados y no hay declaraciones significativas con respecto a las vías de transmisión, es decir, no fue posible establecer el nexo entre el humano y el cerdo. 

La doctora Abadía mostró preocupación ante la mezcla de la resistencia a la colistina y la existencia del gen blaNDM-1, que igualmente genera resistencia a todos los carbapenémicos, imposibilitando la acción de la familia de antibióticos betalactámicos. 

“Esta sola bacteria contiene 28 genes de resistencia a los antibióticos, afectando varias familias de antibióticos como son: quinolonas, aminoglucósidos, trimetoprim-sulfametoxazol, tetraciclinas, etc. Esta combinación en un patógeno humano es preocupante, ya que impide el uso de la mayoría de los antibióticos de último recurso”. 

Otro de los aspectos que genera gran inquietud, es que este mecanismo está alojado en un plásmido, “desde el punto de vista epidemiológico, su diseminación a otras bacterias es muy rápida, bajo la presión selectiva de los antibióticos, lo que quiere decir, que clínicamente todas las bacterias se pueden transformar altamente intratables a los antibacterianos disponibles”.

Existen estudios prospectivos para el 2050, de que morirán 392 mil personas sólo en América del Sur, a causa de infecciones producidas por bacterias multidrogo resistentes y a nivel mundial más de 10 millones de personas.

Recomendaciones

En este sentido, recomiendan los investigadores “el control de este nuevo gen, sus plataformas genéticas y las bacterias implicadas en su difusión. La colección de datos de vigilancia de los países en desarrollo, donde la información es escasa, como en Venezuela, es crucial a fin de establecer medidas precisas, pues con el tiempo se va a salvaguardar la eficacia de los últimos antibióticos complejos”.

“Es indispensable que la gente entienda que debe hacer un uso racional de los antibióticos, sólo exclusivamente cuando un médico lo recete y que se tenga una adherencia al tratamiento, pues esto genera que las bacterias existentes acumulen mecanismos de resistencia en el cuerpo (…)”.

Igualmente, para la doctora Abadía es esencial hacer un justo llamado a la reflexión a los productores de animales (cerdo, aves de corral y todo tipo de ganado), de consumo humano, para que disminuyan el uso de antibióticos durante el proceso de cría, ya que se están generando más bacterias resistentes en animales que en los ambientes hospitalarios a nivel mundial. 

“Hay que recordar que la última familia de antibióticos descubierta fue en la década de los 90 del siglo pasado y actualmente, no se avizoran nuevas familias de antibióticos en el mercado farmacéutico, razón por la cual, se debe insistir en el uso racional de los antibióticos en todos los ámbitos, ya que está demostrado que en humanos se usan 7.7 millones de toneladas de antibióticos, mientras que en animales se usan 30 millones de toneladas, estos datos son a nivel mundial”.    

Este estudio fue expuesto por la doctora Abadía, en calidad de seminario en el marco del “III Ciclo de Conferencias del Departamento de Biomedicinas 2016 del IIBCAUDO”, actividad coordinada por el doctor Edgar Marchán Marcano.

Leer más