Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

María Corina Machado pidió el apoyo de Trump para una transición democrática en Venezuela: “Haga lo que corresponde”

La líder opositora aseguró que la experiencia del republicano permitirá que su administración actúe con claridad frente al régimen chavista y sus alianzas internacionales con Irán, Rusia y China

La líder opositora aseguró que la experiencia del republicano permitirá que su administración actúe con claridad frente al régimen chavista y sus alianzas internacionales con Irán, Rusia y China

Con información de Infobae / EFE

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado expresó este jueves su deseo de que el gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, “haga lo que corresponde, lo que es correcto” para apoyar una transición democrática en el país caribeño.

En una entrevista con la periodista Carla Angola, Machado destacó que lo esencial para Venezuela es contar con el respaldo de un gobierno democrático como el de Trump. “Este es el momento de facilitar y apoyar una transición”, afirmó, al tiempo que subrayó que los venezolanos luchan por su libertad y que se requiere acción urgente para poner fin a la crisis.

Machado también insistió en que el conflicto venezolano es un asunto “bipartidista” en Estados Unidos y que, desde las elecciones del 28 de julio, los líderes estadounidenses comprenden que “Venezuela no es un país dividido”.

“Es un país unido, con una dirección política cohesionada y un liderazgo legitimado”, declaró, aludiendo a la unidad de la oposición venezolana frente a un régimen con “fracturas reales”, lo que representa, según ella, una oportunidad clave para facilitar el cambio.

La dirigente venezolana confía en que Trump comprenda el impacto geopolítico del conflicto en Venezuela, ya que “él ya fue presidente, tuvo acceso a toda la información, sabe cuáles son sus vínculos”.

Según Machado, la experiencia de Trump permitirá que su gobierno actúe con claridad frente al régimen chavista y sus alianzas internacionales.

En cuanto a la crisis migratoria venezolana, la líder opositora reiteró que la única solución sostenible es lograr la transición a la democracia en su país.

“La única manera de parar la migración es resolver la causa, no la consecuencia”, afirmó, y explicó que el objetivo es permitir el retorno voluntario de millones de venezolanos mediante incentivos, no por la fuerza.

Machado confía en que, con el cambio de gobierno, los migrantes puedan regresar y contribuir a la reconstrucción de Venezuela.

Por otro lado, la represión del régimen de Nicolás Maduro continúa.

Vente Venezuela (VV), el partido de Machado, denunció el allanamiento ilegal de una sede opositora en el estado Apure realizado por agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en lo que describen como un “acto de intimidación” contra la dirigencia política en la región fronteriza con Colombia.

Ante esta situación, Machado advirtió en sus redes sociales: “¡Alerta! Arrecia la represión del régimen en el estado Apure, contra dirigentes de los partidos y ciudadanos de distintos sectores. Ahora asedian la sede de nuestro Comando en San Fernando”.

Agregó que “no frenarán el deseo de cambio y de hacer valer nuestra soberanía. Esto trasciende a un partido o comando; es una causa nacional”.

Orlando Moreno, coordinador de derechos humanos de VV, alertó que este hostigamiento es parte de la escalada represiva del régimen, que arrecia tras las elecciones del 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Maduro en un proceso ampliamente cuestionado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que insiste en la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.

Machado también condenó el reciente fallecimiento de Edwin Santos, dirigente del partido Voluntad Popular (VP) en Apure, un hecho que la oposición considera un asesinato perpetrado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

“Era un hombre bueno y alegre que amaba su tierra y se entregó a luchar por su democracia”, dijo Machado al referirse a Santos. Según VP, Santos fue clave en la victoria de Edmundo González Urrutia, mientras que el oficialismo sostiene que su muerte fue consecuencia de un accidente de tránsito.

Vente Venezuela aseguró que en Venezuela existen actualmente 165 opositores y activistas detenidos, en su mayoría miembros de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Ante este panorama, Machado subrayó que se requiere el apoyo internacional y del próximo gobierno de EEUU para fortalecer la lucha opositora contra el régimen autoritario de Maduro y avanzar hacia la recuperación de la democracia y el respeto a los derechos humanos en Venezuela.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Expresidentes piden al papa su intermediación para una transición "en paz" en Venezuela

Los exjefes de Estado ya habían denunciado en un foro en Miami (EE.UU.) en octubre pasado el "fraude electoral" gestado en los comicios presidenciales de julio

Los exjefes de Estado ya habían denunciado en un foro en Miami (EE.UU.) en octubre pasado el "fraude electoral" gestado en los comicios presidenciales de julio

Con información de EFE

Miami, 1 nov (EFE).- Un grupo de 30 exjefes de Estado hispanoamericanos hizo pública este viernes una carta enviada al papa Francisco en la que le instan a que pida al Gobierno venezolano que acepte el resultado electoral del pasado 28 de julio, e "inicie una negociación para una transición sin violencia y en paz".

En la carta privada fechada el pasado 4 de agosto y no respondida por la Santa Sede, los exmandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) se dirigen a Francisco para exponerle la "clara y contundente victoria" del candidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España.

Los exjefes de Estado ya habían denunciado en un foro en Miami (EE.UU.) en octubre pasado el "fraude electoral" gestado en los comicios presidenciales de julio, en las que las autoridades electorales venezolanas declararon ganador al presidente, Nicolás Maduro, sin hasta ahora haber presentado las actas electorales.

Según las actas presentadas por la oposición, González Urrutia habría ganado las elecciones con un 67,13 % de los votos, frente al 30,40 % obtenido por Maduro, cuyo gobierno los firmantes de la carta califican de "dictatorial". Se trata, pues, del "presidente electo con mayor legitimidad de origen en la región", destacan en la misiva.

Detallan en la carta también un mensaje de Francisco a Venezuela en el que el papa invita al país suramericano a sostener el diálogo y evitar los partidismos, bajo el supuesto de que los venezolanos se encuentran enfrentados unos a otros.

Pero, de acuerdo con IDEA, es "todo lo contrario". "De manera casi total y determinante los venezolanos -ante el pedido que le había formulado la comunidad internacional- acudieron en unidad a las urnas y, respondiendo a esa misma exigencia sostenida de los líderes mundiales, se mantuvieron dentro de la ruta electoral y en paz", le recuerda al papa.

Denuncian los exmandatarios que Maduro acudió a "su" Tribunal Supremo (TSJ), "cuyos miembros son en su totalidad son militantes suyos", para solicitar que la máxima instancia judicial dirimiera al respecto.

El TSJ rechazó la solicitud de revisión de la sentencia que convalidó la controvertida reelección de Maduro.

En paralelo, el Gobierno de Venezuela, repudia IDEA, desató una represión generalizada con un saldo de "miles de detenidos, heridos, torturados, violados y ejecutados", incluso "intimidando" al Episcopado venezolano.

"En suma, solicitamos su acción pastoral y profética pidiendo al Gobierno de Venezuela que acepte el verdadero y evidente resultado electoral e inicie una negociación para una transición sin violencia y en paz", concluye la carta enviada a Francisco.

Entre los firmantes figuran los expresidentes Mario Abdo (Paraguay), Óscar Arias (Costa Rica), José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Rafael Ángel Calderón, José María Figueres, Laura Chinchilla (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Iván Duque (Colombia), Vicente Fox (México) y Federico Franco (Paraguay), Hipólito Mejía (República Dominicana) y Luis Guillermo Solís (Costa Rica).

También suscribieron la declaración Eduardo Frei (Chile), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Guillermo Lasso y Osvaldo Hurtado, (Ecuador), Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad (Ecuador), Carlos Mesa (Bolivia), Lenin Moreno (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Andrés Pastrana (Colombia), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Mariano Rajoy (España), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Álvaro Uribe (Colombia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

(c) Agencia EFE

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Edmundo González Urrutia manifiesta compromiso de liderar una transición en Venezuela

El candidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia, manifestó su compromiso de liderar una transición en Venezuela, que ha vivido horas marcadas por la incertidumbre política, y ratificó un mensaje de unidad por la “recuperación” de la democracia

El candidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia, manifestó su compromiso de liderar una transición en Venezuela, que ha vivido horas marcadas por la incertidumbre política, y ratificó un mensaje de unidad por la “recuperación” de la democracia

Con información de Voz de América

CARACAS — El candidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia, manifestó su compromiso de llevar adelante una transición y dijo apostar por una Venezuela en donde nadie sienta temor de ser perseguido por sus ideas, en un mensaje divulgado este miércoles, el primero desde que fue nombrado candidato de la coalición de partidos de oposición.

“Estamos comprometidos a llevar adelante una transición en la que se garantice la libertad de los presos políticos, el retorno de los exiliados y de todos los venezolanos que se han ido y quieran regresar, la adecuación de los poderes públicos para que prive la independencia de los mismos y el posicionamiento para que nuestro país vuelva a ser una referencia democrática internacional”, aseguró en un video transmitido en sus redes sociales.

El mes pasado, luego de que se impidió inscribir a Corina Yoris, una filósofa de 80 años designada como sustituta de María Corina Machado, ganadora de la primaria presidencial opositora, pero inhabilitada para ejercer cargos públicos, González, un embajador retirado de 74 años, fue inscrito provisionalmente por la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para “guardar el puesto” hasta lograr inscribir a un candidato de consenso que terminó siendo él mismo.

González reiteró haber aceptado con humildad la responsabilidad de convertirse en candidato de consenso y agradeció el “desprendimiento” y “respaldo” de Machado y el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, que según dijo, hicieron posible lograr una candidatura unánime.

El exembajador de Venezuela en Argentina y Argelia se refirió a la situación de pobreza en la que viven millones de venezolanos, que enfrentan una de las tasas de inflación más elevadas del mundo, así como una marcada desigualdad, fallas en los servicios públicos que “dañan la vida diaria e impiden el crecimiento económico”, y una migración masiva.

Tras denunciar impedimentos por parte del organismo electoral, dos partidos opositores lograron respaldar el martes la candidatura de González que aparecerá en boleta de las elecciones presidenciales del 28 de julio en los espacios de tres partidos políticos.

Ese mismo día el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, considerado cercano a su par venezolano, Nicolás Maduro, calificó como “extraordinario” que la oposición se haya unido en torno a un candidato de consenso y dijo esperar que Venezuela vuelva a la normalidad para que Estados Unidos levante las sanciones.

En el video, el candidato presidencial opositor, con tono sereno y pausado, afirmó que la profesión que por años ejerció en el ámbito de política exterior y las relaciones internacionales de Venezuela le otorgan las herramientas para entender el comportamiento que el país debe tener en la coyuntura que actualmente atraviesa el mundo.

Además, insistió en la necesidad de poner a un lado las diferencias y “marchar unidos” por la recuperación de la democracia.

“Levanto las banderas de la unidad amplia e íntegra que brinde perspectiva y visión de futuro. Es la hora de la unión de todos los venezolanos”, insistió.

El nombramiento de González Urrutia como candidato de consenso ocurrió la misma semana en la que Estados Unidos decidió revocar una licencia que autorizaba transacciones a la industria petrolera y gasífera del país, por considerar que el gobierno de Maduro, que busca su tercer mandato, incumplió buena parte de los acuerdos sobre garantías electorales firmados con la Plataforma Unitaria de la oposición en Barbados.

Sin embargo, un funcionario aclaró que la no renovación de la licencia no debe ser vista como una decisión final y subrayó que continuarán “interactuando” con todas las partes interesadas con el objetivo de apoyar los esfuerzos del pueblo venezolano para garantizar un mejor futuro para el país.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Ubidos aboga por una "transición democrática" en Venezuela y elecciones "libres"

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló que la política estadounidense en torno a Venezuela girará en torno a "resolver la situación humanitaria, brindar a apoyo al pueblo venezolano y revitalizar la diplomacia multilateral"

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló que la política estadounidense en torno a Venezuela girará en torno a "resolver la situación humanitaria, brindar a apoyo al pueblo venezolano y revitalizar la diplomacia multilateral"

Con información de Notiamerica

El Gobierno de Estados Unidos ha reiterado su llamamiento en favor de una "transición democrática pacífica" en Venezuela y de la celebración de elecciones "libres y justas", en el primer pronunciamiento de la Casa Blanca desde que tomó posesión el 20 de enero el nuevo presidente norteamericano, Joe Biden.

Biden ya ha dejado claro que seguirá reconociendo a Juan Guaidó como interlocutor legítimo de Venezuela, al considerar fraudulentos los últimos comicios convocados por el Gobierno de Nicolás Maduro. Sigue así la estela marcada por la Administración de Donald Trump, que se mostró especialmente duro en relación a sanciones contra el chavismo.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha explicado en rueda de prensa que la política estadounidense en torno a Venezuela girará en torno a "resolver la situación humanitaria, brindar a apoyo al pueblo venezolano y revitalizar la diplomacia multilateral".

Washington quiere "presionar" para lograr un "resultado democrático" en el país sudamericano, lo que pasa también, según Psaki, por "perseguir a los individuos implicados en corrupción y abusos de Derechos Humanos".

Maduro ha pedido a las nuevas autoridades de Estados Unidos que varíen las políticas de estos últimos años, mientras que Guaidó da por sentado en cambio que las cosas seguirán como hasta ahora.

El principal líder opositor al chavismo ha felicitado en Twitter a Antony Blinken por su designación formal como secretario de Estado estadounidense. "Compartimos la visión que nos lleva a la defensa de la democracia en nuestras naciones. Contamos con su apoyo para la libertad de Venezuela", ha subrayado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

María Corina Machado: La sociedad no toleraría una transición que pisotee la justicia y garantice impunidad a violadores de DDHH 

Los genuinos aliados internacionales de Venezuela no son ni Pedro Sánchez, ni Joseph Borrell, ni José Luis Rodríguez Zapatero, afirma líder de la tolda azul

Los genuinos aliados internacionales de Venezuela no son ni Pedro Sánchez, ni Joseph Borrell, ni José Luis Rodríguez Zapatero, afirma líder de la tolda azul

Nota de prensa

(Caracas.03/11/20) La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, reiteró este martes durante el sexto aniversario de su programa de radio <Contigo> que ‘‘no, la transición no puede incluir a cabecillas de las mafias’’, explicando que ‘‘un Gobierno de Transición con parte de las mafias no es una fórmula para sacar a los criminales del poder, sino para redistribuir el poder entre los criminales’’. Afirmando, además, que los genuinos aliados internacionales de Venezuela no son ni Pedro Sánchez, ni Joseph Borrell, ni José Luis Rodríguez Zapatero; por el contrario, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y los presidentes de Brasil, Colombia y Estados Unidos, sí velan, a su juicio, por el regreso de la democracia al país. 

En este sentido, aseguró que en Venezuela existe un sistema donde el narcotráfico, el terrorismo y la corrupción han penetrado la mayoría de los sectores de la nación, aseverando que es por esto que no solo Maduro es quien debe ser desplazado del poder, sino todo el entorno que opera con él.

‘‘Una transición que pisotee la justicia y garantice la impunidad a quienes violaron los DDHH y saquearon el país no sería tolerada por la sociedad’’, dijo Machado. Indicando que, si se siguen manteniendo los mismos actores ‘‘cómplices’’ del régimen, serán ellos mismos quienes se encarguen de que no exista la justicia dentro de Venezuela, calificando esto como una ‘‘transacción’’ y no como la verdadera transición que esperan y necesita de manera urgente los ciudadanos.

A su vez, la  líder opositora nuevamente rechazó la celebración de lo que serían los próximos cuestionados comicios parlamentarias del 6 de diciembre, apuntando que solo existirán elecciones libres y limpias luego de la salida del régimen de Maduro. Aunado a esto, resaltó que los ciudadanos no pueden rescatar por sí solos la democracia y libertad que les pertenece, en cambio, según la dirigente, se necesita de la comunidad internacional, debido a que ‘‘Venezuela es un país ocupado por las guerrillas de la FARC y el ELN, los carteles de la droga; las redes de lavado de dólares, de contrabando de minerales, combustible y seres humanos; insertado en la agenda del Foro de Sao Paulo’’. 

De igual forma, calificó de ‘‘inconcebible’’ las actuaciones de las figuras políticas que hoy siguen promoviendo la consulta popular que se realizará del 5 al 12 de diciembre, pues señaló que ‘‘el mandato de los ciudadanos fue el 16 de julio de 2017, ratificado el 23 de enero de 2020 y que, además, fue fortalecido por la Asamblea Nacional en el Estatuto de la Transición que estableció la secuencia precisa: cese de la usurpación, Gobierno de Transición y luego, elecciones libres'' 

De acuerdo con la dirigente política, su deber como líder es hablarles a los venezolanos de una manera trasparente para que conozcan verdaderamente la situación de precariedad e inmoralidad, sin precedentes, en la que hoy se encuentra ahogado el país. ‘‘No, no caeremos en otra trampa, ni toleraremos que una vez más una dirección política comprometida entregue nuestra lucha’’, exhortó.

Seis años Contigo

 Para celebrar su sexto aniversario, María Corina contó con la participación de la periodista Sandra Villasmil, el poeta Joaquín Ortega y la emprendedora de Habibi´s Cakes, Wilmary Mejías. Colmaron el espacio radial con alegrías, mensajes de esperanza y fuerza para la audiencia, y talento venezolano.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó llama a militares a respaldar pacto unitario

“Reconocemos claramente el valor de cada sector de la sociedad y los invitamos a este pacto unitario, a la Fuerza Armada”

“Reconocemos claramente el valor de cada sector de la sociedad y los invitamos a este pacto unitario, a la Fuerza Armada”

Con información de AFP

El jefe parlamentario, Juan Guaidó, llamó este lunes a la Fuerza Armada, considerada el principal sostén de Maduro, a respaldar un pacto para rechazar las cuestionadas elecciones parlamentarias en Venezuela y "escalar la presión internacional" contra el gobierno socialista.

“Reconocemos claramente el valor de cada sector de la sociedad y los invitamos a este pacto unitario, a la Fuerza Armada. Estamos dispuestos a sentarnos una vez más con los que sean necesarios para lograr una transición”, expresó Guaidó en una transmisión en vivo por sus redes sociales.

Desde la jefatura del Parlamento, Guaidó se autoproclamó en enero de 2019 como presidente encargado de Venezuela con respaldo de medio centenar de países encabezados por Estados Unidos. Eso después de que la mayoría opositora del legislativo declarara “usurpador” a Maduro al acusarle de ser reelecto fraudulentamente en 2018.

Desde entonces, el líder opositor ha intentado sin éxito desplazar al mandatario socialista e instalar un gobierno de transición que convoque a elecciones generales, y ha repetido sus mensajes a los militares a que retiren su apoyo a Maduro.

“¡Dejen de esconderse tras las faldas del dictador, dejen de obviar la realidad en Venezuela!”, expresó Guaidó en su mensaje al alto mando militar, considerado un pilar fundamental para la permanencia de Maduro, junto a países como Cuba, Rusia, Irán y Turquía.

El dirigente, quien destacó la necesidad de “construir puentes” y “establecer garantías”, dejó la “puerta abierta” a que otros sectores se unan al pacto unitario presentado este lunes en rechazo a las elecciones parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre. Un bloque mayoritario de la oposición ya anunció que boicoteará los comicios acto por considerarlos un “fraude”.

Esto surge después de que la justicia venezolana nombrara nuevas autoridades electorales, una potestad que recae en el Legislativo, único poder en manos de la oposición.

El documento, suscrito por 37 organizaciones políticas y un centenar más de la sociedad civil, contempla “profundizar y escalar la presión internacional sobre la dictadura” de Maduro, así como convocar a una “consulta popular” a modo de “acción movilizadora”, de la cual Guaidó no ofreció mayores detalles.

“No ofrecemos soluciones mágicas ni caminos libres de sacrificios”, apuntó el líder opositor.

La propuesta, planteada el 19 de agosto, fue rechazada por la dirigente María Corina Machado, que encabeza el ala más radical de la oposición.

Por su parte, el excandidato presidencial Henrique Capriles ha llamado a participar en las parlamentarias, asegurando que no dejará a los ciudadanos “sin opciones” ante el boicot liderado por Guaidó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Colación Internacional emite declaración conjunta en apoyo a la transición democrática en Venezuela

“La situación humanitaria, social y política en Venezuela continúa deteriorándose”

“La situación humanitaria, social y política en Venezuela continúa deteriorándose”

Redacción

El Grupo de Lima, el Grupo de Contacto Internacional, la Unión Europea, Estados Unidos, se unieron para exigir unas elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela.

Las cancillerías de las distintas naciones del mundo pidieron incluir la capacidad de la Asamblea Nacional para desempeñar plenamente sus funciones y el restablecimiento de la Corte Suprema y el Consejo Nacional Electoral.

“La situación humanitaria, social y política en Venezuela continúa deteriorándose, lo que subraya la necesidad de un proceso político pacífico e inclusivo que restaure la democracia y ponga al país en el camino de la recuperación”, reza parte del comunicado difundido este 14 de agosto, luego de una reunión donde el tema central sería Venezuela.



Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pompeo descarta negociación con Maduro que no sea para su salida del poder

La afirmación la hizo el jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado

La afirmación la hizo el jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado

Con información de VOA Noticias

WASHINGTON-El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, al testificar en una audiencia en el Senado de Estados Unidos, negó que la administración Trump vaya a dialogar con Nicolás Maduro, excepto para su partida de poder en Venezuela.

Ante la pregunta del senador republicano por Florida Marco Rubio sobre un posible diálogo del presidente Donald Trump con el gobernante en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, Pompeo dijo: “Absolutamente no. Nuestra política es negociar nada más que su partida del gobierno de ese país”.

Por su parte el senador Bob Menéndez, miembro demócrata de la comisión en sus comentarios de apertura cuestionó el enfoque de la administración Trump hacia Venezuela. "Hay apoyo bipartidista para la política hacia Venezuela. Pero su enfoque ha dejado a millones de venezolanos sufriendo. La administración ni siquiera apoya a quienes ya están exhilados aquí", dijo Menéndez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó a la FANB: “para rescatar el uniforme es colocándose del lado de la Constitución

“Queda de las Fuerzas Armadas permitir un proceso de transición y soberanía. Es momento de actuar”

“Queda de las Fuerzas Armadas permitir un proceso de transición y soberanía. Es momento de actuar”

Redacción

El presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, tomó el derecho de palabra durante la discusión del proyecto de acuerdo en rechazo a la posición individual del ministro de la Defensa  Vladimir Padrino López donde aseguró que “la única forma de rescatar el uniforme es colocándose del lado de la Constitución”.

Guaidó aseguró que “queda de las Fuerzas Armadas permitir un proceso de transición y soberanía, que decide es el pueblo y sí, estamos cerca de llegar al poder. Es momento de actuar”.

“Hoy más que hablarle a alguien que está mal utilizando un uniforme, es hablarle a las Fuerzas Armadas, la única forma de rescatar ese uniforme es colocándose del lado de la constitución, de nuestra gente”, afirmó.




Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sanguinetti: “Cada país y cada transición está determinada por su historia, esto va a ser también así en Venezuela”

“La dictadura venezolana ha frustrado una y otra vez la expectativa de elecciones”

“La dictadura venezolana ha frustrado una y otra vez la expectativa de elecciones”

Redaccion

El líder opositor Juan Guaidó, y el Comisionado para las Relaciones Exteriores de la AN, Julio Borges, conversaron este jueves 25 de junio con el expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, en lo que fue el tercer foro “Encuentros por Venezuela”.

El debate lo inició el expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, quien detalló cómo fue la transición a la democracia en su país durante su mandato. “Hoy bajo esta dictadura todos seguimos anhelando encontrar caminos. Hemos chocado contra una dictadura refundacional”, dijo el ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti.

“Cada país y cada transición está determinada por la historia del país, esto va a ser también así en Venezuela. La clave psicológica de las transiciones son el temor y la impaciencia”, agregó.

A su juicio, “La dictadura venezolana ha frustrado una y otra vez la expectativa de elecciones”.

“El régimen no solo ha restringido las libertades, sino que ha demostrado la mayor ineficiencia en materia económica. Ninguna dictadura había llevado a un país a un desastre como el de Venezuela”, manifestó.

“En el caso uruguayo, la dictadura nuestra no tenía un apoyo internacional de esa naturaleza (China, Rusia). A nosotros nos alentaba mucho las presiones sobre el régimen, que fueron muy importantes; naturalmente la situación entre Venezuela y Uruguay son distintas, pero la de Venezuela es peor”, indicó.

Agregó que la dictadura venezolana es una” dictadura vinculada a los elementos de corrupción y terrorismo. Eso hace más difícil la situación de Venezuela. Naturalmente a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela hay que hacerle sentir que no van a ser las víctimas. Una transición no es una vuelta a la campana donde los militares van a sufrir lo que ha hecho el régimen de Maduro”.

Enfatizó que “Lo que se trata es de incluir a todo el mundo en una voluntad de paz, eso requiere un sentimiento, que lo haya, en el caso de Venezuela hay sectores muy vinculados y hay una influencia internacional que los está ayudando”.

“En el caso de Venezuela ha habido muchos esfuerzos. El diálogo no es sino una herramienta”, expresó.

Señaló que “No todo el mundo acepta todo toda la vida, en algún momento alguien  tiene que decir ´esto hay que pararlo´, que se pregunte hasta qué momento se es cómplice de toda esta corrupción. Apostando a eso, hay que generar ese clima, estamos en un momento de lucha democrática”.

Acotó que se debe “Construir un clima para que la semilla pueda germinar y tratar de que la semilla pueda germinar. No hay que desanimarse, siempre habrá el espacio para el retorno de la libertad”.

Finalmente, hizo un llamado a mantener viva la esperanza. “Debemos mantener viva la esperanza, es lo que nos dice la experiencia, seguir luchando y seguir tratando de abrir caminos, porque en algún momento nos van a llevar a algún resultado”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Felipe González: Los venezolanos tienen que ponerse de acuerdo internamente, en torno a un propósito común

“No puede haber diálogo con presos políticos, con inhabilitaciones, negando las competencias de la Asamblea Nacional”

“No puede haber diálogo con presos políticos, con inhabilitaciones, negando las competencias de la Asamblea Nacional”

Con información de El País

Durante su participación en en el ciclo de foros llamados Encuentros por Venezuela que se iniciaron este jueves de forma virtual. El expresidente del Gobierno español Felipe González resaltó que la transición en Venezuela cuenta con un elemento clave: el poder legislativo. Un factor con el que no contaron los que estuvieron en la primera línea de lucha contra el franquismo o, en otras latitudes, las fuerzas que derrotaron a Augusto Pinochet.

“En la transición española o la chilena no había el elemento clave en el que se basa la legitimidad de la lucha de los demócratas. La oposición venezolana ganó ampliamente la Asamblea Nacional en 2015, es el único órgano democrático representativo (...) No solo se está luchando por recuperar las libertades y democracia, y contra una dictadura, sino que es la única representación legítima y democrática", destacó González durante el primero de una serie de foros llamados Encuentros por Venezuela que se iniciaron este jueves de forma virtual, bajo el auspicio del equipo de Guaidó. "Imagínese la diferencia que eso significa”, enfatizó.

Ese atropello sistemático que el chavismo ha emprendido contra el Parlamento una vez perdió la mayoría en elecciones es un contexto que, subrayó González, debe tenerse presente cada vez que se piensa en una solución para la deriva del país. “Hemos hablado muchas veces del diálogo, como si hubiera unos que son partidarios y otros que no. No puede haber diálogo con presos políticos, con inhabilitaciones, negando las competencias de la Asamblea Nacional”, dijo.

Para el expresidente, la palabra se ha maltratado en el contexto venezolano. “Diálogo de verdad significa comprender el logos del otro. Yo me encontré con Adolfo Suárez en una casa neutral, los dos solos, cara a cara, después de varias horas no llegamos a una conclusión sino a una coincidencia de propósito”, rememoró.

El papel de la comunidad internacional ha sido un punto clave en el tablero de la crisis venezolana. Luego de varios intentos de negociación, y en momentos en que se retoman gestiones como las del Grupo de Contacto Internacional, lideradas por Uruguay, México, España y Canadá, González hace una advertencia sobre el rol de Europa ante Venezuela, que calificó como “un tumor que se expande por la democracia latinoamericana”.

La Unión Europea considera ilegítima la elección y toma de Maduro, y ha actuado en consecuencia, reconociendo a Guaidó como presidente del Parlamento y encargado interinamente, recordó González. “Pero a la vez contemplan que el poder de facto lo tiene la tiranía y tratan de operar para encontrar una línea de solución. En medio de eso nos encontramos con el shock de la pandemia y cambian las prioridades con respecto de la solución, obviamente en función de la crisis humanitaria”, argumentó. "Con respecto a la solución no basta con decir que son los venezolanos los que tienen que ponerse de acuerdo internamente, porque para ponerse de acuerdo debe haber un propósito común y el propósito de Maduro nunca va ser ir a unas elecciones democráticas”, advirtió. “Esto se lo digo al Grupo de Lima, al Grupo de Contacto, a la Unión Europea: Maduro nunca va a aceptar una elección en la que pierda”, agregó.

Por ello, González respalda la propuesta que volvió a poner sobre la mesa la oposición en febrero sobre la conformación de un Gobierno que conduzca una transición, sin incluir al líder chavista, “y eso lo saben dentro del régimen y su partido”.

Su intervención también tuvo llamados de alerta: “La prioridad de la oposición debe ser la unidad de propósito y una estrategia autónoma”. Esto último en respuesta al impacto que podría tener en la situación venezolana un cambio de Gobierno en Washington, que ha sido el principal aliado de Guaidó el último año y medio. “En lo único en que el bipartidismo histórico de Estados Unidos ha estado de acuerdo en cuanto a su proyección exterior es en el compromiso con Venezuela, en todo lo demás está polarizado y más con un personaje como [Donald] Trump, con quien un día podemos esperar un tuit y al otro día otro en dirección contraria y que el 4 de enero de este año, un día antes de la reelección de Guaidó, todavía no sabía qué hacer", señaló de cara a las elecciones de noviembre en el país norteamericano. "Si no gana Trump, ganaremos previsibilidad”, valoró.

Una tarea pendiente, que Guaidó reconoció en su intervención, es la empatía con el sufrimiento de los venezolanos “que pagan un costo altísimo por la dictadura”. La masiva diáspora también estuvo presente en su reflexión, con una dosis de optimismo: “Hay que hacerse cargo del estado de ánimo de la gente. La gente está exasperada. Ya cinco millones se fueron y ese éxodo bíblico tiene derecho a regresar. Les digo que resistan, que la libertad y el bienestar social llegarán”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Magdaleno: La vía violenta aleja la transición democrática

“Estos recientes episodios deberían conducir una reflexión interna seria, a una reformulación de la estrategia global”

“Estos recientes episodios deberían conducir una reflexión interna seria, a una reformulación de la estrategia global”

Redacción

El politólogo John Magdaleno aseguró que la vía violenta aleja aún más el camino hacia una transición democrática en Venezuela.

Así lo afirmó este jueves 14 de mayo en el programa #ConLaLuz, moderado por Luz Mely Reyes, tras destacar  que en los casos de las transiciones a la democracia la violencia retrasó este proceso.

“La vía violenta es la que más dificulta una transición a la democracia… que concluye cuando hay un arreglo básico con los factores de poder… cuando no lo hay, no puede haber una transición democrática ni democratización efectiva porque los factores de poder siempre van a ser una amenaza”, explicó.

Magnaleno aseguró que “no veo que este año sea el inicio de una transición democrática en Venezuela”, al no haber las condiciones para una fractura de la coalición dominante, es decir de quienes ejercen el poder.

Indicó que la oposición venezolana se encuentra en uno de sus peores momentos de los últimos 21 años, en parte porque no tienen “un consenso estratégico básico” como el que logró el triunfo de las parlamentarias de 2015.

Ese consenso gravitaba sobre la participación en procesos electorales, pero desde 2017 se desistió de la vía electoral ellas, tras los resultados de las elecciones de gobernadores en octubre de ese año. Y en especial por irregularidades como la migración de votantes que hubo 72 horas antes del proceso comicial.

A partir de allí hubo “un progresivo deterioro de las bases del consenso estratégico de la oposición”.  El politólogo cuestionó que la oposición no tenga la capacidad de hacer análisis de escenarios para anticiparse a los hechos.

“En escasas oportunidades ha estado delante del gobierno”, reiteró.

Estudiar procesos de transición democrática

Ante esto, les sugirió fijarse en los estudios científicos sobre los procesos de transición a la democracia que tienen casi 45 años de publicación académica. Con ellos se puede ahondar sobre cuáles condiciones llevan a un proceso exitoso o no para que se restituyan las garantías legales básicas que conlleve al cambio del régimen.

“Estos recientes episodios deberían conducir una reflexión interna seria, a una reformulación de la estrategia global”, propuso Magdaleno.

Sugirió que desde Juan Guaidó como presidente interino, según lo reconocen más de 50 países; pasando por su partido Voluntad Popular y quienes llevan el llamado G4 de la oposición venezolana, hagan esta reformulación.

Magdaleno no ve que eso ocurra en el caso venezolano en la actualidad, pese a que las condiciones económicas existentes han mermado la capacidad para que los factores de poder mantengan el poco apoyo popular y que los grupos existentes dentro de esa coalición tengan satisfechos todos sus intereses.

Por eso explicó que después de 16 años, el chavismo está discutiendo un cambio radical en Pdvsa que incluye mayor participación del sector privado.

Para el politólogo el régimen de Maduro, al que define como un régimen autoritario con rasgos totalitarios y sultanísticos, está en un dilema: o permite la liberalización económica o desregulan o se produce un quiebre en la coalición dominante.

Al ser consultado sobre la propuesta de transición de Estados Unidos, consideró que está sustentada en un consejo de Estado que sería paritario y allí surge un primer problema. Esto porque cree que solo reproduciría escenarios de confrontación y no tendría ese consejo verdadero poder de decisión.

Pero además porque las garantías que ofrece a la coalición dominante solo sería para la transición y no después de que se logre.

Recordó que en los casos exitosos los factores que gobernaron exigieron garantías económicas, de seguridad para sus familias, sobrevivencia política e incluso darles inmunidad judicial.

“Estamos fantaseando mucho con escenarios que no se elaboran del todo, que quedan a medio camino”, dijo Magdaleno, lo que ocurre porque se desconocen cómo operan las transiciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Michael Kozak: Maduro quiere negociar en secreto con los Estados Unidos

Estados Unidos está convencido de que Maduro está acorralado después de las nuevas medidas tomadas contra él y sus colaboradores

Estados Unidos está convencido de que Maduro está acorralado después de las nuevas medidas tomadas contra él y sus colaboradores

Con información de VOA News

El secretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael Kozak, rechazó este martes lo que identificó como esfuerzos del gobierno en disputa de Venezuela de negociar en secreto con Washington.

Kozak dijo en un mensaje de Twitter que el presidente en disputa de Venezuela, Nicolás “Maduro quiere una negociación secreta con el gobierno de Washington, pero apoyamos a JGuaidó (Juan Guaidó) como presidente interino y a la Asamblea Nacional”.

Estados Unidos está convencido de que Maduro está acorralado después de las nuevas medidas tomadas contra él y sus colaboradores.

El secretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael Kozak, rechazó este martes lo que identificó como esfuerzos del gobierno en disputa de Venezuela de negociar en secreto con Washington.

Kozak dijo en un mensaje de Twitter que el presidente en disputa de Venezuela, Nicolás “Maduro quiere una negociación secreta con el gobierno de Washington, pero apoyamos a JGuaidó (Juan Guaidó) como presidente interino y a la Asamblea Nacional”.

Estados Unidos está convencido de que Maduro está acorralado después de las nuevas medidas tomadas contra él y sus colaboradores, que incluyen cargos por vínculos con el narcotráfico y una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.

Además, Washington también presentó un plan para que Venezuela pueda regresar a la comunidad democrática y levantar las sanciones si celebra elecciones presidenciales y legislativas libres y justas, con todas las garantías para la población, la prensa y los participantes.

El gobierno de Maduro ha rechazado las sanciones y las iniciativas de Estados Unidos, alegando que las decisiones en Venezuela se toman en Caracas, no en Washington, pero según el tuit de Kozak, el mandatario en disputa aún busca una salida con negociaciones por debajo de la mesa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

James Story: Proyecto de transición para Venezuela muestra la voluntad política de Estados Unidos

El embajador Story aseguró que la pruesta presentada por Mike Pompeo el pasado 31 de marzo "es un proyecto en el cual hay espacio para todos”

El embajador Story aseguró que la pruesta presentada por Mike Pompeo el pasado 31 de marzo "es un proyecto en el cual hay espacio para todos”

Con información de VOA Noticias

CARACAS — James Story, encargado de negocios de EE.UU. para Venezuela, aseguró este miércoles que la oferta presentada por Washington para la transición en la nación suramericana "es para los venezolanos" y representa apenas un primer paso que demuestra el compromiso estadounidense.

A través de un Facebook Live en la cuenta de la Embajada, Story indicó que esta propuesta, presentada por el propio secretario de Estado Mike Pompeo a finales de marzo, es “para los venezolanos, para que ustedes lo tengan en mente, para que ustedes tengan oportunidad de sentarse en la mesa para hablar sobre cuál es la mejor manera de salir de esa crisis”.

Al igual que ya hizo la oposición venezolana, Story reconoció es "un proyecto" que fue elaborado en coordinación con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

"Es un proyecto que viene de lo que hablaron entre las partes en Barbados. Y es un proyecto en el cual hay espacio para todos”, detalló.

El diplomático indicó que este marco es simplemente un punto de partida, que “muestra una voluntad política por parte de EE.UU”.

“Esta es una oportunidad de reflexión para que los venezolanos puedan comenzar un proceso político, un proceso que está contemplado dentro de la Constitución de Venezuela, para que sean ustedes quienes puedan tomar sus propias decisiones”.

Story destacó que la propuesta indica que, si se cumplen las condiciones exigidas por Washington, se podrían suspender las sanciones estadounidenses sobre el país. Además, negó que estas sanciones sean las causantes de la crisis que atraviesa la nación suramericana.

“Queremos que todos ustedes hagan su parte, que es estar informados, que es informar a sus vecinos”, comentó, agregando que tendrá otro encuentro online la próxima semana.

El gobierno en disputa de Nicolás Maduro en Venezuela ha rechazado esta propuesta, alegando que "no acepta, ni aceptará jamás tutelaje alguno, de ningún gobierno extranjero".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

María Corina a migrantes venezolanos: La hora del reencuentro será en libertad

El doctor Andrés Calles resalta que la alternativa para migrantes no debería ser solo volver a Venezuela, a una casa que está más destruida que como la dejaron

La última vez que se produjo gasolina en Venezuela fue en noviembre. Tenemos estos meses sin producir una gota de gasolina, revela David Morán  

El doctor Andrés Calles resalta que la alternativa para migrantes no debería ser solo volver a Venezuela, a una casa que está más destruida que como la dejaron 

Nota de prensa

(Caracas. 07/04/20) Este martes, durante su programa radial, la líder nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado envió un mensaje a todos los migrantes venezolanos, especialmente a los que se encuentran en Colombia y ahorita están siendo regresados a Ureña (ciudad del estado Táchira), ‘’la hora del reencuentro será en libertad", dijo firmemente.

La dirigente del partido liberal conversó con Miguel Ángel Martínez, abogado, y con Andrés Calles, doctor y coordinador de Vente Cúcuta-Colombia acerca de la situación que viven actualmente los migrantes venezolanos.

"Son más de 5 millones de venezolanos fuera del país. La situación es de mucha vulnerabilidad. Va desde el 90% de vulnerabilidad en Colombia hasta el 70% en Argentina", así lo afirmó el también Coordinador de Vente Argentina, Miguel Ángel Martínez.  

Asimismo, Calles informó que ‘‘está llegando -a Colombia- mucha población que va de regreso a Venezuela porque han perdido su empleo, su trabajo diario. Jorge Rodríguez da bienvenida a venezolanos que quieran regresar al país, pero no dice que están en galpones’’. 

Además, mientras hacía su intervención en el programa radial, informó que los venezolanos están secuestrados en un galpón en Ureña, en el estado Táchira y es por esa razón es que los cuerpos de seguridad afectos a la tiranía de Maduro decretan toque de queda, para que, según el doctor, no huyan en las noches.

De igual manera, Martínez mostró su asombro y le resultó inexplicable que el régimen que ocupa el poder a la fuerza en Venezuela y el gobierno interino ‘‘pretendan enviar a venezolanos de vuelta a su país, cuando eso es como enviarlos a un campo de concentración de donde salieron huyendo’’.

‘‘La alternativa para migrantes no debería ser solo volver a Venezuela, a una casa que está más destruida que como la dejaron. ¿A qué se enfrentan si no hay agua para lavarse las manos, si no hay insumos?conjugó, ya para finalizar, Andrés Calles.

Tenemos estos meses sin producir una gota de gasolina

Por otra parte, Machado también discutió con el ingeniero industrial, David Morán y el presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar) Carlos Odoardo Albornoz, el grave tema de la falta de combustible que se vive en el territorio nacional.

‘‘La última vez que se produjo gasolina en Venezuela fue en noviembre, hasta el día 3 de ese mes. Tenemos estos meses sin producir una gota de gasolina’’, así lo aseveró David Morán.

A lo que la coordinadora nacional del partido de la libertad agregó: Es evidente que si no hay gasolina no hay comida y el régimen lo sabe. No es ingenuidad, es maldad.

El ingeniero industrial explicó que ‘‘como Pdvsa no tiene caja ahorita, ofrecen 3 barriles de petróleo por barril de gasolina, pero empresas no han aceptado ese cambio porque no hay confianza’’. Para él, nadie quiere hacer negocios ‘‘con una empresa corrupta como Pdvsa’’.

‘‘Deberíamos consumir un kilogramo de comida al día por persona, pero FAO, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, dice que gran número de venezolanos consumen menos de la mitad de eso’’, añadió Albornoz. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

María Corina Machado: Sacar a Maduro y dejar a corruptos, narcos y terroristas es convertir la transición en transacción

Para que la transición sea estable, irreversible y derive en una transformación del país hay que contemplar tres dimensiones: la ética del proceso, el enfoque multifacético y las reglas de funcionamiento, y la rendición de cuentas a la sociedad

Para que la transición sea estable, irreversible y derive en una transformación del país hay que contemplar tres dimensiones: la ética del proceso, el enfoque multifacético y las reglas de funcionamiento, y la rendición de cuentas a la sociedad

Con información de El Nacional

La lideresa del partido Vente Venezuela concedió entrevista a El Nacional, donde analizó las que deberían ser las prioridades de un gobierno de transición.

La transición debe tener como prioridad un cambio en el sistema político y atacar la corrupción. Así lo aseguró María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, en entrevista con El Nacional.

Destacó que “no basta con la salida de Nicolás Maduro del poder, sino que se requiere además la instalación de un gobierno de transición que recupere el ejercicio de la soberanía y el Estado de Derecho”, conformado por personas capaces y comprometidas con la lucha contra actos y grupos corruptos.

“No basta con sacar a Maduro. Es indispensable, pero no es suficiente. Hay que desmontar un ecosistema criminal-terrorista, no solamente en su cúpula, sino en toda su estructura, y eso pasa por desenmascarar a los cómplices externos e internos que pretenden mantenerla”, manifestó.

Machado y las dimensiones del gobierno de emergencia

Indicó que para que la transición sea estable, irreversible y derive en una transformación del país hay que contemplar tres dimensiones: la dimensión ética del proceso, el enfoque multifacético y las reglas de funcionamiento, y la rendición de cuentas a la sociedad.

“En primer lugar, la naturaleza de nuestra lucha es existencial y ética. La devastación de Venezuela arrancó con un perverso sistema de incentivos que entronizó la corrupción y la impunidad. Todo partió de allí. Y a medida que fue avanzando, el régimen fue infiltrando y penetrando a muchos sectores de la sociedad no solamente en Venezuela, sino también en el exterior”, dijo Machado.

Añadió: *“No basta con salir de narcotraficantes y terroristas acusados. Este proceso de transición tiene que priorizar el combate a la corrupción*. Por lo tanto, la solvencia moral de quienes la guíen es indispensable. Tienen que ser personas probas y capaces que generen confianza en los ciudadanos, la Fuerza Armada Nacional y en nuestros aliados internacionales. El mecanismo de selección de los integrantes del gobierno de transición debe garantizar la representación amplia de la sociedad y no una distribución de cuotas entre partidos”.

Una segunda dimensión, dijo, es el carácter multifacético. Señaló que el gobierno de transición deberá atender una crisis humanitaria compleja en lo económico y en la seguridad, agravada por la emergencia del coronavirus.

Prioridades del gobierno de transición

Machado manifestó que se deberán considerar al menos cinco áreas.

 “Garantizar la atención humanitaria primaria, dar respuesta a la coyuntura provocada por el coronavirus y reinstalar la estructura de servicios básicos: luz, agua, transporte; que es lo mínimo para que un país comience a funcionar y la economía salga de la postración a la que la han llevado. Además, se debe lograr el control territorial, la seguridad y la restauración de la ley y el orden como única forma de poder ejercer la soberanía tras neutralizar a los grupos criminales que hoy se reparten y se pelean el territorio venezolano. Y una última área, que es promover el Estado de Derecho y la reinstitucionalización del país”.

La dirigente mencionó las *reglas de funcionamiento, que a su juicio debe tener el gobierno de transición*: mecanismos de toma de decisión y la rendición de cuentas a los venezolanos y a los aliados. “La sociedad debe poder acompañar paso a paso este proceso para asegurarse de que derive en verdaderas elecciones libres”, manifestó.

Impedir transición a lo ruso o nicaragüense

La coordinadora nacional de Vente Venezuela agregó que es necesario garantizar que el gobierno de transición “tenga todos los incentivos, límites y restricciones para evitar que aquellos que hoy son parte del estatus quo puedan convertirla en una transacción al estilo ruso o nicaragüense”. Y explicó: “Es decir, que no se consoliden las mafias como en Rusia o que regrese el tirano como en Nicaragua”.

La seguridad hemisférica, según Machado

La dirigente opositora cree que las recientes acciones judiciales y policiales de la comunidad internacional acelerarán el cambio político en Venezuela. Señaló que para Occidente es prioritario detener el sufrimiento de los venezolanos e impedir que continúe la desestabilización de las democracias en la región.

“No tengo duda de que en esta oportunidad no hay vuelta atrás*. Los criminales se van de Venezuela, los vamos a sacar del poder. Y hay dos opciones para hacerlo: una salida lo ‘más ordenada posible’ o una salida caótica. La primera es posible si quienes sostienen al régimen entienden que su mejor oportunidad es quitarle el respaldo y acordar los términos de la negociación final. Para esto queda poco tiempo”, enfatizó Machado.

Afirmó que eso es un asunto de seguridad hemisférica y de seguridad nacional para Estados Unidos: “El gobierno estadounidense ha dejado claro que esta es una operación judicial-policial contra los carteles del narcotráfico, del crimen organizado y del terrorismo internacional, que cuenta con la participación de 22 países”.

“Finalmente, ha quedado claro que el régimen solo sale con fuerza porque se trata de un ecosistema criminal terrorista sin precedente en la historia, que no va a ceder el poder a menos que esté confrontado con una amenaza creíble, severa e inminente que genere los incentivos para que los actores que aún sostienen al régimen cedan”, añadió.

Machado recordó que han destacado la necesidad de respaldo internacional, pero insistió en que este es un proceso que debe ser liderado por los venezolanos. “Al final, los tiempos y la urgencia de la comunidad internacional no son iguales a los nuestros porque las vidas que se están perdiendo son de venezolanos. Son venezolanos los que están sufriendo alrededor del mundo en una situación desesperada que se agravó con la pandemia. Miles de nuestros migrantes han perdido sus empleos y residencias, hoy están en las calles y muchos se ven obligados a regresar”, expresó Machado.

Presión en medio de una pandemia mundial

La coordinadora Nacional de Vente Venezuela sostuvo que la pandemia del coronavirus en el país incrementa el riesgo para la región. “El régimen no tiene posibilidad de atender esta pandemia; simulan tener control de la situación, pero es mentira. Recurren a la represión del personal de salud, periodistas y pacientes, pero en esta oportunidad no van a poder ocultar la verdad. Los que aún soportan a Maduro tienen que entender que el cambio político es inevitable. *Maduro hoy es tóxico hasta para sus propios aliados”*, indicó.

“China enfrenta una presión creciente de todo el mundo por los estragos que está produciendo la pandemia; Rusia está severamente afectada por la caída de los precios del petróleo, e Irán tiene una situación interna muy complicada por la escalada del virus, el colapso de sus ingresos petroleros y el descontento popular. Solo les queda Cuba, y todo hace pensar que la presión de los aliados va dirigida hacia allá, para hacerles entender que el tiempo se les acabó”, dijo.

Fallas en el suministro de gasolina y alimentación

Machado rechazó que el régimen de Maduro asegure que las sanciones le impiden comprar alimentos y medicinas, y que las medidas ocasionaron las fallas en el suministro de gasolina.

“Eso es mentira. Son unos saqueadores. Destruyeron Pdvsa y la convirtieron en un aparato de corrupción, de lavado de dólares y facilitador del narcotráfico. Destruyeron una empresa que era referencia entre las cinco mejores del mundo, y con las mayores reservas del planeta. En Venezuela no hay gasolina por culpa de 20 años de socialismo y crimen, y son tan descarados que la poca que logran importar la reenvían a Cuba”, señaló.

Recalcó que “las sanciones internacionales tienen un solo objetivo: cortarle el financiamiento criminal al régimen y así desmontar los carteles. El proceso está en marcha y no tiene vuelta atrás”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

  Dignora Hernández: Venezuela necesita un gobierno libre de delincuentes  

Diputada a la Asamblea Nacional asegura que a la nación le urge una administración que la sane del Covid-19 y del socialismo

El cese de la usurpación no se trata de quitar la cabeza del régimen y reemplazarla por otra, dejando intacto un sistema ilegal e ilegítimo que ha dado muestras permanentes de descomposición política y moral, así lo indica miembro de la Fracción 16 de Julio

Diputada a la Asamblea Nacional asegura que a la nación le urge una administración que la sane del Covid-19 y del socialismo

Nota de prensa

(Caracas. 01/04/19) La diputada a la Asamblea Nacional (AN), Dignora Hernández, se refirió a la propuesta del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, sobre la concreción de un Gobierno de Emergencia Nacional sin Nicolás Maduro, al indicar que «Venezuela necesita un gobierno libre de delincuentes».

La parlamentaria afirmó que pensar en la materialización de un nuevo tren Ejecutivo que esté integrado por algunos de los responsables de la represión, del acoso, de la corrupción y de la destrucción de Venezuela, sería abandonar 21 años de lucha por la liberación del país.

Precisó que el cese de la usurpación no se trata de quitar la cabeza del régimen y reemplazarla por otra, dejando intacto un sistema ilegal e ilegítimo que ha dado muestras permanentes de descomposición política y moral.

Aseguró que a Venezuela le urge un Gobierno de salvación nacional que cure al país del modelo político, social y económico que encarna el socialismo.

«La nación vive una emergencia sanitaria, pero es impensable que quienes destruyeron los hospitales, quienes aniquilaron la red ambulatoria del país, quien ha venido golpeando, humillando y acosando a los médicos y demás trabajadores de la salud, puedan ahora ayudar en la sanación de Venezuela», sentenció.

La asambleísta pidió al Gobierno Interino de Venezuela solicitar al equipo de especialistas en salud pública y epidemiología que lo asesora, que entablen cooperación con ministerios o secretarías de salud del resto de América y del mundo para canalizar apoyo en medio de la pandemia del coronavirus.

Subrayó que el régimen de Maduro ha venido utilizando la crisis de salud como un medio para mantenerse en el usufructo del poder y echar raíces en el Estado usurpador. «No podemos seguir en este juego, debemos sacarlo ya del poder».

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN aprobó Plan de Emergencia y Conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional

Así mismo acuerda elaborar y aprobar en el mismo seno de esta Asamblea Nacional una Ley de garantías, estabilización democrática y reconciliación nacional

Así mismo acuerda elaborar y aprobar en el mismo seno de esta Asamblea Nacional una Ley de garantías, estabilización democrática y reconciliación nacional

Redacción

La Asamblea Nacional, aprobó el Acuerdo para un Plan de Emergencia y Conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional propuesto por el Presidente Encargado de la República de Venezuela, Juan Guaidó; en donde se incluye: la participación de todos los sectores políticos y sociales del país sin Nicolás Maduro en el Poder Ejecutivo; convocatoria al Consejo de Estado previsto en el artículo 251 de la Constitución, y la ejecución inmediata y urgente del Plan José María Vargas, para atender no solo la emergencia sanitaria sino también la epidemiológica producida por la presencia del virus COVID-19 en Venezuela.

Así mismo, el texto acuerda elaborar y aprobar en el seno de esta Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, una Ley de garantías, estabilización democrática y reconciliación nacional, enmarcada en el respeto a los Derechos Humanos, la cual permita un ambiente de Unidad Nacional que coadyuve los mecanismos de salida de la crisis.

A su vez, aprobar la ejecución del Plan de Emergencia Nacional José María Vargas para la atención de la emergencia nacional ocasionada por el coronavirus COVID-19, para la inmediata implementación de programas en el área de salud, apoyo social, energía, economía y justicia.

Por último, enviar el presente acuerdo a todos los Ministerios de Relaciones Exteriores de los Estados que reconocen a la Asamblea Nacional como único poder legítimo en Venezuela; al Cuerpo Diplomático acreditado en Venezuela y a las diversas Organizaciones Internacionales –tanto globales como regionales.

Esto con los fines de solicitar su apoyo para la apertura del espacio humanitario que permita la entrada de insumos para nuestros médicos, enfermeras y hospitales, alimentos y demás insumos a favor de la ciudadanía venezolana.

Urge la atención sanitaria

En el primer punto del orden del día relacionado con éste Acuerdo aprobado por la Cámara legislativa en la Sesión Ordinaria realizada en forma virtual, la diputada Deyalitza Aray reiteró que la propuesta surge de la necesidad “urgente e impostergable de actuar de manera inmediata para ejecutar acciones dirigidas a tratar el covid-19, que unido a la Emergencia Humanitaria Compleja, podrían dejar consecuencias” inimaginables en la nación.

“Venezuela atraviesa uno de sus momentos más difíciles y terribles, en cuanto al tema de salud y riesgo que presenta nuestra población; pero no podemos olvidar, que también, confrontamos un momento difícil en cuanto a la libertad a nuestros derechos humanos como ciudadanos y a la sostenimiento de la propia democracia”, expresó la parlamentaria durante su intervención en línea.

Consejo de Estado Paritario

Por su parte, el diputado Ismael García recalcó la creación de Consejo de Estado Paritario, “demuestra que no hay intención de controlar sino de ayudar a construir una gran propuesta en Venezuela”, que permita que todos los venezolanos, en una gran unidad nacional, podamos afrontar está doble tragedia como es: “la dictadura de Maduro que permitió destruir a la nación y la instauración de un estado criminal que saqueó las arcas del fisco nacional y ahora, está siendo perseguidos por la justicia internacional”.

Consideró “absolutamente viable” la propuesta urgente de la conformación de un Gobierno Nacional de Emergencia para acabar con el sufrimiento de los venezolanos y así detener la propagación de la pandemia del coronavirus con la participación de todos los sectores sociales políticos, religiosos, económicos, y militares honestos de las fuerzas armadas de Venezuela; aclarando que serán excluidos los cómplices y personas acusadas por la justicia internacional por los delitos de narcotráfico, corrupción terrorismo, violaciones de derechos humanos, entre otros.

Además, el parlamentario destacó que el presidente Juan Guaidó, como autoridad que se le confiere ante la República y el mundo, podrá recibir el apoyo internacional desde el punto de vista económico, para atender la emergencia humanitaria, sanitaria y epidemiológica que existe en Venezuela.

Enalteció la labor titánica del presidente Guaidó y sus homólogos parlamentarios de la AN legítima, quienes han estado fuera y dentro del país luchando para recuperar la democracia en el país. Y a su vez, mostró un respaldo enérgico a la referida propuesta que hace frente a la crisis generalizada provocada por la incapacidad el régimen.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó exhorta a Maduro a aceptar la propuesta de EEUU

"Varios de los suyos han entendido que es la única opción para superar crisis"

"Varios de los suyos han entendido que es la única opción para superar crisis"

Redacción

El líder opositor, Juan Guaidó, exhortó a Nicolás Maduro a aceptar la oferta que le hiciera este martes Estados Unidos y la comunidad internacional de la conformación de un gobierno de transición y un Consejo de Estado. 

“Ahora que el usurpador asuma su responsabilidad y acepte la oferta que le ha hecho la comunidad internacional. Varios de los suyos han entendido que es la única opción para superar crisis. Y nosotros vamos hacer todo para preservar la vida de nuestra gente”, publicó Guaidó en su cuenta de Twitter.

También dijo que se comunicó como el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, para agradecerle el respaldo para la conformación de dicho Gobierno de Emergencia.

“Me comuniqué con Mike Pompeo, para agradecer el respaldo de EEUU a la conformación de un Gobierno de Emergencia y Consejo de Estado para resolver la crisis”, apuntó.

Agregó: “Es momento de crecernos: estamos dando los pasos correctos para salvar a Venezuela”.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Arreaza a EEUU: No hay ninguna posibilidad de que Nicolás Maduro acepte un gobierno de transición

“Ellos pueden decir lo que quieran y cuando quieran, pero las decisiones en Venezuela se toman aquí y con las instituciones"

“Ellos pueden decir lo que quieran y cuando quieran, pero las decisiones en Venezuela se toman aquí y con las instituciones"

Redacción

Jorge Arreaza, canciller de Maduro, respondió este martes a Estados Unidos y aseguró que “las decisiones de Venezuela se toman en el Palacio de Miraflores” en Caracas.

“Ellos pueden decir lo que quieran y cuando quieran, pero las decisiones en Venezuela se toman aquí y con las instituciones (…) pierden el tiempo en su laberinto”, puntualizó.

Dijo además que no hay ninguna posibilidad de que Nicolás Maduro acepte un gobierno de transición, en respuesta a la propuesta hecha este martes por el secretario de Estado, Mike Pompeo.

“Nosotros no estamos tutelados por nadie y las decisiones se toman acá en Caracas entre los venezolanos”, declaró durante una entrevista ofrecida a Blu Radio de Colombia.

Arreaza sostuvo que Estados Unidos “siempre juega a una presión para que se cumpla su voluntad de una manera u otra”.

Aseguró que están preparados para cualquier escenario con los Estados Unidos, sin embargo, señaló que “queremos tener buenas relaciones con todos los países, incluso EEUU.”.

Agregó el funcionario chavista que Venezuela “es un país soberano, las sanciones son ilegales, van contra la carta de las Naciones Unidas”.

Leer más