Crece el temor ante las lluvias: “No hay electricidad, no tenemos agua ni alimentos"
Venezuela está experimentando lluvias atípicas que han ocasionado daños en varios estados
Venezuela está experimentando lluvias atípicas que han ocasionado daños en varios estados
Con información de VOA Noticias
El portal informativo Voz de América, realizó extenso reportaje sobre los efectos de las persistentes lluvias que se están presentando en Venezuela. Cristina Salazar tomó los documentos más importantes y las cenizas de su esposo y las colocó en un “lugar seguro”; luego subió las mesas de noche encima del colchón y se quedó prácticamente sin espacio para dormir. Así queda más tranquila: no quiere que una inundación la tome desprevenida.
Un río pasa por detrás de su casa, a pocos kilómetros del sector El Castaño, golpeado el lunes por un aluvión en Maracay, Venezuela. Las redes sociales explotaron con advertencias sobre la crecida del río, localidades fueron evacuadas.
“Mejor no estar con corredera, así duermo tranquila”, dijo por teléfono a la Voz de América esta ama de casa de 66 años.
Algunos de sus vecinos pasaron el día protegiendo sus objetos de valor. Otros optaron por hacer maletas e irse lejos de los ríos que puedan desbordarse.
Tres personas murieron un día antes en el deslave que golpeó este sector montañoso de Maracay, en el que se mezclan urbanizaciones muy acomodadas y algunos barrios rurales.
“El río vino arrastrando piedras, arrastrando carros”, relató a la VOA María Elena Rodríguez, de 55 años, mientras sacaba lodo de una panadería donde trabaja en El Castaño.
“Aquí en la panadería todo navegó, todo se llenó de barro, lodo, gracias a Dios nada más fue eso”.
En efecto, todo estaba lleno de barro. Desde el piso hasta las vidrieras con panes.
Este incidente siguió al mayor desastre natural de las últimas décadas: un aluvión que arrasó hace 11 días con el pueblo de Las Tejerías, en el estado Aragua (norte-centro), del que Maracay es capital, donde 54 personas murieron y ocho continúan desaparecidas, según el último saldo de las autoridades.
Venezuela experimenta lluvias atípicas que han ocasionado daños en varios estados.
"Este año ha sido muy difícil el tema de las lluvias para todo el país", dijo el lunes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien dice haber visto en 2022 los peores desastres naturales en sus nueve años y medio de gestión.
Extemporáneo
“No se espera la formación de ciclones tropicales en los próximos cinco días”, aclaró en Twitter el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, que desmintió un reporte “extemporáneo”, de junio pasado, sobre la llegada de un ciclón el miércoles.
Pero Cristina no confía y prefiere prepararse.
En El Castaño la imagen se repite: adultos, jóvenes e incluso niños, sacando escombros de sus hogares, ayudándose con palos para ganarle a la corriente que aún era fuerte el martes.
Otros trataban de levantar lo que quedaba de sus hogares, con techos y puertas caídas. En el camino muchos quedan clavados en el pantano.
Maquinarias del gobierno participaban en la remoción de gigantescas piedras, árboles, vehículos y barro que quedaron obstaculizando la carretera.
También se organizaron jornadas de vacunación.
“Ayuda por favor estamos inundados de lodo”, indicaba un cartel pegado en una casa en que viven unas siete familias de bajos recursos.
Ahí estaba Alejandro Hidalgo, de 47 años. “No hay electricidad, no tenemos agua, no tenemos alimentos, porque todos los negocios están cerrados a raíz de esto”.
“Tuvimos que hacer un cartel porque no aparecen, no nos prestan ayuda”.
Un centenar de muertos por el deslave en Las Tejerías
El régimen de Caracas confirmó la nueva cifra de víctimas por el desastre en Las Tejerías, luego de que los cuerpos de rescate dijeron el martes que ya no hay esperanzas de encontrar a personas con vida entre los escombros
El régimen de Caracas confirmó la nueva cifra de víctimas por el desastre en Las Tejerías, luego de que los cuerpos de rescate dijeron el martes que ya no hay esperanzas de encontrar a personas con vida entre los escombros
Con información de EFE / Infobae
Aumentaron a un centenar, cincuenta más que en el último reporte ofrecido el martes, las personas fallecidas a causa del deslave del sábado en Las Tejerías, en la zona central de Venezuela, informó este jueves el ministro de Interior y Justicia del régimen de Caracas, Remigio Ceballos.
“Al momento, oficialmente, tenemos 50 personas que lamentablemente perdieron su vida y han sido entregados a sus familias”, dijo el funcionario en un balance ofrecido al canal multiestatal Telesur.
El ministro no se refirió al número de desaparecidos, que suman 56, ni de casas arrasadas cifradas en 400 en el último reporte ofrecido el pasado martes por la vicepresidenta de la dictadura, Delcy Rodríguez.
La ciudad, ubicada a unos 70 kilómetros de Caracas, sigue tomada por más de 3.200 funcionarios, entre ellos cientos de militares, mientras llegan toneladas de ayuda humanitaria para apoyar a los sobrevivientes del deslave.
Desde el martes, el régimen no actualizaba el reporte de víctimas del deslave. Desde entonces, los cuerpos de rescate ya habían manifestado las pocas esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros.
Venezuela sufre una atípica temporada de lluvias, que se ha extendido prácticamente todo el año por el fenómeno de La Niña, ondas tropicales y los coletazos del huracán Julia.
En Las Tejerías, por ejemplo, “llovió en ocho horas lo que llueve durante un mes”, apuntó el domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
La crecida del río, que fue de hasta seis metros en las estructuras más cercanas al cauce, arrastró árboles, automóviles, postes de luz, antenas telefónicas y parte de viviendas, muchas construidas en zonas de riesgo.
El dictador del país, Nicolás Maduro, que decretó tres días de luto nacional, recorrió la zona de desastre el lunes, y aseguró que el número de víctimas fatales asciende al centenar de fallecidas.
El deslave en Las Tejerías es el peor desastre natural de Venezuela en lo que va del siglo. En diciembre de 1999, un gran deslave en el estado Vargas (norte) mató a unas 10.000 personas.
En las últimas tres semanas, otras 13 personas murieron en diferentes regiones del país, también como consecuencia de las fuertes lluvias.
El régimen ha instalado refugios en Maracay, capital de Aragua, y anunció además la distribución de 300 toneladas de alimentos. También se instalaron centros de acopio en todo el país para recaudar donaciones.
Mientras tanto, este jueves los medios del Estado informaron de los avances alcanzados en la zona, donde la electricidad fue recuperada en 95%, se han despejado algunas vías y cerca de 300 sanitarios dijeron presente para atender a la población.
Las lluvias registradas en las últimas tres semanas en Venezuela han causado derrumbes, así como inundaciones en la mitad del país, donde miles de personas perdieron parcial o totalmente sus viviendas, mientras se cuentan 20 víctimas mortales, fuera del deslave de Las Tejerías.
Desesperanza en la búsqueda de sobrevivientes del deslave en Tejerías
Los cuerpos de rescate intensifican este martes las búsquedas de los 56 desaparecidos del deslave en Tejerías que ya mató a 36 personas
Los cuerpos de rescate intensifican este martes las búsquedas de los 56 desaparecidos del deslave en Tejerías que ya mató a 36 personas
Con información de AFP, Reuters y AP
Han pasado tres días y la esperanza se desvanece: los cuerpos de rescate intensifican este martes las búsquedas de los 56 desaparecidos del deslave en un pueblo de Venezuela que ya mató a 36, dando prácticamente por descartado hallar sobrevivientes a medida que el lodazal se hace más compacto.
El viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil anunció el martes mediante sus redes sociales la instalación de una estación con trasmisión en tiempo real en la zona afectada por las intensas precipitaciones en Las Tejerías y áreas aledañas para el apoyo a las labores de los rescatistas.
Se espera que el número de fallecidos siga aumentando a medida que cuadrillas de obreros y maquinaria pesada retiran los escombros, según las autoridades.
Unos 3.000 efectivos, entre policías, militares y y miembros de Protección Civil, coordinan esfuerzos junto a los vecinos para excavar entre la masa de barro, ramas de árboles y rocas tras un alud que arrasó el sábado Las Tejerías (Aragua, centro), tras extensas y copiosas lluvias.
Rescatistas voluntarios que fueron atacados por avispas mientras retiraban escombros para recuperar el cuerpo de una persona en Las Tejerías, estado Aragua, Venezuela 10 de octubre de 2022 (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria TPX IMAGES OF THE DAY)
Los agentes coinciden, no obstante, en que “difícilmente” encontrarán sobrevivientes en esta localidad de 50.000 habitantes al pie de las montañas.
“No sé si gritar, no sé si correr, no sé si llorar”, dijo a la AFP Nathalie Matos, de 34 años, desesperada por encontrar a su madre, de 65 años. “Ella estaba sola, me llama y en su última llamada, porque me hizo tres, me dice: ‘hija me estoy ahogando, se nos metió el agua, sáquenme... ¡Sáquenme, sáquenme, sáquenme, sálvame que no puedo!’”.
“La intenté volver a llamar, contestó, pero era un ruido”, rememora.
Una cuadrilla de rescate está en la casa, tapiada de barro. “El perro hizo señas aquí, en esta área de lo que era la sala y en la cocina, lo que coincide con la seña que nos dio el familiar”, comenta un bombero en el lugar con apoyo canino.
Unos cinco compañeros excavan con palas, pero nada consiguen. “Sé que está aquí”, insiste ella.
A pocos metros, otra cuadrilla está sobre un terreno donde antes había una casa, que fue arrastrada por el río crecido. Vecinos trataban de reconstruir la planta de la vivienda para tener una idea de donde buscar primero.
Y así, cada poco, continúan las búsquedas.
“Si no murieron por el golpe de las ramas y las piedras que trae el río, murieron de hipotermia”, dijo a la AFP un funcionario de Protección Civil Aragua que pidió anonimato.
“Uno se va guiando por el olor (a descomposición), y hoy huele en varias casas”, agrega un bombero del vecino estado de Carabobo.
Venezuela sufre este año una atípica temporada de lluvias, que se ha extendido prácticamente todo el año por el fenómeno de La Niña, ondas tropicales y los coletazos del huracán Julia.
En Las Tejerías, por ejemplo, “llovió en ocho horas lo que llueve durante un mes”, apuntó el domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
La crecida del río, que fue de hasta seis metros en las estructuras más cercanas al cauce, arrastró árboles, automóviles, postes de luz, antenas telefónicas y parte de viviendas, muchas construidas en zonas de riesgo.
El dictador Nicolás Maduro que decretó tres días de luto nacional, recorrió la zona de desastre.
“Hay que continuar la labor de búsqueda de los desaparecidos. Es muy dolorosa la situación de desesperación de los familiares”, dijo Maduro, que prometió reconstruir las casas y comercios destruidos. “Tejerías va a resurgir como el ave Fénix, renacerá Tejerías”.
El deslave en Las Tejerías es el peor desastre natural de Venezuela en lo que va de siglo. En 1999, un gran deslave en el estado Vargas (norte) mató a unas 10.000 personas.
En las últimas tres semanas, otras 13 personas murieron en diferentes regiones del país, también como consecuencia de las fuertes lluvias.
El gobierno ha instalado refugios en Maracay, capital de Aragua, y anunció además la distribución de 300 toneladas de alimentos. También se instalaron centros de acopio en todo el país para recaudar donaciones.
Héctor Rodríguez confirma hallazgo de 4 cadáveres en el río Tuy: «Todo indica que vienen de Las Tejerías»
Desde el pasado domingo los Bomberos de Miranda activaron un operativo de rastreo a lo largo de toda la ribera del río, donde encontraron a las dos primeras personas sin vida
Desde el pasado domingo los Bomberos de Miranda activaron un operativo de rastreo a lo largo de toda la ribera del río, donde encontraron a las dos primeras personas sin vida
Redacción
El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, confirmó este martes el hallazgo de cuatro personas sin vida en la ribera del río Tuy, que presumen podrían haber sido víctimas del deslave de Las Tejerías que fueron arrastradas hasta la entidad vecina.
“Cuatro cadáveres se han encontrado. Estamos esperando que los órganos de seguridad hagan las especificaciones técnicas, pero todo indica que, porque se han encontrado en los puntos donde estamos limpiando todo el sedimento que viene de Las Tejerías. Deducimos que vienen de ahí, porque además en Miranda no tenemos reportes de desaparecidos. Así que todo indica que vienen de Las Tejerías”, informó en entrevista con Román Lozinski en Circuito Éxitos.
Rodríguez explicó que este lunes 10 de octubre estuvieron en el punto del municipio Simón Bolívar, en Yare, donde “tuvimos que meter mucha maquinaria porque en uno de los puentes que atraviesa el Tuy se concentró gran parte de sedimentos que venían de Tejerías. Y eso por supuesto colapsó el río”.
Tal como informó Monitoreamos.com, desde el pasado domingo los Bomberos de Miranda activaron un operativo de rastreo a lo largo de toda la ribera del río, donde 24 horas después de la tragedia encontraron a las dos primeras personas sin vida.
MRW Venezuela inicia su campaña “Todos por Tejerías”
Todas su agencias a nivel nacional serán centro de acopio
Todas su agencias a nivel nacional serán centro de acopio
Redacción
Debido a las fuertes lluvias registradas en la última semana en Venezuela, que han dejado muchas afectaciones en varias regiones, especialmente Las Tejerías en el estado Aragua, MRW Venezuela, empresa que forma parte del Grupo Servicios Expresos, dispone de todas sus sucursales a nivel nacional para que sean centros de acopio.
Desirée Angarita, presidente de MRW Venezuela, expresó que este es el momento en que la solidaridad no se debe hacer esperar para ayudar a quienes han sufrido la devastación de las inundaciones y deslaves producto de los aguaceros.
Por su parte, León Salazar, CEO del Grupo Servicios Expresos, dijo que MRW Venezuela siempre estará para apoyar con cualquier causa en pro de atender a quienes más lo necesite.
Si deseas aportar tu mano amiga, acude a cualquiera de las agencias MRW del país. Puedes colaborar con hidratación, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, medicinas o ropa en buen estado.
La situación en Las Tejerías dejó poco más de 20 fallecidos, aún no se tienen informes de personas desaparecidas. Los servicios de rescate han recuperado al menos 18 cuerpos entre los escombros.
Si deseas más información de cómo ayudar puedes contactar al equipo de MRW Venezuela a través de su cuenta de Instagram @mrw.ve o su WhatsApp 0424-2143755.
¡Unamos fuerzas, contamos contigo!