Trabajadores liquidados de contratista de Pdvsa exigen que les paguen su rescisión
Hace seis meses que les adeudan el pago de la liquidación. No han recibido respuestas
Hace seis meses que les adeudan el pago de la liquidación. No han recibido respuestas
Juan Afonso/@jcabnews
Un grupo de trabajadores de la Refinería de Puerto la Cruz, que prestaron servicios para la empresa Construcciones Cipriani, que hace una serie de obras dentro del complejo petrolero, denunciaron que hace más de seis meses fueron liquidados por la empresa pero sin pagarles por la rescisión del contrato.
Luis Suárez, uno de los trabajadores afectados por la situación, dijo que ingresó en esa nómina en noviembre de 2022. Otros compañeros suyos entraron en distintas fechas, y desde hace seis meses les deben la liquidación, luego que comenzaron a recortar personal.
"Lo que queremos es que nos paguen lo que nos deben. Llevamos meses en esa situación. Aquí hay un grupo de obreros, andamieros, soldadores, varios oficios", expresó.
Según Suárez, hay trabajadores a los que les deben hasta $6 mil por el concepto de liquidación, y hasta ahora no han visto nada de ese dinero. "Pdvsa les baja constantemente recursos a esa empresa y su director no se quiere manifestar con nosotros por esa deuda. Esos recursos nos lo ganamos".
Los trabajadores han intentado pedir asistencia con el departamento de laborales de Cipriani, pero lo que han conseguido son constantes evasivas.
En total, hay 80 trabajadores afectados, que estuvieron en la entrada de la refinería porteña, pero son más los obreros que pasan por la misma situación.
Trabajadores de Pdvsa con órdenes de reenganche que no se han podido ejecutar acudieron a la Fiscalía Superior del Ministerio Público en Anzoátegui
Sioly Guaramata: Pdvsa no puede ser un ente intocable. El Estado debe obligarla a cumplir con el orden jurídico patrio
Sioly Guaramata: Pdvsa no puede ser un ente intocable. El Estado debe obligarla a cumplir con el orden jurídico patrio
Nota de prensa
Puerto La Cruz, 28 de octubre de 2022.- Una gran cantidad de trabajadores de Pdvsa que fueron despedidos por esta empresa petrolera y que ya habían acudido ante la Inspectoría del Trabajo y les había sido acordado su reenganche y pago de salarios caídos, pero que aún no han podido ejecutar dichas resoluciones, en virtud de que la empresa petrolera ha hecho caso omiso a estos procedimientos, decidieron acudir a la sede del Ministerio Público (MP) en Puerto La Cruz, a fin de solicitar que la Vindicta Pública intervenga y ayude a solucionar la problemática planteada.
La Ing. Sioly Guaramata, despedida de la empresa Pdvsa, señaló que acudieron al MP porque este ente designó a las Fiscalías 63 y 78 como las Fiscalías especializadas en la defensa de los derechos laborales, a fin de que pongan en marcha la solución de la problemática planteada.
Guaramata indicó que Pdvsa no puede ser un ente intocable, toda vez que se da el caché de violar el orden jurídico constitucional y laboral y no hay donde acudir para que respete la Constitución, la Ley y las instituciones del país.
Puntualizó, Sioly Guaramata que Pdvsa está en desacato tanto de órdenes administrativas como jurídicas de reenganche, porque no le para ni a las decisiones de la Inspectoría del Trabajo ni a las decisiones de los tribunales laborales, razón por la cual los trabajadores se hayan en estado de indefensión y no hayan dónde acudir para que le solucionen sus problemas, por eso aplaudimos -dijo- la decisión de establecer un sistema de garantías de los derechos laborales, a cargo de las Fiscalías 63 y 78 del Ministerio Público, para que no siga reinando la impunidad y el incumplimiento de los actos emanados del Ministerio del Trabajo, las inspectorías del trabajo y los tribunales laborales.
Por su parte, Junior Rojas, trabajador cesanteado de la empresa Polar y quién junto a un grupo de trabajadores también tiene acordada una orden de reenganche de la inspectoría del trabajo y un Amparo Constitucional emanando de un Tribunal Laboral, indicó, que sea sumaron a la protesta y consignación de un documento en el MP, porque ellos también son parte del grueso número de trabajadores que no logran que las decisiones administrativas ni judiciales puedan ejecutarse, debido a que la empresa no le para a las decisiones del Ministerio del Trabajo ni de los Tribunales, y éstos no hacen cumplir la ley como establece la Ley de Amparo que penaliza con cárcel el incumplimiento de sus normas como corresponde.
Esperamos, expresó Rojas que el Ministerio Público cumpla con su trabajo y se puedan restablecer con prontitud los derechos que se les han violentado a los trabajadores.
Trabajadores de Pdvsa están decepcionados de sus nuevos salarios
El director ejecutivo de Futpv, Eudis Girot también se mostró indignado sobre el bono de alimentación, pues indicó que no sufrió ningún ajuste
El director ejecutivo de Futpv, Eudis Girot también se mostró indignado sobre el bono de alimentación, pues indicó que no sufrió ningún ajuste
Con información de El Tiempo
La reciente firma del nuevo contrato colectivo de los trabajadores de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) parece que no agradó a la mayoría de la nómina de esa empresa.
Al menos así lo afirmó el director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot, quien no dudó en señalar que “todos están molestos y decepcionados. Este último anuncio ha causado gran indignación en el sector petrolero. Los trabajadores consideran que es una burla, una estafa”.
Según indicó, en el nuevo convenio se estableció un incremento del salario, el cual paso de Bs 20 mil a Bs 59 mil diarios, es decir que el ajuste fue de sólo Bs 39 mil bolívares.
“Con eso no se puede comprar nada. Ese nuevo sueldo en Pdvsa no alcanza ni para dos huevos. Lo peor es que este aumento regirá por los próximos dos años. En total, nos incrementaron 180%, pero si sacas la cuenta de lo que ganaremos al mes, verás que sigue siendo un salario miserable, de hambre”.
Sobre el bono de alimentación, también se mostró indignado, pues indicó que no sufrió ningún ajuste. “La Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA) sigue en un millón 600 mil bolívares, no hubo aumento y esto contraviene la Constitución, la cual establece que los beneficios deben ser progresivos”, acotó.
Ante esta situación, Girot anunció que recogerán firmas para desconocer los acuerdos de esta nueva convención colectiva, la cual fue dada a conocer, recientemente, por el presidente de la Futpv, Wills Rangel.
Explicó que este proceso se llevará a cabo en todas las sedes de Pdvsa y se extenderá hasta la próxima semana.
Las rúbricas serán consignadas en Caracas ante el Ministerio de Trabajo, la Fiscalía, la Contraloría, Defensoría y la directiva de Pdvsa.
A través de una planilla el trabajador responderá si desconoce o no, tanto al presidente de la Futpv, Wills Rangel, como al nuevo contrato.
“Wills Rangel debe ser destituido de la directiva de Pdvsa y de la presidencia de la Futpv, pues utilizó esos cargos para llenarse de privilegios. Es el culpable de esta tragedia y de los salarios de hambre, destruyó el contrato colectivo y colocó a los trabajadores y su familia al abismo de la miseria”, señaló Girot.
Sin facultad
Rosario Ríos, miembro del Sindicato Petrolero de Puerto La Cruz, aseguró que Rangel no tiene facultad para discutir ni para aprobar ningún contrato colectivo, pues su período como presidente de la Futpv está vencido desde 2014 y no ha habido elecciones. Afirmó que según la ley él está “inhabilitado”.