El INTT activó trámite para habilitar unidades de transporte público
Para optar al trámite y ser habilitado, la operadora de transporte debe garantizar que el 95% de su flota cumplirá con las rutas asignadas en su Certificación de Prestación de Servicio
Para optar al trámite y ser habilitado, la operadora de transporte debe garantizar que el 95% de su flota cumplirá con las rutas asignadas en su Certificación de Prestación de Servicio
Redacción
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) activó el procedimiento de trámite, para habilitar a unidades de transporte público que realizan viajes temporales.
Según lo reseñado por el ente que regula al sistema de transporte, la idea es crear un control de circulación de las unidades fuera de su ruta.
Para optar al trámite y ser habilitado, la operadora de transporte debe garantizar que el 95% de su flota cumplirá con las rutas asignadas en su Certificación de Prestación de Servicio, esto con el fin de no dejar desasistida ninguna vía.
Entre los requisitos a consignar ante el INTT, para optar con el permiso la persona Natural o Jurídica que requiere el Servicio, debe presentar la solicitud por escrito.
Asimismo, la persona Natural como Jurídica deben entregar el contrato del servicio contraído entre las partes. (Contratante y Transportista)
Además, la unidad debe tener el permiso fuera de ruta emitido por la Organización a la cual pertenece.
Del mismo modo, se debe tramitar ante el INTT la revisión de Seguridad, Higiene y Confort.
También se debe consignar una copia del documento DT (09 ó 10) actualizada y el Listín de Pasajeros con todos los datos requeridos según formato.
A través de la página del INTT el solicitante puede pagar la Revisión de Seguridad, Higiene y Confort, y el Permiso para ser habilitado.
Intt anunció que todos los trámites se pagarán en línea
La planilla debe consignarse en la oficina que le indique el sistema, junto a los recaudos y requisitos
La planilla debe consignarse en la oficina que le indique el sistema, junto a los recaudos y requisitos
Redacción
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) de Venezuela anunció que a partir del 1 de noviembre todos sus trámites y servicios están incluidos en el portal web del instituto para ser pagados en línea.
“En el Intt continuamos dando avances tecnológicos sobre nuestros trámites y servicios, con el fin de implementar el gobierno electrónico, que brinde al pueblo venezolano respuestas expeditas al momento de tramitar su documentación vehicular”, dijo el ente a través de su cuenta en Twitter.
A continuación se detallan las gerencias con procesos incorporados al portal web del Intt desde el pasado lunes:
Servicios Conexos: Cultura del Transporte, Estacionamientos y Centro de Reciclaje Automotriz, Revisión Técnico Mecánica, Terminales de Transferencia.
Ingeniería: Demarcación, Infraestructura Vial, Publicidad Móvil, Vallas Publicitarias.
Transporte Terrestre: Homologación Técnica, Inspección y Control, Transporte de Carga, Transporte de Personas (Público y Privado), Transporte Internacional.
Para generar la Planilla Única de Trámites, el Intt apuntó que solo se debe ingresar al portal www.intt.gob.ve con el nombre de usuario y la contraseña, seleccionar el requerimiento y pagar en línea por los medios autorizados.
La planilla debe consignarse en la oficina que le indique el sistema, junto a los recaudos y requisitos, según sea la solicitud.
Intt activa aplicación QR para verificación de trámites vehiculares
El QR presente en los trámites mencionados, solamente pueden ser escaneados con la aplicación del INTT
El QR presente en los trámites mencionados, solamente pueden ser escaneados con la aplicación del INTT
Nota de prensa
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) avanza hacia la automatización de sus trámites, por lo que ha implementado el envío de documentación haciendo uso de los canales electrónicos, sin menoscabo de la seguridad de la información y validez del documento. Dicha acción se enmarca en la Gran Misión Transporte Venezuela.
Desde el año 2017, el ente de transporte comenzó a efectuar el uso del Código QR en: Placas Vehiculares, Certificado de Registro Original de Vehículos, Certificación de Datos para Efectos Consulares y Licencias para conducir.
Un QR es un código de barras bidimensional cuadrada, que puede almacenar los datos codificados. La mayoría del tiempo, éstos están enlazados a un sitio web (URL) pero en el caso de la documentación vehicular, este QR consulta directamente a la Base de Datos del INTT.
¿Cómo leer los Códigos QR del INTT?
El QR presente en los trámites mencionados, solamente pueden ser escaneados con la aplicación del INTT para teléfonos móviles con sistema operativo Android, la cual está disponible para su libre descarga en el portal web oficial www.intt.gob.ve.
Al descargar la aplicación, el usuario debe proceder a escanear el código que se encuentra en su documentación vehicular y verificar su información según el trámite. Además, cada documento cuenta con otros elementos de seguridad que se detallan a continuación:
Certificación de Datos para Efectos Consulares
Este documento avala internacionalmente la licencia de conducir del ciudadano, permitiendo la libre conducción de vehículos propios, alquilados o prestados fuera de Venezuela. Este documento se obtiene de forma automatizada, a través del portal oficial del INTT, y es remitido vía correo con apostilla electrónica, realizada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Este documento cuenta con 6 elementos de seguridad:
1.- Número Único de Trámite: el cual puede ser verificado a través del módulo de CONSULTAS PÚBLICAS, presente en el portal WWW.INTT.GOB.VE.
2.- Nº Correlativo: generado por el Sistema INTT, el cual es único e irrepetible.
3.-Firma Electrónica del Presidente del INTT: debidamente certificada por el Proveedor de Servicios de Certificación PROCERT.
4.- Sello digital de la Presidencia del INTT.
5.- Firma vectorizada del Presidente del INTT.
6.- Código QR al ser escaneado con la aplicación del INTT presenta: Nº único de trámite
Nº correlativo generado por el sistema.
Nº de Identificación del Ciudadano.
Nombres y Apellidos del Ciudadano.
Grado de Licencia.
Nombre de la Oficina donde fue tramitada la Licencia para Conducir.
Licencia para Conducir
Desde el mes de agosto del año 2017, el INTT comenzó a emitir la Licencia para Conducir a través del correo electrónico, eliminando así su emisión en plástico. Esta medida requirió la implementación de elementos de seguridad para este documento que es recibido por el ciudadano, como lo son:
1.- Número de Trámite: para ser verificado en el módulo de CONSULTAS PÚBLICAS del portal web oficial del Ente.
2.- Código QR que almacena los siguientes datos:
Nº de Cédula de Identidad del Ciudadano.
Nombres y Apellidos del Ciudadano.
Grado de Licencia.
Fecha de Vencimiento de la Licencia para Conducir.
Certificado de Registro Original de Vehículo
A través de la publicación de la Gaceta Oficial Nº 41.470, se dio a conocer en septiembre de 2018, que el INTT emitiría vía correo electrónico personal el Certificado de Registro de Vehículo, esto con el objetivo de continuar innovando en los procesos de tramitación de documentos vehiculares, para el beneficio y comodidad de sus usuarios.
El Certificado electrónico consiste en un archivo PDF que contiene dos dispositivos de seguridad y de verificación tecnológica.
1.- Código QR: el cual puede ser escaneado por los cuerpos de seguridad del Estado y por el ciudadano para verificar los siguientes datos:
Nombre del Propietario del Vehículo.
Nº de Identificación del Propietario del Vehículo.
Marca del Vehículo.
Año del Vehículo.
Color del Vehículo.
Nº único de trámite
2.- INTT N°: es un código alfanumérico generado por el sistema del ente de transporte, que permite individualizar a cada Certificado de Registro de Vehículo Electrónico, a los fines de evitar su duplicidad o falsificación, ya que ambos sistemas de seguridad de forma conjunta, deberán arrojar la identificación inequívoca de cada Certificado de Registro emitido por el INTT.
Placas Identificadoras de Vehículos
Desde el años 2017, el INTT implementó el Código QR en sus placas identificadoras, siendo entonces las otorgadas a partir de ese año las que incluyen este elemento de seguridad, a través del cual los cuerpos de seguridad del Estado pueden constatar los datos del vehículo y su propietario.
Código QR:
Nombre del Propietario del Vehículo.
Nº de Identificación del Propietario del Vehículo.
Marca del Vehículo.
Año del Vehículo.
Color del Vehículo.
Nº único de trámite
Transparencia y seguridad, es lo que el ente de transporte ofrece a sus usuarios, siguiendo los estándares internacionales para la implementación de códigos y elementos electrónicos de seguridad, dando la oportunidad a los usuarios de poder acceder a la información con facilidad, directamente a su base de datos.
Es así que el INTT continuará avanzando en materia tecnológica sobre sus trámites y servicios, tal como lo contempló el Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, en el Plan de la Patria para “garantizar a la sociedad el acceso a las aplicaciones informáticas, críticas y necesarias, bajo plataformas libres y colaborativas”. (NDP)