Súmate: El CNE modificó requisito para ser testigo en las parlamentarias del 6D
“Debe votar en el municipio donde se encuentra la mesa a la que desea acreditarse”
“Debe votar en el municipio donde se encuentra la mesa a la que desea acreditarse”
Redacción
La Asociación Civil Súmate condenó que el Consejo Nacional Electoral condiciona a los partidos políticos postulantes y denunció que violó el artículo 447 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales al cambiar un requisito para acreditarse como testigo para las parlamentarias.
“Debe votar en el municipio donde se encuentra la mesa a la que desea acreditarse”, indica la guía de usuario publicada en el Sistema de Acreditación de Testigos Electorales (SAT). Mientras que la norma establece que el testigo ejerce su derecho en el centro de votación que corresponda según el Registro Electoral.
Nélida Sánchez, coordinadora nacional de Contraloría Electoral de Súmate, señaló que la guía no puede estar por encima de la norma que ya establece los requisitos que deben cumplirse. “El CNE limita y condiciona a los testigos, pero no aplica lo mismo cuando acepta una postulación de un ciudadano que no ha vivido en el municipio ni vota allí”, ejemplificó.
El CNE acreditará los testigos electorales hasta el 28 de noviembre
Las juntas electorales deberán entregar las credenciales para el respectivo proceso electoral a los testigos presentados por los partidos políticos
Las juntas electorales deberán entregar las credenciales para el respectivo proceso electoral a los testigos presentados por los partidos políticos
Redacción
Desde este lunes 9 y hasta el próximo 28 de noviembre se realiza el proceso de acreditación de testigos de las organizaciones con fines políticos e iniciativa propia ante las mesas electorales.
La rectora del Consejo Nacional Electoral, Tania D’Amelio, a través de su cuenta en twitter señaló que el proceso de extensión de las credenciales se realizará de manera automatizada mediante el Sistema de Acreditación de Testigos (SAT), el cual estará disponible en la plataforma web del ente comicial.
Entre el 26 y el 30 de octubre, las organizaciones políticas e indígenas presentaron ante el Consejo Nacional Electoral a los ciudadanos autorizados para acreditar a sus testigos ante los organismos electorales.
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE), las organizaciones políticas, grupo de electores, los candidatos por iniciativa propia o las organizaciones indígenas tienen derecho a tener un testigo ante los organismos electorales, los cuales podrán ser acreditados en las auditorías del proceso electoral.
En este sentido, las juntas electorales deberán entregar las credenciales para el respectivo proceso electoral a los testigos presentados por los partidos políticos.
Según el cronograma del CNE, este pasado lunes también se dio inicio al despacho y distribución del material electoral a las entidades federales.
Este jueves inicia acreditación de testigos electorales de candidatos para el 10-D
De acuerdo con el cronograma publicado por el Consejo Nacional Electoral hasta el día 9 de diciembre se llevará a cabo el proceso de confirmación
De acuerdo con el cronograma publicado por el Consejo Nacional Electoral hasta el día 9 de diciembre se llevará a cabo el proceso de confirmación
Con información de Globovision
Este jueves iniciará en el país la acreditación de los testigos electorales de candidatos para las venideras elecciones municipales del 10 de diciembre.
De acuerdo con el cronograma publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta el día 9 de diciembre se llevará a cabo la acreditación de quienes serán testigos electorales en las elecciones de alcaldes y la gobernación del estado Zulia.
Asimismo, se iniciará la auditoría de infraestructura tecnológica electoral y el alistamiento de equipos tecnológicos electorales, según destaca el ente comicial en su página web.
La campaña electoral finalizará a la medianoche del 7 de diciembre y las ferias electorales, que continúan activas en toda la geografía nacional para informar sobre la oferta de candidaturas, concluirán en esa misma fecha.
La rectora del CNE, Socorro Hernández, dio a conocer este lunes que "una porción importante" de centros de votación "van a regresar a su ubicación original" para estas elecciones. Se espera que el CNE difunda cuáles serán los puntos que serán reubicados definitivamente.
Cabe resaltar que el próximo 10 de diciembre Venezuela elegirá a los alcaldes de 335 municipios y al gobernador del estado Zulia luego de que Juan Pablo Guanipa, electo en las pasadas elecciones de gobernadores, se negara a juramentar su cargo ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).