Aumentan a más de 36.000 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria, según balances oficiales
Desde el primer terremoto se han registrado más de 2.700 réplicas y ha detallado que cerca de 35.500 trabajadores de equipos de búsqueda y rescate trabajan en la zona
Desde el primer terremoto se han registrado más de 2.700 réplicas y ha detallado que cerca de 35.500 trabajadores de equipos de búsqueda y rescate trabajan en la zona
EUROPA PRESS
MADRID, 13 Feb.- El balance de muertos a causa de los terremotos registrados la semana pasada en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha ascendido a más de 36.200, según los últimos balances oficiales, que sitúan en más de 31.600 el número de fallecidos en territorio turco.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha indicado en un comunicado publicado en su página web que hasta el momento se han confirmado 31.643 muertos y 158.165 heridos en las diez provincias afectadas por los seísmos, que tuvieron su epicentro en Pazarcik, en Kahramanmaras.
Asimismo, ha resaltado que desde el primer terremoto se han registrado más de 2.700 réplicas y ha detallado que cerca de 35.500 trabajadores de equipos de búsqueda y rescate trabajan en la zona, incluidos más de 9.700 llegados desde otros países.
Las autoridades turcas crearon un puente aéreo para el traslado de personal y materiales a la región, mientras que 26 barcos han sido asignados a la región para tareas de apoyo, traslado de personal y material y evacuación de heridos.
Por otra parte, a las provincias damnificadas han sido enviadas más de 200.000 tiendas de campaña y dos millones de mantas para dar apoyo a los afectados. A la zona han llegado también 334 cocinas móviles y otros sistemas de apoyo para dar alimentos a los damnificados.
A este balance de muertos hay que sumar más de 4.500 fallecidos en Siria, incluidos 1.414 en las zonas controladas por el Gobierno y unos 3.160 en las áreas en manos de los rebeldes en el noroeste del país, según los datos de la Defensa Civil Siria, conocida como 'cascos blancos'.
Sin embargo, el director regional de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rick Brennan, afirmó el domingo desde Damasco que el organismo calcula que al menos 9.300 habrían muerto en Siria --unas 4.800 en zonas controladas por las autoridades y 4.500 en áreas en manos rebeldes--, si bien matizó que ahora mismo no hay forma de realizar una proyección ajustada.
"Nos tememos que estos números van a seguir aumentando, en particular conforme vayamos recibiendo más acceso a esas zonas", dijo. Por su parte, el director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, Michael Ryan, describió un panorama catastrófico al estimar que el sistema de salud de Siria ha quedado "pulverizado" por diez años de inestabilidad y ahora es imposible que brinde una atención adecuada.
Terremoto en Turquía y Siria supera los 16.000 fallecidos
El desastre llega en un momento delicado para Erdogan, con un país en recesión y con una fuerte inflación. La percepción de que su gobierno manejó mal la crisis podría dañar su posición
El desastre llega en un momento delicado para Erdogan, con un país en recesión y con una fuerte inflación. La percepción de que su gobierno manejó mal la crisis podría dañar su posición.
Con información de AP
GAZIANTEP, Turquía (AP) — Los rescatistas sacaron el jueves a más sobrevivientes de entre las ruinas de los edificios caídos, pero la esperanza de encontrar a gente con vida empezaba a desvanecerse más de tres días después del catastrófico terremoto y sus réplicas que remecieron Turquía y Siria y dejaron más de 16.000 fallecidos.
Los equipos que trabajaron durante toda la noche en la ciudad de Antakya pudieron sacar a una niña, Hazal Guner, de entre los escombros de un edificio y a su padre, Soner Guner, también con vida, dos horas más tarde, según reportó la agencia noticiosa IHA.
Mientras preparaban al hombre para meterlo en una ambulancia, los socorristas le contaron que su hija estaba viva y que lo llevarían al mismo hospital de campaña.
“Los quiero a todos”, dijo susurrando debilmente al equipo.
En Diyarbakir, al este de Antakya, los socorristas liberaron durante la madrugada a una mujer herida en un edificio colpasado, pero encontraron muertas a las tres personas que estaban junto a ella entre los restos, informó la agencia DHA.
Además de las 12.873 víctimas mortales registradas en Turquía, la agencia de gestión de desastres del país señaló que más de 60.000 personas resultaron heridas. Al otro lado de la frontera, en Siria, se reportó la muerte de 3.162 personas y más de 5.000 heridos.
Se cree que decenas de miles de personas han perdido sus casas. En Antakya, los vecinos de un edificio ahora en ruinas se reunieron en torno a una hoguera durante la noche, envueltos en mantas para intentar mantenerse calientes.
Serap Arslan contó que todavía había muchas personas bajo los escombros del edificio cercano, incluyendo su madre y su hermano, y que la maquinaria no empezó a mover parte del pesado hormigón hasta el miércoles.
“Hemos intentado retirar los escombros por nuestra cuenta, pero por desgracia nuestros esfuerzos han sido insuficientes”, agregó.
Selen Ekimen se secó las lágrimas con las manos enguantadas mientras explicaba que tanto sus padres como su hermano seguían atrapados.
“Hace días que no hacen ruido”, dijo. “Nada”.
Se espera que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, visite el jueves las provincias de Gaziantep, Osmaniye y Kilis, todas afectadas por la catástrofe, en medio de las críticas a la lentitud de la respuesta gubernamental.
Los expertos dijeron que el periodo de supervivencia para los atrapados bajo los escombros o que no podían cubrir sus necesidades básicas se estaba agotando rápidamente. Pero, al mismo tiempo, señalaron que era demasiado pronto para abandonar la esperanza.
“Las primeras 72 horas se consideran críticas”, indicó Steven Godby, experto en peligros naturales de la Universidad de Nottingham Trent, en Inglaterra. “La tasa de supervivencia media dentro de las primeras 24 horas es del 74%, después de 72 horas es del 22% y al quinto día es del 6%”.
Según la agencia turca de gestión de desastres, más de 110.000 efectivos participan ahora en las labores de rescate y se han movilizado más de 5.500 vehículos, incluyendo tractores, grúas, topadoras y excavadoras.
Pero la tarea que tienen por delante es monumental, con miles de edificios derribados por el terremoro.
Erdogan, que enfrenta una difícil batalla por la reelección en mayo, reconoció que hubo problemas en la respuesta al sismo de magnitud 7,8 del lunes y que el clima invernal había sido otro factor. El temblor destruyó la pista del aeropuerto de Hatay, dificultando aún más las operaciones.
“No es posible prepararse para semejante desastre”, declaró. “No desatenderemos a ninguno de nuestros ciudadanos”.
Con respecto a las críticas, el mandatario dijo que “gente deshonrosa” difundía “mentiras y calumnias” sobre la respuesta del gobierno.
El desastre llega en un momento delicado para Erdogan, con un país en recesión y con una fuerte inflación. La percepción de que su gobierno manejó mal la crisis podría dañar su posición. El mandatario anunció que el ejecutivo distribuiría 10.000 liras turcas (532 dólares) a las familias afectadas.
Equipos de socorristas de una veintena de países se han unido a los efectivos locales, pero la magnitud de la destrucción causada por el devastador sismo y sus potentes réplicas era tan inmensa y estaba tan extendida que muchos seguían esperando para recibir ayuda.
La región ya sufría las consecuencias de la guerra civil que se libra en Siria desde hace más de una década. Millones estaban desplazados dentro del propio país y millones más han buscado refugio en Turquía.
En Siria, las tareas de ayuda se han visto obstaculizadas por la guerra y por el aislamiento de la región controlada por los rebeldes a lo largo de la frontera, que está rodeada por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia. El país es un paria internacional sujeto a sanciones occidentales vinculadas a la guerra.
La cifra de fallecidos supera a los registrados en Nepal en 2015, cuando un sismo de magnitud 7,8 se cobró la vida de 8.800 personas. En 2011, un terremoto provocó un tsunami en Japón y casi 20.000 personas murieron.
El terremoto en Turquía y Siria deja más de 9.500 fallecidos
Además de los miles de muertos, en Turquía había también 40.910 heridos. El conteo oficial de víctimas supera a las 8.800 causadas por un sismo de magnitud 7,8 en Nepal en 2015
Además de los miles de muertos, en Turquía había también 40.910 heridos. El conteo oficial de víctimas supera a las 8.800 causadas por un sismo de magnitud 7,8 en Nepal en 2015
Con información de AP
GAZIANTEP, Turquía (AP) — Los rescatistas trabajaron durante toda la noche en Turquía y Siria para recuperar más cadáveres de entre los restos de los miles de edificios que colapsaron por un catastrófico terremoto. La cifra de fallecidos superó el miércoles las 9.500 personas, lo que lo convierte en el más letal en más de una década.
La agencia de gestión de desastres de Turquía actualizó el número de decesos registrados en el país a 7.108. Contando con los reportados en la vecina Siria desde el temblor del lunes y sus múltiples réplicas, la cifra total de muertes alcanza las 9.638 personas.
Los fallecidos en las zonas del norte de Siria controladas por el gobierno subieron a 1.250, con 2.054 heridos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Damasco. Al menos 1.280 más murieron en la región controlada por los rebeldes, según el grupo de emergencias Cascos Blancos, y había más de 2.600 heridos.
El conteo oficial de víctimas supera a las 8.800 causadas por un sismo de magnitud 7,8 en Nepal en 2015.
En medio de pedidos para el gobierno turco envíe más ayuda a la zona del desastre, el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, tenía previsto viajar a Pazarcik, el epicentro del temblor, y a la provincia más afectada, Hatay, el miércoles.
Turquía cuenta ahora con unos 60.000 rescatistas en la zona afectada, pero la devastación está tan extendida que muchos siguen esperando ayuda.
Casi dos días después del devastador terremoto de magnitud 7,8 que remeció el sureste de Turquía y el norte de Siria, los equipos de rescate sacaron a Arif Kaan, un niño de tres años, de debajo de los escombros de un edificio de apartamentos derrumbado en Kahramanmaras, una ciudad no muy lejana al epicentro.
Con la parte inferior de su cuerpo atrapado bajo losas de concreto y barras retorcidas, los operarios de emergencias le cubrieron el torso con una manta para protegerlo de las gélidas temperaturas mientras retiraban con ciudado los escombros, conscientes de la posibilidad de provocar otro derrumbe.
El padre del pequeño, Ertugrul Kisi, quien había sido rescatado antes, sollozaba mientras liberaban su hijo y lo subían a una ambulancia.
“Por ahora, el nombre de la esperanza en Kahramanmaras es Arif Kaan”, dijo un reportero de la televisión turca mientras el dramático rescate se emitía en vivo para todo el país.
Unas horas más tarde, los rescatistas sacaban a Betul Edis, de 10 años, de debajo de los restos de su casa en la ciudad de Adiyaman. Entre los aplausos de los espectadores, su abuelo le dio un beso y le habló en voz maja mientras era llevada a una ambulancia.
Pero estas historias eran cada vez más escasas a más de dos días del terremoto del lunes, que afectó a una zona muy grande e hizo colapsar edificios, con temperaturas bajo cero y continuas réplicas que complicaban las tareas de rescate.
Equipos llegados desde más de dos docenas de países se unieron a los efectivos turcos mientras el país comenzaba a recibir la ayuda comprometida.
Pero con la devastación extendiéndose por varias ciudades y pueblos, algunos aisladas por la guerra en Siria, las voces que lloraban entre los montones de escombros se silenciaron y la desesperación entre los que seguían esperando ayuda iba en aumento.
En Siria, el temblor tiró miles de edificios y llevó más miseria a una región asolada por 12 años de guerra civil y una crisis de refugiados.
El lunes por la tarde, los residentes de una localidad en el noroeste de Siria encontraron a una recién nacida que lloraba y todavía estaba unida por el cordón umbilical a su madre, que había muerto. Era la única de su familia que sobrevivió al colapso de un inmueble en Jinderis, según contaron familiares a The Associated Press.
Turquía acoge a millones de refugiados por la guerra. La zona afectada en Siria está dividida entre el territorio controlados por el gobierno de Damasco y el último enclava en manos de la oposición, donde millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
Hasta 23 millones de personas podrían verse afectadas en la región, indicó Adelheid Marschang, responsable de emergencias en la Organización Mundial de la Salud, que calificó la situación como una “crisis sumada a múltiples crisis”.
En Turquía, muchos sobrevivientes han tenido que dormir en autos, a la intemperie o en albergues habilitados por el gobierno.
“No tenemos una tienda de campaña, no tenemos un calentador, no tenemos nada. Nuestros hijos están muy mal. Todos nos estamos mojando bajo la lluvia y nuestros hijos están a la intemperie”, comentó Aysan Kurt, de 27 años, a la AP. “No morimos ni de hambre ni por el sismo, pero moriremos congelados por el frío”.
Erdogan señaló que 13 de los 85 millones de habitantes del país se vieron afectados por el sismo y declaró el estado de emergencia en 10 provincias. Más de 8.000 personas han sido sacadas de entre los escombros en el país y unas 380.000 se han refugiado en los albergues gubernamentales y en hoteles, según las autoridades.
En Siria, la llegada de ayuda se ha visto obstaculizada por la guerra y el aislamiento de la región controlada por los rebeldes a lo largo de la frontera, que está rodeada por las fuerzas del gobierno de Damasco, respaldadas por Rusia. La nación es un paria dentro de la comunidad internacional debido a las sanciones occidentales relacionadas con el conflicto.
Naciones Unidas dijo que estaba “explorando todas las vías” para llevar suministros a la zona noroccidental en manos rebeldes.
Además de los miles de muertos, en Turquía había también 40.910 heridos.
La región se encuentra sobre grandes fallas tectónicas y a menudo se ve sacudida por sismos. Alrededor de 18.000 personas perdieron la vida en terremotos de similar intensidad que remecieron el noroeste de Turquía en 1999.
Terremoto de magnitud 7,8 en Turquía y Siria mata a 2.600
Sólo en Turquía, más de 5.600 construcciones quedaron destruidas, según las autoridades. Los hospitales resultaron dañados y uno colapsó en la ciudad de Iskenderun
Sólo en Turquía, más de 5.600 construcciones quedaron destruidas, según las autoridades. Los hospitales resultaron dañados y uno colapsó en la ciudad de Iskenderun
Con información de AP
ADANA, Turquía (AP) — Un fuerte terremoto de magnitud 7,8 azotó el lunes extensas franjas de Turquía y Siria, matando a más de 2.600 personas y lesionando a miles más al derribar cientos de edificios y dejar a residentes atrapados bajo los escombros.
Las autoridades temían que la cifra de muertos siguiera aumentando conforme rescatistas buscaban sobrevivientes entre pilas de metal retorcido y bloques de concreto en una región asolada por más de una década de guerra civil en Siria y una crisis de refugiados.
La gente despertó de golpe varias horas antes del amanecer y se apresuró a la calle bajo la lluvia y nieve para escapar de los escombros que caían, mientras que aquellos que quedaron atrapados pedían ayuda a gritos. A lo largo del día, fuertes réplicas agitaron la región, incluida una sacudida casi tan fuerte como el sismo inicial. Al caer la noche, trabajadores todavía cortaban bloques y sacaban cadáveres mientras las familias desesperadas esperaban noticias sobre sus seres queridos atrapados.
“Mi nieto tiene un año y medio. Por favor, ayúdenlos, por favor. No podemos escucharlos ni tenemos noticias de ellos desde esta mañana. Por favor, estaban en el piso 12”, lloró Imran Bahur junto a su edificio de apartamentos derrumbado en la ciudad turca de Adana. Su hija y familia seguían desaparecidas.
Decenas de miles de personas que se quedaron sin casa en Turquía y Siria se enfrentaron a una noche fría. En Gaziantep, una capital provincial turca a unos 33 kilómetros (20 millas) del epicentro, las personas se resguardaron en centros comerciales, estadios y centros comunitarios. Las mezquitas en la región se abrieron para ofrecer albergue.
El terremoto, cuyo centro fue en la provincia Kahramanmaras en el sureste de Turquía, hizo que los residentes de Damasco y Beirut corrieran a la calle y se sintió hasta El Cairo.
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, dijo que un desastre así puede golpear “una vez cada cien años”. El presidente Recep Tayyip Erdogan señaló que los funcionarios no saben qué tanto se elevará el número de muertos y lesionados.
Erdogan declaró siete días de duelo nacional. Las banderas nacionales ondearán a media asta en todo el país y en sus misiones diplomáticas en el extranjero.
El terremoto causó más miseria en una región que ha sufrido mucho en la última década. Del lado sirio, el área afectada está dividida entre territorio controlado por el gobierno y el último enclave en manos de la oposición, que está rodeado por fuerzas sirias con apoyo de Rusia. Mientras tanto, Turquía acoge a millones de refugiados de la guerra civil en Siria.
En un enclave en Siria en manos de rebeldes, cientos de familias quedaron atrapadas entre los escombros, según un comunicado de la organización opositora de emergencia Cascos Blancos. El área tiene unas 4 millones de personas desplazadas de otras partes del país a causa de la guerra. Muchos de ellos viven en edificios que ya estaban dañados por los bombardeos.
Los maltrechos centros médicos y hospitales se llenaron de heridos con rapidez, según rescatistas. Otros, como un hospital de maternidad, tuvieron que ser evacuados, según la organización médica SAMS.
La región se ubica en una zona de grandes fallas sísmicas y registra terremotos frecuentes. Unas 18.000 personas murieron en 1999 en una serie de terremotos en el noroeste del país.
El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó la magnitud del temblor en 7,8 con una profundidad de 18 kilómetros (11 millas). Horas después, golpeó otro sismo de magnitud de 7,5 a más de 100 kilómetros (60 millas) de distancia.
La segunda sacudida en la tarde causó que un edificio de apartamentos de varias plantas se derrumbara de frente sobre la calle en la ciudad turca de Sanliurfa. La estructura quedó hecha escombros y levantó una nube de polvo entre los gritos de los transeúntes, según un video del incidente.
El sismo destruyó miles de edificios desde las ciudades sirias de Alepo y Hama a la turca Diyarbakir, a más de 330 kilómetros (200 millas) de distancia al nordeste.
Sólo en Turquía, más de 5.600 construcciones quedaron destruidas, según las autoridades. Los hospitales resultaron dañados y uno colapsó en la ciudad de Iskenderun.
Más de 1.600 personas murieron en 10 provincias turcas, con más de 11.000 heridos, según las autoridades. La cifra de muertos en las zonas de Siria controladas por el gobierno subió a 570, con unos 1.400 heridos, según el Ministerio de Salud. También se reportaron unos 450 muertos en zonas bajo control rebelde del país, y cientos de heridos.
Las temperaturas tan bajas pueden reducir el margen de tiempo que los rescatistas tienen para rescatar a sobrevivientes, dijo el doctor Steven Godby, experto en catástrofes naturales en la Universidad de Nottingham Trent. Las dificultades de trabajar en zonas afectadas por una guerra civil sólo complicarían los esfuerzos de rescate, agregó.
Decenas de países, así como la Unión Europea y la OTAN, ofrecieron ayuda, ya fuera en forma de material médico, equipos de rescate o dinero. La gran mayoría era para Turquía, con promesas de ayuda de Rusia e incluso de Israel para el gobierno sirio, pero no estaba claro si acudirían a la devastada zona controlada por rebeldes en el noroeste.
El grupo opositor Defensa Civil Siria dijo que la situación en el enclave era “desastrosa”.
Tres muertos y 182 heridos dejó terremoto de 5.5 en Lombok
El temblor provocó también el colapso de 32 edificios, unos 500 recibieron daños moderados y más de ochenta personas, 26 de ellos malasios, tuvieron que ser evacuadas de los alrededores del volcán
El temblor provocó también el colapso de 32 edificios, unos 500 recibieron daños moderados y más de ochenta personas, 26 de ellos malasios, tuvieron que ser evacuadas de los alrededores del volcán
Con información de Unión Radio / EFE
Al menos tres personas han fallecido y 182 resultaron heridas tras un terremoto este domingo de magnitud 5.5 en la isla de Lombok, en el centro del archipiélago indonesio, que fue golpeada el año pasado por una serie de seísmos que causaron más de 500 muertos.
Los fallecidos son dos turistas malasios y un adolescente local que fueron arrastrados por una avalancha junto a otras 36 personas en la cascada Tiu Kelep, en la base del volcán Rinjani, en el noreste de la isla, informó hoy el portavoz de la Agencia de Mitigación de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho.
El terremoto provocó también el colapso de 32 edificios, unos 500 recibieron daños moderados y más de ochenta personas, 26 de ellos malasios, tuvieron que ser evacuadas de los alrededores del volcán.
El hipocentro fue localizado a 23,6 kilómetros de profundidad y a unos 4 kilómetros al suroeste del pueblo Sembalun Bumbung, en el noreste de la isla, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica mundial.
Entre el 29 de julio y el 19 de agosto de 2018, una serie de temblores en Lombok, cercana a la isla de Bali, causaron 564 muertos y más de 400.000 desplazados, la mayoría de ellos tras un devastador terremoto de magnitud 6,9 el 5 de agosto.
Tras el primero de los terremotos el año pasado, más de 500 montañeros quedaron atrapados en el volcán Rinjani, que es una de las principales atracciones turísticas de Lombok y el segundo más alto de Indonesia (3.726 metros).
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
PC Chacao se mantiene en fase post sismo
Johan Prieto, presidente de Protección Civil Chacao resaltó que en esta etapa de alerta se realizan inspecciones a las edificaciones y estructuras
Johan Prieto, presidente de Protección Civil Chacao resaltó que en esta etapa de alerta se realizan inspecciones a las edificaciones y estructuras
Redacción
Protección Civil Chacao ente adscrito a la alcaldía del municipio, se mantiene en fase de post terremoto, a pesar de que ya han pasado varias horas de los dos movimientos telúricos, que se originaron en la región oriental del país.
En ese sentido, Johan Prieto, presidente de Protección Civil Chacao resaltó que en esta etapa de alerta se realizan inspecciones a las edificaciones y estructuras que se encuentran en el municipio, con la finalidad de verificar que no estén en riesgo de colapso. Además, empresas privadas se han motivado para que se les presente el Programa de Auto protección en Materia de Gestión de Riesgo de Desastre.
Resaltó que es importante que tanto vecinos, empresas e instituciones públicas no esperen a que ocurra un evento para motivarse a solicitar el mencionado programa. “La Dirección de PC Chacao a través de su dirección de Educación está preparada para atender a los solicitantes, durante cualquier época del año”.
Subrayó que la capacitación se imparte en los colegios, las comunidades y las empresas y instituciones públicas que hacen vida en Chacao. Por ejemplo en las unidades educativas se conforman las Brigadas Escolares de Emergencia. En las comunidades, los Comité de Actuación de Emergencia Local (CAEL) y en las empresas, las Brigadas de Emergencia Empresarial.
Prieto agregó que todo el trabajo que se realiza en la fase previa, durante y post terremoto la realiza el equipo de seguridad integral de la alcaldía de Chacao, en el cual no sólo está PC, sino Polichacao, Obras Públicas, Ambiente Chacao y Brigada del Alcalde.
14 personas muertas y 162 heridos luego de sismo en Indonesia
Durante el movimiento teluríco, los habitantes de la isla abandonaron sus hogares ante el temor de posibles derrumbes
Durante el movimiento teluríco, los habitantes de la isla abandonaron sus hogares ante el temor de posibles derrumbes
Con información de EFE
14 personas fallecieron y 162 resultaron heridas después de un terremoto de magnitud 6,4 este domingo en Indonesia.
Durante el movimiento teluríco, los habitantes de la isla abandonaron sus hogares ante el temor de posibles derrumbes.
Miles de edificios sufrieron daños y más de 6.200 familias fueron afectadas, de acuerdo con el último balance de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB).
En la región oriental de Lombok se registraron 10 víctimas mortales, mientras que las cuatro restantes fallecieron en la franja septentrional de la isla.
105 del total de heridos permanecen en estado grave, mientras las autoridades continúan con el recuento de víctimas y daños.
Varias personas fueron atendidas en el suelo o en camillas en el exterior de un centro sanitario del municipio de Sembalun, donde se localizó el hipocentro. En la isla se han registrado 124 réplicas del terremoto, por lo que los heridos no pueden ser atendidos dentro del hospital ante la posibilidad de un derrumbe.
En 2004, un terremoto cerca de la costa noroeste de Indonesia generó un tsunami que causó al menos 280.000 muertos en una docena de países, la mayoría en Indonesia.
La isla se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año.
Se elevó a 104 el número de heridos por el terremoto en el sur de Perú
El sismo también provocó el colapso de 168 casas en Arequipa y Ayacucho que han dejado a sus ocupantes damnificados
El sismo también provocó el colapso de 168 casas en Arequipa y Ayacucho que han dejado a sus ocupantes damnificados
Con información de EFE
El número de heridos por el terremoto en el sur de Perú se elevó a 104, mientras que la cifra de casas afectadas llegó a 780, tras el terremoto registrado ayer en las regiones de Arequipa, Ayacucho e Ica, según informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
De acuerdo al reporte con cifras del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el sismo dejó 84 heridos en la provincia de Caravelí y cinco en Condesuyos en la región de Arequipa, donde estuvo el epicentro.
En la vecina región de Ica se reportaron 10 heridos en la provincia de Nazca y 4 en la capital regional, asimismo se registró un herido en la provincia de Parinacochas en la región andina de Ayacucho.
Además, las autoridades mantienen la cifra de un fallecido a raíz del terremoto de 6,8 grados de magnitud.
Las casas afectadas están en Arequipa (677), Ayacucho (85) e Ica (18).
El sismo también provocó el colapso de 168 casas en Arequipa y Ayacucho que han dejado a sus ocupantes damnificados.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, declaró en rueda de prensa desde la sede del COEN que “atenderemos a la población, a través del Ministerio de Vivienda llevaremos viviendas temporales y realizaremos mejoras reales en casas de material noble”.
Asimismo, Aráoz indicó que “el Ministerio de Agricultura y Riego trabaja en el tema de canales de riego; el Ministerio de Transportes y Comunicaciones mejoró el tránsito de vehículos, (pues) queremos que la población lleve su vida tranquila”.
Defensa Civil reportó que 33 colegios y cuatro comisarías policiales en Caravelí están afectados por el movimiento telúrico, y que una escuela colapsó.
Igualmente, 14 hospitales de Ayacucho y uno de Arequipa sufrieron daños por el terremoto.
Con el fin de acelerar el trabajo de reconstrucción y atención a los damnificados, el gobierno peruano declaró hoy el Estado de Emergencia por 60 días en la provincia de Caravelí, según un decreto supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano.
Las labores de limpieza de vías afectadas por derrumbes y el reabastecimiento de agua se realizan en el distrito Bella Unión en Arequipa, uno de los más afectados por el sismo.
En el distrito de Corculla en Ayacucho, la carretera Pausa-Corculla se encuentra restringida, mientras que en el distrito de Santa Lucía, el tránsito continúa interrumpido en la carretera Santa Lucía-Huanca, informó el COEN.
De otro lado, el ministerio de Salud informó que unos 50 especialistas en salud mental realizaron patrullajes y reconocimiento en los distritos perjudicados por el sismo para dar soporte emocional a las personas afectadas.
El fuerte sismo se produjo a las 04.18 horas de ayer domingo, con epicentro en el océano Pacífico, a 56 kilómetros del distrito costero arequipeña de Lomas y a 48 kilómetros de profundidad, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en tanto, estableció la magnitud del terremoto en 7,1 y anunció que no se activó ninguna alerta de tsunami, una información que fue confirmada por la Marina de Guerra del Perú.
Terremoto en el mar Caribe estremece Honduras y activa alerta de tsunami para ocho países
La portavoz de la Comisión Permanente de Contigencias (COPECO), Julissa Mercado, confirmó a la AFP que no se han reportado víctimas o daños
La portavoz de la Comisión Permanente de Contigencias (COPECO), Julissa Mercado, confirmó a la AFP que no se han reportado víctimas o daños
Con información de GV y AFP
Un potente sismo de magnitud 7,6 grados fue registrado la noche del martes frente a las costas caribeñas de Honduras, donde fue activada la alerta de tsunami en varias regiones del país, aunque no se han reportado víctimas o daños, informaron fuentes oficiales.
El epicentro del terremoto, que ocurrió a las 02H51 GMT del miércoles, fue localizado a 44 km al este de las islas del Cisne y a 10 km de profundidad, señaló el Instituto Geológico de Estados Unidos.
Este archipiélago hondureño, situado entre Belize y Cuba, sufrió numerosas réplicas.
Las autoridades locales activaron por 12 horas la alerta de tsunami en los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida e Islas de la Bahía.
Aunque el sismo apenas se sintió en territorio hondureño continental, el presidente Juan Orlando Hernández pidió "mantener la calma, reportar cualquier emergencia y seguir todas las instrucciones".
La portavoz de la Comisión Permanente de Contigencias (COPECO), Julissa Mercado, confirmó a la AFP que no se han reportado víctimas o daños.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo que "es posible que se registren olas peligrosas de tsunami en las costas situadas a menos de 1.000 kilómetros del epicentro".
Al menos 220 muertos dejó terremoto de magnitud 7.1 en México
Entre el número de víctimas mortales por el sismo que ayer sacudió al territorio mexicano se encuentran 21 niños. Su epicentro se ubicó entre los estados de Puebla y Morelos, cerca de la capital
Entre el número de víctimas mortales por el sismo que ayer sacudió al territorio mexicano se encuentran 21 niños. Su epicentro se ubicó entre los estados de Puebla y Morelos, cerca de la capital
Con información de AFP
Un sismo de 7,1 grados dejó el martes al menos 220 muertos en México, entre ellos 21 niños en una escuela, mientras continuaban en las primeras horas del miércoles los rescates en edificios colapsados, sobre todo en la capital, que justo hace 32 años fue devastada por otro poderoso terremoto.
"Hasta el momento se reportan 217 fallecidos: 86 Ciudad de México, 71 Morelos, 43 Puebla, 12 Estado de México, 4 Guerrero y 1 Oaxaca", escribió en Twitter Luis Felipe Puente, director de Protección Civil de Gobernación (Interior), el miércoles en la madrugada.
La mañana de este miércoles se declararon tres días de luto nacional por las víctimas del sismo de 7.1 grados con epicentro a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos. A través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de la Función Pública informó: “Se declaran 3 días de #LutoNacional por las víctimas del #Sismo. #FuerzaMéxico”.
El presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, visitó por la noche la escuela primaria Enrique Rebsamen, un edificio de tres pisos que se desplomó con el sismo. "Lamentablemente varias personas han perdido la vida, incluyendo niñas y niños, en centros educativos, edificios y viviendas. Quiero expresar mis condolencias a quienes perdieron un familiar o un ser querido", dijo Peña Nieto en su primer mensaje tras el terremoto.
En la escuela "tenemos 26 muertos, de los cuales cinco son adultos y 21 niños. Tenemos 11 niños rescatados y de personas atrapadas oscila entre 30 y 40", expresó el oficial José Luis Vergara, quien coordina el rescate, a Televisa.
Vergara detalló que los socorristas lograron establecer comunicación con la maestra atrapada, quien está con un niño, y que en otro punto de los escombros pudieron contactar con vida a otro menor.
"Es el lugar donde tenemos el mayor número de pequeños que han perdido la vida", expresó Puente a Televisa.
Puente aclaró que la cifra de muertos puede aumentar dado que se "reportan personas desaparecidas" que se teme estén en los escombros de decenas de edificios colapsados, sobre todo en la zona sur y el corredor Roma-Condesa, barrio chic donde viven numerosos extranjeros.
El sismo ocurrió a la 1:14 p.m. hora local de México. El epicentro se ubicó entre los estados de Puebla y Morelos, cerca de la capital.
Silencio
Según la alcaldía de Ciudad de México, unos 50 edificios colapsaron en zonas del centro y sur de la capital, donde cuando anochecía muchas personas observaban desalentadas sus hogares severamente dañados.
"A mí se me abrió (el muro) de mi departamento, muchos (otros) están destruidos. Aguantó el (terremoto) del 85 y el de hace unos días", dice Guadalupe García de 68 años, residente y administradora de un edificio cuya pared frontal se vino abajo y que se refugiará en la casa de sus padres.
Los barrios más afectados se encuentran sin energía eléctrica, interrumpida por las autoridades para evitar posibles explosiones ya que se reportaban fugas de gas natural, que corre en tuberías subterráneas.
Cientos de rescatistas, más de 3.600 militares y numerosos civiles voluntarios retiraban escombros con sus manos en edificios colapsados, sobre todo viviendas.
"¡Silencio! ¡Parece que alguien grita!", se escuchaba de manera repetida en edificios colapsados. Los aplausos y las vivas irrumpían cuando conseguían sacar a un sobreviviente.
Las autoridades han dispuesto albergues para que pasen la noche familias que han perdido su casa o registra severos daños estructurales, mientras que otras pernoctaban en la calle o donde familiares.
Al colapsar las comunicaciones telefónicas, la mensajería por whatsapp se convirtió en la única forma de comunicación en el centro del país. Algunas personas que fueron rescatadas de los escombros consiguieron ser localizadas gracias a esa aplicación, según rescatistas.
Derrumbe de iglesia
En Morelos, al sur de la capital, las mayores afectaciones se registraron en su capital, Cuernavaca, y los poblados de Axochiapan y Jojutla, donde edificios, casas y construcciones históricas colapsaron, constató la AFP.
En Puebla, conocida por sus construcciones coloniales, varios templos católicos resultaron afectados e incluso once "personas murieron al quedar atrapadas en una iglesia que se derrumbó" en el poblado de Atzala, dijo el secretario de Gobierno, Diódoro Carrasco.
El sismo ocurrió justo cuando se cumplen 32 años del terremoto de 8,1 grados que dejó más de 10.000 muertos en 1985 y redujo a ruinas amplios sectores de Ciudad de México.
"Estoy consternada, no puedo contener el llanto, es la misma pesadilla que en 1985", dijo a la AFP, entre lágrimas Georgina Sánchez, de 52 años.
En la mañana de este martes, las autoridades habían realizado un simulacro de sismo y se recordó, como cada año, la tragedia del 19 de septiembre de 1985.
Distintos países han mandado mensajes de condolencias a México. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su solidaridad con los mexicanos. "Dios bendiga a la gente de Ciudad de México. Estamos con ustedes y los vamos a apoyar", escribió en su cuenta Twitter.
Honduras anunció el envío de 36 socorristas y Guatemala también ofreció rescatistas.
En Ciudad de México funciona un sistema de alarmas que se activa un minuto antes del sismo, pero periodistas de AFP dijeron que esta vez se escuchó la alarma al mismo tiempo que comenzó a sentirse el temblor, toda vez que el epicentro estuvo a menos de 200 km de distancia de la capital.
Al menos 147 muertos dejó terremoto de 7,1 grados en México
El Servicio Sismológico Nacional indicó que el epicentro del sismo se localizó a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros
El Servicio Sismológico Nacional indicó que el epicentro del sismo se localizó a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros
Con información de AFP, ABC y EL País
Un sismo de 7,1 grados dejó al menos 147 muertos en México, según los primeros reportes de autoridades locales, un saldo que podría aumentar dadas las altas probabilidades de que haya más personas atrapadas bajo los edificios derruidos.
Mientras tanto, en la Ciudad de México hay un total de 44 edificios destruidos y se teme que haya personas atrapadas. Los equipos de rescate y los vecinos trabajan para rescatar a muchas personas que se temen se encuentran bajo los escombros.
Hasta los momentos, se han contabilizado decesos en Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Morelos y Guerrero.
La ciudad ha vuelto a temblar casi una semana después del terremoto de México de magnitud 8,2 que se llevó un centenar de vidas en los estados sureños de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. El de hoy se ha dejado sentir mucho más fuerte debido a que el epicentro está muy próximo a la capital, en el estado central de Morelos.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó a través de Twitter que el movimiento telúrico fue de magnitud 7,1. El epicentro del sismo, registrado a las 13.14 horas locales (18.14 GMT), se localizó a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros.
La fatal coincidencia quiso que en medio de un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985, miles de ciudadanos en las calles se vieran sorprendidos porque la tierra temblaba de verdad. Por ello, el temblor generó numerosas escenas de pánico, así como cortes en el suministro de la electricidad y del servicio de telefonía.
El presidente del país, Enrique Peña Nieto, informó a través de Twitter de que convocó al Comité Nacional de Emergencias para evaluar la situación y coordinar las acciones. “He ordenado evacuar los hospitales con daños y trasladar a sus pacientes a otras unidades médicas”, añadió.
La acumulación de personas en las calles junto al corte de electricidad que ha dejado sin funcionar a los semáforos, provoca un auténtico caos en el tráfico de la zona central.
En una primera reacción, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su solidaridad con los mexicanos. “Dios bendiga a la gente de Ciudad de México. Estamos con ustedes y los vamos a apoyar”, escribió en su cuenta Twitter.
El aeropuerto de Ciudad de México suspendió sus operaciones.
En tanto, funcionarios de Protección civil advierten a la población que hay fugas de gas. “¡No fumen! ¡Hay fugas de gas!”, gritaban los socorristas mientras corrían por las calles en el sector de Roma Norte.
El seísmo de este martes se produce, además, apenas diez días después de que otro fuerte terremoto provocara decenas de muertos en la misma zona.
El sismo se ha sentido con más fuerza que el registrado el 7 de septiembre, de magnitud 8,2, dado que el epicentro está localizado a menor profundidad. El del pasado 7 de septiembre, el más poderoso desde 1932 en México, causó 98 muertos en el sur del país: 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.
Aumenta a 58 el número de muertos por terremoto en México
El movimiento telúrico impactó en al menos una decena de estados al sur y centro del territorio mexicano, por lo que hasta 50 millones de personas pudo sentirlo
El movimiento telúrico impactó en al menos una decena de estados al sur y centro del territorio mexicano, por lo que hasta 50 millones de personas pudo sentirlo
Con información de EFE
El fuerte terremoto de 8,2 grados registrado la noche del jueves en México ha dejado al menos 58 muertos. De acuerdo con los últimos datos proporcionados por los gobernadores del sur del país, el movimiento telúrico dejó al menos 45 muertos en el estado de Oaxaca, 10 en Chiapas y 3 en Tabasco.
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dijo que en el estado sureño hay "entre 35 y 45 muertos", y que Juchitán es el municipio más afectado.
En cuanto a los heridos, el coordinador de Protección Civil, Luis Felipe Puente, señaló que la Secretaría de Salud aún está realizando un recuento en los hospitales de las personas que ingresan por heridas causadas por el terremoto. Indicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa de deslizamientos en algunas carreteras y pequeños daños.
Diversos sistemas de transporte del país, de infraestructuras públicas y escuelas de once estados, permanecen cerradas para ser sometidas a una revisión.
"La red carretera federal opera en todo el país. Los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco registran algunos daños sin afectar conectividad", indicó en un comunicado el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz Esparza.
Previamente, en un mensaje a los medios desde el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el presidente de México, Enrique Peña Nieto, indicó que este sismo tiene una magnitud similar a uno registrado en 1932 y fue mayor que el de 1985, de magnitud 8.1 que dejó miles de muertos y desaparecidos en Ciudad de México.
El mandatario pidió no bajar la guardia porque se pueden producir fuertes réplicas, aunque menores. Hasta el momento, tras el terremoto se han producido 266 réplicas, la mayor de ellas de magnitud 6.1 en la escala de Richter.
El movimiento telúrico impactó en al menos una decena de estados al sur y centro de México, por lo que hasta 50 millones de personas -casi la mitad de la población del país- pudo sentirlo, calculó Peña Nieto
Terremoto de 8,2 grados dejó al menos 32 muertos en México
Hasta el momento, tras el sismo se han producido 65 réplicas, la mayor de ellas de 6,1 grados en la escala de Richter
Hasta el momento, tras el sismo se han producido 65 réplicas, la mayor de ellas de 6,1 grados en la escala de Richter
Con información de EFE
El fuerte terremoto registrado en la noche del jueves en México de 8,2 grados en la escala de Ritcher ha dejado al menos 32 muertos en el sur del país -23 en el estado de Oaxaca, 7 en Chiapas y 2 en Tabasco-, según el informe preliminar de las autoridades.
En declaraciones a Televisa, el gobernador del sureño estado de Oaxaca, Alejandro Murat, actualizó la cifra de muertos en su región a 23 personas.
En Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, se cayó una parte del palacio municipal y hay daños en muchas viviendas, que ocasionaron la muerte de 17 personas.
En otros municipios del Istmo hay otros seis fallecidos, entre ellos dos en la localidad de Huamelula y otros dos en Ixtaltepec.
Por su parte, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, elevó de tres a siete las víctimas en Chiapas.
“Lamentablemente tenemos el registro de siete personas fallecidas. Tres ocurrieron en el municipio de San Cristóbal de la Casas, dos en Villaflores, una más en Pijijiapan y una más en Jiquipilas”, indicó a Televisa.
Además, otras dos personas, menores de edad, murieron en el sureño estado de Tabasco.
El saldo total de fallecidos a raíz de este sismo de magnitud de 8,2 en la escala de Richter, con epicentro frente a las costas de Chiapas, en el sureste de México, se eleva a 32.
En cuanto a los heridos, el coordinador de Protección Civil, Luis Felipe Puente, señaló que la Secretaría de Salud aún está realizando un recuento en los hospitales de las personas que ingresan por heridas causadas por el seísmo.
Indicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa de deslizamientos en algunas carreteras y “pequeños daños”.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, indicó que este sismo tiene una magnitud similar a uno registrado en 1932 y fue mayor que el de 1985, de 8,1 grados y que dejó miles de muertos y desaparecidos en Ciudad de México.
El mandatario pidió no bajar la guardia porque se pueden producir fuertes réplicas, aunque menores. Hasta el momento, tras el terremoto se han producido 65 réplicas, la mayor de ellas de 6,1 grados en la escala de Richter.
El terremoto impactó en al menos una decena de estados del sur y centro de México, por lo que hasta 50 millones de personas -casi la mitad de la población del país- pudo sentirlo, estimó el mandatario.
AN expresa su solidaridad al pueblo de Italia tras el terremoto
La cifra de fallecidos ha ascendido hasta ahora a 120 personas
La cifra de fallecidos ha ascendido hasta ahora a 120 personas
Evely Orta
El presidente del Grupo de Amistad Italia-Venezuela y diputado Luis Stefanelli expresó sus más sentidas condolencias al pueblo italiano por las víctimas del terremoto que la madrugada de este miércoles 24 de agosto.
Manifestó la solidaridad de la Asamblea Nacional, al ofrecer toda su disposición para colaborar con cualquier actividad que el Gobierno pueda emprender a fin de ayudar a las víctimas de este lamentable evento.
Asimismo el diputado por el estado Falcón, señaló que hasta el momento no ha tenido información sobre registro oficial alguno de familias venezolanas que hayan sido afectadas por el terremoto.
La cifra de fallecidos ha ascendido hasta ahora a 120 personas.
Cifra de muertos por terremoto en Ecuador sube a 350
El presidente Rafael Correa inició el lunes sus labores con un sobrevuelo sobre las zonas más golpeadas por el sismo del sábado
El presidente Rafael Correa inició el lunes sus labores con un sobrevuelo sobre las zonas más golpeadas por el sismo del sábado
Con información de Associated Press
QUITO, Ecuador (AP) - El ministro de Seguridad informó el lunes que la cifra de muertos del terremoto que sacudió el centro de la costa pacífica ecuatoriana, devastó poblados, derrumbó decenas de edificaciones, y destruyó algunas carreteras, ascendió a 350.
"Tenemos lamentablemente que informar que tenemos 350 personas fallecidas", dijo el ministro César Navas en declaraciones al canal Teleamazonas. "Durante toda la noche hemos continuado las tareas de búsqueda y rescate y de evacuación de las personas que han quedado atrapadas".
El epicentro del terremoto, de una magnitud de 7,8 grados y el más fuerte en afectar a Ecuador desde 1979, tuvo lugar en zonas ecuatorianas escasamente pobladas compuestas por puertos de pescadores y playas turísticas a 170 kilómetros (105 millas), de Quito, capital del país.
La mayor parte de las poblaciones de la provincia de Manabí, Guayaquil, la capital y otras ciudades importantes, han sido las más afectadas incluyendo a Pedernales, Portoviejo y Manta, en la Costa Pacífica.
En Pedernales, la mayor parte de las construcciones colapsaron y apenas dos o tres edificios quedaron en pie. Los afectados han convertido al estadio de fútbol en zona de atención hospitalaria y de refugio de cientos de personas.
"Hay muchos muertos y enfermos", dijo el sacerdote Pedro Jesús Arenas en referencia a Pedernales. "Queremos estar presentes dando consuelo y llevando ayuda: agua, ropa, víveres, todo lo que la gente generosa nos ha dado".
Destacó que la policía los escolta porque temen ser asaltados al evadir los tramos de las carreteras que han sido destruidas. "La gente está desesperada y pueden asaltarnos, pero nosotros queremos que esa ayuda llegue a las zonas más dañadas", añadió.
El presidente Rafael Correa inició el lunes sus labores con un sobrevuelo sobre las zonas más golpeadas por el sismo del sábado, especialmente en la costa central del país, a la que han llegado decenas de rescatistas nacionales e internacionales.
El mandatario verificó personalmente la situación en las poblaciones más afectadas, especialmente Portoviejo, Manta y Pedernales.
En declaraciones a periodistas, Correa aseveró que Portoviejo "está sumamente destruida. Manta también, hay pequeñas ciudades costeras como Pedernales, Jama, Canoa, proporcionalmente con altos niveles de destrucción".
Destacó que los afectados no quieren asistir a los albergues bajo techo por miedo por lo que han buscado refugio en lugares abiertos.
"Hay todavía muchísimos cadáveres debajo de los escombros. Es una tragedia muy grave la que estamos enfrentando, la mayor tragedia de los últimos 67 años", dijo el mandatario. "Sabremos salir adelante, ánimo patria querida".
En la ciudad de Portoviejo, capital de Manabí, casi todas las construcciones del casco comercial y bancario colapsaron mientas que en la turística ciudad de Manta varios hoteles quedaron reducidos a escombros.
El director de Obras Misioneras Pontificias, Anastacio Gil, dijo que "siente la tragedia que ha sufrido Ecuador porque el sufrimiento se está centrando en los más pobres y desprotegidos y con ellos están nuestros misioneros".
Fue clave el trabajo de los pobladores que inicialmente y sólo con sus manos se lanzaron a los escombros tratando de buscar sobrevivientes, a quienes luego se integraron rescatistas especializados en este tipo de tragedias.
El canciller Guilaume Long indicó que Bolivia ha enviado 50 rescatistas, Suiza tres expertos, España 80 más 120 equipos móviles, Venezuela 48, Colombia 50, Perú 35, México 120, Cuba 25 y Chile 49 bomberos.
Todos se integraron de inmediato a las labores de rescate en las zonas más golpeadas tras el terremoto de 7,8 grados que magnitud del sábado.
El lunes en la madrugada los bomberos de Quito lograron rescatar a tres personas de un centro comercial en Manta, mientras en el exterior un hombre solo acertaba a decir "mi esposa, mi esposa" en medio de un intenso llanto.
El ministro de Transporte y Obras públicas, Walter Solís, confirmó que el terremoto causó daños en unos 1.000 kilómetros de la red vial del país.
Miles de pobladores de Quito, Guayaquil y otras ciudades se lanzaron el domingo a las calles para aportar vituallas y ropa a los afectados y de inmediato salieron aviones y vehículos pesados cargados de ayuda.
Más de 200 fallecidos tras terremoto en Ecuador
El movimiento telúrico de magnitud 7,8 en la escala de Richter generó daños en las principales ciudades costeras de Ecuador. De diversos países se activaron las ayudas humanitaria
Más de 200 fallecidos se contabilizan tras el siniestro Foto: Cortesía
El movimiento telúrico de magnitud 7,8 en la escala de Richter generó daños en las principales ciudades costeras de Ecuador. De diversos países se activaron las ayudas humanitaria
Luis Méndez Urich
El Vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas manifestó este domingo que se contabilizan 233 fallecidos tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que se registró el pasado día sábado y afectó varias ciudades de la costa del pacífico en ese país. De acuerdo a las principales cadenas de noticias del mundo, el epicentro de dicho movimiento se registró en la Costa de Esmeraldas.
Desde la ciudad de Manta, el representante del ejecutivo manifestó que además de la lamentable cifra, se contabilizan un total de 1557 heridos. Además descartó la posibilidad de que se genere alguna posibilidad de Tsunami en la zona que afecte otras costas del pacífico.
De igual manera, Glas informó que se mantiene el estado de excepción en la zona afectada decretado desde el mismo momento de la tragedia. “Con el estado de excepción se pueden movilizar recursos extraordinarios para atender la emergencia generada” indicó
Por otro lado, se han trasladado hospitales móviles a la zona afectada, específicamente a Pedernales y Portoviejo.
En cuanto a la ayuda humanitaria, países como Venezuela y México han enviado sus respectivos contingentes con personal de apoyo para socorrer a los afectados. Ante esto, el vicepresidente ecuatoriano agradeció el apoyo, al mismo tiempo que ofreció información sobre diversos puntos a lo largo del país, en donde los ecuatorianos pueden realizar su aporte para ayudar a las víctima