Transportistas exigen anclar las tarifas al dólar Dicom
Representantes del sector transporte en Caracas, aseguran que la paralización del sector se ubica en un 80%
Representantes del sector transporte en Caracas, aseguran que la paralización del sector se ubica en un 80%
Redacción
Hugo Ocando, representante del sector transporte en Caracas, aseguró este lunes que la paralización del sector se ubica en un 80% “siendo más grave en los estados fronterizos por la dificultad de surtir gasolina”.
Ante la grave situación proponen un ajuste de tarifas, bonos a los usuarios y que controlen la inflación: “Si no controlan la inflación no hay tarifa que valga - y destacó- que este año no se discutieron las tarifas”.
Seguidamente anunció que los conductores están proponiendo una tarifa anclada en el dólar Dicom que sería la tesis de los 10 centavos de dólar: “Si el dólar se ubica en 5000, la tarifa sería 500, si sube a 6000, sería 600 y si el dólar no sube, entonces no tendremos por qué subir la tarifa”, explicó.
“El usuario debe entender que nosotros no somos los responsables de la situación, somos víctimas al igual que ellos. Necesitamos la alianza entre el usuario y el transportista”, puntualizó.
Destaca que lo repuestos que más necesitan los vehículos en este momento son bandas, aceite de caja, aceite de motor, cauchos, alternadores y arranque, entre otros.
Pidió al gobierno aumentar los préstamos y que deje la discriminación en el subsidio a los repuestos por colores políticos.
Tarifa del pasaje dependerá del aumento de la gasolina
El dirigente de los transportistas, José Luis Trocell, señaló que si el ajuste máximo de la gasolina es de Bs.S 50 la incidencia en la tarifa del transporte sería de Bs.S 14
El dirigente de los transportistas, José Luis Trocell, señaló que si el ajuste máximo de la gasolina es de Bs.S 50 la incidencia en la tarifa del transporte sería de Bs.S 14
Con información de El Universal
El incremento de la tarifa del pasaje dependerá del aumento subsidiado de la gasolina.
En ese sentido los transportistas plantearon al gobierno nacional posibles escenarios.
La información la dio a conocer, José Luis Trocell dirigente de los transportistas de las rutas suburbanas.
Trocell explicó que si el ajuste mínimo de la gasolina es de Bs.S 0,5 la tarifa del transporte público sería de Bs.S 0,02.
Asimismo señaló que en los posibles escenarios que manejan si el ajuste máximo de la gasolina es de Bs.S 50 la incidencia en la tarifa del transporte sería de Bs.S 14.
A esta tarifa se le sumaría lo que ya se está cobrando que es Bs. S 0,01, aclaró. Es decir que el pasaje quedaría en Bs.S 3,0 mínimo.
El planteamiento fue entregado a la vicepresidenta Delcy Rodríguez, con el aval de Pdvsa.
El dirigente de los transportistas indicó que esperan esta misma semana recibir respuesta del gobierno en cuanto a los posibles escenarios propuestos.
Por su parte la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez manifestó “Recibo la propuesta de parte de los transportistas y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con el punto de vista técnico, para elevarlo al presidente de la República, Nicolás Maduro como parte de las acciones para contribuir al subsidio de la gasolina”.
Felicitó a los transportistas por el diálogo permanente y por estas propuestas que se llevarán al Jefe de Estado Venezolano, expresó Rodríguez.
Por otra parte, agregó la funcionaria que acordaron un encuentro con representantes de proveedores de repuestos para apoyar al sector con las limitaciones que presentan.
Detalló Rodríguez, que realizarán reuniones con representantes de proveedores de repuestos para abastecer a la flota de transporte y vehículos del país registrada en el Censo Nacional del Transporte.
Por otra parte, Félix Jaramillo, vocero nacional de la Asamblea Socialista de Trabajadores de Transporte (ASNT), considera necesario solicitar al Gobierno Nacional la adopción de un modelo mixto para importar los repuestos e insumos que permitan sobrellevar la escasez que sufre la flota de transporte público a nivel nacional.
Explicó que el problema fundamental es la ausencia de un plan agresivo de adquisición de la flota.
Considera que hay otras alternativas que están explorando actualmente.
Se refirió a que hay fondos internacionales en organismos multilaterales que permitirían renovar la flota a los transportistas en el país.
Por otra parte, se espera el anuncio del presidente Nicolás Maduro previsto para la última semana de septiembre a fin de implementar el nuevo sistema de fijación de precio de la gasolina.
Así lo reiteró el Ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez. Señaló que el pueblo de Venezuela va a seguir pagando la gasolina más barata del mundo, pero subsidiada de manera directa.
Insistió en que no existe en todo el planeta una gasolina con el precio del combustible en Venezuela, incluso después del precio en que se ajuste.
Destacó el funcionario que con esta nueva fórmula de subsidio se ahorrarán más de 10 mil millones de dólares que se “robaban las mafias colombianas” por contrabando.
Mientras llega el anuncio se realizan en los estados fronterizos las pruebas con el nuevo sistema biométrico de cobro.
Central de transportistas garantiza que pasaje seguirá en Bs. 10 mil
Luis Montoya opinó que muchas personas se confundirán a la hora del pago, porque a su juicio, debieron haber emitido monedas y billetes de menor denominación
Luis Montoya opinó que muchas personas se confundirán a la hora del pago, porque a su juicio, debieron haber emitido monedas y billetes de menor denominación
Con información de Unión Radio
El presidente de la central única de carros libres y por puesto, Luis Montoya, informó que durante este fin de semana seguirán prestando el servicio con normalidad, y que este lunes 20 de agosto, cuando entre en vigencia la reconversión monetaria, el pasaje se mantendrá igual, el cual pasará de 10 mil bolívares a 0,10 céntimos.
Montoya opinó que muchas personas se confundirán a la hora del pago, porque a su juicio, debieron haber emitido monedas y billetes de menor denominación. “Mucha gente, sobre todo las personas mayores se confundirán”, acotó.
El presidente de la Central Única de Carros Libres y por Puestos, expresó estar de acuerdo con el aumento de la gasolina, pero desestimó que esté al precio de dólares, “porque quedarán los carros parados en las casas y la gente no sacarán los vehículos”.
En entrevista concedida a Vanessa Davies al programa Por donde vamos, transmitida por Unión Radio, el transportista precisó que no hay información clara sobre el proceso de la internacionalización del precio de la gasolina.
Transportistas de Guarenas- Guatire se comprometen a respetar tarifas
Los choferes de la ruta Caracas-Guarenas cobrarán el pasaje en 30 mil bolívares y los conductores de la ruta Petare-Guarenas en 25 mil bolívares
Los choferes de la ruta Caracas-Guarenas cobrarán el pasaje en 30 mil bolívares y los conductores de la ruta Petare-Guarenas en 25 mil bolívares
Con información de Unión Radio
Conductores de las rutas suburbanas de Guarenas, estado Miranda, firmaron este miércoles un acuerdo en el que se comprometen a respetar las tarifas fijadas para las rutas que conducen a Caracas.
El documento fue suscrito en una mesa de trabajo dirigida por el alcalde del municipio Plaza, Luis Figueroa, que contó con la participación de los presidentes de las líneas de transporte que prestan servicio en esta localidad, los representantes del del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y de los distintos organismos de seguridad.
Así, los choferes de la ruta Caracas-Guarenas cobrarán el pasaje en 30 mil bolívares y los conductores de la ruta Petare-Guarenas en 25 mi bolívares.
“Lo que hacemos es formalizar y tratar de evitar que se siga cometiendo la arbitrariedad, según la conveniencia de cada conductor”, explicó el alcalde del municipio Plaza, Luis Figueroa, al tiempo que reafirmó que serán garantes del cumplimiento del acuerdo.
Transportistas acordarán precio del pasaje este miércoles
Choferes propusieron elevar a Bs. 2 mil el costo de movilización en los buses, pero la Mttu no está de acuerdo
Choferes propusieron elevar a Bs. 2 mil el costo de movilización en los buses, pero la Mttu no está de acuerdo
Susej Azócar
Este miércoles, los directivos de las líneas de transporte que hacen vida en la zona norte del estado Anzoátegui, en conjunto con la Mancomunidad del Transporte y Tránsito Urbano Urbano (Mttu), acordarán el nuevo precio del pasaje que entrará en vigencia este 1° de marzo.
Así lo expresó el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte (Sutta), Hugo Hernández, quien detalló que la propuesta planteada por los choferes es llevar el costo en los buses a 2 mil bolívares, busetas Bs. 4 mil y carritos por puesto a Bs. 5 mil.
“Esta propuesta que hicimos nosotros quedó muy por debajo de lo que arrojó la estructura de costo realizada en enero, en la cual estipulada que el pasaje en Bus debería ser cobrado en Bs. 7 mil”, manifestó.
Precisó que la Mttu no estaba de acuerdo con este incremento, pues su propuesta era llevar el pasaje a Bs. 1.500.
“Este miércoles es la última reunión y si la Mancomunidad no quiere aprobar este aumento, nosotros de igual manera vamos a comenzar a cobrarlo a partir del 1° de marzo, porque ya se nos está siendo imposible mantener las unidades operativas", dijo.
Agregó que más del 80% del parque automotor está paralizado por falta de repuesto.
“Actualmente están laborando unas mil 500 unidades en toda la zona norte del estado, de las 5.600 que habían en existencia”, puntualizó.