Regionales Redacción Regionales Redacción

Galvis repudia la extorsión en Lecheria por el cobro del servicio de Aseo Urbano

Ciudadanos reclaman su derecho a participar en las políticas. Han realizado propuestas, intentado instancias de mediación, pero todos los esfuerzos han sido infructuosos ante los oídos de funcionarios de la ciudad

Ciudadanos reclaman su derecho a participar en las políticas. Han realizado propuestas, intentado instancias de mediación, pero todos los esfuerzos han sido infructuosos ante los oídos de funcionarios de la ciudad

Nota de prensa

Lechería, 12.04.2021.- Pedro Galvis, coordinador del partido Vente Venezuela en el municipio Urbaneja, nuevamente fija posición en torno a la problemática derivada por el incremento desmesurado de las tarifas de Aseo Urbano y Domiciliario de Lechería

El dirigente del partido liberal, señala que desde que se inició en impasse el 2020, entre ciudadanos y autoridades ejecutivas y legislativas del municipio Urbaneja del estado Anzoátegui, ha exhortado a los funcionarios que le den un respiro a los ciudadanos y comerciantes, y que valoren los efectos devastadores que la pandemia por el virus chino ha causado a todos en general, especialmente los referidos al deterioro económico por las restricciones impuestas, razón por la cual propuso que se retrasaran los ajustes tarifarios. Galvis argumenta que lamentablemente ninguno de los llamados realizados, ha contado con la receptividad de las autoridades.

Recordó que las fuerzas vivas, vecinos organizados, y la Cámara de Comercio, han realizado propuestas, intentado instancias de mediación, pero todos los esfuerzos han sido infructuosos ante los oídos de funcionarios que se han negado sistemáticamente a escuchar las voces ciudadanas, que reclaman su derecho a participar y una mayor transparencia en el manejo de las políticas públicas de la entidad, incluida especialmente las relacionadas con la determinación de un esquema de tarifas, ajustadas a partir de una estructura de costos transparente, elaborada por profesionales en la materia, que resulte aprobada por consenso, para lograr una una ordenanza legal, que garantice un servicio de aseo de calidad, con tarifa justas.

Pedro Galvis aboga por la eliminación de todas las barreras y trabas que obstaculizan el libre comercio en Lechería. Señala que ha recibido denuncias de vecinos y de comerciantes que se sienten extorsionados conminándoles con amenazas tales como "si no pagas antes del 15 te cobro el triple o cuádruple”, y en el caso de los comerciantes "no te renuevo la patente, y además te cobro 5 o 6 veces más”. dijo.

El también abogado recuerda que la presión ciudadana en la ciudad, forzó al ejecutivo a proponer una nueva ordenanza de tarifas, pero considera que se trató de una medida de distracción para ganar tiempo en un esfuerzo por diluir el reclamo ciudadano, para disimular el descontento, ante la inminencia de una eventual campaña electoral donde muchos aspiran la reelección. Y Galvis refuerza su planteamiento ante la evidente falta de interés de los ediles del Concejo Municipal, quienes a su juicio discuten y aprueban otras ordenanzas, pero no terminan de discutir y aprobar la nueva ordenanza con las tarifas del servicio de aseo urbano y domiciliario, donde han dejado a un lado sin valorar el estudio técnico elaborado por profesionales a solicitud de los ciudadanos organizados.

Para finalizar el líder del partido Vente en la entidad reflexiona en torno al terrible daño que causa, la opacidad y falta de transparencia de los funcionarios públicos, así como la vocación de concentrar poder, despreciando la participación y colaboración ciudadana en las políticas públicas locales. Esta no es la clase de liderazgo que requiere nuestra ciudad, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alcaldía de Chacao subsidiará el 70% del servicio de aseo urbano residencial

“Es momento de actuar con resiliencia y demostrar solidaridad con nuestros vecinos”

“Es momento de actuar con resiliencia y demostrar solidaridad con nuestros vecinos”

Redacción

El alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, anunció un subsidio de 70% en el servicio de aseo urbano residencial para el beneficio de los habitantes de las urbanizaciones y sectores populares de la jurisdicción.

“A partir del 1° de mayo de este año, la tarifa de aseo urbano residencial tendrá un subsidio de 70%, en la facturación por el servicio de aseo urbano residencial en Chacao. Por ejemplo: Si usted pagaba 100 bolívares, sólo pagará 30 bolívares. El 70% será asumido por la municipalidad. Entendiendo, lo grave de la situación que están pasando nuestros vecinos y siendo consecuentes con las solicitudes de exoneración, hemos tomado esta decisión”, dijo Duque.

El burgomaestre aseguró que ha sido un año muy difícil por la pandemia, “en los que hemos estado muy cerca de nuestros vecinos, atendiendo y brindando apoyo en todo lo que podemos; por lo que es necesario que, en este tema, también demos un paso adelante”.

Este subsidio beneficiará a unos 70.000 habitantes y a más de 12.500 familias. “Es momento de actuar con resiliencia y demostrar solidaridad con nuestros vecinos, por quienes diariamente trabajamos para hacer de Chacao, un municipio una referencia nacional”, concluyó Duque.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: Se deben congelar las tarifas mientras se aprueba reforma de ordenanza de aseo urbano de Lechería

Es una buena oportunidad para corregir errores y mostrar el propósito de enmienda. No se puede pretender cobrar a los usuarios tarifas globales que incluyen inmuebles desocupados. Que cada quien pague lo suyo

Es una buena oportunidad para corregir errores y mostrar el propósito de enmienda. No se puede pretender cobrar a los usuarios tarifas globales que incluyen inmuebles desocupados. Que cada quien pague lo suyo

Nota de prensa

Lechería, 08.02.2021.- A raíz del proyecto de modificación de ordenanza de aseo urbano en el municipio Urbaneja del estado Anzoátegui, Pedro Galvis coordinador del partido Vente en la entidad, plantea la necesidad de congelar las tarifas de aseo urbano, mientras se concreta la modificación del proyecto de reforma de ordenanza que rige la materia en la ciudad.

El dirigente considera que es una buena oportunidad para que los concejales muestren su buena fe, y propósito de enmienda, ordenando a la empresa contratista Tachitec, llevar las tarifas cobradas por el servicio, a las vigentes en el mes de noviembre del 2020, Se debe individualizar el cobro por el servicio, para que no paguen justos por pecadores y no pechar a los usuarios, por el servicio de contribuyentes con inmuebles desocupados, dijo.

Adicionalmente agrega, que la alcaldía a su vez, debe facilitar la realización de los trámites de actualización de patentes a los comerciantes, sin requisitos excesivos que contribuyan a obstaculizar la obtención de los permisos requeridos para estar ajustados a derecho en la ciudad, lo cual a la larga a juicio del abogado, contribuirá a mantener la recaudación tributaria que deben enterar a las arcas del municipio.

Pedro Galvis nos recuerda que la controversia surgida por el pago de las exhorbitantes tarifas, surge a partir de la falta de transparencia en el procedimiento de aprobación de la ordenanza, que a su juicio no cumplió con los extremos legales en materia de consulta a las comunidades organizadas como ordena la ley. De haber realizado el trabajo como corresponde, no habríamos llegado a esta situación. Recomienda aprender de los errores y no volverlos a cometer.

Finalmente el dirigente del partido liberal en Lechería recomienda a los ciudadanos y comerciantes no bajar la guardia y mantenerse vigilantes, para asegurar que tanto los tiempos como los procedimientos se correspondan con la necesidad de contar con un instrumento legal, justo y que tome en consideración la situación económica derivada de las restricciones por la pandemia del virus chino, y de la estanflación que afecta a todo el país.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Acuerdan reinstalar mesa técnica para determinar tarifas de aseo urbano en Lechería

Los vecinos se disponen avanzar en los aspectos legales y ambientales de la nueva ordenanza

Los vecinos se disponen avanzar en los aspectos legales y ambientales de la nueva ordenanza

Redacción

El día lunes 8 de febrero una representación de vecinos organizados atendieron invitación de la Cámara Municipal de Urbaneja para enterarse del proyecto de reforma de ordenanza de aseo urbano propuesto por el ejecutivo al organismo legislativo de la ciudad.

En la reunión se suscribieron algunos acuerdos, que contribuyen a bajar la tensión entre las partes, señalan que la propuesta del alcalde mantiene los acuerdos particulares entre el alcalde y el dueño de la empresa del aseo. Los acuerdos alcalzandos fueron publicados en la cuenta del movimiento vecinal:

1.- No se abrirá la consulta hasta lograr un solo proyecto entre vecinos, alcalde y concejo municipal
2.- Se plantea lograr un solo proyecto de reforma de ordenanza basado en los costos reales del servicio avalado por Contraloría Municipal
3.- Los concejales pedirán a la empresa de aseo los documentos que desde el inicio de la mesa estamos solicitando para terminar la propuesta económica y que no hemos recibido: anexos del contrato, estructura de costos y metodología de cálculo de las tarifas
4.- Mientras los concejales consiguen documentación básica para avanzar en lo económico, los vecinos avanzaremos en los aspectos legales y ambientales de la nueva ordenanza.

La exconcejal María Alejandra Malaver expresó que "la clave está en la participación ciudadana. Desde la organización, planificación, articulación y perseverancia son muchos los logros que la ciudadanía se anotará, el resultado será el rescate de la democracia y su fortalecimiento."

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos de Lechería formalizan denuncia por tarifas del aseo urbano

La Defensoría del Pueblo recibió firmas de 83 condominios y más de 8 mil inmuebles del municipio Urbaneja por el tema de la recolección de desechos y su costo

La Defensoría del Pueblo recibió firmas de 83 condominios y más de 8 mil inmuebles del municipio Urbaneja por el tema de la recolección de desechos y su costo

Juan Afonso/@jcabnews

Este lunes, un grupo de vecinos del municipio Urbaneja han consignado ante Defensoría del Pueblo una denuncia formal por la polémica que se desató hace unos meses por las tarifas del aseo urbano en la entidad.

El documento con la denuncia tiene firmas de 83 condominios y más de 8 mil inmuebles de toda Lechería, en donde se expresa el rechazo a las tarifas que consideran ilegales y abusivas por el servicio. El sector hotelero también se sumó a esta misiva.

La polémica gira en torno ante la negativa de las autoridades municipales y del aseo urbano a hacer el proceso de consulta ciudadana obligatorio por disposiciones de ley, y al no cumplir con este requisito, la imposición de tarifas están viciadas de nulidad por las ordenanzas que allí derivan.

Los denunciantes esperan que en los días que siguen, el proceso continúe con las citaciones respectivas del caso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aumenta el malestar ante el incremento de tarifas de aseo urbano en Lechería

Autoridades ejecutiva y legislativa del municipio incumplen acuerdos alcanzados en mesas de trabajo que buscaban conciliar posiciones

Autoridades ejecutiva y legislativa del municipio incumplen acuerdos alcanzados en mesas de trabajo que buscaban conciliar posiciones 

Redacción 

Recién comienza el nuevo año 2021 y un creciente número de ciudadanos de Lechería se han propuesto organizarse para rechazar los exhorbitantes aumentos en las tarifas por el servicio de aseo urbano en la ciudad. 

Durante asamblea de ciudadanos realizada en la sede de la Asociación de Propietarios del Morro, a finales de diciembre, se dieron cita directivos de la Cámara de Comercio e inmobiliaria con vecinos del municipio para discutir la problemática, derivada de la negativa de las autoridades ejecutiva y legislativa municipales a atender los planteamientos que se han venido formulando en mesas de discusión donde se han encontrado vecinos, ejecutivo y la empresa prestadora del servicio Tachitec.

Aseguran que el alcalde Manuel Ferreira no honró los compromisos asumidos en las citadas instancias de discusión y emitió un comunicado donde echa por tierra los acuerdos alcanzados, entre las partes, lo cual evidencia el desprecio a la opinión de los ciudadanos de la ciudadanía. 

La abogado Vanessa Curiel denunció la ilegalidad de distintos tipos de tarifas que pretenden aplicar a los vecinos de la ciudad, por vulnerar el principio de igualdad ante la ley, y agrega que la consulta ciudadana de la propuesta de ordenanza aprobada no cumplió con los extremos legales. El también abogado Juan Silva señala que el alcalde se burla de los vecinos y  desangra a los contribuyentes con los impuestos municipales. 

Finalmente manifestaron la intención de impulsar la organización vecinal, como un mecanismo de defensa de los derechos vulnerados y para protestar contra lo que consideran aumentos abusivos en las tarifas del servicio.

COMUNICADO

Nosotros, Vecinos de la Parroquia Lecheria -  Vecinos de la Parroquia El Morro - APMO- Cámaras de Comercio e Inmobiliaria,  en pro de lograr un servicio de aseo de calidad a un costo real, declaramos que: 

1. RECHAZAMOS categóricamente el comunicado publicado el pasado lunes 21/12/2020 en el que se especifican resultados de negociaciones privadas entre Tachitec y el Alcalde, que definen una oferta engañosa de tarifa de aseo con cálculos de descuentos de 50% inexplicables desde el punto de vista económico, además de una serie de afirmaciones que irrumpen el orden legal. 

2. Los ciudadanos no aceptaremos decisiones unilaterales impuestas por el alcalde en negociaciones privadas con Tachitec, en este sentido solicitamos la reanudación de la mesa de técnica de trabajo para la primera quincena de enero 2021, con el objetivo de lograr un servicio de calidad a su costo real.

3. Desde ya y durante el proceso de trabajo y negociación exigimos respeto, de parte de las autoridades municipales y la empresa Tachitec,  a los avances y acuerdos que en la mesa de trabajo se produzcan. 

4. A esperas de la reanudación de la mesa, solicitamos a los vecinos ponerse al día hasta el mes de octubre de 2020 y declaramos que mantenemos nuestra propuesta de pagar, noviembre y los meses necesarios para la generación del acuerdo, a la tasa de octubre 2020 a su valor en dólar (BCV) para la fecha, a fin de garantizar la operatividad del servicio. 

En Lechería, a los 29 días del mes de diciembre de 2020.

APMO-Vecinos de Lechería-Cámara de Comercio Lechería- Cámara Inmobiliaria

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tarifas y multas por concepto de aseo urbano de Lechería fueron fijadas en Petros

Varios vecinos han manifestado su desacuerdo con la reforma en vista que no incluyeron observaciones realizadas por ellos

Varios vecinos han manifestado su desacuerdo con la reforma en vista que no incluyeron observaciones realizadas por ellos

Con información de Noticia de An

Lechería, 30 de octubre 2020.- Esta última semana de octubre, fue aprobada una reforma de la ordenanza del Aseo Urbano. Esta es la quinta reforma de la Ordenanza del Aseo Urbano desde que asumieron el período legislativo en enero del 2019. 

Esta vez fueron fijadas las tarifas y multas en Petros y tal como lo expresa el reformado artículo 70 en lo sucesivo los ajustes de la tarifa no serán discutidos por los concejales. “Con el fin de mantener una relación entre el costo y la tarifa correspondiente a la prestación de los servicios definidos en la presente Ordenanza, el sistema tarifario se ajustará al valor del Petro con respecto al Bolívar Soberano en forma dinámica, sin que fuere necesario reforma legislativa para producir cambios tarifario”.

La aprobación se logró con 5 votos a favor (Copei y Voluntad Popular), el voto salvado del Psuv y un voto negado de la concejal independiente Ysbelsy Hernández.

Varios vecinos han manifestado su desacuerdo con la reforma en vista que no incluyeron observaciones realizadas por ellos, al igual que cuestionan la carencia de una amplia y transparente consulta ciudadana, tal como lo exige la Constitución, leyes y ordenanzas.

Ver esta publicación en Instagram

👉 @noticiasdelecheria El martes 27 de octubre la mayoría de los concejales de la Cámara Municipal de Lechería aprobaron la quinta reforma de la Ordenanza del Aseo Urbano desde que asumieron el período legislativo en enero del 2019. . Esta vez fueron fijadas las tarifas y multas en Petros y tal como lo expresa el reformado artículo 70 en lo sucesivo los ajustes de la tarifa no serán discutidos por los concejales. “Con el fin de mantener una relación entre el costo y la tarifa correspondiente a la prestación de los servicios definidos en la presente Ordenanza, el sistema tarifario se ajustará al valor del Petro con respecto al Bolívar Soberano en forma dinámica, sin que fuere necesario reforma legislativa para producir cambios tarifario”. La aprobación se logró con 5 votos a favor (Copei y Voluntad Popular), el voto salvado del Psuv y un voto negado de la concejal independiente Ysbelsy Hernández. . Varios vecinos han manifestado su desacuerdo con la reforma en vista que no incluyeron observaciones realizadas por ellos, al igual que cuestionan la carencia de una amplia y transparente consulta ciudadana, tal como lo exige la Constitución, leyes y ordenanzas. 👉Cronología Se han realizado 5 reformas a la Ordenanza del Aseo Urbano en este período legislativo: 👉14/02/2019 👉25/07/2019 👉12/12/2019 👉19/05/2020 👉27/10/2020

Una publicación compartida por Noticias de Anzoátegui (@noticiasdeanzoategui) el

Leer más