Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Flota de tanqueros de Venezuela en riesgo de hundimientos, incendios y derrames

Años de mantenimientos diferidos han dejado a toda la flota de buques cisterna venezolanos en riesgo de derrames, naufragios, incendios, colisiones o inundaciones, dice un informe de PDVSA

Años de mantenimientos diferidos han dejado a toda la flota de buques cisterna venezolanos en riesgo de derrames, naufragios, incendios, colisiones o inundaciones, dice un informe de PDVSA

Con información de Reuters

PUNTO FIJO, VENEZUELA — Más de la mitad de los 22 tanqueros petroleros que integran la flota propia de Venezuela están tan deteriorados que deben ser reparados de inmediato o desincorporados, según un informe interno de la estatal PDVSA al que Reuters tuvo acceso.

De acuerdo al informe de la unidad marítima de PDVSA, titulado "Deficiencias críticas de riesgo de la flota de buque tanques de PDV Marina", años de mantenimientos diferidos han dejado a toda la flota con "bajos niveles de confiabilidad", incrementando los riesgos de derrames, hundimientos, incendios, colisiones e inundaciones.

"Actualmente los buques no cuentan con certificados de clase ni certificación estatutaria dado por la (naciones) bandera", dijo el informe.

PDVSA y PDV Marina no respondieron a las solicitudes de comentarios.

El informe, fechado en marzo de 2023, es uno de los ocho documentos a los que Reuters tuvo acceso que describen el estado de la flota de tanqueros de PDVSA, elaborados por la oficina corporativa de la petrolera estatal, su división comercial y su subsidiaria marítima; así como por la autoridad marítima de Venezuela, el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA).

La existencia de los documentos no había sido informada previamente.

Desde enero de 2022 hasta marzo de este año, los documentos detallan la condición de los buques de la empresa, los costos de flete de embarcaciones de terceros y el estado de los contratos de construcción naval con empresas en Argentina e Irán.

El deterioro de la flota ha obligado a PDVSA a alquilar costosos barcos para mover su petróleo, que proporciona la mayor parte de los dólares que recibe Venezuela, según el análisis de la división comercial de la estatal. PDVSA vendió sus seis tanqueros más antiguos en 2014.

Ni el Ministerio del Petróleo ni INEA respondieron a solicitudes de comentarios.

Los informes se prepararon en medio de una investigación anticorrupción más extendida ordenada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en octubre pasado, luego del descubrimiento de miles de millones de dólares en pagos faltantes por exportaciones de petróleo.

Más de 60 personas de diferentes entidades estatales y empresarios privados han sido arrestados. El presidente ejecutivo de PDVSA y el ministro de Petróleo de la nación han sido reemplazados.

El informe de PDV Marina recomendó desincorporar cinco tanqueros de la flota, enviar otros siete a dique seco para reparaciones mayores e instalar transmisores, extintores y equipos de comunicación en otros. No se han tomado medidas aún mientras avanza la auditoría de las operaciones de la empresa.

Cinco de los barcos de PDVSA tienen al menos 30 años, por encima de su vida útil recomendada, según el informe de PDV Marina. El último trabajo de mantenimiento importante que se hizo a la flota fue hace cinco años, según el informe.

"La flota de tanqueros presenta una disminución en la calidad de sus operaciones debido al alto grado de deterioro físico, lo cual se traduce en altos costos de mantenimiento y reparación mayor en diques. La planificación de diques anteriores ha sido afectada considerablemente por la falta de pago a los astilleros y a los proveedores adjudicados para tal fin", dijo el informe de PDV Marina.

Reuters ha informado previamente sobre un aumento en las colisiones de petroleros, riesgos de derrames e incendios en Venezuela en los últimos años.

PDVSA arrendó 41 embarcaciones el año pasado, según los documentos, pagando casi el doble de la tasa de mercado, entre 14.000 y 36.500 dólares por día, a propietarios de petroleros dispuestos a trabajar en Venezuela a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos en 2019.

Buques demorados

Al menos cuatro tanqueros encargados a astilleros fuera del país han sido demorados debido a retrasos en los pagos, aumentos de costos y sanciones, según los documentos revisados por Reuters.

Las auditorías ordenadas por el nuevo presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea, como parte de la investigación anticorrupción de Maduro, podrían generar más retrasos, dijo un ejecutivo de la petrolera.

"Todo está frenado. Pararon todo ahora", dijo el ejecutivo bajo condición de anonimato por temor a represalias. Los departamentos legal y de comercio y suministro de PDVSA están solicitando a PDV Marina documentación sobre los contratos, agregó.

Venezuela ha pagado a astilleros en Irán y Argentina el equivalente a al menos 300 millones de dólares por seis nuevos buques ordenados desde 2005.

Pero el país ha recibido sólo dos de ellos, según los documentos.

PDVSA pagó casi el 80 % de 160 millones de dólares acordados por dos petroleros encargados al astillero Río Santiago, en Argentina, según muestran los documentos.

Río Santiago dijo que no estaba autorizado a dar información sobre ese contrato en particular.

Además, PDVSA pagó casi 157 millones de euros (unos 173 millones de dólares), o el 63 % de un contrato de 248 millones de euros (unos 272 millones de dólares) a Iran Marine Industrial Company (Sadra), sancionada por Estados Unidos, por cuatro petroleros, según los documentos.

Dos de los cuatro barcos fueron entregados luego de retrasos de pago, dificultades con el suministro de piezas y problemas con el seguro y las certificaciones, según los documentos.

Los retrasos generaron costos adicionales por demoras, según los documentos.

Sadra no respondió a una solicitud de comentarios.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El régimen de Maduro encarga a un astillero iraní la construcción de dos tanqueros para la flota de PDVSA

Los dos nuevos petroleros costarán 67 millones de dólares, a cargo de Iran Marine Industrial Company, en el marco de un acuerdo que ha tenido retrasos de pagos

Los dos nuevos petroleros costarán 67 millones de dólares, a cargo de Iran Marine Industrial Company, en el marco de un acuerdo que ha tenido retrasos de pagos

(Con información de Reuters/Por Mircely Guanipa y Marianna Parraga)

Venezuela planea encargar a un astillero iraní la construcción de dos nuevos tanqueros en virtud de un acuerdo existente que ha estado plagado de retrasos de pago y dificultades para asegurar las certificaciones necesarias, según documentos y personas familiarizadas con el asunto.

La empresa estatal de energía de Venezuela, PDVSA, ha redoblado esfuerzos desde el año pasado para comprar y arrendar embarcaciones para reconstruir su flota propia. Sus operaciones marítimas se han visto impactadas por una falta de capital de larga data y sanciones estadounidenses que han dificultado la obtención de seguros y clasificación, que son esenciales para navegar en aguas internacionales.

Los dos nuevos petroleros, que se llamarán India Urquía e India Mara, costarán 31,66 millones de euros cada uno (unos USD 33,8 millones), según un documento interno de PDVSA que detalla el acuerdo propuesto.

Los buques serán construidos por Iran Marine Industrial Company (SADRA) en su astillero de Bushehr, que ya construyó dos buques anteriores para PDVSA, los Aframaxes Arita y Anita.

La construcción del "India Urquia debe comenzar pronto", dijo una de las fuentes.

El acuerdo se producirá después de que Venezuela saldara con combustible una deuda pendiente con Irán, según el documento, una de las razones por las que el contrato no ha funcionado como estaba previsto originalmente.

PDVSA entregó a Irán a finales de 2021 un cargamento de fuel oil de 644.000 barriles valorado en 33,9 millones de euros.

"El astillero descontó la cantidad de 30,34 millones de euros pertenecientes a deuda del buque Arita", y en agosto se destinaron otros 1,99 millones de euros para pagar tasas por demoras acumuladas por el barco, dice el documento.

Tanto el Arita como el segundo tanquero, recientemente rebautizado como Anita, enfrentaron largas demoras para comenzar a navegar en medio de las deudas impagas y problemas del brazo marítimo de PDVSA, PDV Marina, para asegurar sus correspondientes pólizas de seguro y clasificación.

El Arita, ahora rebautizado como Colón, zarpó por primera vez en 2017, pero fue arrestado luego por una empresa operadora de embarcaciones en un caso de facturas impagas. Fue devuelto a PDVSA en 2019 y desde entonces ha permanecido principalmente en aguas venezolanas.

El Anita zarpó desde Irán a fines de diciembre con un cargamento de condensado iraní para PDVSA, dijo una fuente. Todavía no ha llegado a Venezuela, según servicios de seguimiento de petroleros.

Un buque separado fletado por la firma estatal iraní Naftiran Intertrade Company (NICO), el superpetrolero Wen Yao, también se dirige a Venezuela transportando condensado iraní como parte de un intercambio petrolero con PDVSA, dijo la firma de monitoreo TankerTrackers.com.

Al término del contrato, PDVSA habrá pagado a Irán unos 157 millones de euros por los cuatro buques, según la propuesta redactada en el documento. El acuerdo fue anunciado por primera vez en 2006 con bombos y platillos por parte de Teherán y el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez.

Algunas de las embarcaciones que entregará Irán podrían ser operadas por terceros, según otra fuente.

El documento no detalla las fechas de entrega de los dos petroleros por venir. PDVSA y SADRA no respondieron a solicitudes de comentarios.

Los sectores petroleros de Irán y Venezuela están bajo sanciones estadounidenses que dificultan la obtención de servicios para buques construidos o abanderados por esos países, y que exponen sus cargamentos a riesgos de incautaciones y retenciones.

Washington ha ampliado en los últimos años la lista de embarcaciones sancionadas vinculadas a Irán y Venezuela. También ha impuesto sanciones a sus compañías petroleras estatales y a sus subsidiarias marítimas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AP: Maduro elude sanciones con petroleros clandestinos

A menudo, esos barcos descargaban en alta mar en peligrosas operaciones para transferir el crudo de un barco a otro, lo que complica que las autoridades localicen su destino final

A menudo, esos barcos descargaban en alta mar en peligrosas operaciones para transferir el crudo de un barco a otro, lo que complica que las autoridades localicen su destino final

Con información de AP

MIAMI (AP) — La agencia de Noticias Associated Press publicó reportaje donde reseña la información. Mientras las sanciones estadounidenses ahuyentan a las navieras más grandes del mundo de la industria petrolera venezolana, nuevos intermediarios están dispuestos a asumir los crecientes riesgos y ayudar al líder socialista Nicolás Maduro a seguir a flote, según un nuevo reporte.

En el primer año desde que el gobierno de Donald Trump impuso asfixiantes sanciones económicas sobre la industria petrolera venezolana, las escalas portuarias en Venezuela cayeron un 46%, según el reporte de C4ADS e IBI Consultants, dos centros de estudios con sede en Washington dedicados a cuestiones de seguridad nacional.

Pero si bien la actividad general de petroleros ha bajado, operadores menos escrupulosos llenan el hueco.

Analizando datos de los sistemas de rastreo obligatorios en los petroleros, C4ADS identificó 214 buques que visitaron Venezuela en el año pasado desde que se impusieron las sanciones, pero no en los 12 meses anteriores. En total, esos barcos suponían el 33% de todo el tráfico marítimo desde que Estados Unidos prohibió a los estadounidenses hacer negocios con el sector petrolero venezolano el 28 de enero de 2019. Casi la mitad de esos barcos visitaba Venezuela por primera vez.

Dentro de sus esfuerzos por privar a Maduro del acceso fácil a efectivo a través de las enormes reservas de petróleo de Venezuela, el gobierno de Donald Trump ha sancionado a más de 50 buques por incumplir las sanciones. También ha publicado nuevos lineamientos instando a la industria marítima a reforzar su vigilancia ante actividades en alta mar para incumplir sanciones.

Algunos capitanes y sus empleadores respondieron apagando sus transpondedores y navegando de forma clandestina durante semanas para ocultar los petroleros cargados de crudo. A menudo, esos barcos descargaban en alta mar en peligrosas operaciones para transferir el crudo de un barco a otro, lo que complica que las autoridades localicen su destino final.

Mientras tanto, la escasez de combustible en Venezuela ha hecho que el país recurra a Irán, que en mayo envió cinco petroleros de gasolina al país suramericano.

Aunque las sanciones estadounidenses “lograron reducir el volumen agregado de las escalas portuarias registradas en Venezuela, la persistente actividad de trayectos clandestinos, la importancia continuada de rutas concretas y la entrada de nuevos actores mostró los límites de aplicación” de las medidas, según el reporte.

China, India y Cuba ocuparon el lugar de Estados Unidos como destinos principales para el crudo pesado venezolano, suponiendo un total del 37% de los viajes desde Venezuela en el año desde que se impusieron las sanciones. Aun así, el tráfico a esos tres países cayó en torno a un 20% en ese periodo. En total, nueve países, como Bahréin, Sudáfrica y Portugal, aparecieron como nuevos destinos que no se habían registrado el año anterior.

El reporte se basaba en los datos de navegación por satélite de la compañía israelí de estadísticas marítimas Windward y datos corporativos proporcionados por IHS Markit. Recoge los efectos de sanciones sobre el tráfico marítimo de mercancías a partir del 28 de enero de 2019 -cuando Estados Unidos impuso sanciones en apoyo de la campaña del líder opositor Juan Guaidó para derrocar a Maduro- y no incluye los efectos derivados de la pandemia del coronavirus.

Los 103 petroleros que visitaron Venezuela por primera vez parecían ser propiedad de apenas 41 compañías, según el reporte. Tres firmas con las flotas más grandes pertenecen a TMS Tankers Limited, Eastern Mediterranean Maritime Limited y Delta Tankers Limited, según C4ADS e IBI. Las tres compañías, con sede en Grecia y que no han sido sancionadas, no respondieron a una solicitud de AP pidiendo comentarios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cuarto petrolero iraní con gasolina atraca en Puerto La Cruz

El tanquero Faxon, atracó en un puerto que sirve a la refinería Puerto La Cruz

El tanquero Faxon, atracó en un puerto que sirve a la refinería Puerto La Cruz

Con información de Reuters

(Reuters) - La armada venezolana dijo el jueves que escoltó a través de sus aguas a un cuarto petrolero de Irán, enviados en medio de una grave crisis de gasolina en el país, mientras que Estados Unidos calificó los despachos como una distracción de los problemas que enfrenta el presidente Nicolás Maduro.

Irán está proporcionando unos 1,53 millones de barriles de gasolina y componentes de refinación para ayudar a Venezuela a aliviar la escasez, resultado del colapso de su red de refinación y las sanciones de Estados Unidos a su industria petrolera.

Washington ha criticado el acuerdo entre Caracas y Teherán, ya que ambas naciones están sancionadas.

Los datos de Refinitiv Eikon mostraron el atraque de Faxon, el cuarto en la flotilla iraní de cinco petroleros, en un puerto que sirve a la refinería Puerto La Cruz de la estatal PDVSA en la costa este de Venezuela el jueves por la tarde. El tercer tanquero, Petunia, ingresó al terminal de El Palito más temprano, según los datos.

La llegada sin trabas de los petroleros a las aguas venezolanas se produjo a pesar de las múltiples advertencias de funcionarios estadounidenses de que Washington estaba considerando una respuesta al envío de combustible, lo que provocó una queja de Irán ante Naciones Unidas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cuarto tanquero iraní se encuentra al norte de Trinidad y Tobago rumbo al país

“ANBV Guaiquerí a la espera del Cuarto Buque Iraní Faxon”

“ANBV Guaiquerí a la espera del Cuarto Buque Iraní Faxon”

Redacción

El cuarto tanquero iraní «Faxón», que transporta gasolina, se encuentra al Norte de Trinidad y Tobago y va navegando a una velocidad de 12.5 Kn 23Km/h rumbo a Venezuela.

“ANBV Guaiquerí a la espera del Cuarto Buque Iraní #Faxon, el cuál se encuentra al Norte de Trinidad y Tobago, Navengando con una velocidad de 12.5 Kn 23Km/h , Ráfagas de Viento +/-30Km/h”, divulgó el sitio web especializado AeroNoticiasVE.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Arriba a refinería primer tanquero de Irán cargado con combustible

Venezuela necesita gasolina para mantener el país funcionando, debido a que su circuito refinador está operando a menos del 10% de su capacidad

Venezuela necesita gasolina para mantener el país funcionando, debido a que su circuito refinador está operando a menos del 10% de su capacidad

Con información de Reuters

DUBÁI/VALENCIA, Venezuela (Reuters) - El primero de los cinco tanqueros iraníes que transportan combustible a Venezuela atracó en la refinería El Palito, informó el lunes un funcionario de alto rango de la nación.

Irán está proporcionando a Venezuela 1,53 millones de barriles de gasolina y componentes, según ambos gobiernos, fuentes y cálculos de TankerTrackers.com.

Un segundo buque iraní, el Forest, ya entró en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela, mientras que el Petunia se está acercando al Caribe.

“Imágenes de la llegada del primer buque ´Fortune´ a nuestra refinería El Palito. ¡¡Seguimos avanzando y Venciendo!!”, dijo en Twitter Tareck El Aissami, vicepresidente de economía y ministro de Petróleo venezolano.

La refinería El Palito, tiene capacidad de procesar 146.000 barriles de petróleo al día (bpd).

Venezuela necesita gasolina para mantener el país funcionando, debido a que su circuito refinador está operando a menos del 10% de su capacidad de 1,3 millones de bpd, lo que la obliga a depender de importaciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Omar González: Llegada de tanqueros iraníes representa un peligroso desafío

Jefe de la Fracción 16J acusa al régimen de Maduro de promover un enfrentamiento internacional tras su alianza con una nación que promueve el terrorismo

Diputado afirma que cierre de Directv es un "Apagón informativo que afecta a todos los venezolanos" 

 Jefe de la Fracción 16J acusa al régimen de Maduro de promover un enfrentamiento internacional tras su alianza con una nación que promueve el terrorismo 

 Nota de prensa

(Barcelona. 22/05/2020) El envío de varios busques cargados de gasolina desde Irán a Venezuela pudiera ser el detonante final que impulse una eventual acción internacional en contra de la usurpación venezolana; frente a este hecho, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, fue tajante al indicar que “esa acción representa un peligroso desafío para Venezuela y todo  el continente".

Durante un contacto vía online con medios internacionales, el parlamentario precisó que es natural sospechar que los navíos iraníes pudieran transportar "algo más que combustible", situación que genera alarma.

Agregó que la alianza entre Caracas y Teherán no será provechosa a ninguna de las dos naciones, ya que el occidente democrático no permitirá que Venezuela se transforme en una base del terrorismo en el corazón de América Latina.

Indicó que los denunciados nexos del régimen venezolanos con grupos extremistas del Islám se estarían confirmando con esta relación comercial entre ambas naciones, lo que "fácilmente pudiera ser interpretado por Estados Unidos y otros países como una amenaza en el hemisferio".

El parlamentario señaló que el arribo de los busques iraníes y el anuncio de las Fuerzas Armadas Nacionales de custodiar las embarcaciones con naves y aeronaves del ejército, la aviación y de la armada venezolana, cuando navegan por el Caribe busques de guerra de la marina de los Estados Unidos y otras 22 naciones, es una provocación innecesaria.

"A Maduro no le basta con las denuncias de supuestos vínculos de su régimen con el narcotráfico, sino que ahora quiere echarle más leña al fuego al demostrar su cercanía con una nación como Irán controlada por extremistas del Medio Oriente", dijo.

El asambleísta afirmó que Nicolás Maduro no le importa regalar miles de millones de dólares con el "oro de sangre" a cambios de un poco de gasolina que le permita bajar la presión social que existe en Venezuela y sostenerse un poco más en el usufructo del poder; a Maduro no le interesa poner en riesgo la vida de soldados y civiles con tal de obtener una ventaja política.

Apagón informativo

Omar González Moreno indicó que Nicolás Maduro optó por una "apagón informativo" con el cierre de operaciones de Directv en Venezuela antes de perjudicar a sus socios mediáticos.

"Hoy millones de venezolanos están sin acceso a noticias e informaciones nacionales e internacionales. Hoy millones de venezolanos son condenados a pasar su confinamiento forzoso sin agua, sin gas doméstico, sin gasolina, sin alimentos y sin acceso a la televisión, una tortura total", sentenció.

El Jefe de la Fracción 16 de Julio manifestó que la medida de Conatel de proteger a las empresas sancionadas por el gobierno de Donald Trump trajo consigo que la usurpación perdiera la visualización de buena parte de su red de propaganda y hegemonía comunicacional a través de la pantalla de la televisión.

El diputado por Vente Venezuela dijo que cerca de dos millones 500 mil  hogares y unos 10 millones de usuarios se quedaron sin señal de Directv lo que es un duro golpe para la estabilidad emocional del ánimo colectivo en medio de la cuarentena, lo que resumió con la frase de "otro fiasco más de la revolución".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PDVSA descargará cargamento petrolero de 57 millones USD reclamado por directivas rivales de Citgo

“Este tanquero descargará crudo diluido. Está anclado en la Bahía de Pozuelos desde el 23 de enero de 2019”

“Este tanquero descargará crudo diluido. Está anclado en la Bahía de Pozuelos desde el 23 de enero de 2019”

Con información de Reuters

13 feb (Reuters) - La estatal petrolera PDVSA planea esta semana descargar cerca de 1 millón de barriles de crudo que está varado desde hace más de un año en el mar por las sanciones estadounidenses y por una disputa por el control de su unidad de refinación, Citgo Petroleum, según documentos internos vistos por Reuters.

El año pasado al menos una docena de tanqueros quedaron anclados, tras no estar autorizados para zarpar con crudo para su exportación, o devueltos a PDVSA por sus compradores después de largos tiempos de espera para la tripulación y operadores.

PDVSA había negado al barco Gerd Knutsen una autorización para zarpar, quedando flotando en aguas venezolanas desde principios de 2019. Durante ese tiempo, la estatal clasificó la carga como un “almacenamiento flotante”, mientras se suscitó una discusión sobre la propiedad de Citgo, su potencial comprador de crudo.

“Este tanquero descargará crudo diluido. Está anclado en la Bahía de Pozuelos desde el 23 de enero de 2019”, de acuerdo a un documento de programación de febrero de PDVSA visto por Reuters, en el que se menciona la bahía cercana al principal terminal petrolero Jose, en el noreste del país.

Citgo declinó hacer comentarios sobre la descarga. Knutsen Group, el propietario del tanquero, no respondió a una solicitud de información después del horario habitual de oficina.

PDVSA no respondió a una solicitud sobre el caso. Los abogados estadounidenses que representaron a la compañía ante un tribunal de Delaware, en la disputa de la propiedad, no respondieron a pedidos de comentarios.

Una junta nombraba por, Nicolás Maduro, demandó el año pasado en un tribunal de Estados Unidos a la directiva designada por la oposición, por el control de Citgo, pero perdió el caso. En agosto, un vicecanciller de la corte de Delaware ratificó los derechos al equipo de la oposición del control de la refinadora, aunque la junta de Maduro apeló el fallo.

Estados Unidos y otros 50 países no reconocen a Maduro como el presidente legítimo de Venezuela.

En diciembre, la directiva vinculada a la oposición buscó una orden judicial para evitar que el petrolero descargara el petróleo en Venezuela, luego de que la junta vinculada a Maduro le entregó una carta al capitán del Gerd Knutsen, en la que solicitó devolviera a PDVSA la carga de crudo valorada en 57 millones de dólares.

El 17 de diciembre, el Tribunal de Cancillería de Delaware dictaminó que las acciones de la junta de Maduro eran “legalmente inválidas” y ordenó a la junta vinculada a la oposición que entregara una copia del fallo al capitán del Gerd Knutsen.

No obstante, el tanquero se trasladó a principios de este mes al puerto de José, donde comenzó a descargar el 12 de febrero, según los datos de seguimiento de buques de Refinitiv Eikon.

Leer más
Negocios, Nacionales Mesa de Redaccion Negocios, Nacionales Mesa de Redaccion

Sanciones imprevistas afectan acuerdo de tanqueros petroleros entre Irán y Venezuela

El acuerdo anunciado en 2006 entre Teherán y el Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez y contemplaba la fabricación de cuatro tanqueros petroleros en Irán

image.jpg

El acuerdo anunciado en 2006 entre Teherán y el Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez y contemplaba la fabricación de cuatro tanqueros petroleros en Irán

Con información de Reuters

Un acuerdo de fabricación de tanqueros petroleros en Irán para Venezuela quedó en el limbo años después de ser anunciado, debido a sanciones occidentales y desacuerdos sobre los términos de pagos y entregas, según fuentes familiarizadas con la situación.

El acuerdo fue anunciado en 2006 con fanfarria por Teherán y el Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez y contemplaba la fabricación de cuatro tanqueros petroleros en Irán para la petrolera estatal venezolana PDVSA como parte de un pedido global más amplio de 42 buques.

De acuerdo con fuentes y datos marítimos, el pedido iraní nunca se completó.

Un ex asesor de la subsidiaria marítima de PDVSA involucrado en el negocio dijo que la imposición de sanciones más duras contra Irán en 2012, incluyendo restricciones bancarias, de seguros y envíos marítimos, afectaron al acuerdo e hicieron difícil la búsqueda de seguros.

"Enfrentamos problemas vinculados con la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos y Europa contra Irán que fueron extremadamente difíciles de resolver. Fuimos a varias sociedades de clasificación y dijeron que la embarcación no podía ser clasificada", comentó el ex asesor.

"Lograr asegurar un tanquero a una tasa asequible fue casi imposible y en todo el papeleo que intentamos hacer nos expusimos a sanciones", agregó.

Funcionarios iraníes y de PDVSA no pudieron ser contactados para comentar. PDVSA fue afectada por sanciones estadounidenses en 2011 tras despachar al menos dos cargamentos de productos refinados a Irán.

Pese a un acuerdo nuclear entre Irán y potencias mundiales que llevó el sábado a la remoción de varias sanciones, es improbable que se reanude el pacto sobre los tanqueros, según fuentes, debido a la falta de interés por parte de la descapitalizada PDVSA.

Leer más