Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Exdiputada trans Tamara Adrián es precandidata a primarias que elegirán rival de Maduro en 2024

Abogada y profesora universitaria de 69 años, Adrián concentró su discurso en la atracción de inversiones extranjeras y la mejora de los servicios públicos

Abogada y profesora universitaria de 69 años, Adrián concentró su discurso en la atracción de inversiones extranjeras y la mejora de los servicios públicos

Con información de AFP

Tamara Adrián, mujer trans y activista de los derechos LGBTI en Venezuela, anunció este jueves su postulación a las primarias opositoras que determinarán el rival de Nicolás Maduro para las presidenciales de 2024.

Adrián, que en 2016 se convirtió en la primera diputada transexual en este país altamente conservador, recibe el apoyo del movimiento Unidos por la Dignidad, que en 2022 inició el largo proceso para convertirse en partido.

"Es un plan integral para que nadie sea dejado atrás", dijo Adrián en rueda de prensa. "Cómo incorporar, romper las barreras que impone la sociedad a determinadas personas para incorporarse de manera efectiva al desarrollo económico, a las personas con discapacidad, a los adultos mayores, a las mujeres, a las personas LGTBI".

Abogada y profesora universitaria de 69 años, Adrián concentró su discurso en la atracción de inversiones extranjeras y la mejora de los servicios públicos, sin abordar temas específicos de la comunidad.

Adrián ha acusado al Estado venezolano de "homofóbico por acción" y "omisión".

En el Parlamento, entonces en control de la oposición (2015-2021), prometió impulsar una ley contra la discriminación y en favor de los derechos de la comunidad, que nunca se concretó.

Venezuela está atrasada en estos temas respecto a países como México, Argentina, Colombia, Brasil y Chile. La política venezolana es altamente conservadora, tanto en el chavismo gobernante como en la oposición.

Las primarias opositoras están previstas para el 22 de octubre.

Otros políticos como Juan Guaidó, que hasta enero fue considerado presidente por Estados Unidos; Henrique Capriles, que enfrentó a Hugo Chávez en 2012 y a Maduro en 2013; y María Corina Machado, del ala más radical de la oposición, han formalizado también su participación.

jt/ba/ltl

© Agence France-Presse

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Tamara Adrián: “Franklyn Duarte y Maribel Castillo deberían ser juzgados por delitos de odio”

“Hemos escuchado con inmensa preocupación las declaraciones públicas que incitan al odio en contra de la comunidad LGBTIQ+, hechas por Franklin Duarte y Maribel Castillo”

“Hemos escuchado con inmensa preocupación las declaraciones públicas que incitan al odio en contra de la comunidad LGBTIQ+, hechas por Franklin Duarte y Maribel Castillo”

Redacción

Tamara Adrián, miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, advirtió que las declaraciones homofóbicas y transfóbicas de los diputados de la cuestionada Asamblea Nacional chavista Franklyn Duarte y Maribel Castillo, representan una incitación al odio contra la comunidad lgbtiq+.

“Hemos escuchado con inmensa preocupación las declaraciones públicas que incitan al odio en contra de la comunidad LGBTIQ+, hechas por Franklin Duarte y Maribel Castillo. Creemos que el grado de homofobia y transfobia manifestado califica como delito de odio. En un país democrático, tendría la Fiscalía General de la República que llevar adelante un juicio por esta razón y seguir el procedimiento correspondiente”, expresó Adrián.

La dirigente política consideró que, a pesar de que estos dirigentes no forman parte del PSUV, sus declaraciones responden a los ideales expresados por la dictadura de negar derechos iguales a la población LGBTIQ+. “Pareciera que el mensaje que dieron, fue un encargo de otros para no asumir el costo de decirlo”, dijo.

La primera diputada transgénero electa en Venezuela manifestó su preocupación por la utilización de los medios de comunicación para difundir el odio y propagar ideas que vulneran la dignidad y derechos humanos de la comunidad sexo diversa.

“Bastaría sustituir el término ‘pareja del mismo sexo’ por ‘parejas de negros, blancos o extranjeros’ o de cualquier otra minoría que sea eventualmente despreciada o segregada, para darse cuenta hasta qué punto la ignorancia, en materia derechos humanos, puede llegar cuando es dictada por prejuicios”, analizó.

Sostuvo que mientras en México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia y parcialmente Perú, se garantizan los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, en Venezuela se violan por la intolerancia del régimen.

“Vemos el sistema homofóbico que ha sido implantado por el régimen de Nicolás Maduro que ha hecho imposible lograr esos derechos e igualdad (…) el respeto de los derechos humanos para todos, tiene que pasar por la superación de los prejuicios de cada época”, afirmó.

“Todos los derechos para todas las personas”, no puede ser solo un eslogan vacío de contenido, sino que nos obliga a luchar efectivamente contra todas las intolerancias que excluyen o limitan a ciertas personas del goce efectivo de sus derechos humanos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tamara Adrián denuncia el reintegro de Indira Alonso al TSJ

“Cuando alguien ejerce un cargo público y pasa a tener otro destino público, y lo ejerce, está renunciando al cargo inicial”

“Cuando alguien ejerce un cargo público y pasa a tener otro destino público, y lo ejerce, está renunciando al cargo inicial”

Redacción

La exdiputada a la AN, Tamara Adrián denunció este martes, 22 de junio en la sesión de la Comisión Delegada la reintegración de Indira Alfonso al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Adrián señaló que a través de la red social de Twitter ha aparecido una nueva noticia “Indira Alfonso, reintegrándose al Tribunal Supremo de Justicia en carácter de Presidenta de la sala electoral, es decir, como ave de fénix se reintegró”.

Ante esta situación la opositora manifestó su rechazó ya que desobedece lo establecido en la Constitución de Venezuela, “cuando alguien ejerce un cargo público y pasa a tener otro destino público, y lo ejerce, está renunciando al cargo inicial y no es que, como ave de fénix, ahora lo ves, ahora no lo ves”.

Asimismo, Adrián hizo un llamado a denunciar lo sucedido “esto debe ser del conocimiento internacional. Esta persona no puede ser considerada de forma alguna integrante del TSJ, además, que sus nombramientos son ilegítimos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tamara Adrián: Maduro no se declaró a favor del matrimonio igualitario

Venezuela se ha quedado a atrás en el el reconocimiento de la comunidad LGTBI

Venezuela se ha quedado a atrás en el el reconocimiento de la comunidad LGTBI 

Redacción

La diputada a la Asamblea Nacional (AN), Tamara Adrián, señaló este viernes que “el tema del matrimonio igualitario es como en su tiempo el tema del voto de la mujer. Un tema que genera mucha polémica”.

“El tema de la igualdad vende políticamente. La historia política ha demostrado que aquellos políticos que se declaran a favor de la igualdad, pierden un grupo importante de apoyo”, aseguró en una entrevista con la periodista Shirley Varnagy, transmitida por el Circuito Onda La Superestación.

Al referirse a las declaraciones de Nicolás Maduro este jueves 20 oct. Indicó “Que no se declaró a favor del matrimonio igualitario, sólo dijo que era algo que se debería evaluar “.

Sobre estas afirmaciones de Maduro es oportuno recordar que durante la transmisión por VTV delegó en el próximo Parlamento decidir sobre el matrimonio igualitario, evadiendo así la responsabilidad sobre las exigencias de igualdad de la comunidad LGTBI.

La diputada Adrián indicó que el matrimonio igualitario y el reconocimiento de la comunidad LGTBI “es un movimiento indetenible en América Latina y Venezuela se ha quedado a atrás “.

“Como el evento electoral tiene cada vez menos personas que participen, el tema de la igualdad puede aumentar hasta en un 10% el voto. 40% de las personas encuestadas por mí el año pasado no son creyente a una religión, mientras que 60% sí cree en una religión, predominando la religión católica. Sin embargo, 90% no es practicante”, destacó.

Comentó que las declaraciones del papa Francisco “llegan de forma tardía. Las declaraciones del papa Francisco puede abrir la mente y el corazón de algunas personas que no sean completamente homofóbicos “.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputada Adrián: El ministerio de propaganda del régimen pretende empañar nuestras acciones para salir de Maduro

"Actualmente, todos los que estamos en política sufrimos ataques por parte de esta dictadura corrupta e ineficiente”

"Actualmente, todos los que estamos en política sufrimos ataques por parte de esta dictadura corrupta e ineficiente”

Redacción

La diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela y dirigente nacional de Voluntad Popular, Tamara Adrián, desmintió las recientes acusaciones del ministro usurpador Jorge Rodríguez, en las cuales pretende vincular a la parlamentaria en un entramado de corrupción para desfalcar Petróleos de Venezuela, S,A (PDVSA). 

Adrián alertó a Venezuela y a la comunidad internacional sobre la campaña sistemática que lleva el régimen de Nicolás Maduro con el fin de empañar las acciones emprendidas por el legítimo Parlamento y el Gobierno del presidente encargado Juan Guaidó para lograr la salida electoral y democrática de la dictadura. 

"Actualmente, todos los que estamos en política sufrimos ataques por parte de esta dictadura corrupta e ineficiente. Lo he dicho en varias entrevistas, el título de la publicación del Miami Herald era burdo y por eso solicité que fuera rectificado de inmediato. Hoy sabemos quiénes están detrás de estos ataques: el régimen de Maduro, que ataca a cada una de las personas que hacemos vida política en este país. 

El mentiroso dijo que yo le prestaba servicios al señor Alejandro Betancourt, y que a través de eso, estábamos en el centro de una tramoya para patrocinar a Voluntad Popular, Leopoldo López y Juan Guaidó. Invéntese una novela un poco más creíble". 

A su juicio, este tipo de ataques por parte del régimen se han incrementado durante las últimas semanas como represalias por la exitosa gira internacional que encabezó el primer mandatario encargado del país, en la cual logró consolidar el apoyo de la comunidad internacional de cara a la lucha democrática de los venezolanos. "Son patrañas y mentiras. Nosotros estamos trabajando en el proceso de organizar elecciones libres en Venezuela y que eso se financie con los fondos recuperados por el presidente Guaidó, de la mano con los aliados internacionales. Lo demás es pura mentira".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Es necesario reformar el marco legal para proteger a los ciudadanos de cualquier forma de discriminación

Tamara Adrián: este anteproyecto de ley es el primer paso para construir una mejor Venezuela

Tamara Adrián: este anteproyecto de ley es el primer paso para construir una mejor Venezuela

Redacción

La coordinadora del Movimiento Proinclusión de Voluntad Popular, diputada Tamara Adrián, afirmó la necesidad de reformar el marco legal venezolano para proteger a los ciudadanos contra cualquier forma de discriminación, intolerancia y crímenes de odio, por lo que presentó ante la Comisión de Política Interior un informe para que sean discutidos en Plenaria los derechos de igualdad de los venezolanos.

“Es necesario revisar cada ley por separado, si realmente queremos crear una nueva legislación que incluya a todos los que son discriminados. Trabajaremos para establecer un nuevo marco legal que proteja contra todos los crímenes de odio, crearemos una sola ley que pueda proteger todos los derechos para todos los venezolanos. Hace dos días presentamos la solicitud de la red LGBTI de Venezuela un proyecto de ley contra todos los crímenes de odio. Porque cualquier forma de discriminación es reprochable, nadie debe ser discriminado por el color de su piel, por sus preferencias sexuales o incluso por sus preferencias políticas. Las leyes venezolanas protegen contra esos crímenes, pero por lo general no existe un solo organismo que proteja contra más de un tipo de discriminación. Para tener una mejor Venezuela tenemos que alcanzar una sociedad más justa, acabar contra los crímenes de odio y este anteproyecto de ley es el primer paso”.

Adrían, acompañada de los activista Edgar Batista, Yendri Velásquez y Ana María Diez, también indicó que se presentó un informe sobre el tema del matrimonio igualitario, que se encuentra bloqueado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “El TSJ bloqueó el matrimonio igualitario en el 2008, pero tenemos la esperanza de que eso pueda cambiar pronto. En la Asamblea Nacional se está considerando una reforma del registro civil que permita mayores condiciones de igualdad entre las parejas homosexuales y heterosexuales, es una bolita para que el Tribunal Supremo de Justicia haga lo que es correcto. Luego quedará en manos de los magistrados ver si quieren una Venezuela más justa o por si otro lado siguen el camino de la discriminación al declarar inconstitucional el matrimonio igualitario”.

Finalmente agradeció a todos aquellos que han apoyado la lucha de la comunidad LBGTI, especialmente los diputados Delsa Solórzano y Juan Guaidó, presidente y vicepresidente de la Comisión de Política Interior respectivamente. “Exijo a Nicolás Maduro que publique el acuerdo aprobado durante el día mundial contra la homofobia, que no ha salido en gaceta a un mes de su aprobación. De otra manera habrá que  asumir que tiene motivos contra la comunidad LBGTI y que los rumores que circulan sobre su persona son reales”.

Leer más