Hidrocapital dejó secos los municipios Libertador, Baruta, Chacao y Sucre
“Trabajadores de Hidrocapital inician labores de corrección de una falla ocurrida en la estación 21 del sistema Tuy II”
“Trabajadores de Hidrocapital inician labores de corrección de una falla ocurrida en la estación 21 del sistema Tuy II”
Redacción
Hidrocapital anunció la suspensión del servicio de agua potable en la Gran Caracas por una falla en el sistema Tuy II.
El ministro de Atención de las Aguas, Rodolfo Marco Torres, informó que el corte del servicio afectará zonas del municipio Libertador y del estado Miranda.
“Trabajadores de Hidrocapital inician labores de corrección de una falla ocurrida en la estación 21 del sistema Tuy II, interrumpiendo el servicio de agua.” dijo Torres sin precisar cuándo será el restablecimiento del suministro
Vecinos de Santa Eulalia claman a entes por el servicio de agua
Más de 300 familias padecen desde hace seis años la falta del líquido en sus tuberías. Vecinos sostienen que han acudido a cuanto organismo existe para la solución de su problema, sin embargo lo único que cnes “gente que no está preparada para realizar una labor social”
Más de 300 familias padecen desde hace seis años la falta del líquido en sus tuberías. Vecinos sostienen que han acudido a cuanto organismo existe para la solución del problema, sin embargo lo único que consiguen es “gente que no está preparada para realizar una labor social”
José Alberto Camacho / @josecamacho13
Barcelona.- Muertas de sed. Así se encuentran las más de 300 familias que habitan en el conjunto residencial Santa Eulalia de Barcelona, tras padecer por más de seis años la falta de agua.
El calvario de los vecinos, que también comparten con los habitantes de la urbanización Fundación Mendoza, residencias Pan de Azúcar y el sector Boyacá II de la capital anzoatiguense, inició en 2012 cuando comenzaron a recibir agua de manera intermitente, hoy, cuando les llega, sólo ven el agua en sus tuberías apenas cuatro horas.
La pequeña capillita de la Virgen de Santa Eulalia, que da la bienvenida a las residencias, no se da abasto para la cantidad de plegarias que hacen los vecinos para que la situación del agua se normalice.
Esas oraciones son elevadas en su mayoría por las personas de la tercera edad que habitan en los cuatro edificios que componen las residencias Santa Eulalia, quienes son las más predominantes y en las que en algunos casos habitan con personas de cuidados especiales.
Alicia Ruiz es miembro de la Junta de Condominio de la urbanización, sostiene que formar parte de la cola de la línea del sistema de distribución de la planta José Antonio Anzoátegui, aunado a que en los sectores aledaños muchos instalaron las llamadas “bombas ladronas”, les impide recibir el agua con regularidad.
“Tú sabes cómo son los chorros de las mangueras con las que se riegan las matas?, bueno apenas un cuarto de ese chorro es lo que nos llega a las tuberías, eso es insuficiente para llenar un tanque de más de 400 mil litros, y eso no es lo cumbre, ese pequeño caudal que sale por la tubería solo está por cuatro horas. Lo que pasa aquí es dramático, por esta situación se han dado casos de dengue y paludismo porque la gente tiene que acumular la poca agua que consigue en sus casas y eso hace que proliferen los zancudos”, indicó.
Los habitantes ya no consiguen donde almacenar agua
Ruiz afirma que, además de la virgen que cuida sus residencias, han acudido, a como ella lo afirma, “a cuanto organismo existe” para que les resuelvan su problema y afirma que lo que encontró no fueron soluciones sino “gente que no está preparada para realizar una labor social”.
“Covinea, después de tanto insistir nos colaboró con dos cisternas pero no son suficientes para llenar el tanque, mínimo necesitamos 10, también acudimos a Barrio Tricolor pero eso fue peor porque nos dijeron que no nos podían atender porque no estamos registrado en una red, si esta gente no tiene vocación de trabajo social que renuncie, nosotros elegimos a unas personas para el trabajo social no para estar matando gente en la calle”, dijo.
Dentro de la urbanización funciona un colegio que atiende no solo a niños del urbanismo sino de también de sectores aledaños. La falla en el servicio de agua ha obligado a que las actividades, que van desde maternal hasta sexto grado, se impartan tan solo tres días a la semana.
“Son más de 100 niños que no ven las clases como se debe porque los maestros tienen que trabajar solo tres días debido a la falta de agua. Nosotros tenemos que ayudar al colegio cuando nos llega agua a cargar los tobos que tienen en los baños para que por lo menos puedan tanto los maestros como los niños hacer sus necesidades”, sostuvo la vecina Tisbeth Rojas.
Juan Campos, no reside en Santa Eulalia, habita en la avenida 2 de Boyacá II y sostiene que entiende a los vecinos de la urbanización porque en su casa no llega agua desde hace un mes.
“Esto es un castigo, tú vas a Hidrocaribe y te dicen que no pueden mandar el agua porque tienen fallas en la planta por la electricidad, pero Corpoelec dice que ellos ya arreglaron la falla, entonces a quien le creemos, estos servicios aquí son un calvario”.
Además del agua, los vecinos hicieron un llamado para que la Alcaldía de Barcelona se acuerde de mandarles el camión recolector del aseo urbano, el cual, según sostuvieron, no pasa por el sector desde agosto pasado.
José María de Viana: El Ejecutivo ha perjudicado el debido abastecimiento del servicio del agua
El ingeniero Indicó que, desde hace tiempo, este sistema ha ido deteriorándose de manera progresiva debido a la falta de mantenimiento
El ingeniero Indicó que, desde hace tiempo, este sistema ha ido deteriorándose de manera progresiva debido a la falta de mantenimiento
Redacción
Las fallas en el mantenimiento en los sistemas de bombeo que transportan el agua potable desde los embalses responsables de suministrar a Caracas, la falta de un personal operativo capacitado y la escasez de acciones correctivas por parte del Ejecutivo Nacional, han perjudicado el debido abastecimiento de este servicio básico, así lo afirmó José María de Viana, ingeniero civil y expresidente de Hidrocapital.
En declaraciones a Prensa Unidad Venezuela, el experto en la materia explicó que el acueducto de Caracas se alimenta desde los embalses de Camatagua y Taguaza, cuyo sistema está distribuido en tres grandes tuberías llamadas Tuy I, que abastece al oeste de la ciudad; Tuy II, que surte al este y, Tuy III, el cual suministra agua tanto al oeste como a una parte del municipio Baruta.
Indicó que, desde hace tiempo, este sistema ha ido deteriorándose de manera progresiva debido a la falta de mantenimiento en sus respectivas infraestructuras y el manejo deficiente de personas que no están capacitadas para realizar ni administrar dicha labor.
En este sentido, acotó que esto representa el origen del déficit de agua potable que deben padecer los habitantes capitalinos, quienes, en la actualidad, están recibiendo una menor cantidad de dicho líquido en comparación con el año 1999, fecha en la cual la ciudad obtenía 20 mil litros de agua por segundo.
“En estos momentos, Caracas recibe 15 mil litros por segundo, eso quiere decir que, efectivamente, como el agua que entra a la ciudad no tiene los niveles óptimos de abastecimiento, la forma de distribuir este líquido hace que, prácticamente, toda la capital tenga restricciones, inclusive en lugares que nunca la habían tenido, como las zonas bajas del Paraíso o La Valle Coche, estén sometidas a regularizaciones”, especificó.
De Viana aseguró que, además de que los sistemas Tuy I, Tuy II y Tuy III, los embalses de emergencia con las que cuenta la ciudad para ayudar a solventar esta escasez, tales como Teresa y Tamarindo, están completamente vacíos.
Asimismo, desmintió la teoría utilizada por el régimen de Nicolás Maduro, el cual afirma que la escasez de agua se debe al período de sequía.
“De hecho, tanto el embalse de Camatagua, como el embalse de Taguaza, que son los dos embalses más grandes del sistema, están llenos. Si fuese un problema de sequía no afectaría tanto. (…) Entonces, hay que preguntarse que, si los embalses más grandes están llenos, por qué las ciudades más grandes están secas. Si estuviésemos en sequía, ambos embalses estarían secos”, aseveró.
Hidrocapital suspende el servicio de agua Baruta, Libertador y los Altos Mirandinos
El corte temporal es debido a labores de mantenimiento de la Planta Potabilizadora La Mariposa
El corte temporal es debido a labores de mantenimiento de la Planta Potabilizadora La Mariposa
Redacción
El servicio de agua está suspendido temporalmente en los municipios Libertador y Baruta del Área Metropolitana de Caracas; así como en varios sectores de los Altos Mirandinos debido a labores de mantenimiento de la Planta Potabilizadora La Mariposa.
Los sectores afectados en el municipio Libertador son la parroquia 23 de enero, parroquia Sucre, parroquia San Juan, parroquia San Pedro, parroquia La Pastora, parroquia El Valle.
En el municipio Baruta no contarán con el servicio Chulavista, Colinas de Bello Monte (parte media), Cumbres de Curumo, La Alameda, Lomas de la Alameda, Los Campitos, Parcelamiento San Juan de Santa Fe; mientras que en el municipio Carrizal los sectores afectados están en la parroquia Carrizal.
Mientras que en el municipio Los Salias no recibirá agua la parroquia San Antonio de Los Altos y en el municipio Guaicapuro las parroquias Los Teques y Cecilio Acosta.