Economía Redacción Economía Redacción

Siguiendo los pasos de Venezuela: El sueldo mínimo de Argentina es uno de los más bajos de Sudamérica

El último aumento decretado en abril se ubicó en $151- Venezuela sigue teniendo el peor sueldo

El último aumento decretado en abril se ubicó en $151- Venezuela sigue teniendo el peor sueldo

Juan Afonso/@jcabnews

Según informes de la consultora Focus Market, el salario mínimo de Argentina llega a los $151 al mes, con el último aumento decretado en abril. Esto pone al país con uno de los salario más bajos de Sudamérica, solamente superado por Venezuela, que apenas llega a $1 mensual.

"Argentina hoy tiene el segundo salario mínimo vital y móvil medido en dólares más bajo de América Latina", dijo el director de la consultora, Damián Di Pace, sobre este informe.

Curiosamente, los precios de los alimentos medidos en dólares son caros para quienes viven en el país, pero baratos para los extranjeros, porque tienen mayores ingresos o los reciben en moneda dura.

Según Di Pace, “la contracara de esta situación es que, frente a salarios más altos en otros países de América Latina, superada la pandemia los bienes y servicios que se comercializan en Argentina medidos en dólares son muy baratos para los extranjeros”. Esto significa que se podría abrir una oportunidad para que lleguen turistas con fuerte consumo a ese mercado, pero consideró evaluar si el retraso cambiario hará que esa ventaja se termine perdiendo con el tiempo.

Si se analiza este salario al compararlo con otros países de la región latinoamericana, el sueldo argentino es 27% inferior al de Brasil, 29,8% menor al que tiene México, 64,3% más bajo que el de Uruguay, y está 65,7% debajo del chileno.

Caso Venezuela

Con apenas $1 al mes, Venezuela tiene el salario más bajo del continente entero, y uno de los peores de todo el mundo.

Focus Market analizó que una persona que gane este sueldo en el país sudamericano, debe trabajar 967 horas para comprar una hamburguesa, y si quiere tomar una cerveza, tendrá que laborar 602 horas y 24 minutos.

No es sorpresa esto, considerando que el FMI decretó que Venezuela superó en pobreza a Haití y el Índice Anual de Miseria de Hanke lo ubicó como la nación más miserable del mundo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cendas: salario mínimo debería ser $100

El nuevo tabulador salarial para la Administración Pública, que prevé una escala de salarios entre 1.200.000 y 3.648.000 bolívares mensuales

El nuevo tabulador salarial para la Administración Pública, que prevé una escala de salarios entre 1.200.000 y 3.648.000 bolívares mensuales

Redacción

El salario mínimo nacional puede ser aumentado “en cualquier momento”, pero aún no hay una decisión concreta, pero aprobar un incremento base de 200% es una opción que se está debatiendo, por lo que efectivamente el salario mínimo podría ubicarse en 1.200.000 bolívares mensuales, complementado por un cestaticket de igual monto, de forma el ingreso mínimo integral sería de 2.400.000 bolívares, como ya se fijó para los trabajadores del sector público del Gobierno central.

El nuevo tabulador salarial para la Administración Pública, que prevé una escala de salarios entre 1.200.000 y 3.648.000 bolívares mensuales, los cuales se distribuyen entre el personal obrero y el de la mayor calificación profesional. Que se traduce entre 2,24 y 6,81 dólares mensuales.

Oscar Meza, presidente del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), “si tomamos en cuenta la LOTT, el salario debería guardar relación con el costo de la canasta básica, es decir, debería estar por el orden de los $500. De ser sólo para cubrir la Canasta Alimentaria Familiar, debería ser por lo menos de 300 dólares, pero eso no se decreta, eso tiene que producirlo la economía, y esta economía no es capaz de producir ni siquiera los 100 dólares que valía el salario mínimo hace 46 años”.

«Si bien es verdad que se necesitan 300 dólares para cubrir la canasta alimentaria, lo que hemos dicho desde el Cendas es que debería hacerse un esfuerzo porque el salario mínimo por lo menos llegue a los 100 dólares. Eso solamente pudiera ser posible a través de una ayuda humanitaria hasta que la economía sea capaz de producirlos, como ya lo hacía antes. También sería insuficiente, pero lo que tenemos hoy, un salario por debajo de un dólar, es una catástrofe”, dijo.

Desde el oficialismo transcendió que el gobierno busca una estrategia de “revalorizar periódicamente” el salario, por lo que se estudia relanzar la estrategia de usar el petro como unidad de cuenta para definir la remuneración, pero el problema está en la Administración Pública, ya que no existe la posibilidad de obtener recursos para hacer un incremento más sustancial.

En el entorno político de la administración chavista se espera que el anuncio se haga antes de las elecciones parlamentarias y con carácter retroactivo.

El salario mínimo ya no es referencia útil para las estrategias de remuneración en el sector privado, por lo que ha quedado como parámetro en la administración del estado y para las pensiones, lo que, sin duda, un aumento como el que se estaría evaluando sería de entrada inútil como herramienta compensatoria.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro aumenta una “ñinguita” el salario mínimo

“A partir del 1 de mayo entra en vigencia el aumento del salario mínimo, del cesta ticket socialista, de las pensiones y del sistema de bonos solidarios”

“A partir del 1 de mayo entra en vigencia el aumento del salario mínimo, del cesta ticket socialista, de las pensiones y del sistema de bonos solidarios”

Redacción

Este lunes 27 de abril el ministro del Trabajo chavista, Eduardo Piñate anunció el aumento del salario mínimo integral a 800.000 Bs y la pensiones a 400.000 Bs.

El anunció lo hizo a través de su cuenta en Twitter en la que destacó que “A partir del 1 de mayo entra en vigencia el aumento del salario mínimo, del cesta ticket socialista, de las pensiones y del sistema de bonos solidarios”.

Igualmente indicó que tras este nuevo aumento salarial Maduro “está defendiendo a la clase obrera y al pueblo”, en medio de la pandemia por el coronavirus.

El incremento salarial integral representa un promedio de 4 dólares y las jubilaciones 2 dólares. 



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El ajuste salarial traerá más hiperinflación, advierte el presidente de Conindustria

Celis señaló que los mecanismos para ajustar salarios están vinculados a las comisiones tripartitas entre gobierno, empleados y empleadores

Celis señaló que los mecanismos para ajustar salarios están vinculados a las comisiones tripartitas entre gobierno, empleados y empleadores

Redacción

El presidente de Conindustria, Adán Celis, afirmó este martes que el reciente ajuste salarial anunciado por el Ejecutivo alimentará la hiperinflación y golpeará a los más vulnerables quienes verán disminuir su poder adquisitivo.

En entrevista transmitida por el circuito Éxitos de Unión Radio, indicó que en el sector industrial el impacto del aumento “es mínimo” porque los salarios están por encima del monto fijado este lunes.

Criticó una vez más las políticas en esta materia aplicadas por el gobierno nacional y sugirió acudir a una economía moderna.

“No es una economía pensada en controles, anárquica, lo que tenemos que hacer es cambiar eso, tener una economía seria”, dijo.

Celis señaló que los mecanismos para ajustar salarios están vinculados a las comisiones tripartitas entre gobierno, empleados y empleadores.

Anunció una reunión al mediodía entre trabajadores y empresarios sobre los puntos abordados en la última reunión de la Organización Internacional del Trabajo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba: Con el nuevo salario mínimo compra una caja clap y le sobra dinero al trabajador

Se debe avanzar en la reinstitucionalización del Parlamento para cumplir con las “órdenes constitucionales establecidas” y fijar las normas para las próximas elecciones parlamentarias

Se debe avanzar en la reinstitucionalización del Parlamento para cumplir con las “órdenes constitucionales establecidas” y fijar las normas para las próximas elecciones parlamentarias

Redacción

El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Torrealba, explicó que el nuevo salario mínimo anunciado este lunes es consecuencia del “bloqueo de Donald Trump”.

“Los trabajadores le estamos pidiendo a la derecha que le pida a Donald Trump que cese el bloqueo (…) Nicolás Maduro va a seguir defendiendo a los trabajadores (…) para que no se deprecie aún más el salario de los trabajadores”, respondió al ser consultado al respecto.

Al ser consultado sobre para que alcanza el nuevo salario mínimo dijo, para una Caja Clap y le sobra dinero al trabajador.

Insistió el constituyentista en que se debe avanzar en la reinstitucionalización del Parlamento para cumplir con las “órdenes constitucionales establecidas” y fijar las normas para las próximas elecciones parlamentarias.

“Para desde aquí cumplir con las ordenes constitucionales que nos están establecidas y entre otras, proceder a fijar las garantías suficientes y necesarias para estar listos para participar en el próximo proceso electoral, mes estoy refiriendo obviamente al proceso para la escogencia de los diputados y diputadas que se hará el próximo año”, expresó Torrealba.

Dijo que Juan Guaidó es “el niño consentido del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica” e insistió que debe separarse de su cargo.

Leer más