Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Stalin González considera necesario la creación de un "gran acuerdo nacional"

"Hay que dejar atrás el país en el que se resuelven las diferencias a la fuerza, con violencia, tenemos que contrastar las ideas, resolver mediante el diálogo”

"Hay que dejar atrás el país en el que se resuelven las diferencias a la fuerza, con violencia, tenemos que contrastar las ideas, resolver mediante el diálogo”

Con información de EFE

Caracas, 5 may (EFE).- El opositor venezolano Stalin González señaló este domingo que un posible cambio político en Venezuela es un proceso que va más allá de las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, por lo que -dijo- considera necesario la creación de un "gran acuerdo nacional".

"Las cosas no van a cambiar de un día para otro y aquí todos somos importantes. La política de desconocer al otro debe desaparecer. El país quiere cambio en tranquilidad, con normalidad y tenemos una oportunidad de sentar la base para crear una nueva institucionalidad, reconociéndonos, eso es lo importante", dijo, citado en una nota de prensa.

González sostuvo que es necesario un "gran acuerdo nacional" para construir una "Venezuela distinta por los próximos 20 o 30 años, que haya seguridad social, que haya educación, que haya servicios básicos, que la gente pueda tener bienestar, que el trabajo tenga valor, que pueda ser una fuente de desarrollo".

"Hay que dejar atrás el país en el que se resuelven las diferencias a la fuerza, con violencia, tenemos que contrastar las ideas, resolver mediante el diálogo, del acuerdo, de la negociación, de ponernos de acuerdo, del entendimiento", añadió.

El pasado 24 de abril, el candidato presidencial de la alianza antichavista mayoritaria, Edmundo González Urrutia, aseguró que su apuesta se centra en la recuperación de Venezuela y en llevar a cabo una transición con garantías.

El aspirante -elegido por unanimidad por los partidos que forman la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a los que se sumó el voto de María Corina Machado- se comprometió a construir un país "donde nadie sienta temor a ser perseguido por sus ideas" y en el que "se garantice la autonomía e independencia de los poderes públicos".

(c) Agencia EFE

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Stalin González: «Las primarias deberían realizarse a finales de 2023»

«En nuestra opinión, esas primarias tienen que ser a finales del año que viene con el apoyo del CNE como han sido todas las primarias de la oposición»

«En nuestra opinión, esas primarias tienen que ser a finales del año que viene con el apoyo del CNE como han sido todas las primarias de la oposición»

Redacción

El dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, considera que las elecciones internas de la oposición, de cara a los comicios presidenciales de 2024, deberían realizarse a finales de 2023 y «de participación amplia».

González, durante una entrevista en el programa Sin Duda de Unión Radio, aseveró que es necesario el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE) y que, actualmente, la plataforma unitaria se encuentra trabajando en un reglamento de cara a los comicios.

«En nuestra opinión, esas primarias tienen que ser a finales del año que viene con el apoyo del CNE como han sido todas las primarias de la oposición (…) El sentimiento de cambio en el país es más grande que la plataforma unitaria, así que tiene que participar todo el mundo», señaló el dirigente político.

Indicó que no se debe abandonar el proceso electoral y que los diferentes actores políticos deben unirse, afrontar los errores del pasado y «colocar al ciudadano venezolano como actor principal en las negociaciones futuras».

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

González: El país necesita negociaciones que garanticen los derechos de los venezolanos

El dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo aseveró que estas conversaciones deben centrarse en buscar soluciones para Venezuela y sacarla del hueco donde está metida

El dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo aseveró que estas conversaciones deben centrarse en buscar soluciones para Venezuela y sacarla del hueco donde está metida

Redacción

El representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria en el proceso de negociación en México, Stalin González, hizo un llamado a todos los actores políticos del país a trabajar en un acuerdo que respete los derechos sociales y políticos de los venezolanos .

Durante una entrevista en Unión Radio González ratificó que "el país necesita que estas negociaciones se retomen para lograr un acuerdo que proteja los derechos de los ciudadanos, que les permita vivir mejor. Tenemos la oportunidad de incidir y mejorar la situación consiguiendo un acuerdo a favor de la gente", continuó.

A su juicio, los dirigentes políticos deben poner a los venezolanos como principal objetivo. "A través de estos acuerdos, debemos llevar al país de nuevo a la ruta institucional, para poder mejorar la economía, el sistema de agua, el sistema de salud, el sistema eléctrico, la educación y todos los servicios que hoy son el problema de fondo"

El dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo aseveró que estas conversaciones deben centrarse en buscar soluciones para Venezuela y sacarla del hueco donde está metida. "Estamos haciendo todo el esfuerzo para que se retome este proceso, y poder aliviar el sufrimiento y las condiciones de vida de nuestros hermanos, la política es para ayudar, no solo para tener poder".

Finalmente, González manifestó que "estamos labrando el camino hacia el cambio profundo y la transformación que el país necesita. Los venezolanos merecemos vivir bien, en un país que nos permita progresar y vivir en paz, donde podamos expresarnos libremente en una elecciones transparentes".

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

González: “Lo importante de retomar las negociaciones es poder presentar resultados a los venezolanos”

Insistió en que poniendo a la gente en el centro de la negociación podremos lograr una economía más fuerte

Insistió en que poniendo a la gente en el centro de la negociación podremos lograr una economía más fuerte

Redacción

“Estamos haciendo todo el esfuerzo para destrabar lo que haya que destrabar y poder retomar el proceso de negociación, no para sentarnos a hablar, sino para obtener resultados para los venezolanos a través de los hechos”. Así lo aseguró en entrevista radial ofrecida este miércoles Stalin González, representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria.

Aclaró que aunque toda negociación es compleja es fundamental avanzar en este proceso para “lograr acuerdos que garanticen mejorar las condiciones de vida de los venezolanos, conseguir condiciones políticas, derechos fundamentales y mejorar la economía del país. Solo de esta manera todos los venezolanos podremos ver un cambio positivo en nuestra calidad de vida. Venezuela rompió con el Madurismo hace rato porque no puede garantizar la recuperación del país, por ello todos estamos llamados a trabajar por mejorarlo”.

Aunque González reiteró que para beneficiar el reinicio de la negociación no se pueden ofrecer declaraciones de los avances logrados, dejó claro que todos los esfuerzos se están dando. “Las negociaciones públicas han sido parte del problema. Este proceso no debe ser secreto pero sí debe ser discreto”, aseguró.

El también Dirigente Nacional de Un Nuevo Tiempo insistió en que poniendo a la gente en el centro de la negociación podremos lograr una economía más fuerte, una industria petrolera que pueda generar riquezas para los venezolanos y la garantía de sus derechos sociales. “También condiciones electorales que permitan fortalecer de nuevo a los Partidos Políticos pero sobre todo que permitan a los ciudadanos elegir su futuro”.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Stalin González: “Buscamos acuerdos sociales y políticos a favor de los venezolanos”

“Hugo Chávez fue el peor político de la historia y se encargó de satanizar el diálogo entre gobierno y oposición”

“Hugo Chávez fue el peor político de la historia y se encargó de satanizar el diálogo entre gobierno y oposición”

Redacción

El representante de la Plataforma Unitaria para el Diálogo, Stalin González, explicó que “aunque es una tarea difícil en un país tan polarizado y aunque han pasado tantas cosas, hay que seguir haciendo el esfuerzo de encontrar posiciones medias y soluciones que pongan en el centro a los venezolanos”.

“Sentarse a hablar no significa que claudicaste a tus ideales, sino que quieres encontrar salidas para un país que está sufriendo producto de instituciones débiles, una economía inestable, con servicios básicos muy malos, una condición de vida que no es la mejor y una migración muy alta. Tenemos derecho a vivir bien, a tener elecciones, a tener instituciones sólidas y que el Estado cumpla. Si lo ves desde este punto de vista es más fácil ponernos de acuerdo y no quedarnos en algunos debates que no nos permitan encontrar soluciones”, explicó el también Dirigente Nacional de Un Nuevo Tiempo.

En entrevista radial concedida este lunes González destacó que “Venezuela tiene grandes recursos petroleros que deben usarse para reinvertir en el país y consolidar una economía estable. Para ello hay que lograr instituciones confiables y en eso estamos”.

El representante de la Delegación explicó que los últimos días han demostrado que con Maduro no se podrá salir de la crisis económica, política y social. “Todos sabemos cuál es el origen de esta crisis y que con él no podemos salir de ella, porque quien nos metió no podrá sacarnos; pero las transiciones no se logran de la noche a la mañana, el cambio se va construyendo”.

A su juicio la oposición - que tiene el voto mayoritario del país - debe re enamorar a los venezolanos y demostrar que es una alternativa a esta crisis y para ello se debe trabajar en la unificación de todos los que apoyan el cambio.

“Hugo Chávez fue el peor político de la historia y se encargó de satanizar el diálogo entre gobierno y oposición. Nosotros tenemos que culminar con ese ciclo. Lo primero que hizo Álvaro Uribe cuando ganó Gustavo Petro fue llamarlo y no vi que lo calcinaran por eso. Que hables no significa que estés claudicando”, culminó.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Con visita de Stalin González UNT Monagas refuerza organización popular

En un encuentro con las estructuras del municipio Maturín, el dirigente nacional, Stalin González, expresó que el voto es una herramienta de lucha y permite los cambios políticos en el país, por lo cual destacó la importancia de la organización

En un encuentro con las estructuras del municipio Maturín, el dirigente nacional, Stalin González, expresó que el voto es una herramienta de lucha y permite los cambios políticos en el país, por lo cual destacó la importancia de la organización

Nota de prensa

Maturín, 15/02/2022.- A casa llena, las estructuras del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Maturín, recibieron este lunes al líder nacional de la organización, Stalin González, en la cancha techada del Colegio de Médicos.

La visita del también diputado electo en el 2015, ocurre en el marco de la reorganización del partido, con el propósito de reforzar el trabajo de caras al evento electoral presidencial, pautado para el 2024.

En este sentido, González destacó la importancia de escuchar a las bases de esta organización, la cual representa la segunda fuerza dentro de los factores que convergen en la Unidad Democrática, para trabajar y construir los planes de acción.

"Mucho se dice del 2024, pero hay cosas importantes antes de llegar a esa fecha, como analizar y entender los resultados de las pasadas elecciones. El voto castigo es mucho más grande que la plataforma política y del G4", indicó el líder de UNT.

Detalló que el trabajo va más allá, "como buscar al dirigente y la organización para conformar juntos un gran movimiento, entendiendo que las elecciones por sí sola no van a resolver el problema porque se necesita un trabajo mayor donde se incluya mucha gente y se tenga un programa de gobierno que atienda y resuelva la grave crisis que vivimos los venezolanos".

El parlamentario agregó, asimismo, que la tolda azul está encaminada para sumar esfuerzos en la reconstrucción del país, "debemos trabajar en un proceso de primarias con el objetivo único que se dialogue y discuta entre los partidos políticos y que se entienda que de trata del futuro y de la libertad del país".

Por su parte, el presidente de UNT Monagas y líder de la MUD, Ángel Aristimuño, precisó que, en compañía de la dirección regional del partido, diputadas regionales, concejales y de todos los equipos parroquiales, "debemos reivindicar y renovar la política, organizarnos por cada centro de votación de caras a las luchas que están por venir, incluso hasta para tener nuestro candidato a la Presidencia.

Del mismo modo hizo énfasis en poner en práctica la vocación del servicio para reconocer los errores y que un partido no es solo unas siglas, sino que se trata de su militancia y organización, "estamos consolidando nuestras bases para fortalecer la Unidad y avanzar con fuerza para demostrar que la MUD es mayoría política y para ejercerla lo primordial es la organización".

También reconoció el arduo desempeño que han tenido los equipos en cada parroquia, "ganamos dirigencia comprometida y a ellos agradecemos el esfuerzo y el compromiso".

Agregó que la organización en las estructuras es la clave para llegar a las parroquias y muestra de ello fue la respuesta masiva de los equipos para este encuentro .

"Debemos seguir creciendo y ser los primeros en dar soluciones a nuestra gente pese a las adversidades, que las comunidades sientas que hay un partido comprometido con ellos y eso es Un Nuevo Tiempo y su gente".

Finalizó diciendo que están en el proceso de revisión y juramentación de estructuras parroquiales en Maturín para luego ir a cada municipio de Monagas y aportar un grano de arena lo que se será el cambio político en los próximos años.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Stalin González aboga por la reactivación de las negociaciones en México

«Creo que México es hoy el escenario donde se tiene más apoyo y reconocimiento internacional y donde hay una expectativa»

«Creo que México es hoy el escenario donde se tiene más apoyo y reconocimiento internacional y donde hay una expectativa»

Redacción

El dirigente por Un Nuevo Tiempo (UNT) Stalin González, señaló este jueves que se debe hacer un esfuerzo para retomar la negociación entre el chavismo y la oposición.

«Creo que México es hoy el escenario donde se tiene más apoyo y reconocimiento internacional y donde hay una expectativa», dijo en una entrevista transmitida por Unión Radio.

Insistió el exdiputado que se debe hacer lo necesario para reactivar la mesa de negociación y «bajar la negociación de micrófono». «Eso no funcionó (…) Una cosa es informar de lo que se debata y otra es hacerla con los micrófonos»,

No habrá una recuperación económica sin acuerdo político que brinde confianza a la inversión, con instituciones creíbles y legítimas», sentenció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Henrique Capriles y Stalin González apoyan Acuerdo de Salvación Nacional propuesto por Guaidó

El acuerdo propone que se inicie “cuanto antes” un proceso de negociación con una agenda integral, con el acompañamiento de la comunidad internacional, sectores políticos y sociales

El acuerdo propone que se inicie “cuanto antes” un proceso de negociación con una agenda integral, con el acompañamiento de la comunidad internacional, sectores políticos y sociales

Redacción

El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, respaldó una nueva etapa de negociaciones para conseguir acuerdos integrales que permitan «encontrar soluciones reales» a la crisis venezolana, propuestas por la oposición liderada por Juan Guaidó bajo el denominado «acuerdo de salvación nacional», y apoyadas por la plataforma unitaria de partidos en contra de Nicolás Maduro.

“En momentos tan difíciles, urge iniciar una nueva etapa política que permita encontrar soluciones reales al sufrimiento de nuestra gente. ¡La unión de todos los sectores del país ayudará a abrir caminos para superar la crisis!”, dijo Capriles en un mensaje en Twitter, donde también publicó el comunicado de la plataforma unitaria.

Dicho comunicado, suscrito por más de 40 partidos opositores, entre ellos Primero Justicia al cual pertenece Capriles, plantea la necesidad de “que se alcance un acuerdo que permita aliviar el sufrimiento de nuestro pueblo, que contribuya con la reinstitucionalización del país, que contenga un cronograma electoral con condiciones, y que permita que los venezolanos podamos decidir libremente nuestro futuro”.

Para ello, se propone que “cuanto antes” inicie un proceso de negociación con una agenda integral, con el acompañamiento de la comunidad internacional, sectores políticos y sociales.

Stalin González también respaldó el acuerdo, y dijo que es «una ruta por el país que anhelamos».

comunicado-plataforma-unitaria.jpeg
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asegura Stalin González que la UE está considerando observar las Parlamentarias

Señaló que están dispuestos a conversar con todos los que estén dispuestos a mediar para lograr unas elecciones transparentes

Señaló que están dispuestos a conversar con todos los que estén dispuestos a mediar para lograr unas elecciones transparentes

Redacción

Stalin González, diputado a la Asamblea Nacional, dijo a la agencia de noticias Bloomberg que la Unión Europea está considerando una invitación para observar las elecciones parlamentarias, del 6 de diciembre.

El parlamentario manifestó que la facción de la oposición que lidera el excandidato presidencial Henrique Capriles ampliará el boicot contra la contienda si no asisten observadores internacionales.

Ambos negocian con el gobierno de Maduro condiciones que permitan unas elecciones con garantías.

“Debemos luchar hasta lograr elecciones libres, y creo que ahora estamos más cerca. No se puede descartar el voto como herramienta en esta lucha. No se trata de tener algunos escaños en la Asamblea, se trata de que estas elecciones ayuden a resolver la crisis”, dijo González.

El diputado aseguró que están dispuestos a conversar con todos los que estén dispuestos a mediar para lograr unas elecciones transparentes, incluidos funcionarios europeos, chinos, rusos y estadounidenses.

“Tienen que conocer nuestra opinión directamente, no a través de Maduro o los medios de comunicación. No estamos en condiciones ideales, pero ¿qué podemos hacer? ¿Deberíamos irnos a casa o deberíamos luchar? Capriles y yo hemos decidido pelear”, agregó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Stalin González: Las necesidades están generando un silencioso levantamiento de la cuarentena

“La cuarentena en nuestro país termina siendo un lujo que la mayoría no se puede dar”

“La cuarentena en nuestro país termina siendo un lujo que la mayoría no se puede dar”

Redacción

El diputado de la Asamblea Nacional, Stalin González se pronunció por la aparente normalidad que se vive en muchos sectores de Caracas.

González expresó que la realidad que viven  los venezolanos ante la pandemia es abrumadora. También explicó la importancia de permanecer en casa, aunque muchos factores lo impidan. “Es cierto que quedarse en casa es la manera de prevenir el virus, pero en un país en crisis es imposible acatar dicha norma”.

El parlamentario afirmó que Nicolás Maduro  pretende tapar la realidad evitando que las personas salgan día a día de sus hogares en busca de alimentos y artículos de primera necesidad. “El régimen quiere tapar el sol con un dedo. Han tratado de implementar pases de movilidad que terminaron como un adorno”.

Resalta que en sectores como Catia se observan las calles con afluencia de de gente. “La cuarentena en nuestro país termina siendo un lujo que la mayoría no se puede dar, vemos que la gente sale en busca de comida, incluso a trabajar para poder llevar algo a sus hogares”.

La aparente normalidad del país ha ido retumbando, largas colas por gasolina, la falta de servicios públicos, de alimentos e ingresos muestran la realidad de una Venezuela en crisis, así lo explica Stalin Gonzáles, diputado por Caracas “Las necesidades están generando un levantamiento silencioso de la cuarentena, es inevitable que la gente no salga y se quede en sus hogares cruzados de brazos y con la nevera vacía”.

“Todos queremos una Venezuela con normalidad y tranquilidad, en donde se pueda cumplir una cuarentena, pero la realidad de más de 20 años de desidia se refleja aún más en este momento” finalizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Stalin González: El régimen usa la pandemia para imponer un control totalitario en el país

A pesar de la crisis que se vive en Venezuela, el régimen busca aumentar medidas para controlar a los venezolanos

A pesar de la crisis que se vive en Venezuela, el régimen busca aumentar medidas para controlar a los venezolanos

Redacción

El Diputado Stalin González, se pronunció sobre las recientes denuncias que realizaron habitantes de Catia, Parroquia Sucre, en Caracas, donde expresan su disgusto por la nueva medida del régimen que les prohíbe circular en la zona, al menos que tengan salvoconducto.

González expresó la importancia de quedarse en casa, pero también explicó lo complicado de hacerlo cuando no se tienen las condiciones dadas. “La lucha contra la pandemia es de todos y es nuestra responsabilidad quedarnos en casa por un bien mayor. Pero esto es una realidad que la mayoría no puede asumir. Vivir del día a día, y afrontar la situación sin agua, sin luz, sin gas y a hasta sin comida es la realidad de miles de venezolanos”.

Acotó que a pesar de la crisis que se vive en Venezuela, el régimen busca aumentar medidas para controlar a los venezolanos “el régimen también pretende aprovecharse de esto para seguir expandiendo el control totalitario sobre los ciudadanos, exigiéndoles el uso de salvoconductos y carnet de la patria para movilizarse dentro de la ciudad, cómo está pasando en Catia”.

Finalizó solidarizándose con los habitantes de Catia y del país por la situación. “Los venezolanos no queremos vivir en un control constante. Lo que nos interesa y nos mueve día a día es el trabajo, las ganas de salir de la crisis, tener un país libre y democrático donde podamos vivir tranquilos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Stalin González: El régimen pretende acabar con la alternativa democrática

La alternativa para atender la emergencia que hoy se vive en Venezuela debe ser para acabar con el sufrimiento de los venezolanos

La alternativa para atender la emergencia que hoy se vive en Venezuela debe ser para acabar con el sufrimiento de los venezolanos

Redacción

Este jueves, el diputado de la  Asamblea Nacional, Stalin González, se refirió a la nueva etapa que propone Juan Guaidó y aliados internacionales para devolverle la libertad a Venezuela.

González expresó que la alternativa para atender la emergencia que hoy se vive en Venezuela debe ser para acabar con el sufrimiento de los venezolanos. “El pueblo venezolano necesita una salida urgente a esta crisis, no podemos seguir permitiendo que miles sigan sufriendo a causa de las malas políticas del régimen”.

El parlamentario, también se solidarizó con el Presidente (E) Juan Guaidó ante la citación  de la fiscalía por supuesto “golpe de estado”. “El régimen pretende acabar con todos los que hagan frente a la crisis de Venezuela. Esa citación solo muestra la desesperación de Maduro por desviar la atención de los problemas reales.  El régimen juega a montar teatros mientras el país está sumido en la peor crisis de la historia y atravesando una pandemia sin servicios básicos gracias a las malas políticas que ellos mismos han creado”. Finalizó González.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN designó a los miembros de la sociedad civil que integrarán el comité de postulaciones electorales

73 personas las que se postularon para los cargos

73 personas las que se postularon para los cargos

Redacción

El diputado de la Asamblea Nacional, Stalin González, anunció este miércoles quienes son los miembros de la sociedad civil que van a integrar el Comité de Postulaciones Electorales para elegir a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Hemos trabajado en los criterios y los perfiles para determinar quiénes serán los nuevos miembros del Comité de Debate que designará el nuevo CNE, son 73 personas las que se postularon para los cargos”, manifestó González durante su intervención.

El parlamentario por Un Nuevo Tiempo indicó que ya “lograron un primer acuerdo para escoger a las 10 personas de la sociedad civil para formar este comité”.

Las personas elegidas para conformar el Comité de Postulaciones para designar el Consejo Nacional Electoral:

1. Castañeda, Jesús Eduardo

2. Corredor, Alexis

3. Galenao Gussi

4. Gutiérrez, Mercedes

5. Miquelena, Guillermo

6. Pérez, Orlando

7. Rodríguez, Luis Alberto

8. Rodríguez, Carolina

9. Serrano, Luis

10. Tovar, Petra

“Ojalá que este intento que estamos haciendo pueda lograr un nuevo acuerdo”, dijo.

Asimismo, González expresó que “las próximas reuniones serán abiertas; todos los medios podrán participar”. “Estamos haciendo todo lo posible para lograr un acuerdo”, concluyó.

Foto cortesía Twitter: @GochoPrecoz

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Stalin González: No vamos a renunciar a nuestro derecho constitucional de renovar las instituciones

Aseguró este martes que van a continuar con la conformación del CNE

Aseguró este martes que van a continuar con la conformación del CNE

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional por UNT, Stalin González aseguró este martes que van a continuar con la conformación del CNE, pues los venezolanos no quieren discutir sobre cuál es la directiva válida en la AN.

Destacó que deben garantizar el funcionamiento de la AN y dijo “no vamos a renunciar a nuestro derecho constitucional de cumplir con la renovación de las instituciones, vamos a seguir adelante con el proceso (conformación del CNE), tal cual lo dice la ley la constitución”.

https://twitter.com/TVVnoticias/status/1217126970259116032?s=20

Además, refirió a la CAF y denunció que “Venezuela hoy tiene represados mil millones de dólares porque nunca ejecutó las obras financiadas por el banco. El régimen no tenía los planes de ejecución en orden”.

https://twitter.com/TVVnoticias/status/1217127675485134848?s=20

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Stalin González: Nunca hubo quórum  

González aseguró que no abandonaron en hemiciclo porque esperaban la entrada de Guaidó para cumplir con la sesión válida

González aseguró que no abandonaron en hemiciclo porque esperaban la entrada de Guaidó para cumplir con la sesión válida

Redacción

El diputado de la asamblea nacional Stalin González desmintió que él y Edgar Zambrano se habían reunido recientemente con Jorge Rodríguez  tal como lo señaló Nicolás Maduro, en cadena nacional de radio y televisión.

Con relación a la polémica del quórum dijo que dentro del hemiciclo habían 83 parlamentarios opositores para elegir a Juan Guaidó, 17 opositores contrarios a Guaidó y 29 chavistas y el diputado Eustaquio Contreras quien iba a salvar su voto.

Nunca hubo sesión y no se cumplió con el reglamento de interior de debates, señaló.

González aseguró que no abandonaron en hemiciclo porque esperaban la entrada de Guaidó para cumplir con la sesión válida. 

El parlamentario hizo estas declaraciones en un encuentro a puerta cerrada con la prensa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN se declara en sesión permanente para buscar acuerdo por CNE

El presidente del parlamento, Juan Guaidó, aseguró que “estamos listos para buscarle una solución al país”

El presidente del parlamento, Juan Guaidó, aseguró que “estamos listos para buscarle una solución al país”

Con información de Panorama

La Asamblea Nacional de Venezuela, se declaró en sesión permanente para designar el comité de postulaciones para el Consejo Nacional Electoral (CNE), ante las amenazas de que esta fuera remitida al Tribunal Supremo de Justicia.

El presidente encargado de la República, Juan Guaidó, aseguró que el chavismo intenta trancar el juego alegando que no participará en el proceso para elegir a un nuevo Consejo Nacional Electoral con el argumento de que el Poder Legislativo se encuentra en un supuesto desacato desde el 16 de julio de 2016. Aseguró que “estamos listos para buscarle una solución al país”.

“Como yo sé que ustedes (diputados del Psuv) no deciden, que lamentablemente tienen que consultar. Someto a votación a la cámara a declararnos en sesión permanente para que ellos (el oficialismo) se pongan de acuerdo”, dijo Guaidó.

Previo al inicio de la sesión de martes, la diputada Nora Bracho, pidió una modificación en el orden del día para incluir el acuerdo que permitirá la elección de nuevas autoridades en el sistema electoral.

Bracho aseguró que ese punto “forma parte de la ruta para el retorno de la democracia”, y agregó, “esperamos diputados (dirigiéndose al bloque del Psuv) que sean parte de este comité”.

También, la diputada Amelia Belisario durante la sesión de este martes, dijo en relación  al inicio de este proceso que:  “Desde 2016, cuando nombramos la primera comisión para designar a miembros del CNE, estamos esperando la oportunidad para la apertura del proceso, un cambio político profundo solo ocurrirá con una elección presidencial”.

¿TSJ tomará las riendas en las designaciones?

El diputado por la bancada del Psuv, Francisco Torrealba, indicó que la renovación de los rectores del CNE se realizará a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si el Parlamento se mantiene en desacato.

“Si no se hace aquí, en la Asamblea Nacional (AN) se hará por vía de omisión legislativa en el Tribunal Supremo de Justicia. Pero de cualquier manera nosotros queremos que haya condiciones suficientes” para llevar a cabo las elecciones parlamentarias el próximo año, señaló Unión Radio.

Torrealba señaló que están de acuerdo con la alianza opositora en garantizar la transparencia y condiciones de un eventual proceso electoral.

Confianza en el voto

A su vez, Stalin González, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, aseguró este martes que es necesario renovar los cinco rectores del CNE para recuperar la confianza en el voto.

El parlamentario destacó que el sistema electoral necesita cambios profundos.

Indicó que la designación de un comité de Postulaciones para la nueva directiva del CNE sería el comienzo de la restructuración.

Hizo un llamado a la bancada oficialista a reconsiderar su postura y ofrecerle al país una verdadera salida a la crisis que pasa por elecciones libres.

“El pueblo debe decidir para salir de esto. Tenemos la oportunidad de darle un horizonte claro a los venezolanos”, manifestó González.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Stalin González: Buscamos un acuerdo para que los venezolanos decidan libremente

El parlamentario enfatizó que el mecanismo de negociación no es el objetivo “es una herramienta

El parlamentario enfatizó que el mecanismo de negociación no es el objetivo “es una herramienta

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional, Stalin González, durante la sesión ordinaria presentó ante la Cámara Legislativa el Proyecto de Acuerdo en respaldo a la Ruta Política Integral planteada al país que permita elecciones libres y transparentes que permita solucionar la crisis del país.

González aseveró que la crisis que hoy se vive en el país es responsabilidad del régimen que se ha robados el dinero del país “desde el 2013 el gran problema de este país se llama Nicolás Maduro Moros. Desde el 2013 este país entró en recesión económica”.

El parlamentario expresó que el sistema electoral fue impuesto por Maduro y aun así han sido víctimas de sus trampas “desde el 2015 ustedes que se acostumbraron a hacer lo que les daba la gana fueron víctimas de ese sistema electoral que le han impuesto a este país. Para ese año con más del 50% de los votos nosotros obtuvimos el 70% de la cámara, ustedes pensaron que siempre iban a ser mayoría”.

Asimismo, González explicó que luego de que la mayoría opositora ganara el parlamento Maduro los desconoció “el TSJ desconoció que nosotros ganamos esta Asamblea Nacional. Luego de eso el chavismo jubiló a 14 magistrados y nombraron aquí a 14 magistrados más sin pasar por el debido proceso”.

El parlamentario resaltó que el régimen jamás ha presentado ante la cámara el presupuesto de la nación “nunca rindieron cuenta, ninguno de ministros sabe cuál es el presupuesto de su ministerio, ni los institutos, ni alcalde, nadie sabe”.

González dijo que a pesar de que crearon la Constituyente “no les ha servido para nada, ni Maduro ha presentado presupuesto, ni se juramentó ahí y ustedes terminaron volviendo para acá.

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, enfatizó que el mecanismo de negociación no es el objetivo “es una herramienta. El fin es acabar con el sufrimiento de la gente, que puedan vivir tranquilos, tener un salario digno y que los servicios funcionen, Ustedes entienden que es un acuerdo para quedarse en el poder y no. Nosotros queremos un acuerdo para que los venezolanos decidan”.

Finalmente, el diputado insistió “el objetivo de una negociación no es sentarse, es que busquemos un acuerdo. Ustedes deben interpelar a su delegación y que les digan que fue lo que de verdad se planteó ahí y cuál era la propuesta para solucionar esto”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Stalin González: Hay que prepararse para un proceso electoral

Aseguró que el tema de las elecciones ha sido un debate desde que “nosotros llegamos a la Asamblea Nacional, pero llegar a unas elecciones libres no es solo cambiar el CNE”

Aseguró que el tema de las elecciones ha sido un debate desde que “nosotros llegamos a la Asamblea Nacional, pero llegar a unas elecciones libres no es solo cambiar el CNE”

Redacción

Ante la posibilidad de unos nuevos comicios en el país se realizó este miércoles en Caracas el foro “Elecciones libres en Venezuela”, con la presencia de Ramón Guillermo Aveledo, Andrés Calec (ex rector del Consejo Nacional Electoral), Luis Lander, director del OEV y Stalin González, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional.

En su intervención el diputado Stalin González, adelantó que hay que prepararse para un proceso electoral. “Estos días ha vuelto el debate en el país sobre las elecciones libres”.

González aseguró que el tema de las elecciones ha sido un debate desde que “nosotros llegamos a la Asamblea Nacional, pero llegar a unas elecciones libres no es solo cambiar el CNE”.

El parlamentario enfatizó que se debe hacer un camino seguro y rápido. “Planteamos dos modificaciones a la ley puntuales; la primera es que los venezolanos puedan ejercer el derecho al voto en el exterior y la segunda es no limitar el voto, que no sea sólo en los consulados.”

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

No está planteado retomar las conversaciones en Noruega (VIDEO)

“Nosotros dejamos una propuesta en la mesa, el régimen fue el que se paró abruptamente porque no quiso discutir los temas de fondo”

“Nosotros dejamos una propuesta en la mesa, el régimen fue el que se paró abruptamente porque no quiso discutir los temas de fondo”

Redacción

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Stalin González, aseguró este lunes, que no tienen ninguna propuesta formal de retomar las rondas de negociaciones en el Reino de Noruega con representantes del chavismo.

El parlamentario y representante de Juan Guaidó en Oslo, indicó que mantienen “total contacto con los mediadores”, indicó en rueda de prensa.

“Nosotros dejamos una propuesta en la mesa, el régimen fue el que se paró abruptamente porque no quiso discutir los temas de fondo, los temas sustantivos, los temas importantes para el país, que son tener una elección libre, que es poder los venezolanos decidir nuestro destino”, indicó González.

Agregó el diputado que es el régimen el que tiene que dar la respuesta “si están preparados o no para discutir los temas importantes, si están preparados o no para dar soluciones y acabar con el sufrimiento de la gente”, resaltó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Delegación de Maduro dejó de acudir a negociaciones en Barbados

El anuncio lo hizo en el programa de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando y se debió a las recientes sanciones que Estados Unidos ha impuesto contra el chavismo

El anuncio lo hizo en el programa de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando y se debió a las recientes sanciones que Estados Unidos ha impuesto contra el chavismo

Juan Afonso/@jcabnews

Para este jueves 8 y viernes 9 de agosto se tenía prevista otra ronda de negociaciones en Barbados entre las delegaciones de Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional (AN) e interino de Venezuela, Juan Guaidó. Pero Maduro, luego de conocerse las sanciones recientes de Estados Unidos, ha decidido cancelar las reuniones y no enviar a nadie.

El anuncio lo realizó el mandatario de facto en el programa de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando. Maduro instó al número dos del chavismo, a hacer justicia contra “los traidores a la patria” por medio de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Luego de haber estado revelando detalles sobre las negociaciones en Barbados que auspicia el Reino de Noruega, Maduro echó para atrás todo. En la isla caribeña, ya estaba presente la delegación de Guaidó, que integran el diputado Stalin González, el ex rector del CNE, Vicente Díaz, y Gerardo Blyde, ex alcalde del municipio Baruta.

Leer más