Detenido alcalde Paraqueima por discriminación a niños con trastorno del espectro autista
La Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, también había solicitado acciones penales en su contra
La Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, también había solicitado acciones penales en su contra
Con información de AP
CARACAS (AP) — La Fiscalía General de Venezuela anunció el jueves la detención de un alcalde del oriente del país por el presunto delito de incitación al odio al discriminar y girar instrucciones para deshacer un mural pintado en una céntrica avenida por niños que padecen del síndrome de Asperger, que está dentro del espectro autista.
El Fiscal General, Tarek William Saab, indicó en un comunicado que fue detenido Ernesto Paraqueima, alcalde de la ciudad de El Tigre del estado Anzoátegui. Agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) estuvieron a cargo de su captura, añadió Saab, destacando que además del delito de “promover o incitar al odio”, contemplado en las leyes venezolanas, el alcalde tiene como agravante la violación de la ley de protección de niños y adolescentes.
En una declaración previa difundida por la televisión estatal, Saab explicó que la Fiscalía ordenó su arresto después de que el alcalde sostuviera en su programa de radio que el mural parecía que lo habían pintado “con las patas”.
“¿Quién pintó eso tan horroroso? ¿Quién hizo eso? Vayan a pintar eso en Moitaco (un remoto poblado del estado). Me cuentan que fue de los niñitos Asperger”, dijo Paraqueima.
Su pronunciamiento generó una avalancha de críticas a nivel nacional por esgrimir comentarios en contra de niños con el trastorno del espectro autista, un término general para una amplia gama de trastornos en el desarrollo que pueden involucrar distintos grados de dificultades intelectuales, de lenguaje o sociales, así como comportamientos repetitivos.
La Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, también solicitó acciones penales en su contra.
Horas antes, a través de su cuenta de Instagram, Paraqueima pidió disculpas y comentó que el audio tenía más de un mes circulando en las redes sociales. Añadió que fue “trucado con fines políticos” para desprestigiarlo.
Paraqueima fue electo alcalde en noviembre del 2021 con el apoyo de la llamada Alianza Democrática, un grupo de partidos opositores vistos como cercanos al oficialismo. Varios de ellos están dirigidos por disidentes de partidos a los que el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el oficialismo, les entregó la jefatura, activos y los símbolos arrebatados a los líderes históricos de esas organizaciones políticas opositoras
Ya son dos los directores de la Alcaldía de Baruta que han sido detenidos por el Sebin
A la detención del director de Ingeniería Municipal se suma la del Director General del gobierno municipal que encabeza Darwin González. Ambos funcionarios fueron buscados por el Sebin y, según dijo la alcaldía a este medio, atendieron «voluntariamente» una invitación a declarar
A la detención del director de Ingeniería Municipal se suma la del Director General del gobierno municipal que encabeza Darwin González. Ambos funcionarios fueron buscados por el Sebin y, según dijo la alcaldía a este medio, atendieron «voluntariamente» una invitación a declarar
Con información de Tal Cual
Primero Harold Sosa, director de Ingeniería Municipal, y después Juan Carlos Posner, director General de la Alcaldía de Baruta, han sido detenidos por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). La primera detención ocurrió el miércoles 12 de abril en horas de la tarde en la propia sede del gobierno municipal.
Este jueves 13 de abril en la mañana la Alcaldía de Baruta confirmó a TalCual que Juan Carlos Posner fue buscado por el Sebin y acudió con los funcionarios a su sede para «declarar voluntariamente».
El miércoles, el alcalde de Baruta, Darwin González, dijo a este medio que Harold Sosa no había sido detenido y habló de una «invitación a declarar» hecha por funcionarios del Sebin que acudieron al edificio administrativo. «Él no fue esposado, sino que atendió la invitación», añadió el alcalde. También afirmó que esperaban verlo libre algunas horas más tarde.
Pero no ocurrió.
En la noche, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo que Harold Sosa, director de Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Baruta, fue detenido por agentes de la Policía Nacional Anticorrupción (PNCC).
“Detuvieron a una persona de la alcaldía de Baruta, tiene que ver con los permisos que se dieron ahí (…) Porque ahí de repente de un día para otro permitieron que los edificios crecieran. Yo nunca he sido concejal, pero los concejales son quienes manejan las variables, la Cámara, y de repente hubo unos edificios que llegaban hasta cierto punto, y crecieron por obra y gracia. ¿A cambio de qué?”, dijo Cabello en su programa televisivo.
También la noche del miércoles, el fiscal general designado por la constituyente, Tarek William Saab, reportó en su cuenta Twitter que hasta el 12 de abril el Ministerio Público (MP) contabilizó 58 funcionarios del Estado detenidos por casos de corrupción -no dio nombres-, 18 órdenes de aprehensión por ejecutar y 161 allanamientos.
Explicó que por la trama Pdvsa Cripto han solicitado 53 ordenes de aprehensión y 99 allanamientos; mientras que por la trama en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) se solicitaron 13 órdenes de aprehensión y 48 allanamientos.
El 20 de marzo Rafael Perdomo, uno de los propietarios de la empresa Constructora HP que se ha convertido en la más prolífica de la urbanización Las Mercedes, fue detenido por supuestamente estar involucrado en una trama corrupta. Darwin González ha insistido en que su gestión no tiene nada que ocultar sobre la relación con esa empresa, pues su despacho cumplió todos los extremos legales en materia de permisología.
En una conversación el 29 de marzo de 2023, TalCual le preguntó a Darwin González si metía las manos en el fuego porque la relación entre su Ingeniero Municipal y los Perdomo era totalmente limpia, y respondió: «Totalmente, porque allí están los expedientes. Estamos preparados para recibir a los periodistas y quien quiera venir y revisar los papeles. Totalmente transparente».
Harold Sosa es, además, hermano de Alejandro Sosa el actual secretario de gobierno de la Alcaldía de Baruta, también responsable municipal del partido Fuerza Vecinal.
Sebin boicotea rueda de prensa de los familiares de los trabajadores presos
En las últimas semanas las fuerzas de “seguridad” encarcelaron varios trabajadores
En las últimas semanas las fuerzas de “seguridad” encarcelaron varios trabajadores
Redacción
Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) se presentaron este martes en la sede de la ONG PROVEA, hostigando y amedrentando a los familiares de los trabajadores detenidos, quienes este 20 de septiembre realizaban una rueda de prensa sobre sus casos y la exigencia de libertad.
En las últimas semanas las fuerzas de “seguridad” encarcelaron a los trabajadores Alcides Bracho, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez, Emilio Negrin y Reynaldo Cortés.
El SEBIN detuvo a dos periodistas el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Tras una hora demorados, los comunicadores fueron liberados tras actuaciones de un abogado
Tras una hora demorados, los comunicadores fueron liberados tras actuaciones de un abogado
Redacción
Este martes 3 de mayo, cuando se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fuerzas de seguridad chavistas detuvieron por una hora a dos periodistas en Caracas.
Los comunicadores fueron abordados por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) cuando se encontraban grabando imágenes en las inmediaciones de la sede del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), en el centro de Caracas.
Los ciudadanos que se encontraban haciendo fila para obtener sus documentos de identidad, rodearon a los periodistas, y evitaron que se los llevaran a la sede policial. Tras una hora demorados, los comunicadores fueron liberados tras actuaciones de un abogado.
Prado exige atención medica inmediata para director de FundaRedes preso en el Sebin
Su asistencia médica ya es una cuestión de vida o muerte
Su asistencia médica ya es una cuestión de vida o muerte
Redacción
El Comisionado de Guaidó para los DDHH, Humberto Prado exigió atención médica inmediata para Javier Tarazona, director de FundaRedes.
Tarazona lleva 166 días preso en las instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide.
Prado detalló que Tarazona presenta dificultad respiratoria, flema con sangre, frecuencia cardíaca elevada e hipertensión y afirma que éstas son las razones por las que la familia del detenido teme por su vida.
“Su asistencia médica ya es una cuestión de vida o muerte, por lo que debe ser trasladado de inmediato a un hospital”, señaló el defensor de los DDHH.
Dos funcionarios del Sebin condenados a cinco años por asesinato de Fernando Albán
La condena ocurre luego de que transcurrieron más de tres años del asesinato del funcionario
La condena ocurre luego de que transcurrieron más de tres años del asesinato del funcionario
Con información de El Pitazo
La muerte de Fernando Albán ocurrió el 8 de octubre del año 2018, cuando, según las versiones oficiales, se lanzó del décimo piso de la sede del Sebin, en plaza Venezuela. Sin embargo, la versión de que se trata de un suicidio ha sido cuestionada por familiares y el equipo de abogados
Caracas.- Dos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) recibieron una condena de 5 años y 10 meses de prisión por el asesinato del concejal Fernando Albán. La condena ocurre luego de que transcurrieron más de tres años del asesinato del funcionario, quien se encontraba bajo custodia del gobierno de Nicolás Maduro.
La información la dio a conocer el fiscal general, Tarek William Saab, en una rueda de prensa en la que dio un balance sobre las detenciones y condenas relacionadas con las violaciones de los derechos humanos desde el año 2017. Al respecto detalló que estos dos funcionarios fueron condenados el pasado 3 de diciembre.
Los delitos que se les imputaron fueron homicidio culposo, quebrantamiento de las obligaciones de custodia, agavillamiento y favorecimiento de fuga agravada, según detalló Saab.
La muerte de Fernando Albán ocurrió el 8 de octubre del año 2018, cuando, según las versiones oficiales, se lanzó del décimo piso de la sede del Sebin, en plaza Venezuela. Sin embargo, la versión de que se trata de un suicidio ha sido cuestionada por familiares y el equipo de abogados que lleva su caso y que ha mostrado suficientes evidencias al respecto.
De igual forma, Saab se refirió al homicidio de David Vallenilla, joven asesinado durante las protestas de 2017, y recordó que por el hecho fue condenado, el pasado 22 de octubre, el funcionario de la aviación Arli Méndez a 23 años prisión, acusado de homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles y uso indebido de arma orgánica.
«En el caso del sistema de Justicia venezolano, la lucha contra la impunidad demuestra y revela que acá se investiga y se hace lo necesario», apostilló el fiscal.
Balance de casos vinculados a violaciones de derechos humanos
Tarek William Saab aseguró que en Venezuela se ha condenado, desde agosto de 2017 y hasta noviembre de 2021, a 210 funcionarios de seguridad del Estado por delitos relacionados con violaciones a los derechos humanos.
«Se ha logrado una importante cifra de 210 funcionarios policiales y militares, agentes del Estado, que lamentablemente cometieron violaciones a derechos humanos», dijo Saab en un balance transmitido a través del canal estatal VTV.
El fiscal detalló que desde que se inició su gestión, en 2017, su despacho ha ejecutado «la imputación de 820 funcionarios de seguridad del Estado por presuntas vulneraciones a los derechos humanos y 40 particulares indiciados como colaboradores inmediatos», de los cuales 210 fueron condenados por los tribunales.
Con información de EFE
El Sebin se llevó equipos de Venepress
El expediente de arbitrariedades contra la Agencia de Noticias Venepress se ha registrado detalladamente y se ha hecho público a la espera de la justicia
El expediente de arbitrariedades contra la Agencia de Noticias Venepress se ha registrado detalladamente y se ha hecho público a la espera de la justicia
Redacción
Funcionarios del Sebin visitaron este lunes las oficinas de Venepress, en la urbanización Las Mercedes, y se llevaron equipos , computadores y otros materiales de trabajo que habían quedado allí desde el mes de diciembre pasado, cuando la empresa y Telecaribe fueron objetos de allanamientos.
Según los abogados en los tribunales no existe ninguna orden, por lo que se podría considerar el hecho como un robo.
Cabe destacar que el 18 de diciembre de 2019 a las 11:30 de la mañana ingresó a la redacción de la Agencia de Noticias Venepress, portando armas largas, un grupo de hombres vestidos de negro que se identificaban como funcionarios de la policía anticorrupción, órgano dependiente de la presidencia de la República, creado vía habilitante por Nicolás Maduro.
Según indica el decreto se “podrá declarar el carácter secreto, reservado o de divulgación limitada, de cualquier información, hecho o circunstancia que, en cumplimiento de sus funciones, tenga conocimiento el Cuerpo Nacional Contra la Corrupción” y “la identificación, ubicación y despliegue de los miembros del Cuerpo Nacional contra la Corrupción, será clasificada como secreta y no podrá ser develada bajo ninguna circunstancia”.
El cierre de las oficinas de Venepress, desde entonces, afectó la operación de la empresa y sus periodistas, una vez que fue impedido el acceso al local, donde estaban las computadoras, cámaras y otros equipos necesarios para crear las informaciones.
En el proceso cumplido por el Sebin, los funcionarios buscaban algún vínculo del medio o sus directivos con Juan Guaidó y la oposición, indicios que no encontraron.
LOS DERECHOS HUMANOS
Desde entonces los trabajadores de la empresa y sus directores no han tenido respuesta. No han presentado pruebas, ni hay caso, pero tampoco han permitido que el medio de comunicación retome su espacio. Lo que se entiende entonces como un acto hostil que busca la censura y por tanto violación a derechos fundamentales como el de libre pensamiento, libre expresión, a informar y estar informado.
Lo ocurrido con la Agencia de Noticias se repetiría con el canal de televisión hermano, Telecaribe y las residencias de los directivos Maximilian Andrés Camino Beran y Juan Henríquez. Ahí tampoco encontraron nada que vinculara el grupo empresarial de medios de comunicación con el Interinato.
Frente a esa adversidad Venepress ha seguido funcionando, y exige a las autoridades una explicación sobre los hechos de este pasado lunes, cuando el Sebin regresó, sin motivo judicial aparente, a las oficinas para llevarse equipos.
EL COMPROMISO SIGUE INTACTO
Con el pasar de los meses, el círculo de acoso al entorno se ha ido ampliando, alcanzado a familiares que han sido víctimas de allanamientos, robo, intentos de secuestro y extorsión, alegando ser parte del caso.
Incluso han llegado a incautar propiedad privada como vehículos particulares de trabajadores y allegados en nombre de esta investigación.
El atropello, la censura y persecución al grupo de medios, trabajadores y directores fue escalada hasta la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, quien solicitó una explicación a la administración de Nicolás Maduro sin obtener respuesta alguna.
De la situación, también están al tanto, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Sociedad Interamericana Prensa (SIP) y el Comité Internacional de Protección a Periodistas (CPJ).
El expediente de arbitrariedades contra la Agencia de Noticias Venepress se ha registrado detalladamente y se ha hecho público a la espera de la justicia, mientras tanto, el compromiso de informar sigue intacto.
Exigen en Carabobo la liberación de dos médicos detenidos por el Sebin
Los médicos, pertenecientes del Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera de Carabobo, fueron apresados en el mes de septiembre
Los médicos, pertenecientes del Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera de Carabobo, fueron apresados en el mes de septiembre
Redacción
Este viernes, representantes del gremio médico del estado Carabobo, de la Federación Médica Venezolana e integrantes de la Coalición Sindical Nacional acudieron a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para exigir la liberación inmediata de los médicos Antonio Amell Castillo y Alexis Riera, detenidos por el Sebin.
Los médicos, pertenecientes del Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera de Carabobo, fueron apresados en el mes de septiembre y acusados por presuntamente comercializar un antiviral usado en pacientes de COVID-19 que se distribuye en forma gratuita.
Sin embargo, según explica Rafael Arreaza, expresidente del Instituto Venezolano de Seguro Social, Castillo buscaba vender un medicamento contra el cáncer bajo la autorización de una paciente que culminó tratamiento médico.
Por su parte, Emilio Negrín, abogado defensor del doctor Amell Castillo aseguró, que tras 56 días de su detención, no se le ha permitido el derecho a la defensa.
Negrín, que calificó como arbitraria el arresto, aseguró que los derechos de los galenos han sido violados al no haber iniciado el juicio en el Tribunal 1ro de Control en materia de terrorismo.
Asimismo, exigió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos constatar la integridad física de los médicos.
ABC: “Cortes de luz o agua” para sabotear a la Embajada española de Venezuela
Tras la salida de López de la Embajada fueron detenidas por el Sebin diez personas que trabajaban en la delegación española
Tras la salida de López de la Embajada fueron detenidas por el Sebin diez personas que trabajaban en la delegación española
Con información de ABC de España
La presencia del opositor venezolano Leopoldo López en la Embajada española en Caracas ha tensado las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela durante este último año y medio, tal y como reconocen fuentes diplomáticas consultadas por ABC.
Además, ha provocado una guerra psicológica entre el régimen de Maduro y el personal diplomático: «Los cortes de luz y de agua se producían en la Embajada; otra de las acciones típicas era, por ejemplo, no dar el paso al servicio de lavandería», relatan entre las medidas de sabotaje practicadas ante la presencia del opositor en el edificio español.
Tras la salida de López de la Embajada fueron detenidas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) diez personas que trabajaban en la legación española. Seis de ellos, vigilantes de seguridad, y la cocinera de López, Nubia Campos, fueron liberados ayer. Otro vigilante y dos escoltas de Leopoldo López siguen detenidos. Desde el Ministerio de Exteriores se condenaron estas detenciones como «un incumplimiento de las obligaciones contenidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas».
La presión del régimen de Maduro sobre el Gobierno de Sánchez también se ha centrado en que Exteriores relevara cuanto antes al actual embajador, Jesús Silva, nombrado por Rajoy en marzo de 2017 y con quien siempre mantuvo una tensa relación: fue nombrado «persona non grata» en enero de 2018 tras un paquete de sanciones de la UE, lo que le obligó a regresar a España durante tres meses, periodo en el cual se cortaron las relaciones diplomáticas.
El Ministerio que dirige Arancha González Laya ultima su relevo para el 8 de noviembre, ya anunciado en septiembre «y según los tiempos para atender al cambio normal, junto al de otras embajadas como Cuba, Colombia, Ecuador, Bolivia, El Salvador, Jamaica y Trinidad y Tobago», recalcan fuentes diplomáticas que no ligan el citado relevo a presión alguna.
El embajador Silva será sustituido por Juan Fernández Trigo, nombrado por el anterior ministro socialista Josep Borrell como embajador en Cuba. Este relevo y el hecho de que Leopoldo López se encuentre en España, lejos del centro de acción política venezolana, debe servir para rebajar la tensión entre Madrid y Caracas. No obstante, «todo dependerá del papel que quiera jugar desde Madrid Leopoldo López», quien fue condenado en un juicio-farsa a cárcel y posterior arresto domiciliario como instigador de las protestas de 2014.
El régimen de Maduro planea celebrar el 6 de diciembre unas elecciones legislativas sin el concurso de la oposición y con las que se pretende poner fin a la Asamblea Nacional que desde el 5 de enero de 2016 preside el líder opositor Juan Guaidó. El Gobierno español, al igual que la UE, abogan por el aplazamiento de los comicios.
El Sebin allana por segunda vez la sede del Correo del Caroní en Bolívar
El pasado 12 de octubre el director del diario Correo del Caroní, David Natera, fue detenido por el Sebin
El pasado 12 de octubre el director del diario Correo del Caroní, David Natera, fue detenido por el Sebin
Redacción
Este martes, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanaron la sede del diario Correo del Caroní en Puerto Ordaz, estado Bolívar, así lo informaron a través de sus redes sociales.
El pasado 12 de octubre el director del diario Correo del Caroní, David Natera, fue detenido por el Sebin para “para rendir declaraciones”. Este mismo día allanaron la sede del rotativo en Bolívar y en Caracas el portal web 15 minutos, también propiedad de David Natera (hijo).
La arremetida contra los mencionados medios es la respuesta del chavismo al nombramiento por parte de Juan Guaidó del Consejo de Defensa Judicial, instancia en la que es miembro David Natera (hijo).
Extraoficial: Miguel Rodríguez Torres trasladado de urgencia al Hospital Militar
El exministro del chavismo fue detenido en 2018 por los funcionarios del Sebin en el hotel President
El exministro del chavismo fue detenido en 2018 por los funcionarios del Sebin en el hotel President
Redacción
De manera extraoficial se conoció este jueves que el mayor general y ex ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz Miguel Rodríguez Torres, “habría sido trasladado de urgencia al Hospital Militar en delicado estado de salud”.
Rodríguez Torres quien se encuentra detenido en la sede de la Policía Militar, fue llevado de emergencia al centro de salud, informó la periodista Elyangélica González a través de su cuenta en Twitter.
El exministro del chavismo fue detenido en 2018 por los funcionarios del Servicios Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en el hotel President, ubicado en el centro de Caracas, al momento en que se encontraba en una reunión política.
Juan Cisneros Díaz cumplió su condena de cuatro años y sigue preso en el Sebin
Hizo un llamado a las autoridades competentes para que hagan respetar las leyes para poder recobrar su libertad
Hizo un llamado a las autoridades competentes para que hagan respetar las leyes para poder recobrar su libertad
Redacción
A los 14 años en 2014 fue capturado Juan Cisneros Díaz y cumplió su condena de cuatro años, sin embargo, aún no ha salido en libertad. El joven sigue en El Helicoide pese a tener su boleta de excarcelación.
En un video difundido por el periodista Sergio Novelli, el joven mostró el documento que le concede la libertad.
«Fui torturado físicamente con electricidad y golpes. Tengo un año y siete meses con mi boleta de libertad plena. Sigo secuestrado».
De acuerdo con Cisneros, una comisión de la ONU visitó el lugar, sin embargo, denunció que no hablaron con los detenidos.
Hizo un llamado a las autoridades competentes para que hagan respetar las leyes para poder recobrar su libertad.
Sebin intenta allanar la casa del Procurador Especial de Guaidó este #1Jun
“Esta nueva persecución política es una clara retaliación por mi labor como Procurador Especial en la defensa de activos de Venezuela en el extranjero”
“Esta nueva persecución política es una clara retaliación por mi labor como Procurador Especial en la defensa de activos de Venezuela en el extranjero”
Redacción
Efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) intentan este lunes ingresar en la antigua residencia de José Ignacio Hernández, Procurador Especial designado por la Asamblea Nacional.
“Denunció ante el país y el mundo que en este momento se encuentra una comisión del Sebin intentando ingresar en la que fue mi residencia por años mientras vivía en Venezuela, a pesar de saber que allí no vive nadie”, denunció Hernández a través de su cuenta en Twitter.
“Esta nueva persecución política es una clara retaliación por mi labor como Procurador Especial en la defensa de activos de Venezuela en el extranjero, en especial, relacionados con el oro del Banco Central de Venezuela en los casos seguidos en Londres”, sentenció.
De igual forma, el representante de la administración interina indicó que ha informado de esta grave situación a la comunidad internacional, y en especial, a las autoridades del Reino Unido.
Solórzano y Prado: El régimen aplica terrorismo de estado contra la disidencia política durante cuarentena social
Responsabilizan a Nicolás Maduro de la grave crisis hospitalaria y humanitaria y por ende, el sistema de salud público nacional
Responsabilizan a Nicolás Maduro de la grave crisis hospitalaria y humanitaria y por ende, el sistema de salud público nacional
Redacción
La diputada Delsa Solórzano denunció que el régimen de Nicolás Maduro, aprovecha la cuarentena social para perseguir a la disidencia y amedrentar a trabajadores de la salud que denuncian la emergencia hospitalaria compleja que dificultad afrontar la pandemia del virus COVID-19 en el país.
“El régimen aprovecha la cuarentena social para perseguir a la disidencia y amedrentar a las personas que se atreven alzar su voz y a su vez, alertar que en el marco de la crisis humanitaria sin precedentes que existe en el país, “se incrementa el riesgo de nuestra vida y salud, porque Venezuela no cuenta con los insumos médicos necesario para atender casos de coranavirus”, fustigó la parlamentaria.
Exigió medidas humanitarias urgentes de libertad inmediata a los más de 300 prisioneros civiles y militares por motivos políticos ante la pandemia del virus COVID-19 que afecta “altamente a Venezuela” y afirmó que “temen por la vida de los presos de conciencia”.
Denunció que los diputados Juan Requesens, Gilbert Caro, Renzo Prieto, Tony Geara; el Director de Despacho de la Presidencia, Roberto Marrero y el tío del presidente Juan Guaidó, Juan Márquez junto a los presos políticos de Ramo Verde presentan serios problemas de salud, que pueden agravarse con la llegada del COVID-19, debido a que no cuentan con asistencia médica.
Solórzano indicó que tienen conocimiento a través de los medios de comunicación social, que cuatro funcionarios de Sebin adscritos en el Helicoide, dieron positivo con coronavirus “y que está situación evidentemente, ponen en altísimo riesgo los presos políticos que están recluidos en ese recinto”.
"No tenemos acceso directo a presos del Helicoide, hay información de los propios funcionarios, hay por lo menos dos prisioneros que pudieran tener síntomas de coronavirus, necesitan pruebas de despistaje”, reveló.
Responsabilizó a Nicolás Maduro de la grave crisis hospitalaria y humanitaria y por ende, el sistema de salud público nacional, se le ha dificultado afrontar la pandemia del virus COVID-19 en el país.
Por otra parte, reiteró que las sanciones económicas en contra de funcionarios de la cúpula del régimen de Maduro, no afectan al sector salud y “aseguró que no permitirán que se le siga mintiendo a Venezuela, porque no existe ninguna sanción que imponga alguna restricción para la compra de insumos médicos”.
Terrorismo de Estado
De igual forma, Humberto Prado, Comisionado Presidencial para los DDHH, exigió la liberación de todos los presos políticos sin excepción y denunció que los prisioneros políticos y comunes pueden padecer enfermedades infectocontagiosas, en calabozos policiales.
“Más de 170 personas que murieron, 80 % fue por situaciones de salud, en las cárceles de 79 personas que fallecieron 69 fue por el tema salud", puntualizó.
Fustigó el decreto emitido por el Poder Ejecutivo de la usurpación el pasado 13 de marzo, viola estándares internacionales y la Ley Orgánica de Estados de Excepción y la Constitución, argumentando que hay prerrogativas para las personas y limita trabajo de los medios de comunicación social en el territorio nacional.
En consecuencia, denunció que el régimen, arbitrariamente realiza detenciones a trabajadores de la salud sin orden judicial por denunciar la inexistencia de insumos médicos en los hospitales, y a quienes los trasladan a las sedes policiales como ocurrió en los estados Monagas y Táchira.
Prado agradeció el “mensaje de aliento” transmitido a todos los defensores de DDHH, realizado por el Relator especial para defensores, Michel Forst, quien se encarga de velar por la labor de aquellas personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos.
Chavismo intensifica persecución contra la prensa por informaciones sobre coronavirus
Funcionarios chavistas han acosado en los últimos días a periodistas y miembros del gremio médico por alertar sobre la actual pandemia mundial y la escasa preparación que Venezuela tiene en materia de salud para contener la enfermedad
Funcionarios chavistas han acosado en los últimos días a periodistas y miembros del gremio médico por alertar sobre la actual pandemia mundial y la escasa preparación que Venezuela tiene en materia de salud para contener la enfermedad
Redacción El Mercurio Web
La persecución contra la prensa ha sido una constante en el chavismo gobernante, pero en los últimos días, a raíz de la pandemia de coronavirus y las precarias condiciones del sistema de salud en Venezuela, tanto altos funcionarios chavistas como cuerpos policiales, han arreciado contra periodistas y también contra médicos que alerten sobre el COVID-19.
Desde que se detectaron los dos primeros casos de la enfermedad, se pudo conocer vía el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de este patrón para silenciar la información.
Uno de los más graves se registró en el estado Delta Amacuro, donde la g obernadora de la entidad, Lizeta Hernández, expuso al periodista de El Pitazo, Melquiades Ávila, quien en su perfil de Facebook cuestionó el actual estado de los hospitales de ese estado para contener el virus.
Por ello, la gobernadora ordenó al jefe de la ZODI citarlo "para que le de una clase magistral de lo que significa la conciencia al escribir y al hablar"; además le acusó de actuar de forma criminal por sus críticas y dijo que el reportero "llamó al odio y la cizaña".
La declaración de Hernández fue dada en una cadena regional de medios y el SNTP la registró en este archivo de audio.
Otros incidentes
Otro caso se vio en Anzoátegui, cuando un agente del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), se bajó de una patrulla rotulada para grabar al periodista de VPITV, José Ramírez, quien hacía entrevistas a compradores de una farmacia cercana al hospital Luis Razetti en Barcelona.
En Los Teques, capital de Miranda, Jesús Torres y Jesús Manuel Castillo, trabajadores de Radio Cima, fueron presentados ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) de esa zona por haber publicado un video donde daban cuenta de dos presuntos casos de coronavirus en el hospital de esa zona.
En Aragua se había registrado el primero de estos casos, cuando una periodista de esa entidad fue acusada por voceros chavistas y sus seguidores, además de ser amenazada con una causa judicial.
Fuera de la prensa, el chavismo también ha arremetido contra personal médico que hiciera alguna denuncia.
En Zulia, el jefe de Posgrado de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ), Freddy Pachano, fue acusado por el gobernador de esa entidad Omar Prieto. El mandatario dijo que acudirá al Ministerio Público a pedir que se abra una investigación en contra del galeno por haber denunciado casos sospechosos del COVID-19.
El SNTP rechazó públicamente estas reiteradas muestras de censura de parte de los psuvistas.
Pancartas alusivas a Óscar Pérez amanecieron este lunes en el Panteón Nacional
El material tenía frases como “héroe de la nación“ y “pronto te traeremos aquí“. Se desconoce quién las puso allí. El lugar se supone que tiene vigilancia
El material tenía frases como “héroe de la nación“ y “pronto te traeremos aquí“. Se desconoce quién las puso allí. El lugar se supone que tiene vigilancia
Redacción El Mercurio Web
Este lunes, los alrededores del Panteón Nacional amanecieron con pancartas alusivas a Óscar Pérez, el ex inspector y piloto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), muerto a manos de fuerzas leales a Nicolás Maduro en enero de 2018.
El material gráfico contenía fotos suyas y frases como “héroe de la nación“ y “pronto te traeremos aquí“, como una especie de tributo por lo que significó su movimiento y su deceso en lo que se denominó La Masacre de El Junquito.
Hasta Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela respaldó esta protesta y apoyó la moción de llevar sus restos al Panteón Nacional.
Agentes de las FAES fueron los que retiraron el material del recinto para luego quemarlo. EL Sebin también acudió.
Pancartas con el rostro de Óscar Pérez acompañadas de la frase “héroe de la nación” amanecieron este lunes en el Panteón Nacional en Caracas. El otro mensaje en la foto es: “Pronto te traeremos aquí”.!Fotos cortesía. pic.twitter.com/rE9T9bMgr4
— Osmary Hernandez (@osmarycnn) March 2, 2020
“Óscar Pérez al Panteón Nacional”: Presidente (e) @jguaido respaldó protesta en honor al líder rebelde https://t.co/Gk2a85fSj5
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) March 2, 2020
Me informan que hay presencia del Sebin en los alrededores de El Panteón por las pancartas alusivas a Óscar Pérez que ya fueron quitadas. Muy cerca del lugar hay un punto de control por lo que no se entiende cómo lograron colgarlas allí sin que ni se enteraran. https://t.co/uYXMym7Z1e
— Isnardo Bravo (@isnardobravo) March 2, 2020
En horas de la mañana pusieron un pendón con el mensaje "Oscar Perez Héroe de la Nación" en los alrededores del Panteón Nacional. Funcionarios de las FAES se trasladaron al sitio, retiraron el pendón y lo quemaron. pic.twitter.com/eOI3VtsRpU
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) March 2, 2020
Faes y el Sebin intentan allanar las oficinas de Juan Guaidó en El Rosal de Caracas
Las oficinas del despacho del presidente (e) está ubicadas en la Torre Zurich en El Rosal, Caracas
Las oficinas del despacho del presidente (e) está ubicadas en la Torre Zurich en El Rosal, Caracas
Redacción
Caracas.- Este martes efectivos de la Faes y el Sebin intentan ingresar a las oficinas de Juan Guaidó en El Rosal, más de 8 patrullas se encuentran en las afueras del edificio de oficinas. La información fue publicada a través de la cuenta en Twitter del Centro de Comunicación Nacional adscrita a la presidencia interina.
Transcendió que el personal que labora con Guaidó logró salir sin ser identificados por los efectivos de las Faes y el Sebin.
Excarcelaron al reportero gráfico Jesús Medina Ezaine
También fue liberado Emilio Boulanger, director del Mercado de Chacao, según informaron directores de la ONG Foro Penal
También fue liberado Emilio Boulanger, director del Mercado de Chacao, según informaron directores de la ONG Foro Penal
Con información de El Nacional
Los directores de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero y Gonzalo Himiob, confirmaron que el reportero gráfico Jesús Medina Ezaine y Emilio Boulanger, director del Mercado de Chacao, fueron excarcelados la noche de este lunes.
Además de Ezaine y Boulanger, Rafaela Requesens informó que otros 7 presos políticos también los liberaron.
«La noticia de las excarcelaciones me alegra porque nadie debe estar preso injustamente. Hoy más de 7 familias vuelven a dormir con un ser querido que jamás debió estar preso», dijo en Twitter.
Requesens alertó que esta medida es otra muestra de que cada preso político es una pieza de negociación del régimen. «Lo de hoy busca darle alguna legitimidad al show de ayer», indicó.
En este sentido, apuntó que no dejará de denunciar cada detención arbitraria ni la violación de los derechos humanos a los humanos.
Los otros presos político que excarcelaron son Manuel Chacín, Jormanth Linares, Michael Vargas, Rafael Gonzaléz, y Nelsón Guzman. La mayoría estaban en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
Jueza extendió por un año más investigación contra periodista Luis Carlos Díaz
El comunicador y activista de derechos humanos no puede ser procesado judicialmente, pues en nueve meses, la fiscalía no ha presentado una sola prueba en su contra
El comunicador y activista de derechos humanos no puede ser procesado judicialmente, pues en nueve meses, la fiscalía no ha presentado una sola prueba en su contra
Con información de Espacio Público
La Jueza Yislent Infante Medina presidió una audiencia oral por solicitud de la defensa de Luis Carlos Díaz este 9 de diciembre y decidió extender por un año el plazo para la investigación sobre su caso a pesar de que la Fiscalía no tiene pruebas tras casi nueve meses de investigación. Díaz está acusado de instigación pública, fue detenido después de que el presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente divulgara un video manipulado en el que el periodista y defensor de derechos humanos ofrece recomendaciones para comunicarse en caso de falta de energía eléctrica.
El 12 de noviembre Espacio Público solicitó que se realizara esta audiencia con el fin de determinar, según el Código Orgánico Procesal Penal (COPP), el tiempo que el Tribunal otorgaría a la Fiscalía para presentar el acto conclusivo de la investigación, ya que el plazo de ocho meses establecido en la ley ya había culminado, Díaz es inocente, y no hay pruebas en su contra. Esta audiencia oral debía celebrarse a más tardar a los 10 días de solicitada, sin embargo, la cita se dio 28 días después.
En la audiencia oral no se cumplieron las formalidades legales. La Fiscal auxiliar, Mercedes Cabrita, expuso sus argumentos como si se tratara de una conversación fuera de un Tribunal; luego Luis Carlos Díaz y su defensa mostraron las diligencias que han presentado ante la Fiscalía desde marzo de 2019, y que aún no tienen respuesta. Además recordaron que la Fiscalía no ha presentado ninguna prueba convincente que sustente el caso contra el periodista y tampoco ha diligenciado frente a la investigación, por lo que continuar el proceso penal implica seguir violando sus derechos humanos.
La excusa para vulnerar los derechos de Luis Carlos Díaz, es que la Fiscalía 67 nacional plena lleva otros casos políticos, por lo que su despacho está muy ocupado para dar respuesta a la investigación contra el periodista. Este argumento no es válido para que en nueve meses no haya habido respuesta a Díaz ni a su defensa; la negligencia e inconvenientes en el Poder Judicial no pueden ser una razón para la violación de derechos humanos, pues el Estado tiene la obligación de velar por la protección de estos derechos y es el responsable de ejercer las medidas necesarias para que se respeten, en cumplimiento de la Constitución Nacional, las leyes, y los acuerdos internacionales.
Yislent Infante Medina es la cuarta Juez que lleva el caso, en un proceso de asignación opaca en el que no se conocen las razones para los cambios, que además afectan la posibilidad de darle respuesta célere a las partes y hacer justicia, pues el tiempo para conocer sobre el mismo se reduce cada vez que el Poder Judicial reemplaza a la persona encargada de decidir sobre el caso.
Puede leer la nota completa aquí.
Estados Unidos sanciona a otros cinco funcionarios chavistas
Entre los sancionados el martes está el almirante Remigio Ceballos, según un comunicado en el sitio de internet del Departamento del Tesoro
Entre los sancionados el martes está el almirante Remigio Ceballos, según un comunicado en el sitio de internet del Departamento del Tesoro
Con información de Reuters
Estados Unidos informó el martes de sanciones contra cinco ciudadanos de Venezuela, según el sitio web del Departamento del Tesoro, incrementando la presión sobre el gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro.
Washington reconoce al líder opositor Juan Guaidó como el presidente del país y ha usado sanciones económicas contra el gobierno de Venezuela y su empresa petrolera estatal para derrocar a Maduro.
Entre los sancionados el martes está el almirante Remigio Ceballos, según un comunicado en el sitio de internet del Departamento del Tesoro. Ceballos es parte del Centro Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb).
También fueron sancionados Pedro Carreño (constituyente), Néstor Blanco (GNB/Dgcim), José Ornelas (Ceofanb), y Carlos Calderón (Sebín).