Internacionales, Nacionales Redacción Internacionales, Nacionales Redacción

Grupo de Lima no reconocerá a Maduro a partir del 10 de enero

En Venezuela “ha habido una ruptura del proceso democrático y que tenemos que colaborar para que esa ruptura termine”

En Venezuela “ha habido una ruptura del proceso democrático y que tenemos que colaborar para que esa ruptura termine”

Con información de EFE

Bogotá.- El Grupo de Lima, conformado por 10 países de la región, ratificaron el desconocimiento a las elecciones del 20 de mayo. Reafirmaron además este miércoles su compromiso de explorar alternativas diplomáticas y políticas para restablecer la democracia en Venezuela durante la reunión de coordinadores nacionales que se llevó a cabo de cara al encuentro de cancilleres del próximo 4 de enero, informaron fuentes oficiales.

“Fue la oportunidad de reafirmar nuevamente nuestro compromiso por explorar diversas alternativas diplomáticas y políticas para avanzar en el propósito del restablecimiento de la democracia en Venezuela, la convocatoria a elecciones libres y la búsqueda de que impere nuevamente el Estado de Derecho en Venezuela”, dijo la viceministra colombiana de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía.

Al término de la reunión, que estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, se indicó que los asistentes intercambiaron opiniones sobre la situación migratoria de la región.

Mejía anticipó asimismo que hay “los elementos suficientes para tener una reunión muy exitosa el próximo 4 de enero en Lima con todos los cancilleres”.

Por su parte, De Zela aseguró que el Grupo desconoce las elecciones venezolanas “porque no tuvieron los estándares mínimos para ser aceptadas como válidas”.

Del mismo modo, hizo énfasis en que “se ha logrado un alto nivel de coincidencia, aunque todavía está pendiente pulir la declaración que van a hacer los cancilleres” el próximo enero.

Sin embargo, reiteró que en el Grupo de Lima hay un “convencimiento” de que en Venezuela “ha habido una ruptura del proceso democrático y que tenemos que colaborar para que esa ruptura termine” de una manera “pacífica y negociada, sin uso de la fuerza”.

El encuentro de hoy en Bogotá contó con la participación de viceministros y coordinadores nacionales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CIDH preocupada por "el deterioro de la democracia en Venezuela"

Los actos de la ANC "exceden las competencias de un órgano constituyente y usurpan las competencias de la Asamblea Nacional"

Los actos de la ANC "exceden las competencias de un órgano constituyente y usurpan las competencias de la Asamblea Nacional"

Con información de EFE

Washington.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó hoy su "profunda preocupación por el deterioro en la separación e independencia de poderes y el menoscabo de la institucionalidad democrática en Venezuela".

En un comunicado emitido desde su sede en Washington, la CIDH, órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se refiere a "los actos de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) recientemente instalada" en el país.

A su juicio, esos actos "exceden las competencias de un órgano constituyente y usurpan las competencias de la Asamblea Nacional (Parlamento, de mayoría opositora), lo que afecta a la separación de poderes y la democracia representativa".

La Comisión ve con inquietud la "potestad discrecional" de la ANC para destituir y nombrar a cualquier autoridad del Estado, dictar y reformar leyes, así como para aplicar decisiones sin control de otros poderes y las garantías necesarias.

Así, la CIDH critica las decisiones adoptadas por la ANC bajo esa potestad discrecional, entre las que destaca la destitución, el 5 de agosto, de la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, quien abandonó el país.

La Comisión recuerda que el 4 de agosto otorgó medidas cautelares a Ortega Díaz y su familia, al entender que afrontan una "situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida e integridad enfrentan un riesgo inminente de daño irreparable".

El órgano autónomo de la OEA urge una vez más al Gobierno venezolano a cumplir sus obligaciones internacionales en cuestión de derechos humanos y "restablecer los mecanismos para garantizar el funcionamiento independiente de los poderes públicos y la participación en la vida política de todos los sectores en el país".

El comunicado de la CIDH se divulgó un día después de que la ANC, integrada únicamente por oficialistas, cumpliera un mes de su elección en un escenario en el que se alza con su poder plenipotenciario sobre cualquier institución y avanza en sus acciones contra los "traidores de la patria".

La presidenta de la ANC, la excanciller Delcy Rodríguez, aseguró este miércoles que el Gobierno de Nicolás Maduro celebra "un mes de la victoria de la Venezuela heroica" que cumple el mismo tiempo sin protestas antigubernamentales tras una oleada, desde el pasado 1 de abril, que dejó más de 120 muertos y unos 2.000 heridos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luisa Ortega Díaz se reúne en Costa Rica con el fiscal general

La exfiscal que se desmarcó del Gobierno de Nicolás Maduro en los últimos meses, denunció la ruptura del orden constitucional en el país tras dos sentencias del TSJ que le quitaban competencias al Parlamento

La exfiscal que se desmarcó del Gobierno de Nicolás Maduro en los últimos meses, denunció la ruptura del orden constitucional en el país tras dos sentencias del TSJ que le quitaban competencias al Parlamento

Con información de EFE

La fiscal venezolana destituida por la ANC, Luisa Ortega Díaz, llegó este lunes a Costa Rica para reunirse con el fiscal general de este país, Jorge Chavarría, informaron este lunes fuentes oficiales.

A su llegada a Costa Rica la exfiscal fue recibida por el fiscal general Jorge Chavarría, según muestra un vídeo difundido por el Ministerio Público costarricense.

Tras la reunión entre ambos se llevará a cabo en las próximas horas una conferencia de prensa para informar sobre lo discutido y la agenda de actividades que tiene planeada la venezolana en Costa Rica, dijo a Efe una portavoz de la Fiscalía General.

Ortega fue destituida el 5 de agosto pasado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, que la acusó de cometer “actos inmorales” y señaló a su esposo de ser parte de una trama de extorsión que presuntamente operaba desde la Fiscalía.

Tras la acusación de la ANC, Ortega abandonó Venezuela y viajó hacia Colombia vía Aruba.

La exfiscal, vinculada al chavismo pero que se desmarcó del Gobierno de Nicolás Maduro en los últimos meses, denunció la ruptura del orden constitucional en su país tras dos sentencias del Tribunal Supremo que le quitaban competencias al Parlamento y limitaban la inmunidad de los diputados.

Igualmente, ha criticado la actuación de la fuerza pública para contener las protestas contra Maduro, que en cuatro meses dejaron más de un centenar de muertos, cerca de 2.000 heridos y alrededor de 5.000 arrestos. EFE

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ecuador retira sus embajadores en Venezuela y Cuba

Ecuador se suma a la lista de países que rechazan al Gobierno de Nicolás Maduro por romper el hilo constitucional y democrático en Venezuela

Ecuador se suma a la lista de países que rechazan al Gobierno de Maduro por romper el hilo constitucional y democrático en Venezuela

Con información de NTN24

El presidente de Ecuador Lenin Moreno retiró a los embajadores Rafael Quintero y Alex Solano de Venezuela y Cuba, respectivamente. La información fue proporcionada por el diputado ecuatoriano Juan Flores a través de cuenta de Twitter.

Con esta acción Ecuador se suma a la lista de países que rechazan al Gobierno de Nicolás Maduro por romper el hilo constitucional y democrático en Venezuela.

Este viernes la constituyente de Maduro usurpó las funciones del parlamento, medida que fue rechazada por diversos países en la región.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Cancilleres de continente condenan ruptura del orden democrático en Venezuela

Una negociación creíble es la única herramienta que asegura una solución duradera a las diferencias

Una negociación creíble es la única herramienta que asegura una solución duradera a las diferencias

Redacción 

Cancilleres de América reunidos en Perú, desconocen la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela por ilegítima y señalan Venezuela "no es una democracia" al producirse una ruptura del orden democrático en el país.

En la "Declaración de Lima" , los Cancilleres informan que mantendrán seguimiento de situación en Venezuela hasta el pleno restablecimiento de la democracia en ese país

Declaración de Lima, 8 de agosto de 2017

Los Cancilleres y Representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, reunidos en la ciudad de Lima, el día 8 de agosto de 2017, para abordar la crítica situación en Venezuela y explorar formas de contribuir a la restauración de la democracia en ese país a través de una salida pacífica y negociada;

Animados por el espíritu de solidaridad que caracteriza a la región y en la convicción de que la negociación, con pleno respeto de las normas del derecho internacional y el principio de no intervención, el cual no atenta contra los derechos humanos y la democracia, es la única herramienta que asegura una solución duradera a las diferencias;

Declaran:

1.    Su condena a la ruptura del orden democrático en Venezuela.

2.    Su decisión de no reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente, ni los actos que emanen de ella, por su carácter ilegítimo.

3.    Su pleno respaldo y solidaridad con la Asamblea Nacional, democráticamente electa.

4.    Los actos jurídicos que conforme a la Constitución requieran autorización de la Asamblea Nacional, sólo serán reconocidos cuando dicha Asamblea los haya aprobado.

5.    Su enérgico rechazo a la violencia y a cualquier opción que involucre el uso de la fuerza.

6.    Su apoyo y solidaridad con la Fiscal General y con los integrantes del Ministerio Público de Venezuela y exigen la aplicación de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

7.    Su condena a la violación sistemática de los derechos humanos y las libertades fundamentales, a la violencia, la represión y la persecución política, la existencia de presos políticos y la falta de elecciones libres bajo observación internacional independiente.

8.    Que Venezuela no cumple con los requisitos ni obligaciones de los miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

9.    Su seria preocupación por la crisis humanitaria que enfrenta el país y su condena al gobierno por no permitir el ingreso de alimentos y medicinas en apoyo al pueblo venezolano.

10.  Su decisión de continuar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.

11.  Su apoyo a la decisión del MERCOSUR de suspender a Venezuela en aplicación del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático.

12.  Su decisión de no apoyar ninguna candidatura venezolana en mecanismos y organizaciones regionales e internacionales.

13.  Su llamado a detener la transferencia de armas hacia Venezuela a la luz de los artículos 6 y 7 del Tratado sobre el Comercio de Armas.

14.  Que, teniendo en cuenta las condiciones actuales, solicitarán a la Presidencia Pro Témpore de la CELAC y a la Unión Europea, la postergación de la Cumbre CELAC-UE prevista para octubre de 2017.

15.  Su compromiso de mantener un seguimiento de la situación en Venezuela, a nivel de Cancilleres, hasta el pleno restablecimiento de la democracia en ese país, y de reunirse a más tardar en la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, oportunidad en la que podrán sumarse otros países.

16.  Su disposición a apoyar de manera urgente y en el marco del respeto a la soberanía venezolana, todo esfuerzo de negociación creíble y de buena fe, que tenga el consenso de las partes y que esté orientado a alcanzar pacíficamente el restablecimiento de la democracia en el país.

Lima, 8 de agosto de 2017

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marquina; hay que “subir el tono de la protesta y la incorporación total del país en defensa de la Constitución

“Cuando la Constitución Nacional es desconocida, es una obligación de cada uno de los ciudadanos, investidos o no de autoridad, de defenderla”

“Cuando la Constitución Nacional es desconocida, es una obligación de cada uno de los ciudadanos, investidos o no de autoridad, de defenderla”

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional por Unidad, Alfonso Marquina, aseguró este miércoles que el llamado realizado por el bloque opositor a defender la Constitución está fundamentado en el artículo 333 de la misma.

El parlamentario destacó que “cuando la Constitución Nacional es desconocida, es una obligación de cada uno de los ciudadanos, investidos o no de autoridad, de defenderla”.

Por esta razón es que la MUD asumió el compromiso definitivo de la protesta y de usar todos los mecanismos constitucionales rechazar ese fraude de la Constituyente, convocada por la usurpación de poderes cometidos por el Presidente y desconociendo el articulo 5 de la Constitución”.

Puntualizó que el llamado realizado por la MUD responde a la convocatoria realizada por el presidente, Nicolás Maduro, a las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), a la que calificó como “excluyente”.

Reiteró el parlamentario que “las condiciones de esta elección son discriminatorias, son excluyente y pretenden desconocer o liquidar la forma de pensar de una parte del país”, aseguró.

El Diputado aclaró además que el llamado hecho por la MUD a activar los artículos 333 y 350 de la Constitución tiene como fin “subir el tono de la protesta, la incorporación total del país, ya no con grupos aislados, sino que todos los gremios se incorporen y se habla incluso de una protesta permanente”.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Consejo Universitario de UDO exige respeto a la Constitución por lo que sería una definitiva ruptura del hilo democrático

Igualmente exige a las autoridades nacionales y regionales proteger a los estudiantes, a los miembros de la comunidad universitaria

Igualmente exige a las autoridades nacionales y regionales proteger a los estudiantes, a los miembros de la comunidad universitaria

Nota de prensa

El Consejo Universitario de la Universidad de Oriente, reunido en sesión extraordinaria celebrada en Cumaná el pasado 5 de mayo de 2017, acordó por mayoría manifestar su rechazo contundente y categórico ante las acciones emprendidas desde diferentes órganos del Estado que representan o pudieran representar “ruptura del hilo constitucional”.

Así acogiéndose al articulado de la ley de universidades que establece que “las universidades son instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales”, el Consejo Universitario de la UDO analizó los últimos acontecimientos suscitados en el país donde se han registrado innumerables violaciones a los derechos humanos de los venezolanos.

Ante este escenario de convulsión nacional el Consejo Universitario de la UDO, por decisión de la mayoría de sus miembros, exige a las autoridades nacionales y regionales que se proteja a los estudiantes, a los miembros de la comunidad universitaria, y no se instigue o se mantengan indiferentes ante los actos violentos de grupos armados que atentan contra los mismos.

Igualmente ante la irregular convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente reclama de manera categórica y contundente el respeto a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya que de materializarse el anuncio del ciudadano Presidente, sin explicación lógica alguna y mediante el empleo de un procedimiento no previsto en nuestra Carta Magnaello significaría un duro golpe a la institucionalidad, y daría lugar a la definitiva ruptura del hilo democrático.

Del mismo modo en la Resolución Universitaria emanada del Consejo Universitario de la UDO se exhorta a todos los miembros de la comunidad universitaria, a los hombres y mujeres de bien de este país, a la tolerancia, al respeto de las ideas, a repudiar el uso de la violencia como mecanismo de rechazo a las actividades que los diferentes sectores que hacen vida en la Universidad de Oriente, despliegan para expresar sus ideas en ejercicio libre de su Derecho a la manifestación y a la libertad de expresión.

En el referido texto se  les conmina  a la comunidad universitaria a cerrar filas junto con las instituciones, las Universidades, gremios, fuerzas vivas y el clero, a actuar en defensa del hilo constitucional a fin de evitar la instauración de regímenes y autoridades carentes de legitimidad por inobservancia de la Constitución, las leyes y los procedimientos que sustentan la democracia de la República Bolivariana de Venezuela.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Cada día que los venezolanos enfrentamos al gobierno es una victoria"

El abogado especialista en derecho constitucional afirma que la Fiscal General de la República decidió acogerse a la Constitución e instó al Defensor del Pueblo a hacer lo propio

El abogado especialista en derecho constitucional afirma que la Fiscal General de la República decidió acogerse a la Constitución e instó al Defensor del Pueblo a hacer lo propio

Niurka Franco

Tras lamentar las muertes, heridos y miles de detenidos luego de las protestas, el abogado y constitucionalista Gonzalo Oliveros afirma que no se puede abandonar la calle hasta lograr los cambios que el país demanda.

Desde su óptica, en el país se ha venido dando un Golpe de Estado continuado desde que se negó la posibilidad de referendo revocatorio establecido en la Constitución y esta situación se acrecentó con las sentencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo.

"Los ciudadanos estamos decididos a hacer respetar la Constitución y no se trata de una decisión de la golpeada clase media que desde hace 18 años sufre los embates del régimen, sino de una lucha de todos los estratos del país".

El profesional del Derecho ilustra su aseveración con lo ocurrido en la avenida San Martín y las protestas que se generaron en El Valle, sectores de Caracas que nada tienen que ver con el Country Club.

Al referirse a la actuación de la Fiscal Luisa Ortega Díaz , dijo interpretarla de la única manera posible: la funcionaria decidió acogerse a la Constitución y alertar acerca de la ruptura del hilo constitucional.

Desde su óptica, el gobierno puede revertir la actual situación convocando a elecciones generales, pero cree que no existe voluntad política para hacerlo porque Nicolás Maduro sabe que perdió el afecto de los venezolanos.

"El gobierno no quiere elecciones porque sabe que las perdería".

Al referirse a la decisión de Venezuela de abandonar la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvo que ellos si pudieran retirarían al país del planeta, sin embargo, cree que no es tan sencilla la situación. "Si ellos quieren acabar con el futuro del país, que continúen haciendo las cosas como hasta ahora. Nosotros seguiremos en la calle".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tirso González: La lucha de los venezolanos es un maratón con relevo

Para el profesor universitario y dirigente de UNT Anzoátegui dio este miércoles una demostración de civismo. Insta a la población a mantener el mismo espíritu guerrero para no abandonar  la calle y resistir hasta lograr el cambio anhelado

Para el profesor universitario y dirigente de UNT Anzoátegui dio este miércoles una demostración de civismo. Insta a la población a mantener el mismo espíritu guerrero para no abandonar  la calle y resistir hasta lograr el cambio anhelado

Niurka Franco

Lo que está ocurriendo en Venezuela es una especie de maratón con relevo, en el que toda la población debe sumarse para poder lograr el tan esperado cambio y éste no es otro que la sustitución del modelo existente por otro que realmente funcione.

De esta manera fue expuesto por el profesor de la Universidad de Oriente y dirigente de UNT en Barcelona, Tirso González, quien no vaciló al calificar como ejemplo de civismo la marcha opositora que tuvo lugar en diversos sectores de la zona norte y que concluyó en una mega concentración en el emblemático distribuidor Fabricio Ojeda de Lechería.

González estima que para los venezolanos es vital mantener la protesta de calle y resistir con paciencia y sin violencia a la represión desatada por el Gobierno, cuyos días estarían contados.

Desde su óptica, el llamado del presidente a dialogar y su supuesto deseo de contarse no luce sincero, pero acota que la oposición ha hecho cuatro exigencias bien concretas para poder abandonar la calle y estas son el retorno del hilo constitucional, apertura del canal humanitario, liberación de los presos políticos y la convocatoria a elecciones libres y constitucionales.

A su juicio, la oposición podría convenir con el presidente Maduro eladelanto de las elecciones presidenciales, tomando en cuenta el ambiente que se generó en el país tras la decisión del TSJ de “comerse la luz”.

“Llamamosa la juventud rebelde e irreverente,  ansiosa de cambio, para que entienda que esta  lucha requiere de paciencia y de resistencia, sin caer en la trampa de la violencia”, dijo tras señalar que este jueves continuarán en la calle.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. Florido expondrá ante el Congreso de Colombia la represión del gobierno venezolano en las protestas de la oposición

“Hoy el gobierno de Colombia reconoce que en Venezuela se rompió el orden constitucional"

“Hoy el gobierno de Colombia reconoce que en Venezuela se rompió el orden constitucional"

Redacción

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, diputado Luis Florido participará este miércoles en el Congreso colombiano donde expondrá la grave situación de Venezuela.

Florido, informó quetendrá un derecho de la palabra ante el Congreso colombiano para hablar por los venezolanos frente a la represión de Nicolás Maduro durante protestas y la ruptura del orden constitucional en Venezuela.

El parlamentario agregó  que sostendrá encuentros con el presidente del Senado, la Cámara de Representantes, diversos partidos políticos y además participará en una asamblea con venezolanos que se tiene convocada para este jueves 20 de abril en la capital.

“Hoy el gobierno de Colombia reconoce que en Venezuela se rompió el orden constitucional y estamos en este país hermano para trabajar en un bloque junto a todos los países de la región para devolverle la democracia a los venezolanos, la dictadura que hoy se vive en Venezuela afecta a toda Latinoamérica, especialmente a Colombia”, afirmó Florido.

El presidente de la Comisión de Política Exterior resaltó las últimas declaraciones dadas por el presidente de Colombiadonde expresó “seria preocupación” por la militarización de la sociedad y la represión por parte de Nicolás Maduro en Venezuela, además llamó a la cordura.

Asimismo indicó quela comunidad internacional tiene su mirada centrada en la jornada de protestas que se darán este miércoles Venezuela para exigir la “destitución de magistrados golpistas, elecciones generales en 2017, apertura del canal humanitario y libertad para todos los presos políticos”.

“El mundo reconoce y señala quienes son los violentos, once países latinoamericanos, entre ellos Colombia, la OEA, ONU y la Unión Europea lamentaron las muertes ocurridas en las protestas de los últimos días en Venezuela y advirtieron al régimen de Nicolás Maduro que garantice el derecho a la manifestación pacífica”, recalcó el diputado./Nota de Prensa

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Movilización de calle no la para nada ni nadie"

El dirigente político y miembro del Colegio de Ingenieros de Anzoátegui, Richard Casanova, asegura que la lucha que libra hoy el pueblo venezolano no es solo política sino también moral

El dirigente político y miembro del Colegio de Ingenieros de Anzoátegui, Richard Casanova, asegura que la lucha que libra hoy el pueblo venezolano no es solo política sino también moral

Niurka Franco

Por el fortalecimiento espiritual habida cuenta del resquebrajamiento de los valores morales, se pronunció Richard Casanova, dirigente de PJ, quien señala que la situación en la que se encuentra Venezuela ha dejado al descubierto el talante antidemocrático del gobierno y reafirma su rasgo militarista.

Tras deplorar las agresiones por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, más específicamente de efectivos de la Guardia Nacional, quienes a su juicio han sabido ejercer su rol de fuerza represiva en los últimos días, Casanova hizo referencia al lamentable episodio ocurrido en Caracas con el ataque a una clínica pese a que ésta acción no es permitida ni siquiera durante conflictos bélicos.

“Hasta en las guerras se respetan los centros de salud, pero este gobierno es abusivo”, dijo para señalar como un hecho intolerable el que se haya osado a lanzar desde helicópteros bombas lacrimógenas a un grupo de manifestantes desarmados e indefensos, lo cual es prácticamente equivalente a un ataque con misiles.

Casanova también mencionó como un hecho criminal la persecución por parte del gobierno de Nicolás Maduro y de miembros de la FANB a ciudadanos que ejercen su derecho a la protesta pacífica, los cuales han tenido que soportar ataques con bombas lacrimógenas vencidas, gases con pigmentación y otras violaciones a sus derechos constitucionales y humanos.

A su juicio, el gobierno ha entrado a la fase de lo intolerable y la población en la de no retorno, de ahí su posición al aseverar que no importa cuán represivos se tornen porque la población está decidida a mantenerse en la calle, ya no solo por la realización de elecciones, las cuales en el caso de las regionales, están vencidas desde el año pasado sino además por la restitución del orden constitucional, destitución de los magistrados del TSJ, liberación de los presos políticos además de elecciones generales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Oposición debe evitar transformar una posición victoriosa en una derrota futura

Difícil resulta, en estos momentos, visualizar salidas pacíficas contra la brutal represión que el régimen autoritario ha decidido activar como mecanismo apaciguador del enorme descontento popular

 

Difícil resulta, en estos momentos, visualizar salidas pacíficas contra la brutal represión que el régimen autoritario ha decidido activar como mecanismo apaciguador del enorme descontento popular 

Redacción

FORO CAMBIO DEMOCRÁTICO PIDE A LA MUD CONTROLAR DESESPERACIÓN E INMEDIATISMO y mantenerse en la ruta democrática / La ong alerta acerca de no convertir una posición victoriosa en una derrota futura.
Jorge Lepage, directivo del Foro Cambio Democrático y exSecretario Ejecutivo de la MUD en el estado Anzoátegui, entregó a los medios de comunicación la siguiente declaración acerca de las actuales protestas y la estrategia de la oposición:

FORO CAMBIO DEMOCRÁTICO quiere expresar su posición sobre los últimos acontecimientos acaecidos en nuestro país.

Ratificamos nuestra posición sobre la RUTA DEMOCRÁTICA como única alternativa válida para que el país transite hacia caminos de concordia, unidad y restablecimiento del hilo constitucional como antídoto ante el caos y primitivismo en el cual nos ha sumergido el nefasto gobierno de Nicolás Maduro. Difícil resulta, en estos momentos, visualizar salidas pacíficas contra la brutal represión que el régimen autoritario ha decidido activar como mecanismo apaciguador del enorme descontento popular que se manifiesta en las múltiples protestas que se desarrollan a lo largo y ancho de nuestro país. Protestas que constituyen una respuesta ante tanta arbitrariedad y que simplemente reclaman el respeto de la Constitución y las leyes que permiten que una sociedad democrática active los mecanismos adecuados para evitar el colapso de la República y de los valores libertarios que heredamos hace 200 años de nuestros padres libertadores y los cuales constituyen el ADN de nuestros valores democráticos, valores éstos que el actual régimen ha pretendido sepultar y cuya última demostración dictatorial se vio con el intento de la brutal violación de los preceptos constitucionales a través de las sentencias 155 y 156 emitidas por la "Sala Constitucional" del TSJ y el intento de Maduro de reducirla a un simple impasse entre dos poderes públicos, Fiscalía y TSJ. Esta acción produjo tanto a nivel interno como a nivel internacional, un repudio tan profundo que, ciertamente, ha colocado al régimen de Maduro en una posición de profunda debilidad, quizás mayor a la producida por la contundente victoria de la oposición en las parlamentarias del 2015.

Frente a este escenario FORO CAMBIO DEMOCRÁTICO considera que la oposición debe actuar con suficiente tino para evitar que transformemos una posición victoriosa en una derrota futura. Amargos son los recuerdos de los años 2002-2003, 2005, 2014 y 2016, cuando las ilusiones de heroicas acciones que derrumbaban el oprobioso régimen chavista, terminaron en decepciones y profundas frustraciones que le dieron nuevos bríos al régimen que considerábamos caído. Mala interpretación del momentum político impidió la consolidación de la tan ansiada Nueva Mayoría.

FORO CAMBIO DEMOCRÁTICO considera que hoy tenemos en nuestras manos una tremenda oportunidad de darle un giro importante a las relaciones de poder en nuestro país. NO PODEMOS EQUIVOCARNOS NUEVAMENTE. La razón debe privar sobre la pasión, la paciencia debe controlar la desesperación y la estrategia debe controlar el inmediatismo. La MUD debe recuperar su golpeada credibilidad mediante acciones coherentes a través de la Ruta Democrática que le permitan asumir a cabalidad el liderazgo de la oposición, sin ceder ante chantajes o amenazas de sectores radicales de la oposición, que terminan alejándola de posibilidades reales de victoria sobre el régimen madurista. La MUD debe empinarse sobre la coyuntura y trazar una ruta de acciones que nos permita definitivamente consolidar esa Nueva Mayoría y generar las condiciones para establecer en nuestro país un proceso de TRANSICIÓN PACÍFICA que nos permita regresar a los caminos de la recuperación social, económica, moral y política de nuestro país.

 Caracas, 11 de abril de 2017

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Borges: San Félix, es como toda Venezuela, respeto a la Constitución y al voto ya

La noche de este martes se registró una situación irregular que se presenció a través de la cadena nacional del presidente Nicolás Maduro, cuando finalizaba el desfile militar en San Félix

La noche de este martes se registró una situación irregular que se presenció a través de la cadena nacional del presidente Nicolás Maduro, cuando finalizaba el desfile militar en San Félix

Redacción

Tras los sucesos ocurridos la noche de este martes en la población de San Felix, estado Bolívar, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, dijo: “El pueblo en San Félix como en toda Venezuela rechaza a Maduro y repudia su dictadura. Respeto a la Constitución y al voto ya”.

Por su parte, el diputado a la AN por el estado Bolívar, Ángel Medina, expresó en la red social: “Aquí está el amor que te tienen Nicolás Maduro, tú único logro ha sido destruir nuestra Venezuela”, escribió al tiempo en que mostraba un video que corrobora el “ataque” al Jefe de Estado en San Félix.

La noche de este martes se registró una situación irregular que se presenció a través de la cadena nacional del presidente Nicolás Maduro, cuando finalizaba el desfile militar en San Félix. En cadena nacional se pudo apreciar que el presidente Maduro fue cercado por un numeroso grupo de ciudadanos y le lanzaban objetos directos hacia el carro oficial.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensor del Pueblo declara "improcedente" procedimiento contra magistrados del TSJ

Informó que esta decisión, que se apoya en que las sentencias que privaban de sus funciones al Parlamento "ya fueron de oficio aclaradas"

​Informó que esta decisión, que se apoya en que las sentencias que privaban de sus funciones al Parlamento "ya fueron de oficio aclaradas"

Con información de EFE​

​Caracas, 6 abr.- El Poder Ciudadano de Venezuela ha considerado improcedente una solicitud de la oposición que pedía que calificara como falta la decisión de los magistrados del Supremo de asumir las funciones del Parlamento.

La Constitución venezolana estipula que para que el Parlamento pueda iniciar el proceso de destitución de los magistrados del Supremo, el Poder Ciudadano, previamente, debe considerar que los jueces han cometido una falta grave.

El Poder Ciudadano es una institución integrada por la Fiscalía, la Contraloría y el Defensor del Pueblo.

En declaraciones a la televisión estatal, el defensor del Pueblo venezolano, Tarek William Saab, quien ocupa ahora la presidencia del Poder Ciudadano, informó hoy de esta decisión, que se apoya en que las sentencias que privaban de sus funciones al Parlamento "ya fueron de oficio aclaradas" posteriormente el máximo tribunal.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Olivares: “Elecciones y respeto a la Asamblea Nacional nos mantendrán en la calle”

El diputado cuestionó el silencio de los integrantes del Poder Moral, ante la ruptura del hilo constitucional que impuso el Tribunal Supremo de Justicia

El diputado cuestionó el silencio de los integrantes del Poder Moral, ante la ruptura del hilo constitucional que impuso el Tribunal Supremo de Justicia

Redacción

El diputado por el estado Vargas José Manuel Olivares indicó este jueves que las “elecciones y el respeto a la Asamblea Nacional nos mantendrán en la calle”.

Las declaraciones durante la marcha desde el distribuidor de Altamira, donde el parlamentario de la Unidadparticipa en la movilización denominada “Venezuela Tranca el Golpe”.

“Nuestros objetivos están claros: que se devuelvan las competencias a la Asamblea Nacional y tener un cronograma electoral que se cumpla, los venezolanos queremos elecciones. Ese es el camino para salir de esta dictadura e iniciar un camino de paz social”, expuso Olivares.

El diputado también cuestionó el silencio de los integrantes del Poder Moral, ante la ruptura del hilo constitucional que impuso el Tribunal Supremo de Justicia.

 “Así como lo hizo la Fiscal Luisa Ortega Díaz, así esperamos la postura delContralor General de la República, Manuel Galindo y del Defensor del Pueblo, Tarek William Saab. Nosotros exigimos al Poder Moral que cumpla sus funciones y no sea cómplice de este autogolpe. Al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, que en algún momento de su vida supo que eran los derechos humanos , deje de defender a Nicolás Maduro, deje de defender a los magistrados del TSJ. Más bien pónganse de parte del pueblo venezolano”.

Olivares recordó que más de 14 millones de venezolanos votaron por la actual Asamblea Nacional durante los comicios de diciembre de 2015 y que hoy el Tribunal Supremo de Justicia pretende desconocer esos votos. “Por órdenes de

Maduro, el TSJ ha dado golpe de Estado jurídico y continuado a través de sentencias inconstitucionales. Esto es lo que estamos enfrentando.

Un Gobierno que tiene secuestrado los poderes y usa a los efectivos castrense y policiales contra el propio pueblo”.

El galeno aseguró que las manifestaciones pacíficas se mantendrán en todo el país hasta lograr la destitución de los jueces del TSJ, el respeto a la Constitución y al Parlamento Nacional. 

Tras la concentración en el Distribuidor Altamira la marcha opositora se moviliza a la Defensoría del Pueblo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La oposición busca romper el hilo constitucional, asegura el Gobernador de Anzoátegui

Moreno acusó a la oposición de ser los que rompe el hilo constitucional desde la Asamblea Nacional con el desconocimiento del presidente Maduro.

Moreno acusó a la oposición de ser los que rompe el hilo constitucional desde la Asamblea Nacional con el desconocimiento del presidente Maduro

Redacción

El gobernador del estado Anzoátegui, Nelson Moreno, aseguró que la oposición busca crear violencia, causar zozobra y caotizar al país para que exista presión internacional y dar armas a factores externos que agreden a Venezuela.

Moreno acusó a la oposición de ser los que rompe el hilo constitucional desde la Asamblea Nacional con el desconocimiento del presidente Maduro.

En entrevista transmitida por Globovisión el mandatario regional dijo que el Gobierno nunca ha desconocido que hay una situación difícil en Venezuela y se esfuerza para sobreponerse a la guerra económica.

Moreno señaló que la OEA actúa para sacar forzosamente al presidente Nicolás Maduro del cargo y que en el Consejo Permanente de esa organización se ejecutó una maniobra que desconoció la presidencia de Bolivia en su seno.

Por otra parte, afirmó que en Anzoátegui se han logrado eliminar las colas y se desarrollan planes para abastecer a la población de alimentos. También aseveró que los CLAP llegarán a más familias este mes y pasarán de 6 millones a 8 millones de hogares.

Según Moreno, en Anzoátegui se ha enfrentado y encarcelado a los “bachaqueros” y añadió que en la revolución no hay intocables.

En su opinión, al presidente Maduro se le puede acusar de muchas cosas, pero no de ladrón ni corrupto.

De igual manera, el mandatario regional aseguró que la Fuerza Armada Bolivariana es chavista porque responde a los intereses del pueblo y a la defensa de la patria.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Enrique Márquez: El gobierno quiere seguir en el poder a costa del hambre del pueblo

En Venezuela se produjo un golpe de estado donde "las bayonetas fueron sustituidas por togas de los magistrados del TSJla presencia de esos magistrados en la Sala Constitucional"

En Venezuela se produjo un golpe de estado donde "las bayonetas fueron sustituidas por togas de los magistrados del TSJ la presencia de esos magistrados en la Sala Constitucional"

Nota de prensa

El gobierno quiere mantener el supuesto desacato en la Asamblea Nacional, y el golpe de Estado, con el propósito de mantenerse en el poder en corrupción a costillas del hambre y la desolación del pueblo venezolano.

El señalamiento lo hizo el diputadopor el Estado Zulia, y presidente Ejecutivo del partido UNT, Enrique Márquez, durante su intervenciónsobre el debate en torno al acuerdo en rechazo a la ruptura del orden constitucional y la permanencia de un golpe de Estado en Venezuela, que fue aprobado por unanimidad.

Dijo que los venezolanos están acostumbrados a que los golpes de estado los lideren los Militares, con las armas y las bayonetas, pero que en esta oportunidad, el golpe de Estado ha sido por parte de los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

“Las bayonetas fueron sustituidas por togas de los magistrados del TSJla presencia de esos magistrados en la Sala Constitucional es la que ha permitidoque se constituya este atentado contra la Constitución y eso esun proceso continuado desdeel año pasado

Considera quela intención del gobierno de liquidar a la Asamblea Nacional y a los diputados de la oposición, que son mayoría, es para desaparecer la voluntad del pueblo venezolano con la finalidad de seguir en corrupción que ha llevado a Venezuela a ser el país más corrupto del mundo. Además está matando de hambre al pueblo venezolano,  que es el que sufre la peor parte, porque no tiene alimentos, ni medicinas y tiene que vivir bajo el miedo por la delincuencia y la inseguridad reinante.

Agregó que al gobierno no le conviene una Asamblea Nacional que controle sus gastos, que revise las cuentas de la República, por eso el primer altercado jurídico que hubo entre el gobierno y la Asamblea Nacional, tuvo que ver con el decreto de emergencia económica.

“Esta Asamblea el año pasado no pudo controlar al gobierno.  Allí esta la razón de fondo y la postura del gobierno que hablan de socialismo por un lado y por el otro no pueden ocultar los bolsillos llenos de dólares, que han acabado con este país”.

Aseguró que hay que rescatar la Asamblea Nacional para gestionar el cambio político que quiere Venezuela, pero la primera responsabilidad es con el pueblo de Venezuela que está sufriendo. Por eso nuestra exigencia no puede ser solamente jurídica, sino impulsar el cambio político de fondo que permita comer al pueblo, contar con un buen sistema de salud, tener plena seguridad un país de progreso, de avanzada donde la familiapueda vivir con tranquilidad./

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asamblea Nacional inicia proceso para remover a magistrados del TSJ

La iniciativa necesita ser respaldada en los próximos días por al menos dos de los tres miembros del Poder Ciudadano

La iniciativa necesita ser respaldada en los próximos días por al menos dos de los tres miembros del Poder Ciudadano

Con información de Reuters

CARACAS (Reuters) - La Asamblea Nacional, dominada por la oposición, inició este miércoles el procedimiento para remover a los magistrados del tribunal supremo que firmaron dos sentencias arrogándose funciones legislativas, generando protestas y exhortos internacionales a respetar la democracia.

Pero la iniciativa necesita ser respaldada en los próximos días por al menos dos de los tres miembros del Poder Ciudadano -formado por la fiscal, el contralor y el defensor del pueblo- que en su mayoría están alineados con el presidente Nicolás Maduro.

La crisis política en Venezuela se agudizó la semana pasada cuando la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), integrada por siete magistrados, se atribuyó facultades del Parlamento, una decisión criticada por la fiscal y revertida parcialmente a petición de Maduro.

Miles de opositores salieron el martes a las calles a protestar asegurando que, a pesar del recule de la Justicia, existe en Venezuela una "dictadura" que apresa disidentes, viola derechos humanos y cercena al Congreso.

"Todo está configurado para que esta Asamblea Nacional pueda remover a los magistrados. No va a ocurrir en esta sesión, pero hoy comienza el procedimiento de remoción de estos magistrados", dijo el diputado opositor Juan Miguel Matheus.

Más temprano, el ex presidente del Congreso, Henry Ramos, insistió en que "el golpe de Estado sigue", al opinar sobre las sentencias modificadas.

Venezuela atraviesa una grave crisis, con la inflación más alta del mundo, recesión económica y escasez por las que la oposición culpa a Maduro. Pero el mandatario de 54 años dice que son sus adversarios los responsables por llevar a cabo una "guerra económica" contra su administración socialista.

Para la sesión del miércoles, la mayoría de los diputados llegó al hemiciclo de madrugada buscando garantizar el debate que en la víspera tuvo que ser suspendido porque la policía y grupos de choque que apoyan al Gobierno les impidieron el paso.

La oposición convocó nuevamente a sus huestes a salir el jueves las calles para presionar por la libertad de un centenar de presos políticos y la convocatoria a elecciones generales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asegura el CNE: En Venezuela existe “equilibrio” y la separación de poderes

El Poder Electoral reconoce los esfuerzos que reafirman el proyecto republicano

El Poder Electoral reconoce los esfuerzos que reafirman el proyecto republicano

Redacción 

El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el cual celebra el “equilibrio” y la separación de poderes que existe en Venezuela.

A continuación, el comunicado completo.

El Poder Electoral, en atención a los resultados de la sesión del Consejo de Defensa de la Nación convocado el 31 de marzo de 2017, reconoce la solidez de las instituciones del Estado venezolano. La actuación de sus integrantes refleja el espíritu constituyente y evidencia la fortaleza del diseño constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. La cooperación y equilibrio entre poderes, expresa la vitalidad del sistema democrático y la eficacia de los mecanismos constitucionales para la preservación del orden interno y la paz nacional.

Es propio de las democracias la libre expresión del disentimiento, por lo que resulta siempre un motivo de satisfacción que sean utilizadas las rutas constitucionales para dirimir las diferencias, especialmente cuando estas se plantean entre Poderes Públicos.

El Poder Electoral, como parte de la moderna configuración constitucional de nuestro país, reconoce los esfuerzos que reafirman el proyecto republicano y su capacidad para solventar en libertad y soberanía cualquier dificultad que debamos asumir como nación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

OEA insta al gobierno venezolano a restituir plenos poderes de la AN

OEA declara grave alteración inconstitucional en Venezuela e insta al gobierno venezolano a restituir plenos poderes de la AN

OEA declara grave alteración inconstitucional en Venezuela e insta al gobierno venezolano a restituir plenos poderes de la AN

Redacción

Con cuatro abstenciones, Bahamas, Belice, República Dominicana y El Salvador, el rechazo de Bolivia y Nicaragua y la ausencia de Venezuela; la mayoría de países en la Organización de Estados Americanos aprobaron una resolución en donde se insta al gobierno bolivariano a restituir el hilo Constitucional y plenos poderes de la AN.

*De esta manera el Consejo Permanente en sesión extraordinaria aprobó la resolución por consenso.*

*Versión español:*

Reiterando los principios y mecanismos establecidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática en los Estados Miembros,

*REAFIRMANDO* la importancia de la estricta adhesión y respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales;

Expresando su profunda preocupación por la grave alteración inconstitucional del orden democrático en la República Bolivariana de Venezuela y nuestro apoyo continuo para el diálogo y la negociación para dar lugar a una restauración pacífica del orden democrático.

 *DECLARA:*

1. Las decisiones del Tribunal Supremo de Venezuela de suspender los poderes de la Asamblea Nacional son incompatibles con la práctica democrática y son una violación del orden constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.

*RESUELVE:*

1. Instar al Gobierno de Venezuela a actuar en los próximos días para restaurar la separación de los Poderes constitucionales y la plena autoridad de la Asamblea Nacional, incluyendo la plena restitución de las inmunidades y privilegios parlamentarios.

2. Seguir ocupándose de la situación y mantenerse dispuesto a apoyar las medidas que permitan el retomo al orden democrático a través del pleno funcionamiento de la democracia y el Estado de Derecho en el marco constitucional de Venezuela.

3. Implementar, como corresponda, mecanismos interamericanos adicionales establecidos para la preservación de la democracia, de conformidad con la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana.

Leer más