Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El MP ratificó 4 delitos al periodista Roland Carreño en el inicio del Juicio

La próxima audiencia es el 17 de mayo y que a partir de ese día se da la evacuación de pruebas por ambas partes

La próxima audiencia es el 17 de mayo y que a partir de ese día se da la evacuación de pruebas por ambas partes

Redacción

Finalmente se inició el juicio contra el periodista Roland Carreño, en el Palacio de Justicia de Caracas.

Tras denunciar retardo en el traslado desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) del Helicoide el abogado, Joel García, dijo que Carreño fue llevado a los tribunales pasada la 1:00 p. m. de este lunes 9 de mayo.

Pasadas las 4:00 pm culminó la primera audiencia de juicio contra el comunicador social, proceso que continuará el próximo martes 17 de mayo.

«Se dio la apertura del juicio, en la que el Ministerio Público (MP) presentó sus argumentos basado en la acusación inicial, ratificó los delitos imputados. Luego habló la defensa y dijo que el MP no pudo demostrar esos delitos», destacó el abogado.

La Fiscalía ratificó que Carreño incurrió supuestamente en los delitos de tráfico de armas, asociación para delinquir, conspiración criminal y financiamiento del terrorismo.

«El MP no pudo exponer claramente su teoría del caso, y es que honestamente no tiene teoría sobre el caso, ya que ni caso tiene», acotó otra integrante de la defensa de Carreño, la abogada María Alejandra Poleo, vía Twitter.

Audiencia:

«Roland Carreño declaró e hizo un recuento del momento en que fue detenido, a qué se ha dedicado a lo largo de su vida, lo que ha estado reflexionando en estos 18 meses de encierro y que está convencido de su inocencia», acotó García.

Aseguró que lo vio bien físicamente y con buen ánimo, puesto que las patologías que padece, entre ellas la hipertensión, están controladas.

El abogado defensor explicó que la próxima audiencia es el 17 de mayo y que a partir de ese día se da la evacuación de pruebas por ambas partes, es decir, se presentan testimonios de expertos, funcionarios policiales y todas aquellas personas que tengan que ver con el juicio.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Defensa de Roland Carreño informó que le ratificaron los delitos asociados al terrorismo

De acuerdo con parte de su defensa, las actas policiales en las cuales se sustenta la acusación de Carreño cuentan con la complicidad del Ministerio público y los tribunales abiertamente chavistas

De acuerdo con parte de su defensa, las actas policiales en las cuales se sustenta la acusación de Carreño cuentan con la complicidad del Ministerio público y los tribunales abiertamente chavistas

Redacción

El juicio en contra del periodista y activista de Voluntad Popular Roland Carreño que estaba pautado para este lunes 2 de mayo se llevó a cabo para determinar los hechos y la “culpabilidad” del defensor de los derechos humanos.

A 16 meses de su arbitraria detención, el Tribunal tercero de Primera Instancia en función de Juicio con competencia a nivel nacional en delitos asociados al Terrorismo fue el encargado de cumplir con esta audiencia pública.

De acuerdo con parte de su defensa, las actas policiales en las cuales se sustenta la acusación de Carreño cuentan con la complicidad del Ministerio público y los tribunales abiertamente chavistas, los cuales se han prestado para llevar a cabo las acciones en contra del activista político.

En el lugar hicieron acto de presencia los abogados Ana Leonor Acosta, María Alejandra Pollo y Joel García.

https://twitter.com/AnaLeonorAcosta/status/1521098958361313282?s=20&t=CrprvHzhhZcJs6y8mR3mQg

El caso de Roland Carreño

El 26 de octubre del año 2020, Carreño fue detenido arbitrariamente en las inmediaciones de su vivienda por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) junto a Yeferson Sarcos y Elías Rodríguez.

El periodista fue acusado por los delitos de conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra, legitimación de capitales y asociación para delinquir y desde que fue privado de libertad, ha enfrentado un proceso lleno de irregularidades.

El abogado Joel García denunció el pasado 6 de enero de 2021 que Carreño fue trasladado desde la sede de la PNB en La Yaguara, en Caracas, a un destino que por más de 12 horas fue desconocido.

Posteriormente, el 2 de febrero de 2021 el comunicador cumplió 100 días desde que fuera desaparecido forzosamente y detenido por el régimen de Maduro. Su caso cobró fuerza como un ejemplo del patrón de judicialización contra la prensa que existe en Venezuela.

La audiencia preliminar del activista político se llevó a cabo el 9 de julio de 2021, luego de ocho meses de retraso, situación que puso en evidencia el incumplimiento de los lapsos procesales en Venezuela y constituye una violación flagrante de los derechos humanos.

En dicha audiencia preliminar, un juez admitió las acusaciones de la Fiscalía chavista y ratificó la medida de detención contra Carreño. De acuerdo con el abogado Joel García, el juicio debió comenzar a más tardar en septiembre de 2021.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Roland Carreño complicado con una neumonía bilateral

La defensa del comunicador reveló la imagen de los estudios realizados a Carreño

La defensa del comunicador reveló la imagen de los estudios realizados a Carreño

Redacción

El periodista y preso político Roland Carreño padece una neumonía bilateral con múltiples focos, tras haber contraído coronavirus en la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Maríperez, donde estaba recluido.

La defensa del comunicador reveló la imagen de los estudios realizados a Carreño, luego de haber sido trasladado de urgencia al Hospital de Clínicas Caracas por su cuadro sintomático por la Covid-19 y por una crisis hipertensiva.

Su diagnóstico fue “una infección por coronavirus complicada con neumonía bilateral de focos múltiples”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensa de Roland Carreño solicitó revisión médica y la libertad del periodista (VIDEO)

Indican que hay múltiples irregularidades en el expediente, empezando por el acta policial de detención

Indican que hay múltiples irregularidades en el expediente, empezando por el acta policial de detención

Redacción

Este jueves 26 de noviembre se cumple un mes de la detención de Roland Carreño, la abogada Ana Leonor Acosta solicitó revisión médica y la libertad del periodista.

Roland Carreño ha sido señalado por medios públicos y voceros del chavismo de delitos que no cometió, El fiscal designado por la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, anunció en Twitter que el dirigente político estaría planificando actos “conspirativos contra la paz democrática” y aseguró que, al momento de su captura, por parte de agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), le incautaron un fusil y dólares en efectivo.

La abogada Ana Leonor Acosta indicó que hay múltiples irregularidades en el expediente, empezando por el acta policial de detención donde ni siquiera se siguió el procedimiento adecuado. Le sembraron elementos.

No contó con los dos testigos correspondientes según la ley, y además no se le informó a l periodista sobre un procedimiento de chequeo. Todas son actuaciones montadas para incriminar a Roland Carreño.

Sin respuesta

En el allanamiento a la residencia de Roland Carreño también se verificaron las mismas irregularidades que se vienen registrando desde hace un tiempo en otros casos: la ausencia de testigos confiables que certifiquen su transparencia.

Otro vicio de este proceso fue la difusión de un video el 30 de octubre por parte del exministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, en el cual el dirigente político una vez detenido explica su trabajo y «confiesa» que el dinero para financiar su partido lo recibiría desde la Fundación Simón Bolívar que la junta ad hoc designada por la Asamblea Nacional nombró en Citgo, la filial estadounidense de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

La grabación, de la cual los abogados de la defensa aseguran que se realizó sin estar ellos presentes y bajo coacción, debería además estar reservada, por cuanto forma parte de las evidencias que el Ministerio Público utilizará en un eventual juicio contra el imputado. Esto representa una violación al debido proceso.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Joel García: La supuesta confesión de Carreño fue bajo amenaza

“Funcionarios sugirieron que le hicieran un guion al periodista para que no se presentaran más equivocaciones durante su “confesión”

“Funcionarios sugirieron que le hicieran un guion al periodista para que no se presentaran más equivocaciones durante su “confesión”

Redacción

El abogado Joel García, del equipo de defensa de Roland Carreño, aseguró este lunes 2 de noviembre que el MP y el Tribunal no podrán demostrar las acusaciones contra el periodista y tampoco su supuesta confesión.

“Ya pudimos ver todas las actas del expediente de detención de Roland Carreño. Todo se debía a que supuestamente a Roland le incautan un fusil AM15 en su bolso de manos, 12 mil dólares y un mapa del país con una ruta señalada desde Caracas hasta Colombia”, dijo durante entrevista en Onda la Superestación.

Destacó que “Funcionarios sugirieron que le hicieran un guion al periodista para que no se presentaran más equivocaciones durante su “confesión”.

Indicó García que “La mañana de hoy nos dirigiremos a la Fiscalía para solicitar una serie de investigaciones para desmentir totalmente a Jorge Rodríguez”.

“Roland Carreño manifestó en su declaración que apenas lo llevaron a la Policía Nacional Bolivariana, lo ingresaron a un set de grabación donde tuvo que grabar varios videos”, acotó.

A su juicio, “Si fuese cierta la acusación realizada por Rodríguez sobre el uso de fondos públicos, Roland Carreño hubiese sido imputado por delitos de corrupción”.

“Roland Carreño, como lo manifestó en la audiencia, le dijeron ‘tienes que grabar estos videos’. Él aseguró que no se iba a dejar pegar o maltratar por los funcionarios, y fue cuando los grabó”, dijo.

“En Venezuela se conoce de casos previos en dónde el detenido fue maltratado o golpeado por negarse a las solicitudes de los funcionarios una vez detenido”, expresó.

“El régimen de Nicolás Maduro no podrá demostrar ninguna de las acusaciones hechas a Carreño y mucho menos la ´confesión´ emitida por él frente a funcionarios de la PNB”, señaló.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jorge Rodríguez presenta declaración “voluntaria” de Roland Carreño

La grabación fue hecha sin la presencia de los abogados defensores

La grabación fue hecha sin la presencia de los abogados defensores

Redacción

El exministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, presentó este viernes 30 de octubre una declaración “voluntaria” del periodista Roland Carreño, detenido en la sede de la policía política venezolana -Sebin- desde el pasado lunes 26 de octubre.

En esta declaración Carreño dice que tuvo que buscar dólares en efectivo para el dirigente opositor Leopoldo López.

Esta grabación fue hecha sin la presencia de los abogados defensores, por lo que se puede inferir que amenazaron y chantajearon al comunicador, pues hasta ahora aparecen los ya habituales videos hechos en el SEBIN. 



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Joel García sobre Roland Carreño: Pretendieron hacerle grabar una confesión falsa

Al comunicador le imputaron los delitos de conspiración, tráfico ilícito de armas de guerras y municiones y financiamiento al terrorismo

Al comunicador le imputaron los delitos de conspiración, tráfico ilícito de armas de guerras y municiones y financiamiento al terrorismo

Redacción

Joel García, quien forma parte de la defensa del periodista Roland Carreño dijo que al comunicador le obligaban a grabar confesiones que se acercaran a lo que el régimen quería ventilar.

“Roland dijo que, si ser conspirador es pertenecer a un partido político y querer una mejor Venezuela, entonces él es un terrorista y conspirador”, relató García

“Roland Carreño expuso que lo pusieron a hacer más de ocho videos y repetía y repetía hasta que él dijera lo que ellos querían escuchar, incluso había una funcionaria que decía que había que escribirle lo que debía decir“, afirmó García en entrevista para La Tarde de NTN24.

Explicó que al comunicador le imputaron los delitos de conspiración, tráfico ilícito de armas de guerras y municiones y financiamiento al terrorismo.

“Le ponen el arma y una cantidad importante de dólares para hacer ver que esto ocurrió de esa forma”, mencionó el abogado para agregar que todo esto es falso.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal: El caso de Carreño forma parte de la estrategia de la “Puerta Giratoria"

La puerta giratoria consiste según Foro Penal es en dejar salir a unos presos para que entran otros

La puerta giratoria consiste según Foro Penal es en dejar salir a unos presos para que entran otros

Redacción

A juicio del director vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob Santomé, en el caso del periodista Roland Carreño, quien fue imputado por la presunta comisión de los delitos de conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra y municiones, y financiamiento al terrorismo se aplicó la denominada “Puerta Giratoria”.

Para Himiob la decisión del caso de Carreño “no sorprende”, porque asegura forma parte de “la estrategia de la puerta giratoria aplicada de manera clara”.

La puerta giratoria consiste según Foro Penal es en dejar salir a unos presos para que entran otros.

Himiob considera que la represión como política de Estado no cesará hasta que los factores políticos dejen de ver a los presos políticos como “fichas de negociación”.

https://twitter.com/HimiobSantome/status/1321763137880793089?s=20

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consejo de Seguridad de la Casa Blanca condenó detención de Roland Carreño

“Venezuela merece líderes elegidos de manera libre y justa que respeten los derechos humanos y el Estado de derecho”

“Venezuela merece líderes elegidos de manera libre y justa que respeten los derechos humanos y el Estado de derecho”

Redacción

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, condenó este jueves 29 de octubre la detención del periodista y activista de Voluntad Popular Roland Carreño, acusado por el TSJ por conspiración.

En ese sentido, aseveraron que dicho arresto “es una prueba más de lo que saben los venezolanos y un informe reciente de la ONU lo confirmó: la corrupción y brutalidad del régimen de Maduro”, señalaron vía Twitter.

“Venezuela merece líderes elegidos de manera libre y justa que respeten los derechos humanos y el Estado de derecho”, agregó el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

TSJ acusa de Roland Carreño  de haber coordinado la fuga de Leopoldo López de Venezuela

Tribunal Estadal decretó la privación judicial preventiva de libertad del dirigente del partido Voluntad Popular

Tribunal Estadal decretó la privación judicial preventiva de libertad del dirigente del partido Voluntad Popular

Redacción

El Tribunal Supremo de Justicia de Maduro emitió este jueves una nota de prensa en la que ratifica  la privativa de libertad contra el periodista Roland Carreño y lo acusa de haber coordinado la salida de Leopoldo López de Venezuela.

“La investigación se inició el pasado 26 de octubre de 2020, cuando funcionarios adscritos al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) realizaron la aprehensión en flagrancia de Carreño, a quien se le incautó un fusil desarmado modelo AM-15 calibre 5.56 con 17 municiones”, reza la NDP.

Según el TSJ, Carreño “funge como operador financiero con el objeto de que se ejecuten planes conspirativos y terroristas en contra del Ejecutivo Nacional”.

Comunicado completo

El Tribunal Estadal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control con Jurisdicción Nacional y competencia en casos vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo decretó la privación judicial preventiva de libertad del ciudadano Roland Oswaldo Carreño Gutiérrez, por la presunta comisión de los delitos de financiamiento al terrorismo; conspiración contra la forma política y tráfico ilícito de armas de guerra, todos previstos en la legislación penal venezolana.

La investigación se inició el pasado 26 de octubre de 2020, cuando funcionarios adscritos al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) realizaron la aprehensión en flagrancia de Carreño, a quien se le incautó un fusil desarmado modelo AM-15 calibre 5.56 con 17 municiones.

De acuerdo con la información obtenida por los funcionarios actuantes, el ciudadano antes identificado funge como operador financiero con el objeto de que se ejecuten planes conspirativos y terroristas en contra del Ejecutivo Nacional.

Asimismo, es el encargado de realizar los pagos de logística de grupos terroristas que intentan desestabilizar el orden interno y suspender las elecciones parlamentarias próximas a realizarse, para lo cual utiliza la fachada de organizaciones no gubernamentales que también son empleadas como fachada para costear la logística de la denominada Operación Gedeón, y coordinó el financiamiento de la logística empleada en el plan de fuga del ciudadano Leopoldo López desde la embajada de España en Venezuela, permitiendo de esta manera que dicho ciudadano evada la justicia venezolana.

Es por ello que el Tribunal admitió los delitos y en consecuencia decretó la privación judicial preventiva de libertad en virtud de que encuentran debidamente acreditados y llenados los extremos del artículo 236, numerales 1, 2, y 3; artículo 237, numerales 2 y 3; y artículo 238, numeral 2, del Código Orgánico Procesal Penal.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

SNTP denunció que Roland Carreño será juzgado por el mismo Tribunal de la Operación Gedeón

José Mascimino Márquez será el encargado de juzgar al comunicador detenido por el Sebin el pasado martes

José Mascimino Márquez será el encargado de juzgar al comunicador detenido por el Sebin el pasado martes

Redacción

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que el periodista Roland Carreño sería presentando ante el Tribunal 4° de Terrorismo, el mismo despacho que lleva el caso de la Operación Gedeón.

SNTP recordó que José Mascimino Márquez será el encargado de juzgar al comunicador detenido por el Sebin el pasado martes.

“Es una práctica de este Tribunal no permitir defensa privada en la presentación”, comentó el SNTP en su cuenta en Twitter este jueves.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CIDH insta al gobierno a dar información del periodista Roland Carreño

“Expresamos nuestra preocupación por la presunta detención arbitraria y desaparición forzada del periodista y dirigente de Voluntad Popular Roland Carreño”

“Expresamos nuestra preocupación por la presunta detención arbitraria y desaparición forzada del periodista y dirigente de Voluntad Popular Roland Carreño”

Redacción

La Comisión Interamericana de DDHH expresó este miércoles su preocupación por la desaparición del periodista venezolano Roland Carreño.

“Expresamos nuestra preocupación por la presunta detención arbitraria y desaparición forzada del periodista y dirigente de Voluntad Popular Roland Carreño, junto con Elías Rodríguez y Jefferson Sarcos, el #26Oct”, dijo la CIDH/MESEVE y su RELE- CIDH a través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter.

Instaron a las autoridades a brindar información completa sobre su paradero y a presentarlo ante un tribunal competente e independiente con apego a garantías judiciales.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensa de Roland Carreño denuncia que pretenden incriminarlo

“El ministro de comunicaciones de Maduro, como el fiscal han señalado que él supuestamente ha sido detenido infraganti y que ha confesado”

“El ministro de comunicaciones de Maduro, como el fiscal han señalado que él supuestamente ha sido detenido infraganti y que ha confesado”

Redacción

La abogada defensora Roland Carreño,  quien aún se encuentra desaparecido desde el día lunes, después que presuntamente un cuerpo de seguridad desconocido lo aprehendiera junto a dos personas más, denunció este miércoles desde el Palacio de Justicia que al periodista pretenden incriminarlo.

La abogada Ana Leonor Acosta, aseguró que este martes en horas de la tarde, “el ministro de comunicaciones de Maduro, como el fiscal han señalado que él supuestamente ha sido detenido infraganti y que ha confesado”.

“De acuerdo a nuestro ordenamiento no hay confesión si no hay un abogado privado, toda confesión es nula, queremos denunciar que se pretende incriminar a Roland Carreño”, manifestó.

Reiteró que el comunicador se encuentra desaparecido y ni su defensa ni familiares han tenido comunicación con él.


Leer más