Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Tras semanas de tensión, Guyana y Venezuela se comprometieron a resolver la disputa por el Esequibo por la vía pacífica

Los mandatarios de ambas naciones estuvieron reunidos cerca de dos horas en San Vicente y las Granadinas, donde mantuvieron el primer encuentro frente a frente desde el aumento de las tensiones

Los mandatarios de ambas naciones estuvieron reunidos cerca de dos horas en San Vicente y las Granadinas, donde mantuvieron el primer encuentro frente a frente desde el aumento de las tensiones

Con información de AFP, EFE y Reuters

Guyana y Venezuela se comprometieron a resolver la disputa por el Esequibo por la vía pacífica

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, y el dictador venezolano, Nicolás Maduro, se reunieron este jueves en San Vicente y las Granadinas para dialogar e intentar resolver la disputa por el Esequibo. Durante el encuentro, que duró cerca de dos horas, ambos mandatarios se comprometieron a mantener la paz en la región y a priorizar el diálogo en todo momento.

En un video compartido por el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, se ve el inicio de la reunión, cuando los mandatarios se dieron la mano en señal de paz y se sentaron junto a sus delegaciones para conversar sobre la soberanía del territorio de casi 160.000 kilómetros en disputa.

En este “exitoso encuentro bilateral” se demostró que “la única vía para dirimir la controversia territorial es el diálogo, con entendimiento y respeto, libre de intervención injerencista, priorizando el bienestar” de la región, escribió a la par Ñáñez.

Guyana y Venezuela se comprometieron a resolver la disputa por el Esequibo por la vía pacífica

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, y el dictador venezolano, Nicolás Maduro, se reunieron este jueves en San Vicente y las Granadinas para dialogar e intentar resolver la disputa por el Esequibo. Durante el encuentro, que duró cerca de dos horas, ambos mandatarios se comprometieron a mantener la paz en la región y a priorizar el diálogo en todo momento.

En un video compartido por el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, se ve el inicio de la reunión, cuando los mandatarios se dieron la mano en señal de paz y se sentaron junto a sus delegaciones para conversar sobre la soberanía del territorio de casi 160.000 kilómetros en disputa.

En este “exitoso encuentro bilateral” se demostró que “la única vía para dirimir la controversia territorial es el diálogo, con entendimiento y respeto, libre de intervención injerencista, priorizando el bienestar” de la región, escribió a la par Ñáñez.

Por su parte, Ali reiteró que ambos están comprometidos a priorizar la paz pero señaló que su país “tiene todo el derecho” a facilitar el desarrollo, la explotación y la inversión en “su espacio soberano”. Asimismo, insistió en que el litigio debe ser resuelto por la Corte Internacional de Justicia.

“Dejé muy en claro que Guyana tiene todo el derecho (...) a facilitar cualquier inversión, cualquier sociedad (...), la expedición de cualquier licencia y el otorgamiento de cualquier concesión en nuestro espacio soberano”, declaró y sumó que “Guyana no es el agresor, Guyana no busca la guerra pero Guyana se reserva el derecho de trabajar con todos nuestros socios para garantizar la defensa de nuestro país”.

Ali también se presentó al encuentro con un brazalete en el que se muestra un mapa de Guyana con el Esequibo incluído, en una muestra más de intransigencia sobre su defensa al terreno.

Junto a ellos, participaron de la cumbre líderes de la Comunidad de Estados del Caribe y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, así como Celso Amorim, asesor presidencial para Asuntos Internacionales de Lula da Silva, y Ralph Everard Gonsalves, primer ministro de la nación anfitriona.

En esta instancia, la primera frente a frente desde el aumento de la tensión el pasado 3 de diciembre, con la celebración de un referéndum en Venezuela, los mandatarios no llegaron a ninguna resolución concreta ya que existían diversas visiones sobre el alcance de estos diálogos.

“Vengo a buscar por la única vía que hay, soluciones efectivas. Traigo conmigo los hechos. Vengo con el mandato del pueblo de Venezuela, con una palabra de diálogo, con una palabra de paz, pero a defender nuestros derechos”, dijo al llegar al país Maduro mientras Ali descartó que la cuestión del Esequibo estuviese en agenda e insistió en la resolución por medio de un fallo de la CIJ.

Si bien la disputa por el Esequibo lleva cientos de años, el tema resurgió en 2015 tras el hallazgo de grandes yacimientos de crudo en la zona en reclamación. ExxonMobil fue la compañía que dio con estos pozos y, por ello, Maduro acusó a la contraparte de ser “un esclavo” de la empresa. Inclusive, la última semana, el chavista adelantó que autorizará la explotación petrolera en el área, en un intento no sólo por hacerse con el control de este recurso sino, también, de intranquilizar a los inversores que ya habían aprobado sus proyectos en el territorio guyanés.

“No vamos a ninguna parte. Nuestro enfoque sigue siendo desarrollar los recursos de manera eficiente y responsable, según nuestro acuerdo con el Gobierno de Guyana”, respondió la petrolera que rechazó, a su vez, las denuncias del Palacio de Miraflores que sugerían que había intentado sabotear la consulta popular.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Presidentes de Guyana y Venezuela se reúnen mientras la región trata de calmar disputa territorial

Los mandatarios de Guyana y Venezuela se reunirán este jueves en un intento por aliviar las tensiones por una larga disputa sobre el Esequibo, un territorio rico en recursos

Los mandatarios de Guyana y Venezuela se reunirán este jueves en un intento por aliviar las tensiones por una larga disputa sobre el Esequibo, un territorio rico en recursos

Con información de VOA Noticias

GEORGETOWN, GUYANA — Los líderes de Guyana y Venezuela se alistaban para un tenso encuentro el jueves en el que las naciones de la región tratarán de aplacar una larga disputa territorial que se agravó luego de que los venezolanos aprobaron en un referéndum reclamar dos tercios del territorio del país vecino.

Presionados por sus socios en la región, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, y el de Venezuela, Nicolás Maduro, acordaron reunirse en el aeropuerto internacional Argyle, en la isla caribeña de San Vicente. Los primeros ministros de Barbados, Dominica y Trinidad y Tobago asistirán al encuentro.

La reunión busca aliviar las tensiones en torno a Esequibo, una vasta región fronteriza rica en petróleo y minerales que representa gran parte del territorio de Guyana pero que Venezuela reclama como propio.

Tras la consulta popular, Maduro ordenó a las empresas estatales venezolanas que exploren y exploten el petróleo, el gas y las minas en Esequibo.Y ambas partes han puesto sus ejércitos en alerta.

No estaba claro si la cumbre arrojará algún acuerdo o conseguirá rebajar siquiera la polémica fronteriza.

El presidente de Guyana ha repetido que la disputa debe resolverse únicamente en la Corte Internacional de Justicia en Holanda.

“Somos firmes en esta cuestión y no estamos abiertos a discusiones”, escribió Ali el martes en X, la plataforma antes conocida como Twitter.

Venezuela insiste en que Esequibo formaba parte de su territorio durante el periodo colonial español y alega que el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 entre Caracas, Reino Unido y Guyana — cuyo nombre colonial era Guayana británica — anuló las fronteras trazadas en 1899 por árbitros internacionales.

En una carta enviada el martes a Ralph Gonsalves, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ali dijo que el Acuerdo de Ginebra establece que es la Corte Internacional de Justicia quien debe resolver cualquier disputa fronteriza.

El mandatario guyanés se mostró preocupado también por lo que describió como “afirmaciones inexactas” de Maduro en su propia carta a Gonsalves.

Refutó la descripción de Maduro de las concesiones petroleras otorgadas por Guyana como pertenecientes a “una zona marítima todavía por delimitar”. Ali afirmó que todos los bloques petroleros “están ubicados dentro de las aguas guyanesas de acuerdo con el derecho internacional, que incluye la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.

El presidente de Guyana rechazó lo que, según él, Maduro calificó como una “intromisión del Comando del Sur de Estados Unidos, que ha iniciado operaciones en el territorio disputado”.

En los últimos días, el Comando Sur estadounidense realizó operaciones de vuelo dentro de Guyana.

“Cualquier denuncia de que existe una operación militar dirigida contra Venezuela en cualquier parte del territorio guyanés es falsa, engañosa y provocadora”, aseguró Ali en su misiva a Gonsalves.

La carta de Maduro a Gonsalves repetía el argumento venezolano de que la frontera trazada en 1899 fue “el resultado de un plan" entre Estados Unidos y Reino Unido. Además, afirmó que la disputa “debe resolverse amistosamente de forma aceptable para ambas partes”.

El presidente venezolano se refirió también al referéndum del 3 de diciembre sobre la pertenencia de Esequibo, que tiene vastos yacimientos de petróleo ante sus costas, al país.

Está previsto que la cumbre entre Ali y Maduro dure un día, aunque muchos esperan que el desacuerdo continúe hasta el próximo año.

Leer más