Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Amnistía Internacional alerta sobre persecución contra miembros de Vente Venezuela

Venezuela: Sociedad civil y voces disidentes enfrentan una incesante escalada de persecución

Venezuela: Sociedad civil y voces disidentes enfrentan una incesante escalada de persecución

Redacción

“En Venezuela, el 2024 ha iniciado con una alarmante escalada en la política de represión que usa el gobierno de Nicolás Maduro para intentar cercenar el espacio cívico, las voces críticas y la oposición política,” dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ante el aumento de detenciones arbitrarias en contra de personas defensoras de derechos humanos, activistas de oposición y la elaboración de leyes flagrantemente violatorias de derechos humanos.

“Las autoridades venezolanas, tanto del poder ejecutivo, legislativo y judicial, han puesto en la mira de sus ataques a personas defensoras de derechos humanos, como Rocío San Miguel, a organizaciones de la sociedad civil, como ONG y personal humanitario, y a activistas de la oposición política. La comunidad internacional debe saber que estos no son hechos nuevos ni aislados, sino parte de una política de Estado contra cualquiera que pueda ser considerado una amenaza al poder del actual gobierno y su continuidad. Estos hechos podrían sumarse a la investigación sobre crímenes de lesa humanidad que lleva adelante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.”

En una nueva declaración pública emitida hoy, Amnistía Internacional denunció un pico en las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, uso indebido del derecho penal, violaciones a las garantías del debido proceso y juicio justo, campañas estigmatizantes, y posibles actos de tortura en contra de personas percibidas como críticas al gobierno de Nicolás Maduro, -en esta ocasión- principalmente personas ligadas al partido de oposición ‘Vente Venezuela’. En paralelo, el gobierno ha venido apuntalando proyectos de leyes represivas, que buscan castigar y perseguir a las organizaciones de la sociedad civil y a la disidencia política hasta con penas de prisión.

“La situación en Venezuela, y en especial en este período electoral, deben tener la máxima atención internacional para que los mecanismos represivos del gobierno de Nicolás Maduro no limiten los derechos de las personas a participar en los asuntos públicos. La comunidad internacional debe apoyar a quienes denuncian y reclaman por sus derechos en Venezuela. A las autoridades venezolanas les exigimos el cese definitivo de su política de represión, la liberación inmediata e incondicional de Javier Tarazona, Rocío Sanmiguel y de todas las personas detenidas por motivos políticos, el retiro de los proyectos de ley que atacan al espacio cívico, y la colaboración con mecanismos internacionales de escrutinio y rendición de cuentas.”

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El informe presentado por la ONU : ”La represión no se ha detenido, las torturas se siguen ocultando"

Acusa a los servicios de inteligencia civil y militar de Venezuela (el Sebin y la Dgcim) de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política

Acusa a los servicios de inteligencia civil y militar de Venezuela (el Sebin y la Dgcim) de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política

Con información de EFE

La misión de la ONU para Venezuela, que hoy presentó su informe sobre abusos en cárceles de la inteligencia venezolana, subrayó a la agencia EFE que si la Justicia de ese país no investiga a los dirigentes señalados por el documento, ese rol podría recaer en instrumentos como la Corte Penal Internacional (CPI).

”Nuestra recomendación es que tanto el Ministerio Público venezolano como el Poder Judicial cumplan con sus obligaciones e investiguen a las personas que seleccionamos en este informe, y si ellos no lo hacen la Corte Penal Internacional puede cumplir ese rol”, destacó el chileno Francisco Cox, miembro de la misión.

También podrían asumir ese papel países con jurisdicción internacional, si lo solicitan las víctimas, destacó Cox después de que la Misión Internacional Independiente para Venezuela presentara el informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Este informe acusa a los servicios de inteligencia civil y militar de Venezuela (el Sebin y la Dgcim, respectivamente) de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política, ordenados o supervisados al más alto nivel, que incluye a Nicolás Maduro.

”Personas que están en los más altos niveles políticos del país, y esto incluye al presidente Maduro y cercanos a él, han tenido un rol muy importante en la política de represión de voces disidentes, y en ocasiones han dado órdenes sobre quiénes deberían ser vigilados y detenidos”, destacó a EFE Marta Valiñas, presidenta de la misión.

La argentina Patricia Tapattá, que completa la misión tripartita, añadió que “la contundencia de la información publicada no pasará desapercibida para la comunidad internacional”, por lo que espera que el Consejo de Derechos Humanos renueve por dos años más el mandato de investigación, que en caso contrario expira este mes.

”Para las víctimas y la sociedad civil sería lamentable una no renovación (...), pues somos ya casi la única instancia que publicita detalladamente cuáles son las violaciones y quiénes son responsables de éstas”, añadió Cox.

El documento señala entre los responsables de los abusos en los centros de detención de la inteligencia venezolana al actual director general del Sebin, Gustavo Enrique González, al director del Helicoide (principal centro de detención) entre 2014 y 2018, Carlos Alberto Calderón, y a su número dos en ese periodo, Ronny González.

En el caso de la Dgcim se responsabiliza al director general Iván Rafael Hernández y a antiguos responsables de distintos estamentos del organismo: Rafael Antonio Franco, Hannover Esteban Guerrero y Alexander Enrique Granko.

”La represión no se ha detenido, las torturas se siguen ocultando y aún hay personas detenidas en el Helicoide o en Boleíta a pesar de los decretos que decían que debían ser trasladados al sistema penitenciario”, denunció a Efe Tapattá.

Leer más
Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Omar González: Duras condenas desnudan la maquinaria represiva del régimen de Maduro

Afirman que liderazgo de María Corina Machado crece en todo el territorio nacional

Apoyan lucha sindical contra la Onapre

Afirman que liderazgo de María Corina Machado crece en todo el territorio nacional

Nota de Prensa

Puerto La Cruz, 8. Agosto 2022-. “Las duras condenas contra 17 acusados de un supuesto magnicidio frustrado representan una nueva arremetida del sistema opresor. Estas sentencias desnudan la maquinaria represiva del régimen de Maduro”, así lo denunció el vocero nacional de Venezuela Venezuela, Omar González Moreno.

Expresó toda la solidaridad del partido de la libertad con el diputado Juan Requesens, los tres militares y 13 civiles injustamente condenados severamente y con todos aquellos que se ven privados de libertad por el simple hecho de expresar su oposición al actual sistema que rige irritamente los destinos de Venezuela.

“Ya nuestra líder, María Corina Machado, lo dijo muy bien. En Vente Venezuela jamás haremos silencio ante la persecución, los detenciones arbitrarias y los juicios sumarios e inconstitucionales. Los denunciaremos hoy y siempre, los denunciaremos adentro y fuera de la nación”, sentenció.

Omar González Moreno le hizo un exhorto a la Corte Penal Internacional para que no deje de registrar todas las violaciones que se cometen en Venezuela y que sigan llenando el expediente de pruebas en el caso de Nicolás Maduro.

Alertó a la oposición cívica venezolana sobre la posibilidad que las más recientes medidas sean sólo el abreboca de una cadena de arrestos en contra de líderes democráticos en aras de fomentar el desorden y la desorganización opositora con miras a las presidenciales del 2024.

Onapre

Y mientras Miraflores enfila baterías en contra de dirigentes de oposición acusándolos de responsabilidad en un supuesto magnicidio, en las calles de Venezuela los trabajadores activos y jubilados siguen su lucha contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

“Aquí lo que buscan en el poder es amedrentar a la dirigencia, hacer replegar a los políticos, a los gremialistas y a los sindicalistas, porque en verdad a los ocupantes del poder les aterra una ciudadanía movilizada”, señaló.

Reiteró el apoyo del movimiento de ciudadanos libres a todas las expresiones cívicas y pacíficas de la fuerza sindical en contra del robo de sus reivindicaciones y derechos laborales.

Crece

Omar González Moreno también se refirió al crecimiento del liderazgo de María Corina Machado, quien se ubica en los primeros puestos de preferencia popular y la que genera más confianza.

“Ella es la mujer, y los venezolanos lo saben. Estoy convencido que será la conductora de la oposición auténtica y la primera mujer en enfrentar, en todos los terrenos, al chavo-madurismo y sus mafias”, auguró.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Corte de apelaciones ordenó abrir juicio contra el sargento de la Aviación que asesinó a David Vallenilla

”El ciudadano Arli Méndez Terán será sometido a un nuevo juicio oral y público, toda vez que la representante legal de la víctima no tuvo derecho a actuar de manera continua en el juicio oral y hacer valer sus derechos”

”El ciudadano Arli Méndez Terán será sometido a un nuevo juicio oral y público, toda vez que la representante legal de la víctima no tuvo derecho a actuar de manera continua en el juicio oral y hacer valer sus derechos”

Redacción

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con decisión de la Sala Ocho de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, decretó la nulidad absoluta de la decisión del Tribunal 15 de Control y la jueza Kenia Carrillo Galvao, que absolvió al sargento venezolano por el asesinato del joven manifestante David Vallenilla.

«El ciudadano Arli Méndez Terán será sometido a un nuevo juicio oral y público, toda vez que la representante legal de la víctima no tuvo derecho a actuar de manera continua en el juicio oral y hacer valer sus derechos como parte querellante, debiendo conocer otro tribunal de juicio, quien deberá dar cumplimiento al fallo aquí decretado, todo de conformidad con el artículo 442 y 175 del Código Orgánico Procesal Penal», se lee en la notificación.

La Corte de Apelaciones decretó con lugar la apelación de autos ejercido por la profesional del derecho, María Alejandra Poleo, en su carácter de apoderada judicial del ciudadano David Vallenilla, padre del occiso, en su carácter de víctima indirecta, en el presente caso.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

España exige la liberación inmediata de la corresponsal de ABC en Cuba

“España defiende el derecho a manifestarse libre y pacíficamente”

“España defiende el derecho a manifestarse libre y pacíficamente”

Redaccion

España exigió este martes 13 de julio la liberación inmediata de la corresponsal del diario ABC, Camila Acosta, quien fue detenida tras informar sobre las protestas antigubernamentales en Cuba.

“España defiende el derecho a manifestarse libre y pacíficamente y pide a las autoridades cubanas que lo respeten. Defendemos los derechos humanos sin condiciones”, señaló el canciller español, José Manuel Albares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Provea registra cinco homicidios y 442 detenidos en las protestas durante la cuarentena en Venezuela

“Durante la pandemia en el país se ha incrementado la censura, la invisibilización y la disuasión de la protesta pacífica”

“Durante la pandemia en el país se ha incrementado la censura, la invisibilización y la disuasión de la protesta pacífica”

Redacción

Al menos 5 personas fueron asesinadas y 442 detenidas en el contexto de manifestaciones durante la cuarentena en Venezuela, señala el informe «La disciplina del miedo», publicado por Provea.

En el informe la ONG denunció que durante la pandemia en el país se ha incrementado la censura, la invisibilización y la disuasión de la protesta pacífica.

Destacan que entre las detenciones arbitrarias resaltan “como perfiles de víctimas los periodistas, políticos e integrantes del gremio médico que intentaban cuestionar y visibilizar situaciones irregulares bajo cuarentena”. El único estado donde no se registraron detenciones fue en Amazonas.

“Los tres principales organismos responsables de detenciones arbitrarias son la Guardia Nacional Bolivariana, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y la División General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Se registraron 2 casos de detenciones realizadas en operaciones conjuntas entre la GNB y Colectivos”.

“Los primeros 6 meses de vigencia del estado de alarma se caracterizaron por un contexto que agravó las consecuencias de la ausencia de institucionalidad democrática y emergencia humanitaria compleja sobre el país”, reza el informe.

La denuncia de Provea no deja atrás la demanda de servicios básicos, que hace más complejo el quedarse en casa como forma de prevención ante el Covid-19.

El informe es un reflejo de las violaciones a los derechos humanos que continúan prevaleciendo en el país, situación que fue constatada por la Misión de Verificación de la ONU, quienes acusaron a la cúpula chavista de estar inmensos en delitos de lesa humanidad contra la población venezolana.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Narváez: El Estado no puede responder con represión, balas y cárcel al reclamo del pueblo

Más de 70 protestas diarias en los pueblos más humildes del país

Más de 70 protestas diarias en los pueblos más humildes del país

Redacción

El abogado defensor de Derechos Humanos afirmó manifestó su enérgico rechazo a la intensa represión que el Estado venezolano, a través de los cuerpos de seguridad, ha ejercido en contra de las legítimas manifestaciones de los ciudadanos, que salen a protestar por la falta de servicios públicos básicos, lo que le sume en la miseria y desesperación.

“El Estado venezolano ha arremetido contra los ciudadanos que, cansados de ser víctimas del desprecio y del engaño, han alzado su voz por la falta de agua, de electricidad, de gas, alimentos, medicinas y transporte y, en vez de buscar solucionar los problemas de la población, responde con balas de goma, sustancias tóxicas y golpes a garrotazo limpio contra los manifestantes”, expresó Rafael Narváez.

El director de la ONG Derechos Civiles recordó que la Constitución garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica de los ciudadanos y que además prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas, así como el uso desproporcionado de la fuerza, contra tales manifestaciones.

“Es el colapso de los servicios básicos, como el agua, energía eléctrica, gas doméstico y la escasez de combustible o el suministro de no de mala calidad, así como la matraca sin escrúpulos por parte de algunos efectivos de los cuerpos de seguridad lo que ha generado más de 70 protestas diarias en los pueblos más humildes del país”, sostuvo Rafael Narváez.

Destacó que la respuesta del Estado ha sido lanzar a los cuerpos de seguridad más represivos, como la Guardia Nacional, las FAES, y la Policía Nacional Bolivariana, que sin piedad reprimieron con balas de gomas y bombas lacrimógenas, así como detenciones arbitrarias contra el reclamo justo de los manifestantes.

Criticó que, mientras a la población indefensa le descargan toda la potencia de la represión, el hampa hace de las suyas sin que nada la detenga, y en este sentido hizo referencia a la situación de diversas zonas de Caracas, como la Cota 905, que, al igual que otras del interior del país, han sido tomadas por bandas delictivas.

“Al pueblo le responden con balas de goma, gases lacrimógenos y garrotazos porque protesta porque no tiene agua ni para lavarse las manos para evitar la covid-19, energía eléctrica para trabajar o estudiar o gas para cocinar los pocos alimentos que puede conseguir, pero el Coqui hace de las suyas y ante sus acciones, los organismos de seguridad salen corriendo”, señaló Rafael Narváez.

El abogado fustigó que se permitan actos como el que sucedió hace unos días en Cabudare, estado Lara, donde los cuerpos de seguridad infligieron tratos crueles, degradantes e inhumanos contra un ciudadano que protestaba clamando por agua y luz.

Además, prosiguió, se permite que los colectivos armados presten juramento en el obelisco de Barquisimeto y emitan un decreto, prácticamente de guerra, contra los que se encuentren en la calle protestando, e incluso el gobernador del estado Zulia, no conforme con la grave e insostenible crisis que padecen los zulianos, se atreve a dictar un decreto para no permitir las manifestaciones.

A juicio de Rafael Narváez, todos estos elementos reafirman la violación sistemática de los DDHH por parte del Estado venezolano que, de paso, descalifica el informe presentado por la Misión de Determinación de Hechos, que calificó los abusos cometidos en Venezuela como crímenes de lesa humanidad.

“Estamos en presencia de un Estado que se ha declarado enemigo de los DDHH y garantías constitucionales y eso es muy grave para una población que luce indefensa y sin esperanzas”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONGs exigen respeto al derecho a la manifestación pacífica, libertad de detenidos y cese de la represión

Las autoridades en lugar de atender los reclamos responden con represión

Las autoridades en lugar de atender los reclamos responden con represión

Redacción

Las organizaciones defensoras de derechos humanos que suscriben el presente comunicado, Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) y el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA), denuncian ante el país y la comunidad internacional el avance de la política de represión implementada por el Estado venezolano en contra de las manifestaciones pacíficas que se han escenificado en regiones del país en los últimos días.

La mayoría de las protestas se han realizado en pequeños poblados. Ello tiene una explicación: en el interior del país la crisis se siente con mayor profundidad sobre todo en los municipios que no son capitales de los estados.

El caos en los servicios públicos ha deteriorado de manera considerable la calidad de vida de la familia venezolana. Cada día es una lucha por sobrevivir ante la escasez de agua, falta de gas doméstico, apagones, ineficiencia en el transporte público.

Las autoridades en lugar de atender los reclamos responden con represión, con lo cual se incrementa el sufrimiento de las familias.

Ante esa situación las dos organizaciones exigimos:

1- Garantizar el pleno cumplimiento y respeto del artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece: “los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.

2- Libertad plena para las personas detenidas arbitrariamente en el contexto de las manifestaciones pacíficas.

Dar respuesta oportuna y satisfactoria a las personas que exigen servicios básicos y el cese a las irregularidades en la distribución de gasolina.

3- Realizar las investigaciones pertinentes, de manera expedita y oportuna, para establecer responsabilidades y sanciones correspondientes por las denuncias de tratos crueles inhumanos y degradantes, y detenciones arbitrarias y allanamientos ilegales ocurridos durante las manifestaciones.

4-Atender las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos (OACNUDH) y la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos de Naciones Unidas (MII-ONU) en materia de libertad de asociación y reunión pacífica.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Espacio Público registra al menos 10 detenidos en Nueva Esparta durante las protestas de este 28 de septiembre

Algunos de los detenidos fueron golpeados y los abogados y defensores de los derechos humanos en la entidad no se les ha permitido el acceso

Algunos de los detenidos fueron golpeados y los abogados y defensores de los derechos humanos en la entidad no se les ha permitido el acceso

Redacción

La ONG Espacio Público registró que al menos 20 personas fueron detenidas durante las protestas de este lunes 28 de septiembre en el estado Nueva Esparta por gasolina y otros servicios públicos.

Informó además, que algunos de los detenidos fueron golpeados y los abogados y defensores de los derechos humanos en la entidad no se les ha permitido el acceso para constatar su estado de salud.

https://twitter.com/espaciopublico/status/1310637837109297155?s=20

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó rechazó la represión de las fuerzas de seguridad contra las protestas 

“No es dictadura lo que queremos, es libertad por lo que luchamos”

“No es dictadura lo que queremos, es libertad por lo que luchamos”

Redacción

El líder opositor Juan Guaidó, se refirió este lunes 28 de septiembre al aumento de las protestas que se han originado en varios estados del país ante el colapso de los servicios públicos.

Guaidó rechazó la respuesta de los organismos de seguridad, que han reprimido con gas lacrimógeno y perdigones algunas manifestaciones.

“No es dictadura lo que queremos, es libertad por lo que luchamos”, precisó en su cuenta en la red social Twitter.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Narváez: Las gasolineras se han convertido en centros de represión

Los efectivos militares o policiales aprovechan las prolongadas colas que hacen los usuarios para aplicar la conocida “matraca” o infligir tratos crueles e inhumanos

Los efectivos militares o policiales aprovechan las prolongadas colas que hacen los usuarios para aplicar la conocida “matraca” o infligir tratos crueles e inhumanos

Redacción

El abogado defensor de Derechos Humanos, Rafael Narváez, dijo este viernes que las estaciones de servicio para surtir gasolina se han convertido en centros de represión, en vista de las detenciones que han surgido por protestar ante la falta de combustible.

“Las estaciones de servicio de combustible se han convertido en centros de represión, donde efectivos militares o policiales que las custodian aprovechan las prolongadas colas que hacen los usuarios para surtirse de gasolina o diésel y aplicar la conocida ´matraca´ o infligir tratos crueles e inhumanos, así como practicar detenciones arbitrarias, a quien mejor le parezca”, comentó y reza una nota de prensa.

El abogado denunció que los cuerpos de seguridad del Estado se amparan en los decretos de estados de alarma y de excepción dictados por Nicolás Maduro ante el Covid-19.

“Esta conducta reprochable es encabezada por algunos efectivos de la Guardia Nacional y está impregnada de rabia y resentimiento. Lamentablemente ya se ha hecho uso y costumbre en contra de los ciudadanos, sean médicos, trabajadores de la prensa, o abogados, e incluso le han negado poder echar gasolina a pacientes que son trasladado en ambulancia a un centro de salud que quede en otro estado del país”, señaló el director de la ONG Derechos Civiles.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vente Mérida: Entre la crisis y el no vivir, escogemos levantarnos

No hay palabras que consuelen el dolor de una familia, de una madre, ante un hecho como este. No hay palabras que describan la tristeza y la indignación que hoy sentimos los merideños

No hay palabras que consuelen el dolor de una familia, de una madre, ante un hecho como este. No hay palabras que describan la tristeza y la indignación que hoy sentimos los merideños

Nota de Prensa 

Este lunes 4 de mayo, Mérida fue nuevamente escenario de un hecho dantesco. En horas de la noche, mientras la comunidad de El Campito protestaba por su legítimo acceso al servicio eléctrico, un hombre armado le cegó la vida al joven Rafael Hernández, de 21 años de edad, estudiante de ingeniería; hijo, hermano, y merideño defensor de la libertad.

Protestar es un derecho y la cuarentena no puede ser utilizada como excusa para tener sometida a toda una sociedad, como en este momento se pretende hacer con el estado Mérida y todo el país.

Hoy, nuestro estado y el país están de luto, llora a uno de sus hijos y recuerda que, aunque muchas han sido las vidas de venezolanos que nos han arrebatado por exigir libertad, ésta llegará y la justicia será la garantía de dejar atrás tanto mal.

No hay palabras que consuelen el dolor de una familia, de una madre, ante un hecho como este. No hay palabras que describan la tristeza y la indignación que hoy sentimos los merideños, pero sí hay razones para levantarnos y luchar; por los andinos, por Venezuela.

Descansa en paz, Rafael, vuela alto con tu alma libre. Seguiremos luchando sin descanso por ver a nuestro país renacer, para que jóvenes como tú vivan sus sueños, sus alegrías y construyan su futuro. Dios te recibe en su reino.

En Mérida, a los 5 días del mes de mayo de 2020.

 

En adjunto, el comunicado en PDF

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Galvis asegura que acciones del régimen contribuyen al aumento de conflictividad en el país 

El coordinador municipal de Vente Venezuela en el municipio Urbaneja expone que el cierre de comercios en las ciudades está gestando una crisis aún mayor a la que hoy azota a Venezuela

El coordinador municipal de Vente Venezuela en el municipio Urbaneja expone que el cierre de comercios en las ciudades está gestando una crisis aún mayor a la que hoy azota a Venezuela

Nota de prensa

(Lechería 24/04/2020) En un país arruinado como Venezuela, quedarse en casa es un lujo para la mayoría de los ciudadanos, quienes no solo deben salir a buscar alimentos, también deben conseguir recursos económicos para costearlos.

Así lo sostiene Pedro Galvis, coordinador municipal de Vente Venezuela en el municipio Urbaneja, quien afirma que el proyecto socialista chavista pulverizó el poder adquisitivo y calidad de vida de los venezolanos.

"La población no aguanta más la situación de miseria derivada de las actuaciones del régimen", destaca Galvis. 

Explica que a su juicio esta situación contribuye a elevar la conflictividad social que hoy vemos extenderse por todo el país.

"Anzoátegui no es la excepción como podemos deducir de los sucesos ocurridos en San José de Guanipa este viernes", recalca el vocero de la organización liberal. 

Explica que el confinamiento y medida de cierre de negocios trae consigo el riesgo de quiebre masivo de empresas y pérdidas de puestos de trabajo, que dificultarán a las personas en el futuro cubrir sus necesidades y los dejará en condiciones de mayor vulnerabilidad. 

Galvis asegura que impedir que los comercios realicen sus actividades económicas, traerá como consecuencia despidos masivos y quiebres de pequeños negocios, lo cual complicará aún más el panorama económico que hará más difícil la recuperación, después de que pase la pandemia.

"En este caso, el llamado a los ciudadanos debería ser ejercer la libertad con responsabilidad y cuidarse para no exponerse innecesariamente", insta.

De acuerdo con Galvis, se debe tomar en consideración que sin comida y sin trabajo, se está condenando a los ciudadanos a morir de hambre en sus casas, y en este caso el remedio es peor que la enfermedad.   

Exhorta a los responsables a cargo de las ciudades, a permitir la reapertura de los comercios.

"La medida de cierre está destruyendo a muchos pequeños comerciantes, quienes hacen tremendos sacrificios para resistir la crisis económica del país",indica.

Reitera su llamado a adoptar las fórmulas implementadas por los países más exitosos en combatir la pandemia, que se han enfocado a la detección temprana de los portadores, el uso de las mascarillas, higienización, y suspensión de actos públicos donde se congreguen multitudes, para mantener a raya al virus chino, no el confinamiento prolongado y cierre de las actividades productivas y comerciales. 

Represión

El dirigente del partido de la libertad rechaza la crueldad y la violencia ejercida por los cuerpos represores y colectivos del régimen, contra los ciudadanos en distintas poblaciones del país que han salido a las calles a protestar por hambre.

El dirigente argumenta que un régimen acorralado por las presiones externas, ha mantenido la mentira y represión selectiva como política, para conservar el poder, a pesar del sufrimiento de la gente ante la destrucción del país.

"Por ello han optado por establecer un toque de queda disfrazado de distanciamiento social, que persigue elevar los niveles de control político y social, para disimular la falta de gasolina", enfatiza. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protestas por gasolina y alimentos se escenificaron en Monagas, Sucre y otras zonas del país

La pandemia no ha detenido las prácticas represivas del chavismo, a la par que la crisis de combustible se agudiza en el país

La pandemia no ha detenido las prácticas represivas del chavismo, a la par que la crisis de combustible se agudiza en el país

Redacción El Mercurio Web

Uno de los estados donde más fuerte pegó la represión es Monagas. El fin de semana, una protesta se desarrolló en el sector San Antonio de Capayacuar del municipio Acosta, por la falta de combustible, y otra más en San Antonio de Maturín, pero la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), dispersó ambas manifestaciones.

Además, detuvieron a cinco personas por haber roto la cuarentena al protestar. Esa región también sufre los embates de la falta de alimentos y combustible para trasladarlos.

En ambas protestas dispersadas, se denunció lo mismo: los militares despachan de noche y de forma clandestina a vehículos con preferencia y en divisas.

Otro evento similar se vio en la comunidad de El Rincón de Araya, del municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, donde los pobladores protestaron por esas fallas y otras deficiencias en servicios básicos.

Aseguraron que no pueden manejar la cuarentena con un panorama tan paupérrimo, donde ya la situación raya en el borde la pobreza extrema.

Caminaron ocho kilómetros para exigir al alcalde Jhonny Acosta el funcionamiento de todo, y para ello retuvieron un autobús de la alcaldía y un camión de Hidrocaribe. Aunque el burgomaestre acudió a hablar con los protestantes, los problemas no se han resuelto y los reclamos siguen.

En Punta de Araya, municipio Cruz Salmerón Acosta, un poblado de pescadores también se sumó a las protestas, pero la GNB los reprime constantemente. Los trabajadores no pueden salir a pescar porque no hay gasolina y la gente está padeciendo hambre.

En la autopista Petare - Guarenas, conductores y pobladores cerraron la vía para exigir combustible.

El régimen de Nicolás Maduro ha estado deteniendo a periodistas, protestantes y hasta a médicos para evitar cualquier reclamo por el manejo de la pandemia y la crisis socialista.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Omar González: Régimen pretende silenciar con represión protestas por hambre en el país

Aseguran que cuerpos de opresión siguen abultando sus expedientes de violación de los Derechos Humanos que reposan en los entes internacionales

Rechazan agresiones contra el pueblo Wayuu

Aseguran que cuerpos de opresión siguen abultando sus expedientes de violación de los Derechos Humanos que reposan en los entes internacionales

Nota de prensa

(Caracas. 13/04/2020) El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y Jefe de la Fracción 16 de Julio, Omar González Moreno, repudió este lunes los actos acaecidos en La Guajira venezolana, donde efectivos de la policía y de la Guardia Nacional arremetieron contra pobladores Wayuu de la zona.

“La usurpación pretende silenciar a plomo protestas por hambre en el país. Lo que se vivió en el Zulia es la fórmula que emplea el régimen para impedir que los venezolanos protesten y reclamen sus derechos”, explicó el parlamentario.

Precisó que los residentes de La Guajira decidieron salir de sus casas ante la escasez de alimentos y agua potable que los obligó a romper la cuarentena para tratar de llevar comida a sus mesas y para sus hijos.

“Como los jerarcas de la usurpación tienen las despensas repletas, no les importa lo que sufren los venezolanos de a pie. Mientras a esos cabecillas no les falta comida, en la Venezuela de la provincia la carencia de víveres y de producción está agobiando a una ciudadanía que está a punto de explotar”.

El asambleísta rechazó al actitud de los efectivos de la Guardia Nacional y policias que agredieron a los ciudadanos autóctonos, disparándoles perdigones y gases lacrimógenos e hiriendo a un número importante de personas. “Esta es la Venezuela que nos urge superar y depurar rápidamente”, agregó.

Le hizo un llamado a las Fuerzas Armadas Nacional para que cesen en su represión en contra de la población, y les recordó que la tarea de las fuerzas castrenses y policiales es la de cuidar a la ciudadanía y no reprimirla, como ha sucedido en reiteradas ocasiones.

Omar González Moreno afirmó que el objetivo del régimen de Nicolás Maduro de silenciar a los venezolanos no se cumplirá porque cada vez hay más ciudadanos dispuestos a exigir respeto a sus derechos y a evitar que la usurpación los mate de hambre.

El diputado manifestó que la medida de cuarentena es necesaria desde el orden sanitario, no obstante precisó que la usurpación no le garantiza a los venezolanos una política coherente de suministro de alimentos o servicios básicos.

“Quieren que nos quedemos en casa sin comida, sin agua, sin gas y sin energía eléctrica. Si no nos mata el virus Covid19, lo hará el virus del socialismo”, sentenció.

Expedientes 

El parlamentario le recordó a los funcionarios militares y policiales que cometan agresiones a la población civil que cada uno de sus actos abultan sus expedientes de violación de los Derechos Humanos en entes internacionales.

“No sean cómplices de la opresión, solo se les pide que sean fieles garantes de la Constitución Nacional y de las Leyes de la Nación”, finalizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El despacho de Guaidó emite alerta ante la represión contra su equipo de trabajo

Nos enfrentamos ante unos sujetos cuyos crímenes procesados por la justicia internacional se cometen desde una posición de poder

Nos enfrentamos ante unos sujetos cuyos crímenes procesados por la justicia internacional se cometen desde una posición de poder

Redacción

Ante las últimas actuaciones de las fuerzas del estado en contra del entorno del líder opositor Juan Guaidó, su despacho emitió una alerta a la Comunidad Internacional.

En la comunicación destacan que estas detenciones arbitrarias tienen que ver con la operación Tuntun y la Furia Bolivariana tan vociferada de la mera publica y notoria por Nicolás Maduro.

Comunicación

El Despacho de Juan Guaidó  se dirige a la Comunidad Internacional en la oportunidad de informar y alertar que el día de hoy, jueves 2 de abril de 2020, efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), cuerpo represivo del régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro, secuestraron al asesor del Presidente, Demóstenes Quijada y a la asistente Maury Carrero, -en el primero de los casos en presencia de su esposa y su menor hijo de 8 años de edad- con la excusa de que se encontraban en una operación motivada por el COVID-19. 

Lo que hay detrás de todo ello, es la retaliación política de parte del régimen de Nicolás Maduro al enviar “La Operación TUN-TUN” como parte de la “Furia Bolivariana” a los colaboradores y equipos de trabajo del Presidente (e) Juan Guaido.

Hasta ahora son diez (10) los miembros del equipo del Presidente encargado que han sido secuestrados, cinco (05) de ellos en las últimas 72 horas.

Nos enfrentamos ante unos sujetos cuyos crímenes procesados por la justicia internacional se cometen desde una posición de poder, razón por la cual, frente a los graves hechos señalados solicitamos, muy respetuosamente, a los Gobiernos del mundo y a los Organismos multilaterales puedan permanecer atentos ante las amenazas sobre la vida, libertad e integridad física del Presidente (E) Guaido, de su familia y de los miembros del equipo de su Despacho; y se preserve el apoyo al pueblo venezolano y su legítima representación; dado que la Tiranía de Nicolás Maduro, aprovechándose de la situación actual de “Cuarentena y Confinamiento” debido a la Pandemia de COVID-19, se aprovecha de dicha situación de vulnerabilidad, para arremeter contra sus adversarios políticos para hostigarlos, perseguirlos y encancerarlos forzosamente, sin el más mínimo respeto a sus derechos y dignidad humana.   

Caracas-Venezuela, 2 de abril de 2020

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Somaza: Maduro utiliza la cuarentena para arreciar la represión

Los últimos días Maduro ha desplegado a todos sus esbirros para sembrar miedo en los ciudadanos y dirigentes políticos

Los últimos días Maduro ha desplegado a todos sus esbirros para sembrar miedo en los ciudadanos y dirigentes políticos

Redacción

El jefe del despacho de Guaidó, Luis Somaza, afirmó que Nicolás Maduro ha usado la situación de cuarentena nacional a causa del virus COVID-19 como cortina de humo para “recrudecer la represión contra la disidencia política”.

De acuerdo a Somaza, Maduro “ha utilizado el miedo y la cuarentena como estrategia para desplegar todo su aparato represivo y criminal contra quienes luchan por la libertad de Venezuela”, asimismo aseguró que “Las últimas acciones del departamento de justicia norteamericano han desatado la cara más sanguinaria y criminal del chavismo”, todo esto tras las declaraciones del fiscal general de USA, William Barr, quien presentó cargos de narcotráfico y terrorismo contra 13 altos funcionarios del régimen de Maduro.

El exconcejal del municipio Baruta, denunció que durante los últimos días Maduro ha desplegado a todos sus esbirros para sembrar miedo en los ciudadanos y dirigentes políticos, «han rayado casas de dirigentes y partidos políticos, y este domingo secuestraron a dos miembros del equipo del presidente (E) Juan Guaidó”, dijo el dirigente mirandino, quien añadió que “estas amenazas sólo demuestran la cobardía y el accionar criminal de quienes usurpan el palacio de Miraflores”.

Somaza concluyó resaltando que desde la presidencia (E) de la República continuarán trabajando por la reinstitucionalización del país pese a las amenazas “Todos estos intentos de amedrentarnos no quebrarán nuestro espíritu democrático, ante la ‘Furia Bolivariana’ respondemos con mayor convicción y compromiso” asegurando que continuarán trabajando para “la conformación de un gobierno de emergencia nacional” y “el desalojo de la cúpula terrorista que pretende someter la voluntad de los venezolanos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El diputado Igarza calificó la manifestación pacífica de un éxito en todo el país

La actuación de las fuerzas de represión del Estado demuestra el miedo del régimen a la participación ciudadana

La actuación de las fuerzas de represión del Estado demuestra el miedo del régimen a la participación ciudadana

Redacción

El Diputado por el estado Amazonas Juilio Igarza calificó de exitosa la manifestación pacífica convocada por el presidente (e) Juan Guaidó este martes, por la masiva participación de la gente no solo en la ciudad capital sino en la mayoría de los estados y condenó la actuación de las fuerzas represoras de la dictadura por no permitir que esta movilización de venezolanos llegara hasta la Asamblea Nacional.

El señalamiento lo hizo durante su participación en el programa Primera Página que se transmite por el canal de noticias Globovisión en la que destacó que: “En toda Venezuela la gente salió a las calles, a hacerse sentir. Fue público y notorio que los venezolanos salieron al encuentro en las calles a manifestar su descontento, su condena por esta crisis que los agobia.

El diputado Ygarza señaló que la actuación de las fuerzas de represión del Estado demuestra el miedo del régimen a la participación ciudadana. “Nosotros cumplimos ese objetivo de convocar a la gente a protestar y manifestar en la calle, se recibió el Pliego Nacional de Conflicto, luego de la marcha, celebramos la sesión de calle en la Plaza Alfredo Sadel, donde todos los sectores entregaron a Juan Guaidó este pliego de conflicto que fue recibido y aprobado".

El parlamentario por el Amazonas indicó que con esta actividad se busca unificar, con todos los conflictos y con toda la crisis que están viviendo y que se puedan enfocar en una sola lucha.

Reiteró que este tipo de acciones la van a seguir intentando hasta lograr la libertad de Venezuela a través del Parlamento.  Hizo un llamado a los venezolanos a mantenerse unidos en una sola alianza, para lograr los objetivos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Prado condena represión contra movilización opositora en Caracas

‘Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley’

‘Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley’

Redacción

El comisionado presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, condenó la violenta represión que desataron los organismos de seguridad de la dictadura de Nicolás Maduro contra la movilización en Caracas.

Prado rechazó “la negativa por parte de los funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad, al imposibilitar la movilización convocada por el presidente Juan Guaidó este martes hasta la Asamblea Nacional”.

Ante esto, el comisionado presidencial Prado recordó que “el artículo 68 de la Constitución cita que: ‘Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley’.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tras la fuerte represión la marcha opositora se desvió hacia Las Mercedes

Guaidó decidió movilizar la concentración popular hacia la Plaza Alfredo Sadel

Guaidó decidió movilizar la concentración popular hacia la Plaza Alfredo Sadel

Redacción

La Asamblea Nacional sesionará en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, municipio Baruta, así lo informó la dirección de comunicaciones de Juan Guaidó.

Tras ser objeto de la fuerte represión por parte de los cuerpos de seguridad del régimen chavista en las in mediaciones de la Plaza Brión de Chacaito, Guaidó, decidió movilizar la concentración popular hacia la urbanización Las Mercedes.


Leer más