Human Rights Watch alertó que Maduro busca cooptar el CNE y afectar la primaria opositora
Los rectores oficialistas del CNE renunciaron a sus cargos y la Asamblea Nacional chavista designará nuevos miembros
Los rectores oficialistas del CNE renunciaron a sus cargos y la Asamblea Nacional chavista designará nuevos miembros
Con informacion de Monitoreamos
Ante la renuncia de los rectores chavistas del Consejo Nacional Electoral (CNE), la directora para las Américas de la organización no gubernamental Human Rights Watch, Juanita Goebertus, alertó este jueves que la decisión de modificar la composición del ente electoral podría afectar las primarias de la oposición programadas para el mes de octubre, así como las reformas fundamentales para garantizar el derecho al voto y la participación ciudadana y política.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Gouebertus calificó como una «peligrosísima jugada del gobierno para controlar el Consejo Nacional Electoral.» por lo que pidió a los presidentes de Colombia y Brasil, Gustavo Petro y Luis Inácio Lula Da Silva, respectivamente, utilizar su cercanía con Nicolás Maduro para frenar la maniobra que intenta.
Pedro Calzadilla, Alexis Corredor, Leonel Parica, Carlos Quintero, Gustavo Vizcaino, Saúl Bernal, Rafael Chacón y Francisco Garcés, pusieron sus cargos a la orden este 15 de junio, aunque los dos rectores opositores, Roberto Picón y Enrique Márquez, no han dimitido a sus cargos, pese a esto la Asamblea Nacional de 2020 aprobó iniciar el proceso para renovar todo el ente comicial.
«Los rectores oficialistas del CNE renunciaron a sus cargos y la Asamblea Nacional chavista designará nuevos miembros. Esto genera gran preocupación frente a los procesos electorales, en los que el CNE juega un rol fundamental. Esta decisión podría modificar la composición más equilibrada del CNE (con participación opositora), y permitir a Maduro cooptar la institución como lo hizo antes. Además, podría afectar las primarias de la oposición programadas para octubre,» sentenció.
Asimismo, Goebertus, destacó que «sin un CNE equilibrado será imposible implementar las reformas que hacen parte de la agenda de México y que se requieren para avanzar en elecciones libres y justas en 2024 y 2025. Estas reformas son fundamentales para garantizar el derecho al voto y a la participación política.»
Rectores del CNE que renunciaron permanecerán en sus cargos hasta sus reemplazos
Los rectores principales y suplentes que dimitieron el jueves no precisaron las causas y se limitaron a asegurar que pusieron sus cargos a la orden en “aras” de contribuir con el objetivo de que “Venezuela termine de encaminarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad política y social”
Los rectores principales y suplentes que dimitieron el jueves no precisaron las causas y se limitaron a asegurar que pusieron sus cargos a la orden en “aras” de contribuir con el objetivo de que “Venezuela termine de encaminarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad política y social”
Con información de VIA Noticias
CARACAS — Dos rectores principales y seis suplentes del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) confirmaron el jueves la renuncia a sus cargos para que la Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista designe una nueva directiva que “represente el consenso y las aspiraciones de los sectores democráticos del pueblo venezolano”, según un comunicado.
Los rectores, que han militado en el partido de gobierno, no precisaron las razones de su renuncia pero resaltaron que continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta que la AN cumpla con los “extremos legales” de una nueva designación.
“Venezuela arranca ahora un ciclo electoral de especial trascendencia, cuya primera elección es la presidencial. Como es del conocimiento del país, el diálogo político nacional ha continuado sus conversaciones, centrándose, una vez más, en las condiciones que deberán regir ese proceso electoral”, precisa un comunicado leído por Pedro Calzadilla, presidente del CNE el jueves por la mañana y firmado por los ocho rectores.
“Las actividades y proyectos del CNE continuarán ejecutándose sin contratiempos”, resalta el texto.
Además, aseguraron que entre 2022 y 2023 sus esfuerzos han estado dirigidos a la modernización del Registro Civil y atribuyeron las dificultades a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por parte de la comunidad internacional.
La renuncia de los rectores se conoció el miércoles a través de la propuesta de orden del día de la sesión ordinaria de la AN. Era el punto número dos .
AN oficialista designará nuevas autoridades electorales tras renuncia de directivos
La elección de los nuevos directivos se dará en momentos en que los adversarios de Maduro luchan por recuperar relevancia política y cuatro meses antes de la realización de las primarias
La elección de los nuevos directivos se dará en momentos en que los adversarios de Maduro luchan por recuperar relevancia política y cuatro meses antes de la realización de las primarias
Con información de AP
CARACAS (AP) — La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por partidarios de Maduro, decidió el jueves revisar la permanencia de la dirección del Consejo Nacional Electoral y convocar a un comité para elegir a los próximos miembros tras la renuncia de los directores oficialistas.
“Es fundamental la designación de la nueva directiva del Consejo”, dijo el presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, sin explicar la razón por la que se decidió incluir en el proceso de revisión a los rectores que no habían renunciado. La decisión deja abierta la posibilidad de remover de sus cargos a los dos directivos vinculados con la oposición, Enrique Márquez y Roberto Picón.
Tras aceptar las renuncias, Rodríguez anunció que serán elegidos la totalidad de los cinco rectores principales del Consejo y sus 10 suplentes, sin dar otros detalles. El Consejo se encarga de organizar los comicios nacionales, estatales y municipales en el país.
La medida se tomó dos horas después de que el presidente del Consejo, Pedro Calzadilla, anunció que junto al también rector principal Alexis Corredor y otros cinco integrantes del organismo electoral vinculados con el oficialismo habían puesto sus “cargos a la orden” de la Asamblea.
La selección de los nuevos miembros se producirá dos años después de que, entre una serie de medidas adoptadas por el gobierno de Maduro para mejorar las relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea, hizo la concesión de incluir en ese organismo, por primera vez desde 2005, a dos reconocidos opositores.
Si bien la mayoría de los miembros del Consejo elegidos en mayo de 2021 para ejercer por siete años eran funcionarios cercanos al gobierno de Maduro, Márquez y Picón inspiraron confianza en algunos opositores.
La elección de los nuevos directivos se dará en momentos en que los adversarios de Maduro luchan por recuperar relevancia política y cuatro meses antes de la realización de las primarias para elegir a un candidato único para los comicios presidenciales de 2024.
La oposición aún no tiene definida la infraestructura que se usará en el acto electoral y estaba a la espera de una decisión del Consejo sobre su asistencia bajo ciertas condiciones, pese al rechazo de varios líderes. En las últimas dos décadas el Consejo ha sido visto como favorable al gobierno.
La Plataforma Unitaria Democrática, que representa a un sector de la oposición, se declaró en sesión permanente ante la posibilidad de “autogestionar” el proceso. La participación del organismo electoral estaba a la espera de que se lograsen garantías como la instalación de suficientes centros de votación y la actualización del padrón electoral, entre otras.
Hasta ahora Márquez y Picón se han mantenido en silencio.
El exlegislador Márquez fue vicepresidente de la Asamblea Nacional por consenso luego de que la oposición tomó el control del Legislativo tras ganar por una abrumadora mayoría los comicios en 2015. Picón, por su parte, fue encarcelado entre junio y diciembre de 2017 por organizar una votación simbólica y paralela cuando la oposición boicoteó el referendo de Maduro para nombrar una Asamblea Constituyente. El ingeniero de sistemas informáticos fue liberado por recomendación de la llamada Comisión de la Verdad de la Constituyente.
Tania D’Amelio, una exlegisladora oficialista que venía desempeñándose como rectora principal del Consejo, renunció en abril del año pasado tras ser designada magistrada del máximo tribunal venezolano, controlado por el oficialismo. Su suplente nunca asumió el cargo.
D’Amelio fue sancionada el 9 de agosto de 2017 por el Departamento del Tesoro estadounidense y en febrero de 2021 la Unión Europea la incluyó entre los 19 funcionarios sancionados por contribuir a socavar el estado de derecho en Venezuela.
Comisión Nacional de Primaria ratificó la celebración de las primarias pese a los cambios impusaldos por el oficialismo en el CNE
En una nueva jugada del régimen de Nicolás Maduro, los rectores afines del Consejo presentaron su renuncia “en aras de contribuir” a que el país se enrumbe “hacia la prosperidad económica y la estabilidad social”, explicaron
En una nueva jugada del régimen de Nicolás Maduro, los rectores afines del Consejo presentaron su renuncia “en aras de contribuir” a que el país se enrumbe “hacia la prosperidad económica y la estabilidad social”, explicaron
Con información de EFE
La oposición venezolana ratificó este jueves que las primarias electorales siguen en pie a pesar de los cambios producidos en las últimas horas en la cúpula directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“La primaria sigue adelante como conversábamos hoy en la reunión de la comisión. Este barco sigue adelante en su travesía hacia el 22 de octubre”, declaró Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), ente encargado de organizar las internas, que había solicitado la asistencia del Consejo para la organización de dicho evento.
De esta manera, el bloque sigue en marcha en su plan para elegir a un candidato que enfrente al chavismo en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2024 y en las que aspirarán a sacar al régimen del gobierno.
Este jueves, en una nueva jugada de la dictadura de Maduro, los rectores afines del CNE presentaron su renuncia en pos de “contribuir con este noble objetivo (de que Venezuela) termine de enrumbarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad social”, justificaron.
Tras aceptar su dimisión, se iniciará la designación de las nuevas autoridades de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, “de conformidad con el artículo 295 de la Constitución”.
En ese sentido, los legisladores acordaron aceptar las renuncias presentadas hoy por las autoridades del CNE cercanas al chavismo con “urgencia parlamentaria” y definieron, asimismo, “revisar” la situación de toda la directiva del ente -los rectores opositores Enrique Márquez y Roberto Picón-.
A pesar de la firmeza de la oposición frente a esta maniobra inesperada del régimen, referentes del bloque repudiaron estas acciones y advirtieron por un sabotaje de las elecciones.