UNT avanza en el proceso de elecciones internas para renovar sus autoridades
En todos los municipios y parroquias se realizarán procesos de base, cuyo método de postulación es a través de planchas y solo podrán integrar las fórmulas respectivas los militantes registrados en el Sistema Automatizado de Registro de la tolda política
En todos los municipios y parroquias se realizarán procesos de base, cuyo método de postulación es a través de planchas y solo podrán integrar las fórmulas respectivas los militantes registrados en el Sistema Automatizado de Registro de la tolda política
Redacción
El partido político Un Nuevo Tiempo anunció el inicio de su proceso de legitimación y renovación de autoridades, en pro de fortalecer sus estructuras nacionales, regionales, municipales y parroquiales de cara a los retos y compromisos que exige el país.
Dicho proceso se caracteriza por ser de avanzada al establecer la paridad de género como principio fundamental. Además, de requerir que las fórmulas deberán contar con un mínimo de 30% de cargos renovados o de nuevos integrantes para poder ser admitidas.
En este sentido, en todos los municipios y parroquias se realizarán procesos de base, cuyo método de postulación es a través de planchas y solo podrán integrar las fórmulas respectivas los militantes registrados en el Sistema Automatizado de Registro de la tolda política -SARUNT-. Del mismo modo, éstas deberán contar como mínimo con un 20% de cargos para dirigentes de hasta 35 años, tomando en cuenta en dicho porcentaje el cargo de la Secretaría Juvenil.
Por su parte, Giselle Román, presidenta de la Comisión Electoral Nacional de organización, informó que el proceso iniciará a finales del mes de julio con la fase de registro de la militancia, con una duración de 10 días, para garantizar el derecho de los militantes a participar activamente como postulados en fórmulas, y así sumarse a la lucha neotempista por un país de progreso y futuro.
Continuó Román resaltando que las postulaciones de las fórmulas de base municipales y parroquiales se abrirán los primeros días del mes de agosto, continuando con el proceso de admisión, revisión e impugnación, para dar apertura a la campaña electoral que arrancará a mediados del mismo mes.
Inmediatamente después de culminar la campaña se llevarán a cabo las Elecciones y Asambleas de Base en los municipios y parroquias donde se hayan postulado y admitido fórmulas; en esta parte del proceso podrán concurrir tanto afiliados en el SARUNT, como personas inscritas en el registro electoral que manifiesten su voluntad de participar.
Siguiendo el cronograma se efectuarán los congresos regionales, para elegir y renovar las nuevas Direcciones Regionales, quienes se encargarán posteriormente en el Congreso Federal de elegir a los nuevos miembros de la Dirección Ejecutiva en el mes de septiembre.
Además de Román la Comisión Electoral Nacional está conformada por José Hernández, como primer vicepresidente de la comisión, Aurimare Rodríguez, segunda vicepresidenta, Héctor Moreno primer vocal y Ángel Arias segundo vocal.
Ocariz insiste en que la oposición debe reconectarse con los venezolanos
“Creo que los partidos deben restructurarse y renovarse. No es un tema de nombres solamente, sino de forma y entender dónde estamos parados“
“Creo que los partidos deben restructurarse y renovarse. No es un tema de nombres solamente, sino de forma y entender dónde estamos parados“
Redacción
El dirigente de Primero Justicia Carlos Ocariz, reconoció este miércoles que en el país hay una crisis absoluta de confianza y credibilidad en la política.
“La oposición debe concentrar sus esfuerzos en reconectar con la población, antes de pensar en las cuotas de poder (…) Creo que debemos asumir la culpa de que la conexión de la gente con la política en general es muy nula, en parte por los errores que se han cometido. Y no es solo de los opositores: la gente no quiere nada con la política y tiene mucha razón, porque hemos y se han cometido errores muy fuertes, lo que hace que la gente pierda la confianza y la credibilidad “, aseguró Ocariz durante una entrevista en la emisora radial Onda La Superestación.
“Creo que los partidos deben restructurarse y renovarse. No es un tema de nombres solamente, sino de forma y entender dónde estamos parados (…) Llegar no es un tema de estatuto de elecciones internas, sino una pasión de lograr el cabio político, y eso lo hemos perdido y debemos recuperarlo”, insistió.
Sobre las primarias dijo que son -en teoría- “para elegir un candidato, y uno de los aprendizajes es que estas deben ser abiertas para que todos participen“.
“La discusión de quién será el candidato es secundario, porque si nosotros como militantes no hacemos un esfuerzo por volver a conectar con la gente, de nada sirven las primarias o no primarias“, destacó.
Voluntad Popular inicia su renovación desde las bases
“Desde la unidad, debemos ratificar hacia dónde debemos apuntar. Necesitamos empujar nuestro propio congreso de ideas y sus propuestas”
“Desde la unidad, debemos ratificar hacia dónde debemos apuntar. Necesitamos empujar nuestro propio congreso de ideas y sus propuestas”
Redacción
Una renovación desde las bases es la promesa de la dirección nacional de Voluntad Popular (VP). La dirigente Manuela Bolívar reiteró: “El motor del partido son sus líderes de base. En todos los estados, no solo en la capital, porque Caracas no es Venezuela”.
Indicó en ese sentido que este evento democrático busca no solo reestructurar roles, sino también refrendar una ruta política. “Desde la unidad, debemos ratificar hacia dónde debemos apuntar. Necesitamos empujar nuestro propio congreso de ideas y sus propuestas. Es por ello que apoyamos un proceso de primarias y una negociación que permita darle al país unas elecciones libres y competitivas”.
Javier Martucci, coordinador de la Comisión Técnica del Proceso de Relegitimación de Voluntad Popular, afirmó que, a pesar de las circunstancias, se logró construir una gran participación.
Detalló que se elegirán 379 equipos municipales, 24 regionales y uno nacional. “El proceso se hará de abajo hacia arriba, comenzando por los municipios, las regiones y la nacional. “En todas las estructuras del partido habrá un representante de mujeres, uno de jóvenes, uno de la diáspora y, además, se garantizará la paridad de género”.
Martucci precisó que habrá un representante por cada eje del país: región andina, occidente, llanos, oriente y central. Para mediados de julio se podrían tener los equipos de conducción política municipal, regional y una gran dirección nacional “que tiene la difícil tarea de rescatar la democracia en Venezuela”.
El partido, “por su composición democrática, tiene este tipo de procedimientos y mecanismos de fortalecimiento y reorganización, pero en una dictadura hay que decir es un gran reto”, refirió Bolívar. “Cuando VP surgió ya había personas en el exilio. Estamos hablando de más de seis millones de venezolanos que están afuera, muchos de forma obligada. Es por eso que, en este proceso, ellos tienen un espacio en nuestra organización”, detalló durante una rueda de prensa que se llevó a cabo en la sede del partido, en Caracas.
Además, destacó la importancia de la representación paritaria en el marco de este acto de renovación. “Las mujeres en Venezuela demandan que haya representación paritaria. El incursionar todos en un partido no es un ejercicio de condescendencia. Debe haber capacidad de tomas de decisiones. Hoy la mujer está en los espacios de tomas de decisiones”.
VP, señaló, ha sido una de las organizaciones partidistas más perseguidas. “Los miembros de nuestra primera coordinación nacional todos están perseguidos, presos y con medidas de privativa de libertad. La persecución ha sido sostenida. Cuando se es partido en una dictadura, los riesgos son complicados”.
Datanálisis: La población venezolana dice que la oposición debe renovarse y cambiar estrategias
Sobre la figura de Juan Guaidó, el presidente de Datanálisis precisó que el dirigente opositor ungido por Washington, no representa ni controla a la oposición venezolana
Sobre la figura de Juan Guaidó, el presidente de Datanálisis precisó que el dirigente opositor ungido por Washington, no representa ni controla a la oposición venezolana
Redacción
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, informó que según indicadores de la empresa la población venezolana identificada con la fórmula opositora piensa que debe existir un cambio a lo interno, así como un giro en las estrategias.
Así lo manifestó, durante entrevista concedida al Diario El Tiempo de Colombia, publicada este martes 15 de marzo.
La última encuesta de Datanálisis del mes de febrero hay dos datos muy llamativos: el primero es que 74 por ciento de la población rechaza las sanciones petroleras y busca que se haga un mecanismo de flexibilización, y eso es contradictorio con lo que ha dicho Juan Guaidó al gobierno de los Estados Unidos. Y también hay un importantísimo grupo de la población que quiere cambio en la oposición; 88 por ciento de los venezolanos dice que la oposición tiene que cambiar.
Al ser abordado sobre la figura de Juan Guaidó, el presidente de Datanálisis precisó que el dirigente opositor ungido por Washington, no representa ni controla a la oposición venezolana.
Lo primero es entender si en realidad cuando hablas de un solo grupo homogéneo, porque al final oposición y Guaidó, no necesariamente es lo mismo. Juan Guaidó es un líder fundamental de la oposición; sin embargo, la posición de la oposición, no es homogénea. Juan Guaidó no controla la oposición y tampoco representa a la mayoría de los partidos que hacen vida en la política venezolana.
¿Sobre las negociaciones en México?
Con relación al retorno de negociaciones entre el gobierno del presidente Maduro y sectores de las oposiciones del país, Luis Vicente León considera que todavía no se tiene un panorama claro; aunque sí pondera de manera positiva este tipo de mecanismos de consenso.
Es difícil hacer una proyección real en este momento porque todo está muy convulso. La visita de Estados Unidos yo la veo positiva como un mecanismo para reactivar las negociaciones en México y sirvieron para liberar al menos a dos presos, si solo sirvió para eso, ya valió la pena.
Este lunes comienza renovación de partidos ante el CNE
La impugnación se hará el 27 y 28 de agosto, mientras que la subsanación por reparos de manifestaciones de voluntad está prevista para el 29 y 30 de agosto
La impugnación se hará el 27 y 28 de agosto, mientras que la subsanación por reparos de manifestaciones de voluntad está prevista para el 29 y 30 de agosto
Con información de Globovision
Entre este 13 y el 15 de agosto se abrirá el proceso de renovación de inscritos en las organizaciones políticas que no participaron en las elecciones municipales y regionales de 2017 ni en los comicios presidenciales del pasado 20 de mayo.
Con esta convocatoria los partidos políticos Acción Democrática (AD), Generación Independiente (Gente), Nueva Visión para mi País (Nuvipa) y Un Nuevo Tiempo Contigo (UNTC) podrán mantener su vigencia legal, siempre y cuando recolecten el 0,5% de firmas de electores en por lo menos 12 estados del país.
Con este proceso el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumple con lo establecido en el Decreto Constituyente para la Participación en Procesos Electorales, publicado en la Gaceta Oficial No 41.308, de fecha 27 de diciembre de 2017.
En el lapso dispuesto por el ente comicial, las organizaciones deben entregar ante el CNE la solicitud de renovación de nóminas de inscritos, así como la lista actualizada de sus autoridades nacionales y regionales.
Luego, entre el 20 y 23 de agosto tendrán que consignar el listado de testigos que participarán en las jornadas de recepción de manifestaciones de voluntad, que se realizarán del 25 al 26 de agosto.
La impugnación se hará el 27 y 28 de agosto, mientras que la subsanación por reparos de manifestaciones de voluntad está prevista para el 29 y 30 de agosto.
El informe preliminar del proceso de recolección de manifestaciones de voluntad lo presentará el CNE entre el 3 y 4 de septiembre. Será el 5 de septiembre cuando el organismo comicial dé a conocer la decisión sobre aprobación o cancelación de los partidos políticos que participaron en el proceso de renovación y proceda a su publicación en la Gaceta Electoral y en la página www.cne.gob.ve.
El número de firmas que cada partido debe validar por entidad está disponible en el portal del CNE, así como en la Oficina Nacional de Participación Política y en las oficinas regionales electorales.
CNE abrirá proceso de renovación de partidos el 13 de agosto
La impugnación se hará el 27 y 28 de agosto, mientras que la subsanación por reparos de manifestaciones de voluntad está prevista para el 29 y 30 de agosto
La impugnación se hará el 27 y 28 de agosto, mientras que la subsanación por reparos de manifestaciones de voluntad está prevista para el 29 y 30 de agosto
Con información de AVN
Entre el 13 y el 15 de agosto se abrirá el proceso de renovación de inscritos en las organizaciones políticas que no participaron en las elecciones municipales y regionales de 2017 ni en los comicios presidenciales del pasado 20 de mayo.
Con esta convocatoria los partidos políticos Acción Democrática (AD), Generación Independiente (Gente), Nueva Visión para mi País (Nuvipa) y Un Nuevo Tiempo (UNT) podrán mantener su vigencia legal, siempre y cuando recolecten el 0,5% de firmas de electores en por lo menos 12 estados del país.
Con este proceso el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumple con lo establecido en el Decreto Constituyente para la Participación en Procesos Electorales, publicado en la Gaceta Oficial No 41.308, de fecha 27 de diciembre de 2017.
En el lapso dispuesto por el ente comicial, las organizaciones deben entregar ante el CNE la solicitud de renovación de nóminas de inscritos, así como la lista actualizada de sus autoridades nacionales y regionales.
Luego, entre el 20 y 23 de agosto tendrán que consignar el listado de testigos que participarán en las jornadas de recepción de manifestaciones de voluntad, que se realizarán del 25 al 26 de agosto.
La impugnación se hará el 27 y 28 de agosto, mientras que la subsanación por reparos de manifestaciones de voluntad está prevista para el 29 y 30 de agosto.
Juan Andrés Mejía llama a rescatar la tarjeta de la Unidad
“Aquí no se trata de nombres, este es un momento para que entendamos de que los esfuerzos tienen que mantenerse unidos", dijo el coordinador de VP
“Aquí no se trata de nombres, este es un momento para que entendamos de que los esfuerzos tienen que mantenerse unidos", dijo el coordinador de VP
Con información de Unión Radio
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Miranda y coordinador encargado de Voluntad Popular, Juan Andrés Mejía, destacó la importancia de rescatar la tarjeta de la unidad, la más votada en el país, en el proceso de validación de los días 27 y 28 de enero.
En el programa En Sintonía con Anna Vaccarella, el dirigente señaló que tomando en cuenta las condiciones en las cuales se va a llevar a cabo el acto ordenado por el Consejo Nacional Electoral, "lo lógico y lo coherente es que todos coloquemos el esfuerzo de rescatar la tarjeta de la Unidad".
“Luego de mucho debate en el transcurso de la semana pasada la decisión fue no participar como partido en este proceso en medio de la coyuntura en la que estamos”, recalcó Mejía.
Manifestó que el llamado que han hecho a las demás organizaciones políticas que aún no han fijado una postura, pero también a la sociedad civil en general porque es un sentimiento colectivo, a apoyar a la unidad y que los partidos “deben pasar a un segundo plano pues va más allá de las banderas y las siglas que ya volverán a renacer cuando estemos en democracia”.
“Aquí no se trata de nombres, ni de siglas, este es un momento para que entendamos de que los esfuerzos tienen que mantenerse unidos, y estoy convencido que saldremos fortalecidos”, expresó Mejía.
D´Amelio: el CNE realizará el proceso de renovación de los partidos políticos
De 62 partidos políticos obligados a renovar, 59 formularon ante el CNE la solicitud de renovación de sus nóminas de militantes
De 62 partidos políticos obligados a renovar, 59 formularon ante el CNE la solicitud de renovación de sus nóminas de militantes
Redacción
Tania D`Amelio, rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que el Poder Electoral realizará el proceso de renovación de partidos.
D´Amelio a través de su cuenta de twitter detalló que de 62 partidos políticos obligados a renovar, 59 formularon ante el CNE la solicitud de renovación de sus nóminas de militantes.
Asimismo, informó que deberán alcanzar el 0,5 % de manifestaciones de voluntad del registro electoral en por lo menos 12 entidades federales.
“Según sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no se permite la doble militancia, por lo que la última manifestación de voluntad anulará las previas”, agregó.