Omar González: Reconversión monetaria es una gigantesca fábrica de pobres
Advierte que Maduro se alió con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, parar armar otro tinglado con el tema de la negociación
Asegurá que la medida es otro fiasco
Advierte que Maduro se alió con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, parar armar otro tinglado con el tema de la negociación
Nota de Prensa
Puerto La Cruz, 06.08.2021-. El dirigente nacional de Vente Venezuela, Omar González Moreno, marcó posición ante la oficialización del llamado "Bolívar Digital" calificándolo como una "gigantesca fábrica de pobres en Venezuela".
Precisó que la "reconversión monetaria es la continuación de otro fiasco económico" y agregó que la crisis del país solo se solucionará con la salida de los usurpadores del poder.
"Pueden seguir quitándole ceros al bolívar, esa no es la solución. La única forma de impulsar a Venezuela hacia adelante es sacando al "cero a la izquierda" que tenemos sentado en Miraflores", afirmó.
Omar González acotó que la medida es parte de las políticas de destrucción de todos los símbolos e instituciones nacionales, entre ellas el bolívar, que vienen aplicando los socialistas desde hace más de 20 años en Venezuela.
El dirigente liberal fue enfático en ponderar la medida como un bodrio que solo afianzará una emergencia económica que se ha extendido por años y que "no tendrá solución hasta que salgan del poder quienes originaron la crisis".
Fábrica
El liberal insistió que el modelo aplicado en la nación por lo largo de 2 décadas ha concluido en una "fábrica para crear pobres y pobreza".
Indicó que los socialistas no quieren el bienestar de las sociedades, sino por el contrario el hundimiento de toda aspiración de superación, todo indicio de independencia y de prosperidad individual.
"El socialismo es el sistema de la dominación por hambre; de la expropiación del espíritu de lucha. El socialismo solo significa humillación y destrucción; es por ello que debemos derrotarlos", dijo.
¿Negociación?
Omar González rechazó de plano la posibilidad de un nuevo diálogo o negociación en un escenario internacional "y menos en el México del socialista López Obrador".
Dijo que Nicolás Maduro ya conspiró con su homólogo mexicano –Andrés Manuel López Obrador– con el objeto de crear un tinglado que le dé oxígeno al régimen y estabilidad a la usurpación venezolana.
"Ir a ese diálogo o negociación es igual como si una oveja fuese sonriente al matadero. No, no podemos permitir que aquellos que han destruido al país se salgan con la suya. Es momento de pararnos y luchar con firmeza por un cambio de modelo económico y político para la nación", sentenció.
El avezado líder anzoatiguense reiteró que a su juicio una de las personas capaz de conducir un proceso de liberación nacional eficaz es María Corina Machado, impulsando sin complejos un modelo de economía social de mercado, y añadió que "es el tipo de liderazgo que el país necesita ahora".
Venezolanos afrontan reconversión monetaria con pesimismo
La incertidumbre también alcanzó al sector empresarial y comercial, que según algunos analistas podrían enfrentar una debacle por el aumento de salario mínimo
La incertidumbre también alcanzó al sector empresarial y comercial, que según algunos analistas podrían enfrentar una debacle por el aumento de salario mínimo
Con información de AP
“Este billete va para la basura”, afirmó el lunes el empleado de una estación de gasolina de Venezuela tras recibir un viejo billete de 100 bolívares que pagó un cliente para llenar el tanque de su vehículo en el arranque de la reconversión monetaria que se inició con algunos inconvenientes debido a que la nueva moneda aún no está en circulación.
“Si no tengo más monedas, ¿de dónde voy a sacar los reales?”, respondió Ángel Blanco, un médico de 67 años, al empleado de la estación de combustible que aceptó resignado el billete que poco después lanzó a un lado de la máquina dispensadora de gasolina.
La eliminación de cinco ceros al bolívar comenzó en medio del desconcierto y temor de los venezolanos que expresaron inquietud de que las recientes medidas anunciadas por las autoridades puedan profundizar la crisis económica que golpea al país sudamericano.
“Esto es lo peor que pudo haber pasado porque la inflación va a ser horrible”, expresó William Méndez, un empresario de 47 años, tras sacar del bolsillo de su pantalón un fajo de viejos billetes para pagar el llenado del tanque de su carro.
En el inicio del proceso las autoridades aceptaron que los viejos y nuevos billetes convivan por un tiempo mientras se colocan en el mercado las nuevas piezas.
“Vamos a desmontar la perversa guerra del capitalismo para instalar un sistema económico virtuoso, equilibrado”, afirmó el presidente Nicolás Maduro horas antes de la entrada en vigor del nuevo cono monetario que a partir de hoy se llama “bolívar soberano”.
Maduro anunció la noche del domingo, en una transmisión de Facebook Live, que a partir del primero de septiembre entrará en vigor el nuevo salario mínimo de 1.800 bolívares soberanos (unos 30 dólares), que representa un incremento de 3.300% en comparación con el sueldo de 51,9 bolívares soberanos que se acordó en junio. El mandatario precisó que el nuevo salario equivaldrá a medio petro, que es la criptomoneda venezolana.
Tras la suspensión durante unas doce horas de las operaciones bancarias para adaptarse al nuevo cono monetario, la mayoría de los bancos reactivaron de manera progresiva el lunes sus transacciones por internet y en cajeros automáticos, aunque algunos usuarios se quejaron de que la banca pública no estaba aún operando.
La decisión del gobierno de declarar el lunes como feriado nacional impedirá percibir el impacto inicial de la reconversión, y no será hasta el martes cuando se conocerá la incidencia de la medida, aunque el proceso podría verse afectado ese día por la convocatoria a paro nacional que realizó la oposición en protesta por las medidas económicas.
Los analistas prevén que las recientes medidas económicas potenciarán la hiperinflación, la escasez de bienes y la recesión que golpea al país desde hace cuatro años.
En julio, los precios crecieron a un ritmo diario de 2,7%, lo que llevó al cierre del mes la inflación a 125% y la tasa anualizada a 82.766%, según cálculos de la Asamblea Nacional, que controla la oposición. De acuerdo a estimaciones del Fondo Monetario Internacional la inflación podría dar un brinco este año en Venezuela a un millón por ciento.
La incertidumbre también alcanzó al sector empresarial y comercial, que según algunos analistas podrían enfrentar una debacle por el aumento de salario mínimo.
“Casi ningún empresario está en capacidad de asumir este aumento salarial”, dijo a la AP la presidenta de la mayor cámara de comercios y servicios del país, María Carolina Uzcátegui, e indicó que para hacer frente a esa situación la organización propondrá la realización de asambleas de trabajadores en todas las empresas para tratar de llegar a acuerdos con los empleados sobre aumentos salariales graduales y poder alcanzar las metas establecidas por el gobierno.
Maduro anunció el viernes que se establecerá “un sólo de tipo de cambio fluctuante” que estará anclado al petro, pero no precisó cuándo entraría en vigor. En el país sudamericano operan dos tasas: una para las subastas de divisas, que está en 2,48 bolívares soberanos por dólar, y otra para las remesas.
Al referirse al precio de la criptomoneda, el mandatario expresó que un petro tendrá un valor en dólares equivalente a un “monto oscilante de 60 dólares o más”, que es el precio del barril de petróleo, y agregó que cada petro valdrá “3.600 bolívares (soberanos)”.
Para los economistas, los cálculos presentados por el mandatario representan el reconocimiento de una devaluación debido a que la paridad se ubicó alrededor de 60 bolívares soberanos por dólar, muy similar a la tasa del mercado negro que se utiliza como referencia para la fijación de los precios de muchos productos y servicios.
Maduro anunció también que ajustará a 16% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que llevará a precios internacionales la gasolina que se vende a menos de un centavo de dólar y es la más barata de mundo.
La economista Tamara Herrera, directora de la firma local Síntesis Financiera, afirmó que la disminución de los ceros a la moneda permitirá superar los problemas operativos de los cobros, pagos, facturaciones y costos de distinta índole.
Sobre los cambios de política económica planteados por el gobierno, Herrera indicó que hasta el momento se desconoce cuan ordenados, sistémicos y profundos serán, y advirtió que de no hacerse bien “se va a perder también esta reconversión”, que aseguró que representó una erogación de casi 400 millones de dólares.
Edgar Silva asegura que reconversión monetaria hará que pensionados queden en el “limbo”
El coordinador nacional del Comité aseguró que se ha obligado a los pensionados a obtener una tarjeta de débito para realizar sus compras
El coordinador nacional del Comité aseguró que se ha obligado a los pensionados a obtener una tarjeta de débito para realizar sus compras
Con información de Unión Radio
El coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos para la defensa de los Pensionados, Jubilados y personas con discapacidad, Edgar Silva, afirmó que la reconversión monetaria hará que los pensionados queden en el “limbo” por la falta de efectivo que hacía que rindiera un poco más los gastos para cubrir sus necesidades básicas.
En entrevista con César Miguel Rondón en el Circuito Éxitos, Silva aseguró que se ha obligado a los pensionados a obtener una tarjeta de débito para realizar sus compras, pero muchos se niegan a poseerla por no saber manejar este instrumento “adultos mayores de más de 70 y 80 años que sabemos que no van a manejar esa tarjeta de débito” y sin embargo las colas son largas para poder sacarla.
Habitantes de la zona norte de Anzoátegui rechazan decreto del lunes 20 como no laborable
Darcia Romero dijo que no ve necesario paralizar las actividades ese día, debido a que las entidades bancarias tendrán su feriado, como ya estaba previsto
Darcia Romero dijo que no ve necesario paralizar las actividades ese día, debido a que las entidades bancarias tendrán su feriado, como ya estaba previsto
Con información de El Tiempo
La medida que anunció la noche de este lunes 13 de agosto el presidente de la República, Nicolás Maduro, de decretar el próximo lunes 20 como no laborable para facilitar la entrada del nuevo cono monetario -con la eliminación de cinco ceros- no fue bien vista por los habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui.
“Si uno no trabaja no come”, fue la frase que más expresaron las personas al ser consultadas por el equipo de El Tiempo.
Darcia Romero dijo que no ve necesario paralizar las actividades ese día, debido a que las entidades bancarias tendrán su feriado, como ya estaba previsto, que serviría para ajustar el sistema con las nuevas cifras.
“Será que nos tomaremos el lunes para descansar e intentar empezar el martes un poco más relajados ante lo que vendrá. El gobierno más bien debe estar pendiente es de supervisar los negocios porque no todos ofrecen los productos con el nuevo valor para familiarizarnos, además de trabajar para que haya más efectivo, pues si no de nada servirá la medida”, apuntó Romero.
Tarea difícil
Para la estudiante de Administración Fabiola Caguana, la crisis económica por afecta al país “no va a mejorar tan fácil como lo pinta el gobierno”.
“Colocar el lunes no laborable traerá como consecuencia que el martes todo sea más complicado, porque la gente buscará cómo conseguir el efectivo y los bancos van a ofrecer sólo tres lochas”.
Aunque manifestaron no estar de acuerdo con el decreto de Maduro, otros anzoatiguenses como el ama de casa Tibisay Brito y el comerciante Antonio Ramos comentaron que si el Gobierno cree conveniente paralizar las actividades el 20 de agosto no les quedará otra alternativa que aceptarlo.