Negocios Pedro Galvis Negocios Pedro Galvis

Empresario colombiano afirma que el bloqueo a Venezuela dificulta la reactivación comercial con Colombia

Se espera que más de 20.000 personas pasen por la Expo Fedecámaras Carabobo 2023, que contará este año con 170 expositores que mostrarán sus productos y servicios

Se espera que más de 20.000 personas pasen por la Expo Fedecámaras Carabobo 2023, que contará este año con 170 expositores que mostrarán sus productos y servicios

Con información de EFE

Valencia (Venezuela), 26 may (EFE).- El bloqueo a Venezuela dificulta la reactivación del comercio con Colombia, dijo este viernes a EFE Juan Felipe Vallejo, representante de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, desde la ciudad venezolana de Valencia, donde se celebra, hasta el sábado, la expo empresarial Fedecámaras Carabobo 2023.

"En realidad no es fácil (volver a reactivar el comercio) con los bloqueos que tiene Venezuela", aseguró Vallejo, uno de los 28 empresarios colombianos que participan en el evento, que se desarrolla en el Centro de Convenciones del Hotel Hesperia WTC.

Expresó que esperan que los Gobiernos de ambas naciones, que restablecieron sus relaciones el pasado agosto, tras más de tres años de ruptura, "arreglen este problema", en las mesas de negociación donde "están sentados", para que el dinero que generen los empresarios por la vía de los negocios llegue al otro país.

"Eso es un tema que (...) los Gobiernos irán aclarando", señaló Vallejo, quien ve este encuentro con sus pares venezolanos como una oportunidad para obtener herramientas que ayuden al Ejecutivo colombiano a avanzar hacia el camino correcto.

Afirmó que los miembros que integran la misión exploratoria del país andino han quedado "impactados" al ver que el sector privado venezolano "está echando para adelante y no quiere dejar caer su sector".

Por su parte, el gerente de la Región Eje Cafetero de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) de Colombia, Jesús Saldarriaga Gaviria, dijo a EFE que, durante el evento, se han llevado a cabo "entrevistas cara a cara" con empresarios venezolanos de diferentes sectores, con el objetivo de conocer las "oportunidades de negocio".

"Nos ha parecido una actividad muy interesante, los comentarios de nuestros empresarios son muy buenos", afirmó.

A su juicio, la visita ayuda a tener unos enfoques mucho más precisos de lo que pueden ser los negocios con Venezuela".

Se espera que más de 20.000 personas pasen por la Expo Fedecámaras Carabobo 2023, que contará este año con 170 expositores que mostrarán sus productos y servicios, 50 más que en la edición de 2022.

Además, se celebrarán varias ruedas de negocios a las que asistirán representantes empresariales y diplomáticos de diversos países, con quienes se abordarán las posibilidades de exportación e intercambio comercial para impulsar la economía nacional.

El objetivo es superar las 1.200 operaciones comerciales que se llevaron a cabo durante la pasada edición.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio impulsará las normas de bioseguridad en el sector empresarial

El organismo gremial realizará ciclo de videoconferencias para estimular la activación del aparato productivo en la región central del país

El organismo gremial realizará ciclo de videoconferencias para estimular la activación del aparato productivo en la región central del país

Nota de prensa

El incremento de casos positivos de Covid-19 y el esquema del plan 7+7 colocan en mayor riesgo al sector privado. Antes de la pandemia, el 30 por ciento de las empresas se encontraban en una situación precaria, lo cual se ha agudizado con la actual coyuntura sanitaria. A fin de impulsar la reactivación productiva, para salvar empresas y empleos, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, realizará un ciclo de encuentros empresariales para fomentar las normas de bioseguridad.  

Andrea Cruz, coordinadora regional de Consecomercio indicó que este plan tiene la finalidad de educar y orientar acerca del cumplimiento de las normas de bioseguridad que fueron emitidas por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, Inpsasel. “Es importante que los empresarios, trabajadores y consumidores conozcan las normas de bioseguridad para contribuir con el bienestar de la sociedad”.

En el marco de su 50 aniversario, Consecomercio, desarrollará un programa de concientización, constituido por 03 videoconferencias que se efectuarán en las regiones central, oriental y occidental del país, dirigido a sus cámaras regionales y sectoriales, empresarios, trabajadores y consumidores, que inicia el próximo 14 de agosto en los estados Apure, Aragua, Carabobo, Cojedes, Guárico, La Guaira, Miranda, Yaracuy y el Distrito Capital, a través de las plataformas de Zoom y YouTube.

El ciclo de videoconferencias contará con la participación de destacados profesionales del área de la bioseguridad empresarial, quienes explicarán los protocolos que se deben implementar en las empresas para evitar el contagio de la Covid-19. 

“Urge reactivar el aparato productivo, la Covid-19 ha empeorado la crisis. Necesitamos volver a producir para rescatar al país y continuar ofreciendo productos y servicios”.

Cruz hizo un llamado a los empresarios de no permitir que los trabajadores relajen las normas de bioseguridad durante las jornadas de trabajo “Los delegados de prevención tienen que supervisar y velar por el acatamiento de las medidas de higiene y seguridad. Proteger a los trabajadores y a la familia, debe ser nuestra primera premisa”.

Consecomercio se ha encargado de transmitir al sector del comercio y los servicios, la información necesaria para que se cumplan las normas de bioseguridad, entre las que se destacan el uso de tapabocas, distanciamiento social, control de acceso a los establecimientos comerciales y de servicios, disponer del equipo de protección personal y colectivo y las medidas de higiene. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecámaras: Exhorta a Maduro a reestructurar las medidas de confinamiento

Reiteran su compromiso y de las organizaciones del sector privado, en general, para asumir un esfuerzo que favorezca la reactivación económica pese a la situación de la pandemia

Reiteran su compromiso y de las organizaciones del sector privado, en general, para asumir un esfuerzo que favorezca la reactivación económica pese a la situación de la pandemia

Redacción

El  presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) Ricardo Cusanno exhortó una vez más a la administración de Nicolás Maduro por la necesidad de reestructurar las medidas de confinamiento y distanciamiento social para evitar mayores afectaciones al aparato productivo venezolano.

Cusanno destacó que en junio 50% de las empresas estaban paralizadas, de acuerdo con un estudio del gremio empresarial.

“El promedio de afectación a cada empresa  estaba por alrededor de los 200.000 dólares. Y digo promedio porque había empresas pequeñas y grandes, el 50% estaban totalmente cerradas. Detrás de cada uno de esos indicadores hay un drama social”, afirmó durante una entrevista en Unión Radio.

En un acuerdo bipartito suscrito días atrás, Fedecámaras reiteró su compromiso y de las organizaciones del sector privado, en general, para asumir un esfuerzo que favorezca la reactivación económica pese a la situación de la pandemia, que ha generado graves efectos económicos.

Leer más