CIDH eleva a 295 los muertos en protestas en Nicaragua
Abrão señaló al Estado como único responsable de la violencia ya que ha usado fuerzas de seguridad para reprimir, matar, provocar lesiones y detenciones
Abrão señaló al Estado como único responsable de la violencia ya que ha usado fuerzas de seguridad para reprimir, matar, provocar lesiones y detenciones arbitrarias
Con información de EFE
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) elevó este martes a 295 los muertos en Nicaragua por la crisis sociopolítica que estalló en el país el pasado 18 de abril.
El secretario ejecutivo de la CIDH, el brasileño Paulo Abrão, anunció la cifra en Twitter, que es inferior a la reportada por organizaciones locales que hablan ya de más de 350 muertos.
Abrão dijo que de los 76 muertos verificados durante la visita de la CIDH a Nicaragua a finales de mayo se pasó a los 212 de mediados de junio, 264 a principios de julio y 295 a día 24.
En una entrevista reciente con Efe, Abrão señaló al Estado como “único responsable” de la violencia en Nicaragua, porque, a su entender, ha usado a sus fuerzas de seguridad para “reprimir, matar, provocar lesiones y detenciones arbitrarias”.
Las protestas contra Ortega y Murillo comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.
Cifra de fallecidos sube a 98 por ola de violencia en Nicaragua
Este es el saldo de los ataques ocurridos entre ayer y hoy en el marco de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno de Daniel Ortega, informó el Cenidh
Este es el saldo de los ataques ocurridos entre ayer y hoy en el marco de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno de Daniel Ortega, informó el Cenidh
Con información de EFE / Unión Radio
Violentas de protestas en Nicaragua dejaron al menos 11 muertos el miércoles, tras choques entre grupos opositores y afines al gobierno, informó el jueves un organismo de derechos humanos, lo que lleva a 98 la cifra de fallecidos desde el 18 de abril.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) detalló en un informe preliminar que los enfrentamientos del miércoles dejaron 11 muertos por armas de fuego y 79 heridos en las ciudades de Managua, León y Masaya.
“Los agresores fueron la policía represiva y las fuerzas de choque” que responden al presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, indica el informe de Cenidh.
Durante los incidentes también resultaron quemadas instalaciones de la emisora oficialista Radio Ya, una cooperativa de crédito rural, en tanto resultó destruida la fachada del estadio nacional de béisbol.
También fueron atacados el opositor canal 100% Noticias y las plantas de transmisión de la también opositora radio Darío, en León, denunciaron sus propietarios.
MUD: Nicaragua aplica el modelo madurista de represión y muerte
La Unidad hizo un llamado a la comunidad internacional a apoyar la lucha del pueblo nicaragüense, así como lo ha hecho con Venezuela
La Unidad hizo un llamado a la comunidad internacional a apoyar la lucha del pueblo nicaragüense, así como lo ha hecho con Venezuela
Con información de EN
La Mesa de la Unidad Democrática emitió este domingo un comunicado rechazando la represión ocurrida en los últimos cinco días en Nicaragua que han dejado 25 muertos durante una ola de protesta en rechazo a la reforma de la Seguridad Social.
A continuación el comunicado de la MUD:
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) rechaza categóricamente los hechos de violencia suscitados en el país hermano, Nicaragua, donde más de 25 ciudadanos fallecieron, según datos de organismos humanitarios, producto de la represión gubernamental, tras oleada de protestas en rechazo a la reforma a la Seguridad Social que propone el gobierno del presidente Daniel Ortega.
La Unidad rechaza la violencia política usada por el presidente Ortega, método exportado por Nicolás Maduro para aferrarse al poder. Estos hechos son mal ejemplo para Centro América, puesto que Nicaragua puede convertirse otra vez en un problema regional.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional a apoyar la lucha del pueblo nicaragüense, así como lo ha hecho con Venezuela.
La Unidad se solidariza con la lucha para el rescate de la democracia del pueblo nicaragüense, ya que somos una misma voz contra la tiranía.
El llamado que hacemos al gobierno de Nicaragua, es a respetar el derecho a la protesta del pueblo nicaragüense y especialmente de su juventud, quienes tras cuatro días consecutivos, se han visto asediados y reprimido salvajemente por las Fuerzas Armadas de dicho país.
También nos unimos a la solicitud realizada por parte de los nicaragüenses al gobierno de Ortega, para que no saque del aire a los canales y medios de comunicación, que son quienes informan sobre los brotes de violencia, los cientos de arrestos a estudiantes universitarios y las tan lamentables muertes de los ciudadanos que solo se encuentran exigiendo su derecho.
La Unidad Democrática hace un llamado a que se respete el derecho a la vida, el derecho a la manifestación, y que las Fuerzas Armadas se aboquen al resguardo de la ciudadanía, no al ataque de los mismos.
Se elevan a 27 los muertos y continúan los saqueos en Nicaragua
El periodista Ángel Ganoa falleció anoche de un disparo en la ciudad de Bluefields, Región Autónoma Caribe Sur (RACS) mientras transmitía en vivo las protestas
El periodista Ángel Ganoa falleció anoche de un disparo en la ciudad de Bluefields, Región Autónoma Caribe Sur (RACS) mientras transmitía en vivo las protestas
Con información de EFE
Al menos 27 personas han muerto, entre ellos un policía y un periodista, en las protestas contra la reforma a la seguridad social que comenzaron el miércoles pasado, informaron hoy organismos de derechos humanos de Nicaragua.
Los últimos datos del Gobierno, correspondientes al viernes, fijaron en al menos 10 los muertos, sin embargo, las protestas se han recrudecido desde entonces y continúan los enfrentamientos y actos vandálicos, incluidos saqueos.
El periodista nicaragüense Ángel Ganoa falleció anoche de un disparo en la ciudad de Bluefields, Región Autónoma Caribe Sur (RACS) mientras transmitía en vivo las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, confirmó el noticiero El Meridiano, para el que trabajaba la víctima.
Por su lado, la Policía Nacional informó que una de sus agentes se encuentra entre la vida y la muerte en un centro asistencial tras recibir casi a final de medianoche un disparo en la cabeza cerca de la rotonda Cristo Rey, en Managua.
Soldados del Ejército de Nicaragua se mantienen desplegados en varias ciudades por segundo día tras una noche de enfrentamientos y vandalismo, que se recrudece cada día.
Este domingo, en el quinto día de protestas, también amaneció con saqueos de tiendas y supermercados en Managua y otras ciudades del interiores del país.
En imágenes divulgadas este domingo por medios y redes sociales se ve a personas cargando objetos producto de saqueos en tiendas y supermercados de Managua.
“Grupos de vándalos de la derecha están saqueando esta madrugada las sucursales de los supermercados Palí en Linda Vista y en el sector de Santa Ana y el Arbolito”, reportó el portal gubernamental El 19 Digital, que divulga fotografías y en la que no hay presencia policial.
En tanto, organizaciones que están contra las reformas a la seguridad social denunciaron que se trata de grupos afines al Gobierno quienes están saqueando los centros de compras y buscan confundir a la población en un intento de deslegitimar su lucha.
Estudiantes convocaron este domingo a una nueva concentración en la Universidad Politécnica (Upoli), en Managua, que ha sido uno de los centros de referencia de las protestas contra el Gobierno.
El presidente Ortega culpó el sábado a “pequeños grupos de la oposición”, cuyo nombre no especificó, de ser los causantes de las revueltas.
Durante una comparecencia en cadena obligada de radio y televisión, Ortega, que estuvo acompañado por los responsables de la jefatura militar y policial, en ningún momento se refirió al número de muertos y heridos durante los enfrentamientos.
El papa Francisco dijo este domingo estar “preocupado” por la situación en Nicaragua y, tras el rezo del Regina Coeli ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro, pidió el “fin de la violencia” en el país centroamericano.
Las protestas en Nicaragua se mantienen pese a que el presidente Ortega anunció este mismo sábado su disposición al diálogo con la empresa privada para buscar una alternativa a la reforma a la seguridad social, que desencadenó las protestas más fuertes vistas en los últimos 11 años de Gobierno sandinista.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) condicionó el diálogo con el Gobierno a que cese la “represión” contra los manifestantes, una posición que también asumió la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham).