Omar González: Latinoamérica vive una lucha entre ciudadanos y delincuentes
Vente Venezuela se suma a la exigencia de organizaciones de DDHH por la liberación de los presos políticos venezolanos
Afirman que María Corina está comprometida con los pensionados
Vente Venezuela se suma a la exigencia de organizaciones de DDHH por la liberación de los presos políticos venezolanos
Nota de Prensa
Barcelona, 12-01-2024-. El directivo de Vente Venezuela, Omar González Moreno, aseguró que “Latinoamérica vive una lucha entre ciudadanos y delincuentes”.
La aseveración responde a un análisis que el dirigente efectuó de la crisis de seguridad interna que vive Ecuador y de las realidades del hemisferio.
“Los delincuentes pueden ser de cuello blanco, de cuello rojo o del hampa común; pueden denominarse como bandas armadas, maras, mafias, colectivos o como sea; lo cierto es que todos ellos están entretejidos en un solo sector de la vida social de Latinoamérica: el crimen organizado”.
Precisó que la lucha que emprendió Nayib Bukele en El Salvador, y que en su momento también llevó adelante Jaír Bolsonaro en Brasil, son una muestra de la fractura entre la gente decente y los delincuentes que de forma directa o encubierta siempre están bajo el amparo de los regímenes de izquierda.
Recordó que en Ecuador, cuando Rafael Correa fue presidente, le abrió las puertas a los pillos; así como en Venezuela los socialistas se han aliado en más de una ocasión con los antisociales a tal punto que en muchas oportunidades esos pactos se le han salido de control como el caso de la Cota 905 y Petare.
El liberal fue enfático en que el continente necesita de gobiernos responsables, fuertes y decididos; comprometidos con el orden público, la justicia y con los ideales de libertad y protección a la ciudadanía.
DDHH
Omar González Moreno señaló que los regímenes de izquierda con muy dóciles con los delincuentes, y puso como ejemplo la “mano de seda” del presidente de Colombia Gustavo Petro, y –en cambio– son muy severos con los disidentes políticos.
“La izquierda prefiere un ladrón suelto y un demócrata preso”, así de sencillo.
Manifestó toda la solidaridad de Vente Venezuela con los organismos de Derechos Humanos (DDHH) que están exigiendo la liberación de los presos políticos venezolanos.
Pensionados
El directivo del partido de la libertad, también comentó que la líder de la oposición, María Corina Machado, está comprometida con los pensionados y jubilados venezolanos.
“Ellos (pensionados y jubillados) son una parte importante de la deuda social que hay que pagar; mejorar su vida y protegerlos es un punto esencial en la agenda de María Corina”, afirmó.
Comité de Conflicto de los Trabajadores anuncia radicalización de las protestas contra el gobierno de Maduro
Las organizaciones de trabajadores evaluarán acciones como paros y plantones
Con información de Contra Punto
Las trabajadoras y los trabajadores agrupados en el Comité Nacional de Conflicto anunciaron este jueves la radicalización de sus protestas contra el gobierno del mandatario Nicolás Maduro.
El 1 de mayo fue una burla para los trabajadores, porque Maduro eliminó de facto el salario, denunció Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital. «Estamos construyendo un plan de luchas», adelantó.
Incluso, afirmó que el jefe del Estado no escucha a los trabajadores porque «cuando anuncia la eliminación fáctica del salario le dijeron que no, y él gritó eufórico aprobado».
El comité de conflicto está evaluando las acciones a seguir en los próximos días.
El comité está evaluando varias acciones, como paralizaciones progresivas y denunciar las políticas del gobierno ante países de Europa y América Latina, confirmó Carlos Timaure, dirigente del comité.
Gremios salieron a protestar este 23 Enero en Anzoátegui
Sus reclamos se mantienen y esperan soluciones a sus demandas
Sus reclamos se mantienen y esperan soluciones a sus demandas
Juan Afonso/@jcabnews
Tal como lo anunciaron diversos gremios de Anzóategui, este #23deenero salieron a protestar para exigir mejores salarios en todos los niveles.
El sector salud, que ha sido uno de los más golpeados, también se hizo presente. José Cordero, secretario ejecutivo de Fetranzoategui, dijo que "si el presidente Maduro no puede solucionar el problema de la inflación, que renuncie y deje que otro se ocupe. Todos los poderes públicos están secuestrados, y no hay libertad de expresión ni sindical".
Otros como Zuleida Cuibas, presidenta del Colegio de Enfermeras en la entidad, dijo que además de los malos salarios y falta de insumos y condiciones laborales óptimas, en Anzóategui hay un déficit de 3 mil enfermeras, por lo que no cuentan con personal suficiente para atender a pacientes en hospitales.
Mayra Marín, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros, denunció que la serie de problemas que afectan al gremio docente, no solamente está los salarios, sino en las deficiencias de la infraestructura y alimentación, tanto de personal como de alumnos.
Esta concentración de gremios partió desde la plaza Bombón de Barcelona y siguió por la gobernación del estado, el Palacio de Justicia, las cercanías del Cuartel Pedro Zaraza y llegó a la Plaza de las 4 Caras.
Todas estas exigencias se están haciendo oír en el país, y las protestas que desde el 9 de enero iniciaron, parece que no tendrán fin muy pronto.