Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Jubilados de Pdvsa protestaron en Caracas exigiendo el pago de la pensión

Los afectados llegaron a la sede en La Campiña donde reclamaron también por los intereses del fondo de pensiones

Los afectados llegaron a la sede en La Campiña donde reclamaron también por los intereses del fondo de pensiones

Redacción

Este 25 de agosto una nueva protesta se llevó a cabo en Caracas, esta vez fueron los jubilados de Petróleos de Venezuela; exigiendo el pago de la pensión que tenía que realizarse entre el 15 y 20 de agosto; y hasta la fecha no se ha dado.

Los afectados llegaron a la sede en La Campiña donde reclamaron también por los intereses del fondo de pensiones, entre otras solicitudes.

Luis Borges, presidente de la Asociación de Jubilados de Caracas, pidió a todos los trabajadores jubilados a activarse ya que esta lucha pertenece a todos por igual.

Comentó que la exigencia es que “nos paguen los intereses de nuestro fondo de pensiones, que nos den un sistema de salud acorde a las personas de la tercera edad, que nos devuelvan los estados abultados de cuenta del 2014 al 2016”.

Fue en ese sentido que hizo un llamado a los jubilados de Caracas y La Guaira para que se mantuvieran en la calle para así lograr resultados.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Pensionadas protestan en Caracas por un ingreso justo

Chavismo marchará este martes desde Plaza Morelos hasta esquina San Francisco en Caracas por día de la mujer

Chavismo marchará este martes desde Plaza Morelos hasta esquina San Francisco en Caracas por día de la mujer

Redacción

Jubiladas y pensionadas protestaron este martes para exigir a Maduro una pensión que le alcance para alimentarse.

Esta mañana, un grupo de jubilados decidió salir a protestar en la Plaza de Parque Carabobo, para exigir una pensión que les alcance para «comer», ya que el aumento que ordenó el Ejecutivo la semana pasada que son -unos 40 dólares- no cubre ni 10% del costo de la canasta básica familiar.

«Como gracias a ayuditas que recibo de alguna sobrina, que me sirve para algunos vegetales, pero no como ni carne, ni pollo, ni huevo», dijo a Efecto Cocuyo, María Nieves, pensionada de 93 años. «Y estos zapatos son prestados, me dicen zapato prestado».

«Nosotras, las mujeres jubiladas de todos los sectores, hemos venidos para denunciar las deficiencias de una política de gobierno que, en vez de proteger a la mujer, más bien ha venido deteriorando sus condiciones de vida», dijo Judith León, presidente de la Federación del Colegio de Bioanalistas de Venezuela.

Chavismo marchará este martes desde Plaza Morelos hasta esquina San Francisco en Caracas por día de la mujer

Nuevo aumento solo cubre 8% de la canasta

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó este lunes que el costo de la canasta básica alimentaria correspondiente a febrero se ubicó en 353 dólares -1.633,11 bolívares-.

«Denotando un aumento de 29% con respecto a febrero de 2021. Con este resultado, el nuevo salario mínimo decretado apenas cubre 8% del costo».

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jubilados de Pdvsa exigen su fondo de pensiones

Denunciaron que tras la devaluación los dejaron ganando salario mínimo

Denunciaron que tras la devaluación los dejaron ganando salario mínimo

Redacción

Los jubilados de Petróleos de Venezuela y sus filiales protagonizaron este martes sendas protestas en varias ciudades del país, en Caracas se realizó frente a la sede de la estatal en La Campiña.  Allí exigieron respuesta por el fondo de pensiones- que no es de la empresa- y la restitución de los servicios médicos eliminados tanto a los jubilados como a los activos.

Denunciaron que tras la devaluación los dejaron ganando salario mínimo, que en el tiempo se ha convertido en menos de un dólar al mes, y por ende ha dejado a los jubilados en una condición crítica. Puntualizaron además, que gracias a la dirigencia sindical chavista también quedaron fuera de la contratación colectiva

Los jubilados exigen respuestas de dónde está su fondo de pensiones de 20 años de trabajo. “Cómo se explica que después de haber prestado servicio a una empresa tan importante nosotros tentamos que estar pasando por esto”, dijo un vocero de la manifestación.

“Los jubilados tomaron la avenida Libertador para exigir sus derechos “#Ahora Jubilados que protestan en PDVSA la Campiña toman la Libertador exigiendo respuestas de dónde está el dinero que le den de su fondo de pensiones”, reseñó la periodista Rosali Hernández.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jubilados y pensionados mostraron sus cuerpos con las marcas de desnutrición en Caracas

Los adultos mayores exigen mejoras en su calidad de vida, situación que pasa por lo económico y social

Los adultos mayores exigen mejoras en su calidad de vida, situación que pasa por lo económico y social

Redacción

Con las consignas “No quiero bono, no quiero Clap, yo lo que quiero es que se vaya Nicolás” los educadores, pensionados y jubilados marcharon desde la Avenida México hasta la Defensoría del Pueblo en Caracas.

Ante la falta de respuestas de las autoridades, los pensionados se quitaron la ropa y trancaron la citada avenida céntrica capitalina.

El Coordinador del Movimiento del Frente Amplio en Defensa de los Jubilados y Pensionados, Luis Cano, aseguró que su “cronograma no se lo van a dar a los jubilados, ninguna organización política nos va a marcar la ruta”.

Por su parte, Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados, aseguró que salieron a las calles para denunciar que siguen rebanando de los ex trabajadores venezolanos y recordó que mañana pagarán los aguinaldos, situación que calificó como “una burla”, porque no se respeta la Ley del Seguro Social, que establece que el pago debería ser de 60 días cuando el Gobierno de Nicolás Maduro, solo le abonarán 150 mil bolívares.

También anunció que, el jueves 21 de noviembre, acompañarán a los estudiantes, mientras esta tarde apoyarán al sector del Metro de Caracas, en la estación La Paz.

Los adultos mayores exigen mejoras en su calidad de vida, situación que pasa por lo económico (pensiones que le permitan cubrir sus necesidades básicas) y social (servicios de salud acordes a los requerimientos de su edad).

En varias oportunidades, los abuelos han salido a denunciar que lo poco que perciben no alcanza para costear su alimentación, gastos médicos, servicios públicos y mucho menos una vejez tranquila después de haber trabajado tantos años.

Leer más