Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

CNE dice tener “competencia exclusiva” para organizar primarias de la oposición

Aunque la Plataforma Unitaria de la oposición ha denunciado “maniobras” y “amenazas” contra la primaria, también han admitido no tener un plan B en caso de una acción “arbitraria” contra el proceso

Aunque la Plataforma Unitaria de la oposición ha denunciado “maniobras” y “amenazas” contra la primaria, también han admitido no tener un plan B en caso de una acción “arbitraria” contra el proceso

Con información de VOA Noticias

A 19 días de la primaria presidencial de la oposición, el Poder Electoral dice tener “competencia exclusiva” para organizar elecciones y reiteró su disposición de brindar apoyo técnico al proceso.

El Poder Electoral de Venezuela dijo tener la “competencia exclusiva” para organizar elecciones y ratificó a la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) su disposición de brindar apoyo técnico automatizado a la primaria presidencial de la oposición.

“Esto con el fin de garantizar un proceso confiable, transparente, que estimule la participación de todos los electores y electoras, bajo un clima de absoluta seguridad”, precisó en un comunicado leído el lunes por la noche en el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).

El ente rector de la primaria opositora había descartado el lunes la propuesta de asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) que implicaba implementar el sistema de voto automatizado y cambiar la fecha de la elección prevista para el 22 de octubre.

En ese sentido, respondió que la elección será celebrada tal y como “está configurada”, de forma manual y en la fecha establecida en el cronograma.

Sin embargo, pidió cooperación del organismo electoral en aspectos que podrían “apuntalar” la primaria, entre ellos, disponer de centros de votación oficiales como complemento o sustitución de algunos de los ya conseguidos.

César Pérez Vivas, pre candidato presidencial de la oposición, abogado y ex gobernador del estado Táchira, reaccionó asegurando que la asistencia técnica para procesos electorales de la sociedad civil, como el caso de la primaria, es “optativa” y “no obligatoria”.

La semana pasada, luego de reuniones con la CNdP, el Poder Electoral presentó una propuesta de asistencia técnica que implicaba postergar la fecha de la elección del 22 de octubre al 19 de noviembre.

La CNdP agradeció la propuesta y recordó que el 5 de junio solicitaron una reunión de la Comisión Técnica conjunta “que nunca fue convocada”, debido a la renuncia de la anterior directiva del CNE, lo que los llevó a organizar la primaria de manera autogestionada.

En el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) existe un recurso judicial que pretende impedir el proceso con el que la oposición busca definir una candidatura unitaria para las elecciones presidenciales previstas para 2024.

Aunque la Plataforma Unitaria de la oposición ha denunciado “maniobras” y “amenazas” contra la primaria, también han admitido no tener un plan B en caso de una acción “arbitraria” contra el proceso.

“Nosotros tenemos un solo plan, vamos a hacer las primarias el 22 de octubre, que paguen el costo político de negarle al pueblo su derecho y después veremos”, dijo en septiembre Omar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Comisión Nacional de Primaria rechazó la propuesta del Consejo Nacional Electoral de posponer la fecha de las primarias

La Comisión Nacional de Primaria solicitó al CNE -afín al chavismo- apoyar los comicios “tal como están configurados”. Los mismos están previstos para el próximo domingo 22 de octubre

La Comisión Nacional de Primaria solicitó al CNE -afín al chavismo- apoyar los comicios “tal como están configurados”. Los mismos están previstos para el próximo domingo 22 de octubre

Con información de EFE

La oposición venezolana rechazó este lunes la propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de posponer casi un mes las primarias del 22 de octubre, en las que definirá a su candidato para las elecciones presidenciales de 2024. Asimismo, solicitó a la institución apoyar la contienda “tal como está configurada”.

En un comunicado, la Comisión Nacional de Primaria (CNP), que organiza las elecciones internas, señaló que, tras varias reuniones de consultas para evaluar la propuesta, se acordó “mantener la fecha por su significación y relevancia para el éxito del proceso”.

La CNP recordó que la solicitud de asistencia técnica fue entregada el 5 de junio al CNE, que “dejó de responder” días después debido a la renuncia de la directiva de la institución, por lo que el antichavismo optó por celebrar sus votaciones en un proceso manual y autogestionado.

La primaria “que estamos conduciendo está ya en su fase final, con un cronograma próximo a culminar con la celebración de la elección el 22 de octubre”, reitera el comunicado, el cual contiene extractos de la respuesta entregada este lunes ante el CNE, que ofreció apoyo técnico siempre y cuando los comicios se celebren el 19 de noviembre.

En este sentido, la CNP pidió a la institución habilitar unos 400 centros más, aparte de los 3.010 ya configurados, para facilitar el acceso de los ciudadanos a las urnas, así como hacer gestiones ante las carteras de Interior y Defensa con el fin de garantizar un plan de seguridad para el día de las votaciones.

Asimismo, la oposición pidió al CNE mediar ante el Gobierno para permitir el ingreso al país de corresponsales extranjeros y expertos electorales invitados por la CNP.

“De aceptar el CNE estas solicitudes, estaría colaborando con la primaria como iniciativa ciudadana y democrática, en aquello que a estas alturas del proceso puede ser provechoso para su desarrollo y culminación, en beneficio de la participación política”, concluye el escrito.

María Corina Machado, líder de Vente Venezuela (VV) y favorita en las encuestas, reiteró su visto bueno a un apoyo del CNE, pero no un cambio de fecha de las primarias. “Ya el proceso ha avanzado, ya se ha entrenado a muchísima gente, ya el material está listo, entonces aquí no hay vuelta atrás”, afirmó en entrevista a la agencia EFE, argumentando que considera factible aceptar apoyos del ente electoral que consistan en aumentar el número de centros de votación, pero aclaró: “Eso sí, la fecha no se cambia”.

La dirigente opositora reivindicó la labor de la Comisión Nacional de Primarias y aseguró que esta entidad, que organiza la contienda electoral opositora, “ha sido muy clara” en la planificación. “Va a ser un ejercicio maravilloso en condiciones súper extremas. El mundo tiene que entender: aquí no estamos, ni siquiera, en una democracia deficiente, no. Aquí estamos en presencia de una tiranía (...) que está buscando, a como dé lugar, impedir que el proceso se dé, y que, con creatividad, con fuerza, con coraje, estamos superando uno a uno todos los obstáculos que nos ponen”, puntualizó.

En tanto, María Corina Machado aseguró que, con una campaña electoral que está “haciendo la gente”, ya tiene “la partida ganada” en las primarias opositoras del 22 de octubre, en las que compite con 12 aspirantes más para enfrentarse al chavismo en las presidenciales de 2024.

Advirtió, no obstante, la “evidente asimetría” de sus recursos frente a los del chavismo y la censura en los medios locales como desventajas, que confía derrotar en su camino hacia las presidenciales.

Machado se reconoce como la opción de la oposición para tener “un liderazgo renovado, con legitimidad, que pueda ejercer la representatividad” y que llegue “hasta el final”, un eslogan que traduce en la oportunidad de alcanzar “un futuro vibrante y luminoso” para Venezuela, gobernada hace 24 años por el chavismo.

“Lo que está planteado es que vamos a ganar. En criollo, decimos: partida ganada no se tranca”, dijo al ser consultada sobre si algo la haría desistir de participar en las primarias.

Machado se muestra tan segura de su victoria que califica la inhabilitación de 15 años que le impuso la Contraloría para competir por cargos de elección popular, como lo sería la Presidencia, en caso de ganar las primarias, como un “obstáculo” más que está lista para superar.

“Esa irrita inhabilitación es, claramente, una decisión política del régimen, porque todo el mundo sabe que eso no tiene ningún sustento jurídico. Entonces, hay que tratarla como tal y, al final, enfrentarla con fuerza política en el espacio que se dé”, señaló.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Comisión Nacional de Primaria confirmó que la elección será manual y autogestionada

Las Juntas Regionales han estado trabajando en la identificación de los posibles centros de votación para la primaria

Las Juntas Regionales han estado trabajando en la identificación de los posibles centros de votación para la primaria

Con información de Monitoreamos

La Comisión Nacional de Primaria (CNdP) anunció este viernes que avanzarán con la organización «autogestionada» de la elección opositora de forma manual, ante la falta de respuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la renuncia de los rectores chavistas.

«Avanzaremos con la organización de una primaria autogestionada. Desde el comienzo de esta ruta siempre dijimos que la primaria es un ejercicio de derechos. Hoy también lo es. Lo fue cuando insistimos en tener las instituciones educativos o centros de votación tradicionales para la primaria. No ha sido posible. Pero continuaremos en la ruta trazada de identificar y preparar centros autogestionados. Se trata de un escenario en el que hemos venido trabajando desde hace varios meses», anunció el presidente de la CNdP, Jesús María Casal.

Indicó que ya las Juntas Regionales han estado trabajando en la identificación de los posibles centros de votación para la primaria. «Esta tarea es muy exigente y solo será posible alcanzar el éxito con una actitud de cooperación activa por parte de todos los factores políticos y de la ciudadanía en general», advirtió.

Por ello, Casal llamó a todos los actores políticos a «seguir poniendo todo el empeño en la consecución de los objetivos superiores que nos unen».

Explicó que el cronograma sigue adelante y ya han avanzado en «procesos fundamentales» como el procedimiento de selección de personal electoral, los programas de formación de miembros de mesa y el sistema para la transmisión de actas.

«Hoy le ratificamos al país que el compromiso de realizar la primaria para elegir la candidatura unitaria sigue intacto», sentenció Casal. «No perdamos de vista el futuro democrático que queremos construir y debe animar nuestros esfuerzos. Los venezolanos demandan un candidato unitario y la primaria es el procedimiento democrático para su escogencia. Con la participación y el aporte de todos lograremos el éxito que esperamos», dijo.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Omar González: Maduro busca desesperado ponerle las manos al oro venezolano

Exhortan a la Comisión Nacional de Primarias anunciar “de una vez” el voto manual y el proceso sin el CNE

Afirman que “María Corina Machado genera angustia en Miraflores”

Exhortan a la Comisión Nacional de Primarias anunciar “de una vez” el voto manual y el proceso sin el CNE

Nota de Prensa

Puerto La Cruz, 26, Mayo 2023-. “Maduro busca desesperadamente ponerle las manos al oro venezolano depositado en Inglaterra”, así lo denunció el dirigente nacional de Vente Venezuela, Omar González Moreno.

Señaló que los ocupantes del Palacio de Miraflores están moviendo cielo y tierra para hacerse con el oro nacional depositado en bovedas bancarias del Reino Unido.

“Ellos quieren ese recurso para seguir satisfaciendo las fauces de la corrupción roja; ellos quieren ese dinero con el afán de continuar enriqueciendo a la camarilla enquistada en el poder”.

Omar González Moreno indicó que todo el régimen venezolano está lleno de personajes como Rafael Ramírez y Tareck El Aissami, pues aseveró que “allí adentro no hay hueso sano”.

Apuntó que los niveles de desespero están centrado en su gran debilidad política y electoral y por la certeza que poseen de qué “Maduro no gana ni una junta de vecino en el país”.

Preocupados

Omar González dijo que "la exasperación de los enchufados va de la mano a su preocupación por el crecimiento de María Corina Machado en todo el país".

“Es un fenómeno electoral, social y político, y será una realidad que marcará para bien la historia de Venezuela. Vamos a tener un gobierno que si va a generar bienestar para los venezolanos”, sentenció.

Añadió que en las calles de toda Venezuela se siente y se transmite una realidad y un sentimiento que se expresa en la frase: “María Corina hasta el final; es decir, hasta desmontar la tiranía".

”De una vez”

Omar González exhortó a la Comisión Nacional de Primarias anunciar “de una vez” la realización de la consulta opositora sin el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la utilización del voto manual.

“Ya es hora, qué esperan; el país necesita saber que vamos a tener un proceso totalmente independiente para que los ciudadanos puedan elegir con libertad”, subrayó.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Casal reiteró el resguardo de identidad al elector en las primarias

“El CNE ha sostenido que el captahuellas es un elemento integral que forma parte del sistema venezolano. Hemos planteado que esto cobra otro significado en caso de una elección primaria”

“El CNE ha sostenido que el captahuellas es un elemento integral que forma parte del sistema venezolano. Hemos planteado que esto cobra otro significado en caso de una elección primaria”

Con información de EVTV

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNdP), Jesús María Casal, reiteró este lunes que su organización siempre velará por el resguardo de la identidad del lector en las votaciones previstas para el 22 de octubre de 2023.

“El CNE ha sostenido que el captahuellas es un elemento integral que forma parte del sistema venezolano. Hemos planteado que esto cobra otro significado en caso de una elección primaria. Nuestros técnicos presentaron alternativas, pero insistimos: siempre actuaremos en el marco del principio de protección de la identidad del elector“, dijo Casal durante una entrevista concedida a la emisora radial La Romántica 88.9FM.

“Ha habido dos reuniones de trabajo entre el CNE y la Comisión para aclarar puntos. Cualquier paso que demos se enmarca en nuestros principios“, agregó.

Destacó que “en el reglamento se estableció que pondremos a disposición de los electores una aplicación web para actualizar su dirección y votar en primarias“.

“Vamos a designar una comisión de apoyo para votación en el exterior. Esos 107 mil venezolanos serían si fuera una presidencial. Vamos a asumir la tarea de actualización de dirección para los venezolanos en el registro electoral. Esto solo sería válido para la elección primaria. Estamos ahora en las últimas discusiones de las ciudades con mayor concentración de venezolanos para poner en uso la aplicación que ya se está elaborando”, recalcó.

Las declaraciones de Casal se dan luego de que un grupo de referentes académicos y empresariales emitió una nueva carta pública dirigida a la Comisión Nacional de Primaria en la que reiteran su rechazo al uso de las captahuellas en la elección opositora e instaron priorizar el resguardo de la identidad de los votantes.

La carta, titulada “La liberación de Venezuela exige firmeza de las fuerzas democráticas frente al autoritarismo”, la suscriben Arnoldo Gabaldón Berti, Teresa Albanes Barnola, Werner Corrales, Sary Levy C., Vladimiro Mujica, Juan Pablo Olalquiaga, Benjamín Scharifker y Alberto Ray.

Leer más