Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

UDO solo recibe el 11,6% del presupuesto requerido

“Ya no podemos hacer proyectos de investigación porque no tenemos los recursos y no nos aprueban el dinero para la compra de revistas”, dijo la rectora Milena Bravo

“Ya no podemos hacer proyectos de investigación porque no tenemos los recursos y no nos aprueban el dinero para la compra de revistas”, dijo la rectora Milena Bravo

Nohemí Rondón

La rectora de la Universidad de Oriente (UDO), Milena Bravo, afirmó en entrevista a Unión Radio que el presupuesto para el mantenimiento y pago de nómina de la casa de estudio está reconducido desde hace 10 años, pese a que el Ministerio de Educación Superior Universitario “sabe que es pírrico”.

Bravo explicó que anualmente el gobierno nacional a través del ministerio solo aumenta un 5% de los recursos. Indicó que para este año solicitó un partida de mil ciento 94 millardos de bolívares para todas las extensiones de la UDO, y solo recibió 139 millardos de bolívares, es decir, solo el 11,6% de lo pedido.

La autoridad destacó que del presupuesto, el 80% se va en pago de nómina de todo el personal que labora dentro del campus universitario. “Cómo se puede mantener así la academia, ya no podemos hacer proyectos de investigación porque no tenemos los recursos y no nos aprueban el dinero para la compra de revistas y material”, cuestionó.

El deficiente presupuesto que ingresa a la casa de estudio autónoma no da según lo precisado por Bravo, ni para limpiar la quebrada que pasa por la UDO, pues pese a que esta está embaulada, requiere de un mantenimiento para evitar el desborde y estancamiento de objetos que arrastra la lluvia.

“No contamos ni con la alcaldía ni con la gobernación para realizar la limpieza pertinente. Aunado al tema de la inseguridad la cual no se ha podido controlar  por falta de dinero para pagar la vigilancia privada”, alegó.

Esto también ha traído como consecuencia la reducción en el horario de clases. A través de una decisión votada en el Consejo de Núcleo establecieron un horario continuo que va desde 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde y el segundo de 1:00 pm hasta las 4:00 de la tarde.

“Esta decisión deriva de que no podemos exponer ni a los estudiantes ni a los profesores. No tenemos unidades de transporte y comprar un caucho cuesta 140 millones de bolívares, es decir el equivalente a todo el presupuesto para el transporte”.

Bravo rechazó además de que quienes ingresan al campus a robar cometan vandalismo sin piedad. “No solo se llevan las cosas, sino que destruyen todo. Y esto por la falta de seguridad”.

La autoridad manifestó que la decana María Teresa Lattuca conversó con la directiva de Polianzoátegui para buscar apoyo, y aunque “le prometieron que enviarían efectivos, al día siguiente informaron que no podrían ayudar por órdenes superiores”, apuntó.

Todos los hechos negativos que afronta la universidad aunado a la crisis del país ha llevado a la deserción estudiantil ubicándola entre 37% y 40% y la profesoral de 25%, según Bravo.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Nueva directiva de Coranztur realiza auditoría administrativa

10 proyectos serán presentados ante el Fondo de Compensación Interterritorial, para recuperar el turismo en la entidad

10 proyectos serán presentados ante el Fondo de Compensación Interterritorial, para recuperar el turismo en la entidad

Susej Azócar

La nueva directiva de la Corporación de Turismo en el estado Anzoátegui (Coranztur), está realizando una auditoría administrativa y financiera con el fin de averiguar que se hizo con el presupuesto  aprobado en la gestión  pasada para obras en materia turísticas las cuales no fueron ejecutadas.

 El nuevo director de Coranztur Gilberto Román, detalló que harán todo lo posible por retomar las construcciones que quedaron pendientes

Precisó que 10 proyectos serán presentados ante el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), para recuperar el turismo en la entidad

 “Nosotros venimos con la intención de culminar esos proyectos viables que fueron paralizados por la antigua administración”, puntualizó.

Destacó que para estos 10 obras iniciales se requieren más de seis mil 400 millones de bolívares.

Entre la lista figura la construcción del bulevar Ecológico en playa Conomita de Guanta, rehabilitación y mejora del Mercado Los Cocos en Sotillo, construcción del módulo integral de atención al turista en playa Pepe de Barcelona, construcción del embarcadero en Puerto Píritu, rehabilitación del paseo de la Virgen del Valle en El Tigre, construcción del balneario La Perla en Independencia, entre otras.

“Nuestra intención es ampliar las ofertas turísticas en el estado. Sabemos que en el país hay situaciones más importantes que atacar  como la compra de medicinas y alimentos, pero creemos que a futuro el turismo puede ser una gran fuente de ingresos al estado, pero para eso se necesita que las bases se está ampliación sean ejecutadas ya”, destacó.

Precisó que ya arrancó la inspección por las diferentes posadas y hoteles del estado, con la finalidad de recoger propuestas que ayuden al desarrollo turístico de la región.

“Queremos que todos se incluyan en este trabajo para que a largo plazo se puedan ver los frutos de cada sacrificio”, dijo.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

José Guerra: Solamente la Asamblea Nacional puede aprobar el Presupuesto

De acuerdo al presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, la Constituyente no está facultada para sancionar leyes

De acuerdo al presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, la Constituyente no está facultada para sancionar leyes

Nota de prensa

El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, aseguró que es ilegal que el presidente Nicolás Maduro pretenda consignar la Ley de Presupuesto Correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018 ante la Constituyente para su aprobación. 

Guerra explicó que la Constituyente no está facultada para aprobar leyes, "menos esta Constituyente que nació de un acto irrito. Conviene recordar que el artículo 313 de la Constitución, todavía vigente, establece que 'la Administración económica y financiera del Estado se regirá por el presupuesto aprobado anualmente por ley'. Y las leyes las aprueba la AN. La ley que regula la materia presupuestaria es la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público y esta es clara sobre la competencia de la AN en materia presupuestaria".

Por tanto, "el gobierno se encamina a repetir el mismo error del 2016, cuando desconociendo a la AN fue al Tribunal Supremo de Justicia, para que éste le aprobara el presupuesto y la Ley de Endeudamiento, y el resultado ha sido que no ha habido financiamiento externo, porque los inversionistas saben bien que cualquier endeudamiento contratado por el Ejecutivo al margen de la Constitución es nulo y no podrá ser reconocido, tal como lo establece el artículo 312 de la Carta Magna vigente. Conviene recordar que a esta fecha el Gobierno todavía no ha publicado el Presupuesto del Ejercicio Fiscal de 2017".   

En ese sentido el también economista indicó "¿Por qué el Gobierno se empeña en no presentar la Ley de Presupuesto ante la AN sabiendo que nadie le concederá un crédito? La respuesta es simple, quiere seguir gastando sin control y quiere continuar hipotecando al país, como ya se hizo entre 2006 y 2010, con una deuda, actualmente impagable, salvo al costo de matar de hambre al ya hambriento pueblo venezolano. Típico accionar de gobiernos irresponsables el emitir deudas en condiciones leoninas como hicieron PDVSA y la República, que ahora tienen asfixiado al país".

De la misma manera, resaltó que "ese endeudamiento lo termina pagando el pueblo como ha sido la historia de Venezuela desde los años setenta". 

El parlamentario José Guerra precisó "con la Constitución en la mano, nuestra responsabilidad con el país nos obliga a evitar costosos endeudamientos que luego recaerán sobre el pueblo venezolano y que prive la rectitud en el manejo de la hacienda pública".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Universidad Simón Bolívar sobrevive en medio de asfixiantes condiciones presupuestarias

“Los servicios de transporte y comedor, esenciales para el desarrollo adecuado de las actividades del campus, se ven imposibilitados de operar en forma siquiera mínima"

“Los servicios de transporte y comedor, esenciales para el desarrollo adecuado de las actividades del campus, se ven imposibilitados de operar en forma siquiera mínima"

Nota de prensa

Estudiantes de la USB protestan por deficiencias presupuestarias - Foto: cortesía

La Asociación de Egresados de la Universidad Simón Bolívar, AEUSB, emitió un comunicado mediante el cual hace pública su preocupación por la una situación crítica por la que está atravesando la USB, empujándola hacia un colapso y a la posibilidad de un cierre técnico.

“Los servicios de transporte y comedor, esenciales para el desarrollo adecuado de las actividades del campus, se ven imposibilitados de operar en forma siquiera mínima, debido a una enorme deuda pendiente por parte del ministerio. La planta profesoral disminuida por la ausencia de profesionales que se han visto obligados a buscar otros horizontes, pues los salarios y las condiciones laborales les hacen cada vez más difíciles mantener a sus familias. Los becarios, a pesar de haberles prometido un monto superior para su beca, siguen recibiendo el monto irrisorio de hace meses, y ni hablar de la biblioteca, la investigación y la extensión”, sostiene el comunicado. 

Catalina Ramos, presidente de la AEUSB, en nombre de su junta directiva, expresó que “en el contexto en el que nos encontramos hoy, tenemos que alertar acerca del peligro de acostumbrarnos a este régimen, que causa la pérdida del nivel, las condiciones y la calidad académica que tuvimos en otras épocas, y que nuestro país requiere urgentemente”. 

“Esta profunda crisis es una gran oportunidad para revisar y discutir el modelo de universidad que queremos, y cuál es la verdadera autonomía que estamos dispuestos a reclamar. El estatismo, el patrimonialismo, los controles excesivos y la dependencia exclusiva de los recursos del Estado, no deben seguir formando parte del modelo universitario, por lo cual es oportuno delinear el camino para liberar a la universidad de estos frenos a la modernidad, productividad, autonomía y vinculación orgánica con el país”.

“Desde la Asociación de Egresados de la USB continuamos trabajando en la profundización de ese debate necesario, a través del cual se diseñará un espacio para las ideas que finalmente arrojen como resultado una propuesta concertada entre todos, para refundar la Universidad, adecuada a la Venezuela que nos merecemos: una república próspera, productiva y moderna”, concluyó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Guanta no hay recursos para pagar ajuste del cesta ticket

El concejal de Primero Justicia Luis Gil, afirma que la Cámara Municipal no ha aprobado crédito adicional ni algún otro instrumento para que el alcalde Marín pueda ajustar a 50 mil bolívares el bono de alimentación

El concejal de Primero Justicia Luis Gil, afirma que la Cámara Municipal no ha aprobado crédito adicional ni algún otro instrumento para que el alcalde Marín pueda ajustar a 50 mil bolívares el bono de alimentación

Niurka Franco

La Cámara Municipal de Guanta no ha aprobado recursos adicionales que permitan al alcalde Jonathan Marín, contar con disponibilidad para asumir los costos del ajuste del bono de alimentación, el cual según anunció en rueda de prensa, pretende llevar a 50 mil bolívares.

De esta manera fue planteado por el concejal Luis Gil, quien afirma que tan pronto reciban el crédito adicional u otro instrumento que implique la obtención de recursos adicionales para tal fin, no vacilarán en darle el visto bueno por considerar que  lo importante es beneficiar a los trabajadores, máxime cuando la cesta básica superó los 270 mil bolívares.

No obstante, el edil de PJ refiere que hasta hace algunos días los empleados dependientes del gobierno local estaban reclamando el pago del último aumento decretado por el Ejecutivo Nacional, el cual hasta ahora no les ha sido otorgado.

“En lo que va de año no hemos aprobado ningún instrumento para tal fin y tampoco está contemplado en el presupuesto 2016”, dijo el edil, quien afirma que los trabajadores no solo demandan el pago del último aumento del bono de alimentación, sino además la dotación de uniformes y un aumento del ingreso.

“La clase trabajadora está viviendo una catástrofe social, hay familias cuyos padres han dejado de comer para que puedan hacerlo sus hijos y en la alcaldía de Guanta hay personas que laboran en el área de limpieza que ganan  2 mil 600 bolívares semanales, eso no les alcanza ni para comprar un pollo”, reveló para formular votos porque el aumento anunciado para el bono de alimentación no sea sólo un acto demagógico, subrayando que  hasta ahora no se sabe de dónde saldrán los 339 millones de bolívares que se requieren para garantizar la erogación desde ahora, hasta diciembre.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: el gobierno nos debe casi el 100% del presupuesto asignado

Miranda es la única Gobernación del país que mantiene un programa de alimentación regional

Miranda es la única Gobernación del país que mantiene un programa de alimentación regional

Evely Orta

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, este jueves en horas de la noche explicóen una asamblea de trabajadores de Miranda lo que se ha realizado con el presupuesto estadal que se le ha otorgado este año por parte del Ejecutivo Nacional.

El mandatario regional afirmó que hasta la fecha sólo han recibido dos créditos y por ende no han podido homologar los salarios de todos los trabajadores del estado Miranda.

“El gobierno nos debe casi el 100% del presupuesto que nos asignaron y eso sólo corresponde al tema laboral”, dijo.

Asimismo destacó que son la única Gobernación del país que mantiene un programa de alimentación regional.

Leer más