El Foro Penal reportó 245 presos políticos en Venezuela
La ONG consignó que 231 son hombres y 14 son mujeres; 113 civiles y 132 militares
La ONG consignó que 231 son hombres y 14 son mujeres; 113 civiles y 132 militares
Con información de Infobae
La ONG venezolana Foro Penal denunció este martes que en el país hay 245 personas en prisión a las que considera presos políticos, tres menos que hace una semana, cuando reportó que había 248 reos.
“Al día de hoy, en el Foro Penal, registramos 245 presos políticos en Venezuela. Además, 9.420 personas siguen sujetas a procesos penales injustos, por motivos políticos, pero bajo medidas cautelares”, escribió en su cuenta de Twitter el director de esa ONG, Gonzalo Himiob.
De ellos, 231 son hombres y 14 son mujeres; 113 son civiles y 132 militares, siempre según los datos de Foro Penal.
Desde el anterior informe, no ha habido ningún encarcelamiento y se han producido tres excarcelaciones.
El pasado jueves, la Justicia venezolana confirmó el pase a juicio del director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, principal voz de denuncia del conflicto que comenzó en marzo pasado entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC en el estado fronterizo de Apure.
Igualmente, pasarán a juicio el hermano del director de la ONG, Rafael Tarazona, y el activista de Fundaredes Omar de Dios García, si bien ninguno de los dos se encuentran actualmente en prisión.
Venezuela carece de espacios de participación política
El 52,2 % de los actores sociales de Venezuela cree que no existen espacios de participación política en el país, según un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) difundido este martes.
El informe, denominado “Fortalecimiento del derecho a la participación política desde un enfoque ciudadano”, muestra que, desde el punto de vista cuantitativo, la investigación del CDH-UCAB da cuenta de un balance de la percepción general sobre la existencia, acceso y utilización en la práctica de mecanismos de participación distintos al electoral.
Acerca de las barreras identificadas para la participación ciudadana, la mayoría de los encuestados destacó la ausencia de garantías estructurales para el ejercicio a la participación política, hecho materializado en “una política sistemática de represión y persecución política”.
Sobre las razones por las cuales los ciudadanos no harían uso de mecanismos de participación distintos al electoral, el informe indica que “las razones en mayor proporción fueron la desconfianza (62,3 %), el condicionamiento del ejercicio a afiliación política (56,6 %), irrelevancia y/o intrascendencia de los mecanismos (39,6 %), miedo (41,5 %) y desconocimiento (37,7 %)”.
Por otra parte, el informe también recoge que el 68,5 % de los miembros de organizaciones de la sociedad civil cree que, más allá de lo electoral, no existen condiciones de igualdad para ejercer los derechos ciudadanos.
Además, 4 de cada 10 consideran que el miedo impide a la gente involucrarse en actividades de este tipo, siempre según dicho reporte.
(Con información de EFE)
Diputado Ronderos: Lograda la estabilidad política, el Estado debe garantizar los servicios públicos
En entrevista para Primera Página de Globovisión, dijo que se debe pasar de la “protesta a la propuesta”
En entrevista para Primera Página de Globovisión, dijo que se debe pasar de la “protesta a la propuesta”
Redacción
“Parece que el 2022 será un año de recuperación económica. El 2021 terminó siendo un año de pacificación política con las elecciones regionales. El país pareciera que va cogiendo su cauce, solo queda pendiente el lunar de Barinas”, subrayó este miércoles el diputado de la Asamblea Nacional, Oscar Ronderos. Ante esto, exigió al Ejecutivo abocarse a garantizar los servicios públicos básicos de los venezolanos.
En entrevista para Primera Página de Globovisión, el representante del estado Nueva Esparta en el Legislativo de forma enfática dijo que se debe pasar de la “protesta a la propuesta”. En este sentido, agregó que todos los actores del quehacer político nacional deben contribuir para conseguir en multilaterales el financiamiento para resolver los temas que más agobian hoy a los venezolanos.
“Debemos intentar retomar la relación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explicarle al mundo que las sanciones han perjudicado a los venezolanos porque el Estado no puede salir a vender su petróleo, sus bonos de alto rendimiento y no puede cumplir su labor”, añadió.
Resaltando que hasta los más pesimistas hablan de un crecimiento económico de entre 5 y 7% y el fin de la hiperinflación, Ronderos aseveró que es momento de salir al mercado internacional para tratar de mercadear la deuda pública. Además de insistir en él financiamientos de multilaterales, añadió que debe atraerse al capital privado que garantice lo que el estado no puede por la precaria situación económica. Puso como ejemplo de ello que los habitantes del estado Nueva Esparta pasan hasta 70 días sin agua.
Presos políticos y Derechos Humanos
Refiriéndose al tema de la normalización a la que parece adentrarse el país, Ronderos planteó que el Gobierno debe hacer un esfuerzo mucho mayor en resolver la violación de los Derechos Humanos. A su juicio, la navidad es el momento propicio para que se libere a los presos políticos venezolanos, ya que Maduro no tiene “riesgo de desestabilización política porque no hay manifestaciones”.
Tras audiencia: Rodríguez Torres enfrentará el cargo de instigación a la rebelión
Le quitaron los delitos contra la seguridad de la nación, motín, espionaje, instigación a la rebelión en su segunda imputación y traición a la patria
Le quitaron los delitos contra la seguridad de la nación, motín, espionaje, instigación a la rebelión en su segunda imputación y traición a la patria
Redacción
Tras tres años de retraso, realizaron la audiencia preliminar sobre el caso en el que se eliminaron cinco de los seis delitos imputados Miguel Rodríguez Torrez, exministro de interior y justicia.
La defensa del exministro chavista que sólo lo juzgarán por "instigación a la rebelión".
Le quitaron los delitos contra la seguridad de la nación, motín, espionaje, instigación a la rebelión en su segunda imputación y traición a la patria.
"No hay elementos ni prueba alguna que justifique su medida privativa de libertad", expuso la defensa.
Destacó que "el único delito por el que se pretende que sea juzgado es el de instigación a la rebelión, sin ningún hecho real que lo configure ni ninguna prueba que lo sustente".
Sus abogados exigen libertad, "más aún cuando su salud se deteriora progresivamente".
Trasladan de emergencia al hospital al exconcejal Junior Pantoja
El Tribunal 7mo de primera instancia en Función de Control dictó privativa de libertad para el ex concejal
El Tribunal 7mo de primera instancia en Función de Control dictó privativa de libertad para el ex concejal
Redacción
El ex concejal y dirigente de Primero Justicia (PJ) Junior Pantoja, fue trasladado de emergencia al hospital, luego de sufrir un cuadro de deshidratación y anemia.
Así lo denunció Carolina Pantoja, nieta del líder comunitario de José Félix Rivas, de Petare, este martes a través de su cuenta en Twitter.
El Tribunal 7mo de primera instancia en Función de Control dictó privativa de libertad para el ex concejal, detenido durante el operativo del régimen que pretendía dar con la banda de Wilexis en Petare.
#26 Junio | Efectivos del Sebin detienen al general José Ramón Lozada en Barinas
Este es la segunda oportunidad que Lozada Saavedra es detenido. Denunció torturas durante la primera detención en su contra
Este es la segunda oportunidad que Lozada Saavedra es detenido. Denunció torturas durante la primera detención en su contra
Redacción
Funcionarios de Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (Sebin) se presentaron en la residencia del general retirado Román Lozada Saavedra este miércoles 26 de junio, ubicada en Barinas.
Este es la segunda oportunidad que Lozada Saavedra es detenido, al parecer por su vínculo con el general Raúl Isaías Baduel. El militar retirado es conocido por pronunciarse contra el gobierno del fallecido Hugo Chávez en abril de 2002.
Lozada Saavedra denunció torturas durante la primera detención en su contra.
Esposa de Iván Simonovis publica la primera fotografía del excomisario en libertad
Iván Simonovis es considerado uno de los presos políticos más antiguos del chavismo
Iván Simonovis es considerado uno de los presos políticos más antiguos del chavismo
Redacción
Bony Pertiñez publicó este lunes en su cuenta de tuiter la primera imagen de Iván Simonovis junto a su familia, se presume, desde Alemania donde lo esperaban ella y sus dos hijos.
“En nombre de mi familia, quiero agradecer infinitamente a todos los ciudadanos valientes y solidarios, quienes respaldan la lucha por la libertad de todos los presos políticos y el rescate de Venezuela, convertida hoy en una cárcel de 30 millones de habitantes. #NosVemosPronto”, escribió la esposa del excomisario que logró salir en libertad gracias a un indulto de Juan Guaidó tras 14 años de injusta prisión.
Simonovis fue sentenciado a 30 años de cárcel por los hechos del abril de 2002, cuando fungía como comisario de la Policía Metropolitana.
Iván Simonovis es considerado uno de los presos políticos más antiguos del chavismo, fue condenado en 2004, en 2014 consiguió obtener casa por cárcel luego de presentar problemas de salud y en 2017 la vigilancia de su prisión domiciliaria fue reforzada luego de que el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, burlara la medida de casa por cárcel y huyera hacia Colombia para volar después a España.
Desde tempranas horas de la mañana del pasado jueves circularon versiones sobre su posible fuga pero no fue sino al mediodía cuando Juan Guaidó confirmó la noticia durante un acto con profesionales y técnicos del Frente Amplio Venezuela Libre.
Guaidó confirmó que Simonovis salió en libertad luego del indulto presidencial que le otorgó, en el marco de la Operación Libertad, el mismo que recibió Leopoldo López pero que, en el caso del comisario, no fue ejecutado: “Celebro la liberación de Simonovis del secuestro que le tenían, ha debido salir hace mucho tiempo pero hoy está libre, había recibido un indulto que lamentablemente no fue ejecutado el 30 de abril y hoy está en libertad”, dijo Guaidó.
Joel García exige al Sebin información sobre Iván Simonovis
"Queremos saber dónde está Simonovis, hay muchas especulaciones, no me atrevo a asegurar ni una ni otra”
"Queremos saber dónde está Simonovis, hay muchas especulaciones, no me atrevo a asegurar ni una ni otra”
Redacción
Joel García abogado del comisario Simonovis tras la desaparición se presentó en la residencia de su representado exigiendo información sobre su representado.
"Queremos saber dónde está Simonovis, hay muchas especulaciones, no me atrevo a asegurar ni una ni otra hasta que tengamos información oficial”, declaró García.
“Por las redes sociales dicen que se fugó pero si eso es así, él estaba bajo custodia del Sebin, él tenía un GPS colocado desde el mismo día que lo trajeron para acá (residencia)", recordó el abogado.
Por otra parte el canal VPI informó sobre la detención de varios periodistas se trata de Maikel Iriarte, Mariana de Barros, Romeo Corosabel, corresponsal y un camarógrafo de TV Venezuela.
Diputado Gilber Caro lleva 17 días consecutivos secuestrado denuncia Voluntad Popular
“Es la segunda vez en 3 años, que este régimen violenta sus derechos. No sabemos oficialmente dónde y en qué condiciones se encuentra”
“Es la segunda vez en 3 años, que este régimen violenta sus derechos. No sabemos oficialmente dónde y en qué condiciones se encuentra”
Nota de prensa
La diputada a la Asamblea Nacional por Voluntad Popular, Karin Salanova, denunció la situación de secuestro en la que se encuentra el también parlamentario, Gilber Caro, desde el 26 de abril, indicando que hasta la fecha van 17 días consecutivos en los que se desconoce su paradero.
“Es la segunda vez en 3 años, que este régimen violenta sus derechos. No sabemos oficialmente dónde y en qué condiciones se encuentra Gilber Caro. Hay que recordar que la primera vez que lo detuvieron le dieron comida contaminada y salió en muy mal estado, por lo que desde Voluntad Popular y desde la Asamblea Nacional, exigimos una fe de vida de él.” Aseveró Karin Salanova.
Por su parte, la abogada Theresly Malavé quien lleva el caso de Caro, recordó que “la jueza Luz Mariela Santafé, quien estaba a cargo de la causa anterior, huyó del país con el expediente de Gilber Caro y públicamente le pidió disculpas, porque sabía que su detención fue injusta. Ahora lo encarcelan de nuevo, violando sus derechos, sin causas justificadas y sin suministrar información oficial, por lo que su paradero es totalmente desconocido”.
La jurista explicó que la excusa que usan para su detención es que no se presentó el 22 de abril y por eso presumen que sale la orden de captura el día 23 del mismo mes, hecho que consideró ilógico, porque no concuerda con la realidad de cómo se sigue ese proceso en los tribunales.
“Esa rigidez en la presentación no es habitual, por lo que no es un incumplimiento. A pesar de que la jueza de la causa se encuentra fuera del país y de que no era su juez natural, porque el caso se maneja desde un juzgado militar, siendo él un civil, Gilber siempre se presentó ante el Tribunal. La dinámica que se manejaba era que él a veces se presentaba unos días antes o unos días después, dependiendo su agenda en la Asamblea, además de que los juzgados no trabajan corrido. Si ese es el motivo de la detención o cualquier otro, igual deben darle el derecho a la defensa.”
Malavé informó que el caso está ante el Tribunal 6to militar del estado Carabobo y que la poca información que manejan es de manera extraoficial. “Queremos conocer oficialmente todo lo que ocurre con Gilber Caro, dicen que está en el SEBIN y que está bien, pero no hemos podido confirmar eso, esta es una obstaculización del derecho a la defensa y una sistematización de la violación a sus derechos humanos.”
Perseguidos por el régimen
La diputada Karin Salanova también pidió fe de vida, del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgard Zambrano, afirmando que no puede ser que hasta la fecha nadie lo haya visto y se desconozca su condición actual de salud.
“Todos los coordinadores que ha tenido Voluntad Popular desde su creación, han sido perseguidos, comenzando por su fundador y líder de la oposición venezolana, Leopoldo López, hasta su último coordinador político y diputado, Juan Andrés Mejía. Uno piensa que él régimen no pueden llegar a tanto, pero resulta que ellos persiguen más y más. Hoy vemos como muchas casas de diputados y dirigentes políticos han sido marcadas y sus familias hostigadas. Nuestros hijos y familiares no tienen la culpa de que nosotros hayamos decidido ser políticos y trabajar por defender a nuestro país.”
Salanova, quien también es vicepresidenta de la Comisión de Familia, señaló que lo único que está marcado en las casas de Venezuela es el hambre, la falta de medicinas y la diáspora.
La parlamentaria informó que 19 activistas de la tolda naranja a nivel nacional se encuentran actualmente detenidos, 17 diputados de la Asamblea Nacional son perseguidos, mientras que la cifra de presos políticos asciende a 900.
Foro Penal registra 859 presos por razones políticas en Venezuela
8467 ciudadanos están bajo medidas cautelares
8467 ciudadanos están bajo medidas cautelares
Redacción
Gonzalo Himiob, directivo del Foro Penal informó que en el país hay 859 presos políticos, quienes permanecen detenidos en diversas instalaciones. Esto significa un incremento de 85 personas desde el pasado 29 de abril.
Himiob indicó que 8467 ciudadanos están bajo medidas cautelares.
El registro del Foro Penal fue certificado por el secretario de la Organización de Estados Americano, Luis Almagro, quien ha manifestado preocupación por tan alta cantidad de venezolanos en estas situaciones tan delicadas.
Ahora, a estos números habría que sumarle los venezolanos desaparecidos entre los que destacan los diputados Gilber Caro y Édgar Zambrano.
El diputado Williams Dávila denunciará ante el Parlasur secuestro de Edgar Zambrano
“El Parlasur nació para defender la democracia y aquí hay una violación de los derechos humanos“
“El Parlasur nació para defender la democracia y aquí hay una violación de los derechos humanos“
Redacción
A las afueras de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en El Helicoide, la noche de este miércoles, el diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Williams Dávila, confirmó que denunciarán ante el organismo internacional lo que calificó como el secuestro del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano.
“El Parlasur nació para defender la democracia y aquí hay una violación de los derechos humanos, por ello estamos preparando un documento que salga del Parlasur para denunciar esta violación de la inmunidad parlamentaria por parte del ilegitimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, declaró el legislador.
Dávila cuestionó que quienes usurpan el Poder Judicial evaden y violentan la constitución para evitar el antejuicio de mérito y allanar inmunidad parlamentaria de forma automática a través de artilugios jurídicos cuando el texto constitucional establece que solo la Asamblea Nacional puede allanar la inmunidad parlamentaria.
“Esto es una dictadura, una tiranía y lo decimos aquí frente al Helicoide: No les tenemos miedo. Basta de secuestros ordenados por Nicolás Maduro quien continúa el golpe d estado allanando inconstitucionalmente la inmunidad parlamentaria”, reiteró el también dirigente de Acción Democrática.
Antes de finalizar, el portavoz opositor enfatizó que las acciones de Nicolás Maduro atentan contra el derecho que tienen los pueblos de vivir en democracia y pone en evidencia la necesidad de que la comunidad internacional esté atenta y ejerza las acciones correspondientes para proteger al pueblo de Venezuela.
Tribunal de Caracas libra orden de aprehensión contra Leopoldo López
López se encuentra en calidad de huésped en la residencia del embajador de España
López se encuentra en calidad de huésped en la residencia del embajador de España
Redacción
El Tribunal Quinto de Ejecución de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas revocó la medida de detención domiciliaria al ciudadano Leopoldo López por violarla flagrantemente, además de violar la medida referida a la condición relativa a pronunciamientos políticos por medios convencionales y no convencionales, nacionales e internacionales, demostrando con ello la no sujeción a las medidas.
En vista de lo señalado, el juzgado en su decisión libra orden de aprehensión dirigida al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en contra del ciudadano Leopoldo López.
El Tribunal Quinto de Ejecución ordena que el mencionado ciudadano continúe cumpliendo su pena de 13 años de prisión -de los cuales ha cumplido cinco años, dos meses y doce días- en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde (Cenapromil).
Indica el Tribunal Quinto de Ejecución de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas que es un hecho público, notorio y comunicacional la violación por parte de Leopoldo López de la medida de detención domiciliaria, al aparecer y declarar en medios de comunicación masivos.
El Foro Penal contabiliza para este 15 de abril 785 presos políticos
El reporte detalla que de las 785 personas detenidas, 95 son militares y 690 son civiles. Agrega que de la cifra 73 son mujeres
El reporte detalla que de las 785 personas detenidas, 95 son militares y 690 son civiles. Agrega que de la cifra 73 son mujeres
Redacción
El director ejecutivo del Foro Penal, Alfredo Romero, envió un reporte actualizado de las cifras de presos políticos en Venezuela, y asegura que hasta la fecha hay 785 personas detenidas bajo esta calificación.
El reporte detalla que de las 785 personas detenidas, 95 son militares y 690 son civiles. Agrega que de la cifra 73 son mujeres, mientras que 712 son hombres, y 2 de los detenidos son menores de edad.
Romero indicó que de acuerdo al último balance, que arrojaba la cifra de 991 presos políticos, se han realizado 167 excarcelaciones y se han producido 41 nuevas detenciones.
Foro Penal: 83 militares han sido detenidos y sus familiares son perseguidos
Hay 675 presos políticos mas desde noviembre del año pasado cuando habían 288
Hay 675 presos políticos mas desde noviembre del año pasado cuando habían 288
Evely Orta
El Foro Penal informó este lunes que desde el pasado 21 de enero 988 personas han sido detenidas en las protestas que se han registrado en varios estados del país, de las cuales, 700 aún están privadas de libertad.
De tal manera que la cifra de presos políticos aumentó a 966 privados de libertad. En noviembre del pasado año había 288, lo que representa un incremento de más de 675 presos políticos en dos meses.
La ONG detalló que 11 personas han desaparecido desde el pasado 21 de enero, siete de ellas han sido encontrados y cuatro permanecen bajo este estatuto.
Asimismo, la ONG informó que 83 militares han sido detenidos, además de las denuncias de acoso y persecución a sus familiares.
Sin embargo, en la manifestación pacífica del pasado sábado 2 de febrero no se registraron incidencias en materia de detenciones arbitrarias.
La CIDH pide a Venezuela que averigüe "la verdad" sobre la muerte de Fernando Albán
La CIDH lleva siete años pidiendo permiso a Venezuela para ir a su territorio, pero el Ejecutivo se niega
La CIDH lleva siete años pidiendo permiso a Venezuela para ir a su territorio, pero el Ejecutivo se niega
Con información de EFE
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió hoy Venezuela que averigüe "la verdad" sobre la muerte del opositor Fernando Albán y que "por razones humanitarias" entregue el cuerpo a su familia, que vive en EE.UU.
La solicitud la formuló el comisionado, Joel Hernández, durante una audiencia sobre Venezuela durante el 170 periodo de sesiones del CIDH, que se celebra esta semana en Washington.
En la audiencia Meudy Osio, la viuda de Albán, denunció "irregularidades" en la investigación sobre la muerte de su marido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), donde estaba detenido acusado de haber participado en un atentado contra el presidente, Nicolás Maduro.
La Fiscalía venezolana asegura que Albán "se suicidó" al tirarse por una ventana del Sebin, pero su familia sostiene que fue asesinado tras ser detenido por las autoridades en represalia por su participación en la Asamblea General de la ONU, que se celebró en Nueva York en septiembre.
"La detención arbitraria de Fernando fue resultado de sus reuniones en Naciones Unidas y Nueva York. Su desaparición forzada, custodia y muerte en el Sebin está inmersa en una cantidad de irregularidades. A casi dos meses de su muerte, no sabemos qué paso", dijo su viuda.
"Pedimos -prosiguió- que el Estado le traslade aquí a EE.UU. para que le demos sepultura y que haya una comisión independiente para averiguar qué ocurrió en el Sebin".
Los responsables de la Comisión recogieron esa petición y se la trasladaron directamente durante la audiencia al Estado.
Hernández consideró que tanto la viuda como la familia tienen "el derecho a conocer la verdad, a conocer cuáles son las circunstancias en las que perdió la vida" el concejal.
"Tienen el derecho a contar con los restos de su esposo, le trasladamos al Estado esa petición para que sea atendida por razones humanitarias", añadió
En representación del Estado, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, Larry Devoe Márquez, aseguró que trasladará la petición a su Gobierno, pero insistió en que ya se hizo "un conjunto importante de diligencias que conformaron el lamentable suicidio".
Por otro lado, Hernández volvió a solicitar al Estado Venezolano que permita la entrada de la CIDH al país.
La CIDH, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), lleva siete años pidiendo permiso a Venezuela para ir a su territorio, pero el Ejecutivo se niega, aunque ahora está gestionando una visita con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Confirmada la muerte de concejal detenido Fernando Alban
El ministerio Néstor Reverol publicó varios mensajes en su cuenta Twitter. Albán se habría lanzado desde el 10mo piso del Sebin Plaza Venezuela cuando lo llevaban a su audiencia de presentación
El ministerio Néstor Reverol publicó varios mensajes en su cuenta Twitter. Albán se habría lanzado desde el 10mo piso del Sebin Plaza Venezuela cuando lo llevaban a su audiencia de presentación
Juan Afonso/@jcabnews
Este lunes, se dio a conocer del suicidio del concejal de Primero Justicia, Fernando Albán.
El edil se encontraba detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) desde el pasado 5 de octubre, en relación al atentado fallido contra Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto en un acto público.
Reverol informó que Albán estaba siendo llevado a su audiencia de presentación cuando fue al baño y se lanzó al vació por una ventana. Dijo que se designó al subdirector del Cicpc y un equipo del Ministerio Público para investigar este incidente.
De acuerdo a la versión ofrecida por el Fiscal General de la Constituyente Tarek William Saab, Albán se habría lanzado del piso 10 de un baño en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Plaza Venezuela.
“Hemos tenidos el conocimiento hace poco minutos del suicidio del concejal del área metropolitana de Caracas Fernando Alberto Albán Salazar. Este ciudadano estaba siendo investigado por el intento de magnicidio contra el jefe de estado Nicolás Maduro”, dijo durante un contacto telefónico con VTV.
Designaron dos fiscales nacionales para investigar sobre el caso y apertura una investigación para esclarecer las causas del hecho.
Diputado Julio Borges responsabiliza al gobierno
Provea
Tres enfermeras del Hospital Luis Razetti fueron aprehendidas por CICPC
El gremio regresa a las calles este domingo para exigir la libertad de sus enfermeras. Aseguran que detenciones buscan amedrentar a enfermeras
El gremio regresa a las calles este domingo para exigir la libertad de sus enfermeras. Aseguran que detenciones buscan amedrentar a enfermeras
Redacción
Serán presentadas ante los tribunales correspondientes este domingo a las 9:00 de la mañana.
La presidente del Colegio de Enfermeras de Anzoátegui, Licenciada Zuleida Cuiba aseguró que la detención “es una violación de sus derechos constitucionales, fueron aprehendidas al momento de presentarse a rendir declaraciones” ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Barcelona.
“El gobierno nacional quiere imponer su bota, para amedrentar al gremio”, sin embargo ratificamos que nos mantendremos en la calle, luchando por nuestros derechos”.
La dirigente gremial asegura que las profesionales de la salud no han cometido ningún delito, “es un procedimiento viciado”. Agrega que el gobierno nacional pretende responsabilizar a las enfermeras por las fallas, falta de insumos y medicamentos que existen en los centros asistenciales. Por esta razón el domingo regresan a las calles “a exigir la libertad de sus enfermeras”.
“El gobierno nacional tienen que poner atención a la salud y dejar de perseguir a quienes no tienen la culpa”, concluyó.
Foro Penal: Hay 254 presos políticos en Venezuela
El director de la ONG, Alfredo Romero, informó que envió la lista tanto a la Organización de los Estados Americanos como a la Organización de las Naciones Unidas
El director de la ONG, Alfredo Romero, informó que envió la lista tanto a la Organización de los Estados Americanos como a la Organización de las Naciones Unidas
Evely Orta
El director del la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, aseguró este lunes que actualmente hay 254 presos políticos en Venezuela.
Señaló que la lista de detenidos fue emitida por el organismo que dirige, y fue enviada al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para verificar y certificar los datos.
“Son 254 presos políticos al día de hoy en Venezuela de acuerdo a lista actualizada del Foro Penal enviada a Luis Almagro y a la ONU para su verificación y certificación”, publicó en su cuenta de Twitter.
Josh Holt y su esposa se dirigen a EE UU tras ser liberados
La pareja será recibida está tarde de este sábado por el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca
La pareja será recibida está tarde de este sábado por el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca
Con información de El Nacional
Josh Holt y su esposa Támara Caleño, ex presos políticos en Venezuela, abordaron el avión que los llevará hasta Washington, Estados Unidos.
La pareja será recibida está tarde por el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. El mandatario anunció este sábado en la mañana la liberación de Holt, que se encontraba recluido en El Helicoides desde el 30 de julio de 2016.
El senador estadounidense, Orrin Hatch, anunció que Caleño, quien también se encontraba recluida en El Helicoide, también fue liberada.
Aproximadamente a las 7:00 pm, hora de Estados Unidos, estaría llegando la pareja a Washington.
Gonzalo Himiob, director de Foro Penal, informó que Holt pasó la noche en la sede del Sebin y que esperó en la embajada hasta ser trasladado hacia al aeropuerto.
Oposición asegura que no hay nada oculto en el diálogo
Diputado Stalin González dijo que abogarán por que haya medicinas y alimentos
Diputado Stalin González dijo que abogarán por que haya medicinas y alimentos
Redacción
El diputado y presidente de la Comisión Especial de Consulta de la Asamblea Nacional (AN), Stalin González, en reunión con familiares de los presos políticos, expresó que no existe ninguna negociación oculta con el Gobierno nacional.
González señaló que tienen los objetivos claros entre los que destacan que “haya beneficios para los venezolanos, que tengan acceso a medicinas y alimentos, que tengamos elecciones libres, que nadie debe estar preso sin haber cometidos delitos y que los responsables de la represión sean juzgados”.
Garantizó que “no hay ninguna cosa oculta, nosotros no jugamos con la vida de quienes necesitan alimentos y medicinas. El Gobierno nos ha metido en la peor crisis de nuestra historia”.
“Lo de los presos políticos no es tema de hacer listas, de quién sale o quién entra. Nadie puede estar preso por un crimen que no cometió. Hay personas con boletas de excarcelación y siguen encarceladas, hay personas que terminaron su condena y siguen presas”, dijo.