Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Almagro y defensa del General Baduel piden a la ONU una investigación internacional independiente para determinar causa de muerte del preso político

Embajadores Tarre y Vecchio piden acciones de la comunidad internacional frente a política de Maduro de asesinar a presos políticos venezolanos

Embajadores Tarre y Vecchio piden acciones de la comunidad internacional frente a política de Maduro de asesinar a presos políticos venezolanos

 Nota de prensa

(Washington DC, 14.10.2021).- El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió este jueves a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, iniciar una investigación independiente internacional que permita determinar la causa de la muerte del preso político y general venezolano, Raúl Isaías Baduel, quien falleció esta semana en un calabozo del régimen. 

Almagro recibió en la OEA al abogado defensor del General Baduel, Omar Mora Tosta, acompañado por los Embajadores del Gobierno Interino de Venezuela ante la OEA, Gustavo Tarre, y los Estados Unidos, Carlos Vecchio.

“Los planteamientos han sido muy claros y nuestro compromiso es llevarlos adelante. En primer lugar la solicitud a la Alta Comisionada de DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, y a la misión que tiene en el terreno en Venezuela, para que se realice la exhumación y autopsia del cuerpo del general Baduel para determinar la causa de su fallecimiento. La ONU tiene gente en el terreno y esta autopsia es sumamente relevante para atender este caso y para determinar responsabilidades que puedan haber al respecto”, expresó Almagro tras la reunión.

El Secretario insistió en la liberación de todos los presos políticos. “El general Baduel es el décimo preso político que muere en prisión en Venezuela. No es admisible que nadie muera en prisión, no es admisible que haya este nivel de inhumanidad que haya este nivel de tratos crueles e inhumanos a los presos políticos, que tengan que morir en prisión. No existe ningún atenuante posible. La liberación de todos los presos políticos es un imperativo moral, es un imperativo ético, es un imperativo jurídico y es un imperativo de todos los que buscamos la democracia en el continente, el hemisferio y el mundo”.

Mora Tosta, abogado de la familia Baduel, explicó el fundamento y alcance de la investigación que solicitan.

“Solicitamos la investigación independiente a profundidad con una comisión de expertos internacionales objetivos que determine las causas de la muerte del general Baduel, con base al artículo 43 de la Constitución de Venezuela. Esta persona no recibió cuidados médicos para tratar las patologías que padecía, pese a las denuncias de su esposa e hijas”.

Vida de presos políticos en riesgo

Omar Mora Tosta denunció que la vida de 89 de los presos políticos “peligra producto de las condiciones de salud, la tortura y las condiciones infames a las que han sido sometidos por el único hecho de pensar distinto, porque no han cometido ningún delito”.

Añadió que nuevamente el régimen de Maduro utilizó “la táctica de la inhumación controlada” del general Baduel, que ya ha sido utilizada por el régimen en casos como el de Oscar Pérez, actuando bajo completo oscurantismo”, para que no se conozcan los detalles del fallecimiento bajo custodia del Estado.

Informó que “se solicitó medida de protección para el hijo del general Baduel, quien continúa detenido arbitrariamente y cuyo padre murió en sus brazos en un calabozo, tras meses de reclusión en “La Tumba” y tras ser trasladado a un nuevo calabozo en El Helicoide. Su vida peligra”.

Justicia Internacional

Los embajadores Gustavo Tarre y Carlos Vecchio reiteraron las condolencias del Gobierno Interino del Presidente Juan Guaidó a la familia del general Baduel. Tarre informó que adelantará acciones ante el Consejo Permanente de la OEA, así como ante la Comisión Interamericana de DDHH.

“Estamos en presencia de un gobierno asesino y eso es lo que la comunidad internacional, muchos de ellos ya lo saben y voltean hacia otro lado, deben condenar enérgicamente. Ahora tienen una nueva ocasión de rectificar y llamar las cosas por su nombre: Nicolás Maduro es un dictador que encarcela, persigue y asesina a su pueblo”.

Por la calle del medio el Embajador Vecchio afirmó que “al general Baduel lo mataron”. Explicó que “la política de Estado que la dictadura adelanta en Venezuela es muy clara: asesinar a los presos políticos. Los detienen, los torturan, les niegan atención médica y luego los dejan morir. Eso fue lo que pasó con el general Baduel y está pasando con los presos políticos”.

En este sentido, Vecchio enfatizó que “hay que presionar para que le abran un proceso a Maduro ante la Corte Penal Internacional y que él y sus esbirros respondan ante la justicia por sus crímenes”.

El abogado Mora estima que la muerte del general Baduel “se transforma en un símbolo para la lucha por la democracia, por la reinstitucionalización del país, el regreso de la justicia con separación de poderes en Venezuela, y la lucha por los más de 300 presos políticos cuya vida peligra”.

El Secretario Almagro afirmo que “las denuncias que han sido presentadas son muy importantes y la voz de quienes han defendido al general Baduel y a su familia, de los embajadores Vecchio y Tarre, debe ser escuchada en estas denuncias”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Excarcelan con medidas cautelares al general Pedro Naranjo tras diagnosticarle un tumor cerebral

Naranjo ocupaba antes de su detención el cargo de jefe del Comando Aéreo y Jefatura de Estado Mayor aéreo de la GNB, fue acusado de traición a la patria, conspiración, instigación a la rebelión y falta al decoro militar

Naranjo ocupaba antes de su detención el cargo de jefe del Comando Aéreo y Jefatura de Estado Mayor aéreo de la GNB, fue acusado de traición a la patria, conspiración, instigación a la rebelión y falta al decoro militar

Redacción

Organizaciones civiles venezolanas anunciaron la puesta en libertad condicional del general Pedro Naranjo, en prisión desde mayo de 2018 por su vinculación con una intentona golpista, después de detectársele un tumor cerebral.

Naranjo, quien ocupaba antes de su detención el cargo de jefe del Comando Aéreo y Jefatura de Estado Mayor aéreo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), fue acusado de traición a la patria, conspiración, instigación a la rebelión y falta al decoro militar.

“Al general se le había detectado un tumor cerebral y otras dolencias que padecía, su salud y vida sigue en riesgo. Estará ahora bajo la supervisión y tratamiento médico”, explicó la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia de Venezuela a través de su cuenta en Twitter.

Victoria Naranjo, hija del general, indicó que su padre presentó un edema cerebral que lo hizo sufrir parálisis parcial de su rostro y que no recibió la debida atención médica. “Fue diagnosticado con un tumor hemorrágico isquémico, por lo que su estado de salud es crítico. Exigimos ayuda humanitaria para él, porque su vida está en riesgo”, apuntó.

Naranjo, interno en el centro de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de Boleíta, en Caracas, fue trasladado el 9 de septiembre a la Policlínica Metropolitana debido a que se presumía que había sufrido un accidente cerebrovascular. Los médicos le detectaron un tumor cerebral isquémico con componente hemorrágico.

Dos días después, fue sacado de la clínica esposado para llevarlo de nuevo a su celda.

El Observatorio Nacional de Derechos Humanos explicó que Naranjo podía presentar nuevamente convulsiones y pérdida de la conciencia. Según el informe médico, requería hospitalización por un margen de 48 horas, tratamiento y realizar una biopsia por esterotaxia.

El general Naranjo, considerado uno de los mejores pilotos militares venezolanos, estaría relacionado con el militar Oswaldo García Palomo, involucrado en la llamada operación Armagedón, un supuesto golpe militar desmantelado en mayo de 2018.

“Mi papá es un hombre de familia, licenciado en Ciencias y Artes Militares, primer piloto de helicóptero de Venezuela. En mi casa jamás se nombró un golpe de Estado. Mi papá es inocente“, aseguró la hija de Naranjo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONGs venezolanas exigen la liberación de los activistas de FundaRedes

«Atacarnos a nosotros es atacar a las víctimas y es dejar sin voces a las víctimas, esto forma parte de un patrón de persecución, por lo que persiste la crisis de los derechos humanos en Venezuela»

«Atacarnos a nosotros es atacar a las víctimas y es dejar sin voces a las víctimas, esto forma parte de un patrón de persecución, por lo que persiste la crisis de los derechos humanos en Venezuela»

Redacción

Varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG), como Foro Penal, Gritemos con Brío, Red Naranja, Justicia, Encuentro y Perdón, se concentraron a las afueras del Programa De Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para exigir la liberación inmediata de Javier Tarazona, Rafael Tarazona y Juan De Dios García, todos miembros de FundaRedes.

Martha Tineo, abogada y coordinadora de la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, exigió que cese la criminalización en contra de los activistas de derechos humanos que hacen vida en el país.

«Atacarnos a nosotros es atacar a las víctimas y es dejar sin voces a las víctimas, esto forma parte de un patrón de persecución, por lo que persiste la crisis de los derechos humanos en Venezuela», aseveró.

Afirmó que la detención contra los activistas fue completamente arbitraria, recordando además que estuvieron por más de 24 horas desaparecidos sin derecho a su defensa.

Para Tineo, no es la primera vez que los defensores de derechos humanos son perseguidos y atacados, un caso reciente fue lo vivido por un grupo de integrantes de la ONG zuliana, Azul Positivo.

En relación al pronunciamiento reciente de la Alta Comisionada Michelle Bachelet, señaló que la situación es «mucho más preocupante», porque se continúan violando los derechos humanos y constitucionales de las víctimas.

Por su parte, Theresly Malavé, directora del Observatorio Nacional de los Derechos Humanos, reclamó a la administración de Nicolás Maduro la detención de Tarazona y sus compañeros, ocurrida la semana pasada en Coro, estado Falcón.

Resaltó que las ONG se mantendrán alzando la voz en contra de las violaciones de los derechos humanos en el país.

El pasado sábado el Tribunal 3 de Control con competencia en Terrorismo, dictó medida privativa de libertad contra los 3 miembros de FundaRedes detenidos el viernes 2 de junio en el estado Falcón, se les acusa de “Instigación al odio, Traición a la Patria y Terrorismo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal denuncia presión del oficialismo contra los presos políticos para que admitan delitos que no han cometido

“Con estas “admisiones de hechos” forzadas e impuestas se pretende mostrar al mundo que la narrativa persecutora no es un invento”

“Con estas “admisiones de hechos” forzadas e impuestas se pretende mostrar al mundo que la narrativa persecutora no es un invento”

Redacción

El vicepresidente del Foro Penal Gonzalo Himiob, denunció este viernes 11 de junio, que en las últimas semanas se ha incrementado la presión en contra de los considerados presos políticos en Venezuela, “para que admitan los hechos” de los cuales se le acusa de forma forzada.

Himiob detalló en su cuenta en Twitter, que dicha presión se ha hecho de forma general “sin que estén presentes sus defensores, se les dice que o admiten los hechos o seguirán presos”.

“Además, como beneficio colateral para el poder, con estas “admisiones de hechos” forzadas e impuestas se pretende mostrar al mundo que la narrativa persecutora (la supuesta existencia de planes conspirativos y “traiciones” por todos lados) no es un invento”, destacó Himiob.

Alertó que con estas acciones “se abusa del poder y, por encima de todo, se coloca a los presos políticos en una disyuntiva casi imposible: la de aceptar que cometieron delitos que no cometieron o seguir presos sin condena de manera indefinida”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensores de los DDHH protestaron frente al MP exigiendo la libertad de los activistas de Azul Positivo

Los cinco activistas fueron detenidos el 12 de enero y un tribunal ordenó mantenerlos en prisión preventiva

Los cinco activistas fueron detenidos el 12 de enero y un tribunal ordenó mantenerlos en prisión preventiva

Redacción

Activistas y defensores de DDHH protestaron este lunes pacíficamente frente al Ministerio Público, en Caracas, exigiendo la libertad de los cinco trabajadores de la ONG Azul Positivo, quienes permanecen detenidos en la Dgcim del Zulia.

Los cinco activistas fueron detenidos el 12 de enero y un tribunal ordenó mantenerlos en prisión preventiva, luego de ser acusados por la Fiscalía de varios delitos, entre ellos, asociación para delinquir.

La Comisión para los Derechos Humanos del noroccidental estado Zulia (fronterizo con Colombia), del que Maracaibo es capital, detalló que los delitos de los que son acusados los cinco detenidos son “manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, asociación para delinquir y legitimación de capitales”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consejo de Seguridad de la Casa Blanca condenó detención de Roland Carreño

“Venezuela merece líderes elegidos de manera libre y justa que respeten los derechos humanos y el Estado de derecho”

“Venezuela merece líderes elegidos de manera libre y justa que respeten los derechos humanos y el Estado de derecho”

Redacción

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, condenó este jueves 29 de octubre la detención del periodista y activista de Voluntad Popular Roland Carreño, acusado por el TSJ por conspiración.

En ese sentido, aseveraron que dicho arresto “es una prueba más de lo que saben los venezolanos y un informe reciente de la ONU lo confirmó: la corrupción y brutalidad del régimen de Maduro”, señalaron vía Twitter.

“Venezuela merece líderes elegidos de manera libre y justa que respeten los derechos humanos y el Estado de derecho”, agregó el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Justicia Venezolana: Informe de la ONU evidencia lo más inhumano de las cárceles militares venezolanas

Como garantes de la justicia militar y fieles defensores de los derechos humanos, la ONG ha alzado la voz para denunciar todas estas atrocidades

Como garantes de la justicia militar y fieles defensores de los derechos humanos, la ONG ha alzado la voz para denunciar todas estas atrocidades

Redacción

La Organización No Gubernamental (ONG) Justicia Venezolana refirió que el reciente informe de la Misión de las Naciones Unidas que constata la comisión de delitos de lesa humanidad por parte de la administración de Nicolás Maduro, evidencia ante el mundo lo que sufren presos políticos militares en Venezuela. 

A juicio de Yonathan Mustiola, abogado y director de esta organización, es trascendental que se deje asentando en este informe: "las torturas, malos tratos, fuertes golpizas, asfixia con sustancias tóxicas y agua; posiciones de estrés; reclusión prolongada en régimen de aislamiento en condiciones duras; violencia sexual y de género, incluida la desnudez forzada y violación; cortes y mutilaciones; descargas eléctricas; uso de drogas para inducir a la confesión; y tortura psicológica" de la que han sido víctimas oficiales institucionales por razones netamente políticas. 

Asimismo, destacó el caso del capitán Acosta Arévalo, muerto en prisión y bajo custodia de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), hecho reseñado por el citado documento del órgano internacional. 

También el profesional del derecho hizo mención especial al tema de desapariciones forzadas y violaciones al debido proceso, en juicios contra miembros del cuerpo castrense. Hizo especial hincapié en que, como garantes de la justicia militar y fieles defensores de los derechos humanos, han alzado la voz incesantemente para denunciar todas estas atrocidades. 

Ante este panorama, Mustiola, haciendo analogía con los delitos de lesa humanidad cometidos durante el nazismo y citando a Claus Roxin, uno de los penalistas con mayor influencia en el derecho contemporáneo, precisó que de acuerdo a la Teoría del Dominio de la Voluntad en Aparatos Organizados de Poder,  expuesta por el tratadista alemán, es posible atribuir responsabilidad penal individual, en calidad de autor, a quienes dirigen organizaciones investidas de poder, como la Dgcim. 

"Gracias a esta teoría, muchos de los dirigentes nazis fueron condenados como autores y no cómplices. Tal y como sucedió con Adolf Eichmann, encargado de organizar la logística de transportar judíos a campos de concentración en el contexto de la solución final. De igual manera gracias a esta teoría, fue condenado el dictador argentino Jorge Rafael Videla, por crímenes ejecutados por los cuerpos de seguridad a su mando. También permitió la condena del expresidente peruano Alberto Fujimori, por los asesinatos y secuestros en Barrios Altos y La Cantuta en 1992, cometidos por un escuadrón del ejército", explicó. 

Sobre el tema, el otrora juez penal de la República, resaltó que desde Justicia Venezolana esperan que este informe marque el inicio de un importante proceso para resarcir a todas las víctimas de los abusos y atropellos que se constatan en el mismo. 

"Nuestra organización, defensora de los derechos humanos de los presos políticos militares, está atenta y esperanzada, respecto al alcance y consecuencias de este informe que representa, sin duda alguna, un gran avance en nuestra incansable lucha porque se reestablezca el Estado de Derecho en el país y que con ello, venga el cese a la violación de los Derechos Humanos", reiteró el jurista.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Equipo de Bachelet entrevistó confidencialmente a 39 presos políticos en Venezuela

“Estas visitas constituyen un salto cualitativo destacable. Confío que esta práctica constructiva continúe y sirva para mejorar la condición de los detenidos”

“Estas visitas constituyen un salto cualitativo destacable. Confío que esta práctica constructiva continúe y sirva para mejorar la condición de los detenidos”

Redacción

La Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet presentó una nueva actualización oral de su informe sobre la crisis de Venezuela en la que confirmó que su equipo pudo entrar a las sedes de la Dgcim y Sebin.

De acuerdo con la funcionaria, la misión logró entrevistar de manera confidencial a 39 presos políticos.

“Espero se pueda visitar otros centros penitenciarios”, comentó durante la sesión número 45 del Consejo de Derechos Humanos.

Además, detalló que su oficina ha visitado 14 cárceles, la más reciente el Centro Penitenciario de Occidente, conocido como cárcel de Santa Ana en Táchira.

“Estas visitas constituyen un salto cualitativo destacable. Confío que esta práctica constructiva continúe y sirva para mejorar la condición de los detenidos y que próximamente se puedan visitar otros centros emblemáticos”, dijo.

Bachelet tomó nota de la medida de casa por cárcel otorgada al diputado Juan Requesens, y el “indulto” aplicado a otros 110 presos y perseguidos políticos.

“Hago un llamado para que el Gobierno continúe con las liberaciones de quienes han sido detenidos arbitrariamente. Decisiones como estas contribuyen a la distensión política y a la apertura del espacio democrático”, consideró.

Anunció que firmó con el régimen de Maduro la renovación de la Carta de Entendimiento, por un año renovable.

“El nuevo acuerdo incluye la triplicación del número de oficiales de derechos humanos en el país, con mayor autonomía jurídica, así como la formalización de un mecanismo de intercambio de información sobre casos individuales. Confío en seguir avanzando hacia el establecimiento de una oficina en Venezuela, como amerita la situación“, manifestó.

Bachelet indicó que, como parte de las actividades realizadas hasta ahora gracias al convenio, sus delegados han podido revisar los protocolos policiales sobre el uso de la fuerza y hacer un diagnóstico sobre las causas del hacinamiento en los centros de detención preventiva.

La actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en el país será presentada el próximo 23 de septiembre.

Actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela

Señora Presidenta, Excelencias,

Me complace presentarles esta actualización sobre la cooperación y la asistencia técnica entre mi Oficina y la República Bolivariana de Venezuela (HRC/42/42.4). El próximo día 23 abordaré la situación de los derechos humanos en el país.

Un año después de haber firmado la Carta de Entendimiento, mi Oficina ha fortalecido su presencia en Venezuela. Desde mi última actualización oral hemos avanzado en la cooperación técnica en áreas como la revisión de protocolos policiales sobre el uso de la fuerza y un diagnóstico sobre los factores que inciden en el hacinamiento de los centros de detención preventivos.

También hemos hecho avances en el intercambio de información sobre casos individuales y situaciones de derechos humanos, destacando las respuestas recibidas recientemente en algunos casos, como el mantenimiento de llamadas telefónicas con familiares una vez suspendidas las visitas a prisiones debido a la COVID-19. Asimismo, el Fiscal General ratificó su compromiso de avanzar en la investigación de 58 presuntos casos de ejecuciones extrajudiciales por fuerzas de seguridad y en 35 casos de muertes documentados por mi Oficina en el contexto de protestas.

Debido a la pandemia, la visita de la Relatora Especial sobre Medidas Coercitivas Unilaterales se reprogramó para enero del próximo año y apoyaremos que en ese año se materialicen dos visitas adicionales de procedimientos especiales.

Con la reciente visita de mi equipo al Centro Penitenciario Occidental en Santa Ana, en Táchira, desde la firma de la Carta de Entendimiento, mi oficina ha realizado 15 visitas a 14 centros de detención, demostrando el importante papel que juega mi equipo en el terreno con respecto a personas detenidas y familiares.

Destaco la reciente visita, justo esta última semana que acaba de pasar, de mi equipo a los principales centros de detención del SEBIN y DGCIM en Caracas durante la cual pudimos entrevistar confidencialmente a un total de 39 personas vinculadas a casos significativos, en plena implementación de la Carta de Entendimiento. Estas visitas constituyen un salto cualitativo destacable. Confío en que esta práctica constructiva continúe y sirva para mejorar la condición de los detenidos y que próximamente se puedan visitar otros centros emblemáticos.

Tome nota de las decisiones del Gobierno de conceder arresto domiciliario al parlamentario Juan Requesens e indultar a otras 110 personas. Hago un llamado para que el Gobierno continué con las liberaciones de todos quienes han sido detenidos arbitrariamente. Decisiones como estas contribuyen a la distención política y a la apertura del espacio democrático.

Finalmente, quiero informales que hemos firmado con el Gobierno la renovación de la Carta de Entendimiento por un año renovable. El nuevo acuerdo incluye la triplicación del número de oficiales de derechos humanos en el país, con mayor autonomía jurídica, así como la formalización de un mecanismo de intercambio de información sobre casos individuales. Confío en seguir avanzando hacia el establecimiento de una oficina en Venezuela como amerita la situación y como esperan la mayoría de nuestros interlocutores.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal actualizó la cifra de presos por razones políticas, 390 en total

Venezuela es el país con la mayor cantidad de presos políticos en América

Venezuela es el país con la mayor cantidad de presos políticos en América

Redacción

La ONG Foro Penal, informó que hasta el 27 de enero había 390 presos políticos, de los cuales 371 son hombres y 19 son mujeres; 269 son civiles y 121 son militares; y, por edades, hay 389 adultos y un adolescente.

“Definitivamente Venezuela es el país con la mayor cantidad de presos políticos en América”, dijo Alfredo Romero, director de Foro Penal, en Twitter. A este respecto, ha enfatizado que “supera más de tres veces la cantidad de presos políticos en Cuba”,  según un reciente informe de Prisoners Defenders y Civil Rights Defenderse es de 126.

Romero ha destacado “la cantidad de indígenas que tuvieron que huir del país como consecuencia de la persecución política”. Solo en la frontera con Brasil, “contabilizamos más de 900 indígenas pemones que tuvieron que huir del país”, indicó en días pasados.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha “certificado” vía Twitter la lista de presos políticos elaborada por la ONG.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

60 presos políticos podrían ser excarcelados este mes, según Bertucci

“Insistir en unas presidenciales y dejar de un lado las parlamentarias sería quedarnos en la clandestinidad para la lucha constitucional contra un gobierno que todos queremos sacar”

“Insistir en unas presidenciales y dejar de un lado las parlamentarias sería quedarnos en la clandestinidad para la lucha constitucional contra un gobierno que todos queremos sacar”

Redacción

El excandidato presidencial y miembro de la mesita de diálogo, Javier Bertucci, adelantó que unos 60 presos políticos podrían ser excarcelados este mes de diciembre.

En este sentido comentó que en la mesa de negociación entre el oficialismo y algunos opositores, se está planteando excarcelar a Rubén González, quién está grave de salud, pero descartó a Juan Requesens porque ellos, dijo Bertucci.

“El caso del señor Rubén es de carácter humanitario y los de muchos otros de los que hemos estado hablando”, expresó el también presidente del partido Esperanza por el Cambio en una entrevista para Venepress.

Por otra parte calificó como “irracional” no presentarse ante unas elecciones parlamentarias. “No podemos perder el único bastión que tenemos”, indicó.

“Insistir en unas presidenciales y dejar de un lado las parlamentarias sería quedarnos en la clandestinidad para la lucha constitucional contra un gobierno que todos queremos sacar”, insistió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Niegan al diputado Edgar Zambrano juramentar a su defensa

El diputado Edgar Zambrano fue detenido el 8 de mayo en horas de la noche cuando salía de la sede de su partido, del cual es vicepresidente

El diputado Edgar Zambrano fue detenido el 8 de mayo en horas de la noche cuando salía de la sede de su partido, del cual es vicepresidente

Con Información de Runrun.es

Persisten las irregularidades en el caso del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Edgar Zambrano, debido a las acciones de la jueza a cargo,

El Tribunal 2 de control con competencia en materia de Terrorismo ahora negó la posibilidad de que el parlamentario juramente a su defensa privada, tras más de 100 días a la espera de despacho.

A través de las redes sociales, el diputado de Acción Democrática indicó que permanece “en estados de indefensión” debido a que el Tribunal no les permitió juramentar a su defensa privada. A las otras cuatro personas que también fueron apresadas con Zambrano tampoco se les permitió esta acción.

El diputado Edgar Zambrano fue detenido el 8 de mayo en horas de la noche cuando salía de la sede de su partido, del cual es vicepresidente. El Tribunal Supremo de Justicia había emitido una sentencia días antes, donde solicitaba a la asamblea constituyente que allanase su inmunidad parlamentaria, junto a otros siete parlamentarios, por su vinculación en los sucesos del 30 de abril.

Durante su audiencia de presentación, Zambrano fue imputado por los presuntos delitos de traición a la patria, conspiración, rebelión civil, usurpación de funciones, instigación pública a la desobediencia de las leyes y el odio continuada. Estuvo recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) hasta el 10 de mayo, cuando fue trasladado hasta la sede de la Policía Militar en Fuerte Tiuna, y su custodia pasó a manos de la Dirección general de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

En esa audiencia, que fue a altas horas de la noche, al diputado no se le permitió llamar a sus abogados privados y le fue designada una defensa pública. Luego de eso, el tribunal no dio despacho, por lo que la juramentación de su equipo defensor, conformado por los abogados Francisco Banchs, Morris Sierralta y Magaly Vásquez; no se puedo realizar por falta de despacho.

Además, el diputado está a la espera de su audiencia preliminar. La ley establece que debe ser fijada entre 15 y 20 días luego del acto conclusivo, pero no se ha cumplido. Esta misma situación la padecen Pedro Rosario, Abraham Rodríguez, Martín Hernández y Luis Peña, que son acusados por el Ministerio Público por los delitos de asociación y obstrucción.

Ninguno de los abogados ha podido tener acceso al expediente y las actas, por tanto, desconocen cuáles son las pruebas del Ministerio Público para solicitar la imputación de estos delitos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Imputan al equipo de la obra teatral dos policías en apuros

Mientras, los caraqueños en las redes sociales rechazaron tal acción penal contra los actores y exigen una explicación del  por qué la Policía Nacional no actúa así en la Cota 905

Mientras, los caraqueños en las redes sociales rechazaron tal acción penal contra los actores y exigen una explicación del  por qué la Policía Nacional no actúa así en la Cota 905

Redacción 

A los dos actores de la obra de @MicroteatroVzla "Dos policías en apuros" les imputaron el delito de Usurpación de funciones públicas, tipificado en el artículo 214 del Código Penal Venezolano.

Mientras los caraqueños en las redes sociales rechazaron tal acción penal contra los actores y exigen una explicación del  por qué la Policía Nacional no actúa así en la Cota 905.

Este domingo fueron detenidos actores, director y productores de la obra "Dos policías en apuros" que se presenta en el Microteatro de Caracas, en el CCCT por vestirse con uniformes parecidos a los de PNB, los policías apresaron a Aisak Ovalles, Pedro Huice, Leunam Torres y Johana Villafranca.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La ONG Justicia Venezolana denuncia que hay 211 militares presos políticos en Venezuela

El conteo de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional presos incluye a 96 miembros del Ejército, 20 funcionarios de la Aviación, 24 hombres de la Armada venezolana y 71 uniformados de la Guardia Nacional

El conteo de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional presos incluye a 96 miembros del Ejército, 20 funcionarios de la Aviación, 24 hombres de la Armada venezolana y 71 uniformados de la Guardia Nacional

Redacción 

La Organización No Gubernamental (ONG) Justicia Venezolana, hizo público este lunes que hoy existen 211 militares presos políticos en Venezuela, reiterando que se trata de oficiales que van desde tropas profesionales hasta mayores generales que están tras las rejas por defender la Constitución. 

Según explicó la abogada y directora ejecutiva de la mencionada ONG, Lilia Camejo Gutiérrez, el conteo de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN) presos incluye a 96 miembros del Ejército, 20 funcionarios de la Aviación, 24 hombres de la Armada venezolana y 71 uniformados de la Guardia Nacional (GN). 

En torno a este tema, la jurista y experta en materia militar, reiteró sus cuestionamientos contra la tortura que han involucrado la mayoría de estos casos en los lapsos inmediatos a las detenciones, así como el retardo procesal que impera en casi todos estos procesos judiciales.

En este sentido, la defensora de derechos humanos, alzó su voz contra el aislamiento al que someten a militares en los calabozos de la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), citando como ejemplo de esto el caso el del teniente coronel (Ej.) Igber Marín Chaparro, cuya familia ha denunciado que tienen más de tres meses sin poder constatar su estado físico. 

La profesional del derecho, apoyándose en el informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien condenó las violaciones de derechos humanos contra los presos políticos venezolanos; instó a los organismos competentes a abocarse a impartir justicia y a velar por el respeto al debido proceso de estos ciudadanos. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En la víspera de la llegada de Bachelet a Venezuela, la diputada Solórzano recordó que aún quedan 715 presos políticos

“Es claro que esta era una de las condiciones de Michelle Bachelet para venir a Venezuela”

“Es claro que esta era una de las condiciones de Michelle Bachelet para venir a Venezuela”

Redacción 

La diputada Delsa Solórzano le recordó a Nicolás Maduro que debe liberar a los 715 presos políticos actualmente se encuentran privados de libertad.

“714 presos políticos en Venezuela amanecen hoy esperando su libertad. Nunca debieron estar presos y deben ser liberados de inmediato”, reseñó Solórzano en su cuenta de Twitter.

La noche de este lunes en vísperas de la visita de Michelle Bachelet fue liberado el diputado a la Asamblea Nacional, Gilber Caro, quien estuvo casi dos meses detenido en su segundo periodo como preso político, así como Melvin Farías y Junior Rojas tras permanecer detenidos 14 meses.

“Es claro que esta era una de las condiciones de Michelle Bachelet para venir a Venezuela. Aún quedan más de 700 presos políticos entre ellos dos parlamentarios. Todos deben ser liberados”, sentenció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sebin suspende la visita al diputado Juan Requesens

Requesens fue detenido el pasado 7 de agosto por funcionarios del Sebin mientras Maduro lo acusaba en cadena nacional de radio y televisión del atentado en su contra

Requesens fue detenido el pasado 7 de agosto por funcionarios del Sebin mientras Maduro lo acusaba en cadena nacional de radio y televisión del atentado en su contra

 Redacción

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) anunció a los familiares del diputado Juan Requesens que ayer martes 1ero de enero, estaba suspendida la visita.

 “Ayer martes fue suspendida la visita que le corresponde a Juan Requesens ninguna explicación lógica !”, indicó este miércoles el padre del diputado Juan Guillermo Requesens Gruber en su cuenta en Twitter.

El pasado 18 de diciembre el abogado Joel García informó que nuevamente había sido diferida la audiencia preliminar de su defendido en el Palacio de Justicia, esta vez a petición del Procurador General de la República.

Requesens fue detenido el pasado 7 de agosto por funcionarios del Sebin mientras Maduro lo acusaba en cadena nacional de radio y televisión del atentado en su contra, que tuvo un saldo de siete personas heridas.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

FPV: 40% de los presos políticos tienen problemas de salud

El abogado y director del Foro Penal, Alfredo Romero, lamentó el fallecimiento de Modesto Díaz el pasado domingo dentro de la sede del Sebin

El abogado y director del Foro Penal, Alfredo Romero, lamentó el fallecimiento de Modesto Díaz el pasado domingo dentro de la sede del Sebin

Con información de Unión Radio

El abogado y director del Foro Penal, Alfredo Romero, indicó este martes que la mayoría de los presos políticos se encuentran en la cárcel de Ramo Verde, y que son un total de 63.
En ese sentido, explicó que por lo menos el 40% de estos apresados de una cifra de 232, tienen problemas de salud, además de existir casos donde no se les presta la atención médica adecuada.

Romero argumento que de esta lista, 80 son militares y dos son menores edad, y que en El Helicoide el número de presos se ha reducido a trece por las recientes liberaciones.

“Mensualmente, el promedio es de 50 personas a 50 presos políticos nuevos que se encarcelan, es decir 50 entran salen pero 50 entran, a esto lo llamamos el efecto “puerta giratoria” (…) La mayor cantidad de presos políticos se encuentran en Ramo Verde, en total son 63″, acotó al programa Por donde vamos de Unión Radio.

Asimismo lamentó el fallecimiento de Modesto Díaz el pasado domingo dentro de la sede del Sebin, hecho que fue denunciado por el expreso político Villca Fernández, quien dijo que Díaz murió “en extrañas circunstancias”.

Por último, informó que fue diferida la audiencia del doctor José Alberto Marulanda por petición de su defensa.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Luis Almagro certifica lista de presos políticos en el país

La OEA confirmó que al día de hoy lunes 30 de julio de 2018 se registran 248 presos políticos en Venezuela

La OEA confirmó que al día de hoy lunes 30 de julio de 2018 se registran 248 presos políticos en Venezuela

Con información de Noticiero Digital

La Organización de Estados Americanos certificó este lunes la lista de presos políticos en el país, anunció el secretario general de esa instancia Luis Almagro.

“Certificamos lista de presos políticos en Venezuela de Foro Penal #OEAconVzla”, escribió Almagro en su cuenta oficial de Twitter.

La OEA confirmó que al día de hoy lunes 30 de julio se registran 248 presos políticos en esta nación. Además de 7300 personas que siguen sujetas a juicios penales bajo medidas cautelares que restringen sus libertades.

De acuerdo con El Nacional, la organización contabiliza a 73 militares y 175 civiles encarcelados.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Reportan presunto motín en la sede del Sebin en El Helicoide

Al parecer, presos políticos y comunes protestan en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional por la violación de sus derechos humanos

Al parecer, presos políticos y comunes protestan en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional por la violación de sus derechos humanos

Redacción El Mercurio Web

A través de la red social twitter se reporta a esta hora de un presunto motín en la sede del Servicio Bolivariana de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, por parte de presos políticos y comunes.

"Me llega información de que presos en el SEBIN del Helicoide, con 55 días incomunicados, están protestando y han empujado rejas abriéndose paso hasta casi la sala de visita! Protestan por violaciones a sus derechos humanos, ya que los mantienen aislados de abogados y familias", dijo la abogada Tamara Suju.

"Alzamiento de presos políticos y presos comunes. Rompieron candados y rejas de las celdas del Sebin - El Helicoide", publicó el reportero Luis Gonzalo Pérez.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Embajada de EEUU: Presos políticos deberían ser liberados inmediatamente

A través de la cuenta de twitter @usembassyve, señalaron que dirigentes como Leopoldo López y Daniel Ceballos tendrían que ser puestos en libertad

A través de la cuenta de twitter @usembassyve, señalaron que dirigentes como Leopoldo López y Daniel Ceballos tendrían que ser puestos en libertad

Con información de La Patilla

La Embajada de los Estados Unidos en Venezuela manifestó este jueves que están “profundamente preocupados” por los cientos de presos políticos que hay en Venezuela, nombrando a Leopoldo López y Daniel Ceballos.

Asimismo, la embajada norteamericano exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a liberarlos y permitirles participar en unas elecciones transparentes.

“Nos preocupa profundamente que 100s de prisioneros políticos, como líderes de la oposición Daniel Ceballos y Leopoldo López, permanezcan detenidos. Deberían liberarlos inmediatamente y permitirles participar en elecciones libres y justas”, señaló la embajada en su cuenta en Twitter (@usembassyve).

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Tintori: El mundo sabe que aquí no hay democracia ni autonomía en poderes públicos

La defensora de los DDHH en Venezuela, Lilian Tintori indicó que su esposo Leopoldo López hoy se encuentra preso por sus palabras

La defensora de los DDHH en Venezuela, Lilian Tintori indicó que su esposo Leopoldo López hoy se encuentra preso por sus palabras

Redacción

Tras las declaraciones de la exfiscal Luisa Ortega Díaz, en las cuales afirmó haber sido presionada por Diosdado Cabello para condenar a dirigente opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, defensora de los DDHH en Venezuela señaló este viernes que ya son 4 años de que Leopoldo López advirtiera que “vendría la peor de las crisis y una emergencia humanitaria“.

En un acto realizado en la plaza Los Palos Grandes, municipio Chacao, en Caracas, dijo que su esposo (López) “hoy se encuentra preso por sus palabras. Nuestros presos políticos, los activistas de Voluntad Popular son héroes”.

Así mismo afirmó que “quienes hoy viven en el exilio luchando por volver a su país y toda Venezuela está presa de la dictadura, presos del hambre, son héroes los que ya no están”.

“Todos los que siguen hoy en Venezuela son héroes, no debemos dejar de luchar por nuestra libertad, hoy el mundo sabe que aquí no hay democracia ni autonomía en los poderes públicos”, dijo al destacar que “contra Leopoldo López no había ninguna orden, todo fue una acusación montada por Diosdado Cabello”.

“Como dice siempre Leopoldo: “El que se cansa pierde”. Debemos seguir luchando porque vamos a alcanzar la libertad de Venezuela, debemos tener fuerza y fe”, recalcó Tintori.

Leer más