Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El 60 % de los presos venezolanos presenta desnutrición severa

Los informes efectuados en las cárceles nacionales por el Observatorio Venezolano de Prisiones demostraron que en 2020 hubo un 85 % de fallecimientos por tuberculosis y alarmantes deficiencias alimentarias

Los informes efectuados en las cárceles nacionales por el Observatorio Venezolano de Prisiones demostraron que en 2020 hubo un 85 % de fallecimientos por tuberculosis y alarmantes deficiencias alimentarias.

Redacción  

Uno de los conflictos más graves que atraviesa Sudamérica reside en sus condiciones penitenciarias. Venezuela no es la excepción, ya que diversos estudios de diferentes instituciones han determinado que esta problemática se ha tornado bastante preocupante.

Según informes de 2020 realizados por el Observatorio Venezolano de Prisiones, la pésima situación sanitaria fue la principal causa de fallecimientos en los centros penitenciarios del país. Los portavoces de dicha organización expusieron que de 292 muertes registradas el año pasado en las prisiones, 184 ocurrieron por razones de precariedad sanitaria.

Los análisis al respecto son más precisos: al menos un 85 % de los fallecimientos se relacionaron con la tuberculosis y las carencias alimentarias. Asimismo, el restante 15 % se dio por cuadros diarreicos, diabetes, hepatitis y obstrucciones intestinales sin tratar.

Para Carolina Girón, directora del Observatorio Venezolano de Prisiones, la causa elemental de la mayoría de estos padecimientos es la desnutrición que sufren los presos venezolanos. “Pudimos comprobar que todos los reos están desnutridos, pero el 60 % muestra signos graves de desnutrición porque no están llegando los alimentos correspondientes”, resaltó.

Para poder establecer un mínimo de equilibrio nutricional, las personas deben ingerir diariamente entre 30 g. y 50 g. de proteínas, a la vez que se debe priorizar el consumo de alimentos con vitaminas A, B12, C y D, detalla Dannie Hansen, fundador de Sundt. Definitivamente, este estándar esencial no está siendo respetado en los centros penitenciarios, ya que desde 2017 las muertes por desnutrición empezaron a ser un marcador para el Observatorio. 

Girón ha mencionado que la pandemia también ha repercutido en esta situación crítica:

“En el marco de la pandemia, de restricción de las visitas, pudimos demostrar con cifras que no llegaban alimentos a los centros penitenciarios de parte del Estado, sino que esa responsabilidad se les dejaba a los familiares. Los familiares eran los que estaban alimentando a sus seres queridos, no el Gobierno”.

Este procedimiento es singular y  de contingencia, ya que en muchos países no se permite que los familiares asistan a los presos. En España, por ejemplo, se prohíbe que los reos reciban comida de gente del exterior. Sin embargo, Girón subraya que si los familiares de los presos venezolanos no estuvieran atentos a sus necesidades, posiblemente la cifra de enfermos y desnutridos sería inaudita.

Los estudios del Observatorio han determinado que el hacinamiento carcelario es el desencadenante originario de todas las disyuntivas mencionadas. Asimismo, esta situación facilita la propagación de enfermedades contagiosas que difícilmente pueden ser atendidas a tiempo por el personal especializado.

Los portavoces del Observatorio no han pasado por alto que en 2020, la población reclusa en el país fue de 37 543 personas para una capacidad instalada de 21 848 plazas. Esto se traduce como un hacinamiento en 171,83 %.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONG: En Venezuela persisten violaciones al debido proceso y falta de garantías procesales a presos políticos militares

Alertan que no se cumple 100% los avances presentados por Bachelet, puesto que hay oficiales a los que se le sigue limitando la visita de familiares

Alertan que no se cumple 100% los avances presentados por Bachelet, puesto que hay oficiales a los que se le sigue limitando la visita de familiares

Redacción 

Neida Pérez Morillo, abogada, defensora privada de presos políticos militares y directora de la Organización No Gubernamental (ONG) Justicia Venezolana, subrayó este martes que en Venezuela persisten las violaciones al debido proceso y la falta de garantías procesales en casos de presos políticos militares venezolanos, en proceso de juicio y condenados, 

A propósito del reciente actualización del informe sobre Venezuela de la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, la jurista precisó que la situación de varios castrenses es de hacinamiento en centros de detención preventiva o sedes de cuerpos de inteligencia, pese a haber sentencia firme que deben cumplir en cárceles militares. 

Asimismo, Pérez Morillo alertó que no se cumple 100% los avances presentados por Bachelet, puesto que hay oficiales a los que se le sigue limitando la visita de familiares y en el caso de la defensa los obligan a estar acompañados por jurídicos.

"La Comisionada en su reporte manifestó que su delegación en el país ha  podido visitar centros de detención, aún esperamos el seguimiento a la cárcel de Ramo Verde, donde no hay visitas familiares regulares y los abogados debemos estar acompañados de un jurídico, sin privacidad con los detenidos", manifestó.

Ante estos hechos, la profesional del derecho hizo pública, una vez más, el planteamiento de esta organización, de que se instalen mesas técnico-jurídicas entre los representantes de la ONU y todas las ONG que hacen vida en el país, con la finalidad que puedan conocerse y hacerse seguimiento a todos los casos de presos políticos, civiles y militares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trasladan a tribunales al doctor Arrieta en Bolívar

Familiares han pedido a amigos, pacientes, conocidos y sociedad civil que los acompañen a exigir su libertad plena

Familiares han pedido a amigos, pacientes, conocidos y sociedad civil que los acompañen a exigir su libertad plena

Redacción

Trascendió que el doctor Williams Arrieta fue trasladado a tribunales del país para su audiencia de presentación luego de ser detenido por las fuerzas represivas cuando reclamó sus derechos para surtir su vehículo de gasolina en Puerto Ordaz, estado Bolívar.

La información fue dada por la periodista Pableysa Ostos, quien detalló que familiares han pedido a amigos, pacientes, conocidos y sociedad civil que los acompañen a exigir su libertad plena.

Arrieta presenta varias lesiones por los golpes recibidos.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gilbert Caro tras su liberación: “Estar en la cárcel en solitario es fatal”

“Estuve 8 meses durmiendo debajo de una escalera, de 1 metro 10 por 2 metros 20”

“Estuve 8 meses durmiendo debajo de una escalera, de 1 metro 10 por 2 metros 20”

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Gilber Caro, afirmó este miércoles que “estoy asumiendo este indulto desde lo humano. Creo que la gente tiene que ponerse en nuestros zapatos”.

El parlamentario agradeció las muestras de cariño y solidaridad.  “Cuando fui al médico, la gente me abrazaba y me decían que habían orado por mí“, reveló en una entrevista con la periodista Shirley Varnagy, transmitida por el Circuito Onda La Superestación,

“Estuve desde el 22 de diciembre a oscuras. Estuve 8 meses durmiendo debajo de una escalera, de 1 metro 10 por 2 metros 20”, relató al tiempo que destacó que “una vez duré 17 días sin ir al baño, me tenía que bañar, comer y hacer mis necesidades en el mismo lugar”.

Comentó que trataba “de extender el tiempo de los oficios, como lavar un plato, para poder entretenerme. No tenía con quien hablar, eso para mí es muy grave, estar en la cárcel en solitario es fatal”.

“En un punto pensé que iba a quebrarme, pero resistí. Mi familia y mis amigos me dieron fuerzas. A mí me liberan el lunes a las 3 de la tarde y yo no sabía ni siquiera que Requesens, mi hermano, estaba en la calle. Conmigo nadie fue a hablar en 8 meses”, dijo.

Destacó que cuando estás “en la cárcel te paralizas, pero el mundo que está afuera no, y lo más triste es que no puedes acceder a ella. Mi sufrimiento no es mayor que el otro. Tenemos que tener empatía por humanidad”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Chavismo utiliza a reos para apoyar a Nicolás Maduro

Reclusos uniformados dieron un discurso cerca del puente de Tienditas, donde los chavistas bloquearon el paso para impedir el ingreso de ayuda humanitaria

Reclusos uniformados dieron un discurso cerca del puente de Tienditas, donde los chavistas bloquearon el paso para impedir el ingreso de ayuda humanitaria


Juan Afonso/@jcabnews

Este martes se hicieron públicos varios videos donde se ven a reclusos unifomados de amarillo (traje estándar para privados de libertad que otorga el Ministerio de Servicios Penitenciarios), en el puente fronterizo de Tienditas, donde el chavismo colocó barricadas para evitar el paso e ayuda humanitaria.

Los reos dieron discursos de apoyo a Nicolás Maduro, asegurando que “ no estamos jugando. Aquí estamos decididos a ser libres y no necesitamos a ningún imperio yankee. Hoy por momentos, estamos privados de libertad, pero mañana estaremos en la calle para ayudar al ciudadano presidente Nicolás Maduro”.

Los privados que dieron el discurso se consideran a si mismos como “humanizados”. Ninguno se ha identificado y no se sabe qué clase de delitos cometieron para estar en prisión. También agradecieron a Iris Varela, la ministra de Servicios Penitenciarios por ser leal a Hugo Chávez.

Los portales Efecto Cocuyo y Caraota Digital han publicado videos de los reclusos en el lugar fronterizo.




Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno venezolano empleará presos para el mantenimiento de obras pública

Inspirados en la experiencia cubana. Esperan activar 29 mil brigadas de mantenimiento en todas las escuelas públicas del país y otras 577 en todos los centros de atención médica ambulatoria

Inspirados en la experiencia cubana. Esperan activar 29 mil brigadas de mantenimiento en todas las escuelas públicas del país y otras 577 en todos los centros de atención médica ambulatoria

Con información de EL NUEVO DIARIO,

Caracas.- El Gobierno venezolano empleará a presos en el mantenimiento de obras públicas el próximo año, informó este martes Andrés Eloy Méndez, integrante de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Durante una sesión de este foro, señalado de fraudulento y no reconocido por numerosos gobiernos, el chavista indicó que la idea fue presentada por la ministra de Obras Públicas, Marleny Contreras, esposa del presidente de la ANC, Diosdado Cabello.

“No hay grandes proyectos nuevos de infraestructura en el año 2019 pero sí hay el mantenimiento (…), economía de mantenimiento porque estamos en guerra”, dijo Méndez al denunciar las sanciones impuestas a Caracas por parte de varios gobiernos que consideran antidemocrático al chavismo.

Dijo que el próximo año no habrá carros nuevos ni grandes hospitales nuevos pero que la llamada revolución bolivariana, en el poder desde 1999, espera activar 29 mil brigadas de mantenimiento en todas las escuelas públicas del país petrolero y otras 577 en todos los centros de atención médica ambulatoria.

Se trata, según el constituyente, de seguir el ejemplo de Cuba donde, afirmó, “lograron con tremenda dignidad con economía de mantenimiento” enfrentar el bloqueo económico de los Estados Unidos.

“500 obras de mantenimiento comprando materiales (…) lograr eso con participación de los privados de libertad del país que se incorporan al plan de mantenimiento de las obras públicas de Venezuela”, resaltó.

Méndez anunció también que los más de 500 miembros de la ANC harán “seguimiento y control” de cada proyecto de obras públicas y que los planes de siembra estarán en sus manos “para nosotros poder ser partícipes del seguimiento y control político que estamos obligados a hacer”.

Además, el chavismo espera mejorar la producción y la distribución en general a fin de solventar la escasez que vive el país desde hace varios años.

El portavoz chavista adelantó que el jefe del Estado, Nicolás Maduro, dentro de “pocos días hará anuncios con el tema del déficit fiscal, la gasolina, las tarifas de los servicios” y otros temas.

Leer más
sucesos Mesa de Redaccion sucesos Mesa de Redaccion

Se fugaron 11 reos de la PNB y un sujeto terminó abatido en enfrentamiento

El caído era Alberto Portavarría (28) y fue encontrado en Molorca a mediodía del miércoles. Seis oficiales de la Policía Nacional quedaron detenidos por el incidente de evasión

El caído era Alberto Portavarría (28) y fue encontrado en Molorca a mediodía del miércoles. Seis oficiales de la Policía Nacional quedaron detenidos por el incidente de evasión

Juan Afonso/@jcabnews

11 reos que estaban recluidos en los calabozos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Barcelona, se fugaron la madrugada del miércoles. Las labores de rastreo se activaron y los oficiales encontraron a un sujeto que los desafió a tiros.

El individuo fue identificado como Alberto Antonio Portavarría (28), quien cayó en la calle La Torre, barrio Molorca, Puerto la Cruz, tras ser encontrado y abriera fuego contra la comisión que hizo presencia en esa zona. Esto sucedió a mediodía del mismo miércoles.

El sujeto fue llevado al hospital Luis Razetti, pero ingresó ya sin signos vitales.

Se supo que este abatido no era parte de los fugados de ese retén de la PNB, pero atacó a la comisión que estaba centrada en el rastreo de los evadidos.

Por el incidente de la evasión, hay seis oficiales de la PNB detenidos, y el resto de los fugados siguen siendo buscados.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Alfredo Romero denunció estado de salud de presos en Ramo Verde

El abogado indicó que, luego de la detención de Marulanda, sufrió torturas al ser guindado con esposas en sus muñecas, lo que generó la pérdida de sensibilidad en las manos al cirujano


El abogado indicó que, luego de la detención de Marulanda, sufrió torturas al ser guindado con esposas en sus muñecas, lo que generó la pérdida de sensibilidad en las manos al cirujano

Con información de El Nacional 

Alfredo Romero, director ejecutivo del Foro Penal Venezolano, denunció este jueves la situación de salud de tres presos políticos recluidos en la cárcel de  Ramo Verde, ubicada en Los Teques, estado Miranda. 

"Bajando de visitar a presos políticos en la cárcel Ramo Verde. Situación grave de salud tienen los médicos José Alberto Marulanda, Williams Aguado y la sargento Yuleima Medina que sufrió convulsiones el día de ayer", indicó Romero en su cuenta de Twitter.

Marulanda, médico egresado de la Universidad Central de Venezuela, fue detenido el 20 de mayo por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

El abogado indicó que, luego de la detención de Marulanda, sufrió torturas al ser guindado con esposas en sus muñecas, lo que generó la pérdida de sensibilidad en las manos al cirujano.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ortega Díaz: "En El Helicoide está latente la posibilidad de una masacre"

Luis Ortega Díaz pidió a los ciudadanos no abandonar las inmediaciones de El Helicoide. Sostuvo que lo que ocurre es una violación a los derechos humanos


Luis Ortega Díaz pidió a los ciudadanos no abandonar las inmediaciones de El Helicoide. Sostuvo que lo que ocurre es una violación a los derechos humanos

Con información de El Nacional

Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República y exiliada política, alertó este jueves que, a su juicio, se puede registrar una masacre en las instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional  (Sebin), ubicado en El Helicoide y pidió a los ciudadanos y familiares no abandonar las inmediaciones del organismo.

“Está latente la posibilidad de una masacre. Hay que estar alerta porque esta gente es desalmada y es capaz de matar a cualquier persona. De González López y Nicolás Maduro se pueden esperar muchas cosas, de modo que hay que estar muy alerta y solidarios”, dijo Ortega Díaz en una exclusiva para El Nacional Web.

Ortega Díaz responsabilizó a  Gustavo Gonzalez López, director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional  (Sebin), de lo ocurrido y exhortó a los venezolanos realizar vigilias en apoyo a los familiares.

“Lo que está ocurriendo en El Helicoide desde ayer es una violación a los derechos humanos y que se viene configurando desde hace un tiempo. Este es un momento difícil que está viviendo el país”, explicó.

Leer más