Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón pidió explicaciones sobre el traslado de 29 presas políticas lejos de sus familias en Venezuela

Estas mujeres fueron enviadas a un centro penitenciario ubicado a más de 400 kilómetros de distancia de sus casas

Estas mujeres fueron enviadas a un centro penitenciario ubicado a más de 400 kilómetros de distancia de sus casas

Con información de EFE

La ONG de Venezuela Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) exigió este miércoles a las autoridades explicaciones sobre el reciente traslado de 29 mujeres consideradas presas políticas -detenidas en el contexto de crisis poselectoral- a un centro penitenciario ubicado a más de 400 kilómetros de distancia de sus casas y familias.

“Exigimos información a las autoridades sobre las razones que motivaron los recientes traslados de presas políticas en Venezuela, específicamente de, al menos, 29 mujeres desde la sede de la PNB (Policía Nacional Bolivariana) de Lechería, estado Anzoátegui, hasta La Crisálida, en Miranda, alejándolas de sus familias y sus sitios de residencia”, dijo la ONG en X.

También pidió explicaciones sobre el traslado de una decena de “presas políticas desde la sede de la PNB” en una localidad del estado Carabobo al “anexo de mujeres de la cárcel” conocida como Tocuyito, en la misma región.

La organización no gubernamental denunció que estos traslados se realizaron “sin el conocimiento previo” de los familiares, quienes, por tanto, sienten “incertidumbre y angustia”.

Asimismo, JEP advirtió que esta “falta de comunicación no solo vulnera el derecho a la información, sino que también infringe las garantías procesales que deben ser respetadas en todo momento”.

“Instamos a las autoridades a garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas detenidas, así como a asegurar que se cumplan las normas del debido proceso. Es fundamental que se brinde información clara y oportuna a los familiares sobre la situación de las presas políticas, así como el acceso a asistencia legal y condiciones dignas de detención”, agregó.

Según organizaciones, la casi treintena de presas políticas trasladadas al Centro de Formación Femenina La Crisálida, en Los Teques -capital de Miranda-, fueron detenidas tras las presidenciales de julio, cuando se desató una crisis marcada por protestas y operativos policiales, luego de que el dictador Nicolás Maduro fuera declarado oficialmente ganador por el ente electoral nacional y la oposición mayoritaria denunciara fraude.

La ONG Fundaredes denunció este miércoles que más de 200 presas políticas en el país caribeño sufren condiciones de reclusión “deplorables” y “violencia” en las cárceles, donde actualmente hay, según cómputos de la organización Foro Penal, 1.903 personas encarceladas por “disentir” del régimen, entre las que encuentran 245 mujeres.

El domingo, familiares y amigos de presos políticos llevaron a cabo una vigilia en Caracas para exigir su libertad, así como el cese de la represión.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Denuncian que 23 presas por razones políticas son víctimas de torturas y tratos crueles

La mayoría se encuentran detenidas por tener vínculos afectivos y/o familiares con hombres que también son víctimas de la persecución

La mayoría se encuentran detenidas por tener vínculos afectivos y/o familiares con hombres que también son víctimas de la persecución

Redacción

La ONG Justicia Encuentro y Perdón (JEP) denunció que, de los 316 presos políticos contabilizados por la organización, 23 son mujeres que estarían siendo sometidas a torturas, tratos crueles e inhumanos en los centros de reclusión.

“De los 316 presos por motivos políticos contabilizados por Justicia Encuentro y Perdón hasta la fecha, 23 son mujeres víctimas de torturas, tratos crueles e inhumanos y sus derechos más fundamentales son violados constantemente “, escribió la organización en su cuenta oficial en Twitter.

En los casos de las presas políticas, la mayoría se encuentran detenidas por tener vínculos afectivos y/o familiares con hombres que también son víctimas de la persecución, siendo ellas víctimas de violencia de género, física y múltiples vejaciones.

Detallan que “las presas políticas venezolanas se encuentran recluidas las sedes de diversos servicios de inteligencia, cárceles comunes y militares. Se han realizado denuncias por las condiciones de reclusión, falta de acceso a agua, alimentos, luz solar e incomunicación”.


Leer más